No. 17438
$15.00
NOROESTE.COM
Fotos: Cortesía Cañeros
DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2020. CULIACÁN, SINALOA Año XLI
TOMATEROS DE CULIACÁN TUMBA CAÑA EN LOS MOCHIS En un partido que se fue hasta 11 entradas, los guindas se impusieron a Cañeros por pizarra de 6-3 para asegurar la serie como visitantes. 4D y 5D
En Sinaloa en 2019
Menor a la media, gasto en seguridad JOSÉ ABRAHAM SANZ
E
n 2019, la inversión que hizo Sinaloa para la seguridad pública y la justicia estuvo por debajo de la media nacional, según el cálculo que hizo el organismo civil México Evalúa. En los presupuestos institucionales que destinó Sinaloa para la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado, Sinaloa ocupó los lugares 20 y 21 en recursos por cada 100 mil habitantes, pero también se midió la inversión en la defensoría de oficio y en las comisiones ejecutivas de atención a víctimas; en ésta última, el Gobierno de Quirino Ordaz Coppel no destinó recursos. Los datos fueron publicados el pasado 27 de octubre en el análisis Hallazgos 2019: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en México, y con su comparación buscaba hallar una proporcionalidad entre las tasas de victimización y el presupuesto asignado, en el caso de los recursos para la SSP, presupuesto a tasa de incidencia en el caso de la Fiscalía y la estimación de presupuesto y carga de trabajo para las defensorías. Al hacer una comparativa
El organismo civil México Evalúa da a conocer datos sobre la inversión que realiza el estado en la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía estatal RECURSOS Presupuestos institucionales en tasa de 100 mil habitantes Secretarías de Seguridad Pública ESTADO PRESUPUESTO Chiapas $182,940,230 Tabasco $178,153,317 Yucatán $110,243,716 Michoacán $103,325,506 Baja California $101,149,011 Quintana Roo $100,839,451 Media Naconal $74,586,293 21. Sinaloa $59,435,753 FISCALÍAS GENERALES ESTADO PRESUPUESTO Chihuahua $131,501,619 CDMX $73,834,565 Tabasco $70,452,913 Colima $62,192,513 Quintana Roo $60,151,217 Media Nacional $39,213,959 20. Sinaloa $31,207,050
del presupuesto institucional de los 32 estados, según los datos de México Evalúa, Sinaloa
DEFENSORÍAS PÚBLICAS ESTADO PRESUPUESTO Guanajuato $7,043,487 San Luis Potosí $5,611,482 Nuevo León $5,588,301 Media Nacional $2,163,295 13. Sinaloa $2,012,408
PODERES JUDICIALES ESTADO PRESUPUESTO Ciudad de México $71,739,937 Chihuahua $52,901,677 Tabasco $52,608,262 San Luis Potosí $45,417,296 Quintana Roo $45,338,587 Media Nacional $31,422,250 25. Sinaloa $19,335,453
ocupa el lugar 21 en el presupuesto asignado a la SSP con 59 millones 435 mil 753 pesos por
cada 100 mil habitantes, abajo de la media nacional de 74 millones 586 mil 293 pesos y muy lejos de los 182.9 millones de pesos que destinó Chiapas y los 178.1 millones de pesos que destinó Tabasco. En el caso de la Fiscalía, Sinaloa destina 31 millones 207 mil 050 pesos por cada 100 mil habitantes con lo que ocupa el lugar 20 de las 32 entidades, también por abajo de la media nacional que es de 39 millones 213 mil 959 pesos. Para las defensorías públicas, el Gobierno de Quirino Ordaz Coppel destinó 2 millones 21 mil 408 pesos por cada 100 mil habitantes, con lo que ocupa el lugar 13, muy cerca de la media nacional que es de 2 millones 163 mil 295 pesos. Y para el poder judicial, en 2019 se destinaron 19 millones 335 mil 453 pesos por cada 100 mil habitantes, con lo que Sinaloa ocupa el lugar 25 en el país, y también está por debajo de la media nacional que es de 31 millones 422 mil 250 pesos.
El voto latino Este martes culmina el proceso electoral para elegir nuevo Presidente de Estados Unidos, los contrincantes Donald Trump y Joe Biden van en una cerrada carrera, donde el voto latino, compuesto por 32 millones de personas, pesa fuerte cn el resultado
CULIACÁN
GASTO
De enero a junio de 2020, el gasto operativo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos costó a los sinaloenses más de 10.6 millones de pesos, y tiene el número más bajo de emisión de recomendaciones. 1B
POR PARTE DEL GOBIERNO
CORONAVIRUS EN SINALOA
Ven empresarios guerra fiscal en 2021
Ahome, nuevo el segundo brote
ANTONIO OLAZÁBAL
El 2021 será una guerra fiscal por parte del Gobierno Federal contra los empresarios, afirmó Francisco Álvarez Aguilar, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación en Culiacán. El líder camaral detalló que el año que viene el Servicio de Administración Tributaria tendrá una guerra declarada contra los empresarios, estarán vigilantes de que paguen los impuestos, en lugar de que el Gobierno los apoye en mayor medida a sortear los efectos de la pandemia de Covid-19. “Ahorita a como están las empresas estamos sobreviviendo, todo lo que sume hacia las empresas es bienvenido; el 2021 viene una guerra fiscal muy importante, es invitar a cómo sí las empresas podemos salir adelante, no cómo atorarnos más en impuestos”, lamentó. Álvarez Aguilar llamó a aquellas personas que viven en
la informalidad a darse de alta en el SAT, ya que lo justo es que todos los sectores productivos paguen sus impuestos correspondientes, y no dejar solo a los formales cargar con todas las obligaciones fiscales. “Va a ser una guerra fiscal con la cual no estamos de acuerdo, los que estamos cumpliendo, los informales que hagan lo que quieran, pero invitarlos a que se agreguen a lo formal”, expresó. El presidente de la Canacintra subrayó que más que impuestos, lo que se debió buscar en mayor medida fue apoyar al sector empresarial, ya que en 2021 no se ven apoyos para la iniciativa privada, y tampoco lo hubo durante la contingencia de Covid-19. “De momento no vemos nada, si con la pandemia exigimos algunas cosas y nada, la verdad nunca tuvimos apoyo”, expresó ¿Los dejaron solos? “Nos dejaron solos, así es”.
JOSÉ ABRAHAM SANZ
PACIENTES ACTIVOS
NUEVOS PACIENTES: 90
La mayoría de los municipios más poblados de Sinaloa tuvieron avance en cuanto a los casos activos de coronavirus, sin embargo el reporte de este sábado señala que Ahome es el segundo brote en Sinaloa. Culiacán, aunque sumó 55 nuevos casos confirmados, bajó de 338 a 333 activos, Guasave sumó seis casos nuevos y bajó de 62 a 57 y Mazatlán, con cuatro nuevos casos, bajó de 78 a 67 según los reportes de la Secretaría de Salud estatal. Ahome, en cambio, ha sumado decenas, superado en la semana sólo por Culiacán; este sábado sumó 18 nuevos casos, y pasó de 70 casos activos a 83. Otros municipios que subieron sus números fueron Escuinapa, de dos a seis, y Sinaloa, de tres a cinco. El total de casos activos se mantuvo cerca de los 600, con 591, y se reportaron ocho nuevos fallecimientos, entre el 18 de septiembre y 24 de octubre. También actualizó un caso de fallecimiento ocurrido el 9 de mayo en Guasave.
CULIACÁN: 333 AHOME: 83 MAZATLÁN: 67 GUASAVE: 67 SALVADOR ALVARADO: 9 EL FUERTE: 6 ESCUINAPA: 6 NAVOLATO: 5 SINALOA: 5
Culiacán Ahome Guasave Mazatlán Escuinapa Sinaloa Concordia
ANGOSTURA: MOCORITO: BADIRAGUATO: ELOTA: CHOIX: CONCORDIA: SAN IGNACIO: ROSARIO: COSALÁ:
Llega México a 91 mil 753 muertos
3 3 2 2 0 0 0 0 0
México sumó ayer 464 nuevas muertes por coronavirus para llegar a un total de 91 mil 753 desde que la pandemia de coronavirus llegó al país.
55 18 6 4 4 2 1