CULIACÁN 190720

Page 1

C U L I AC Á N , S I N A LOA

A Ñ O X LV I I

N O. 1 7 3 3 3 $ 1 5 . 0 0

NOROESTE .COM

Foto: Noroeste / Marco Ontiveros

DOMINGO 19 DE JULIO DE 2020

CAE TORRENCIAL

Las lluvias están cada vez más presentes en la capital sinaloense, pues ayer volvieron a sorprender a los culiacanenses, acompañadas de fuerte viento.

E

l Gobierno federal ubicó a Sinaloa de rojo a naranja en el semáforo epidemiológico de Covid-19, a pesar de que en la última semana los casos activos en la entidad aumentaron en un 59 por ciento. Desde el 11 hasta el 18 de julio Sinaloa pasó de tener 683 casos activos, a mil 88, concentrándose este aumento sobre todo en el municipio de Culiacán, seguido por Mazatlán y Ahome, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. La capital del estado para el 11 de julio tenía 230 casos activos de Covid-19, pero el 18 de julio llegó hasta los 519, siendo esto un incremento del 125.65 por ciento; en el caso de Mazatlán la cifra era de 118 y el 18 de julio alcanzó los 170, subiendo así un 44.07 por ciento; en Ahome se pasó en una semana de tener 97 a 137, incrementando un 41.24 por ciento. Guasave fue el único municipio dentro de los que más contagios tiene que registró una baja en los casos activos, ya que el 11 de julio se tenían en la plataforma contabilizados 140 casos, y el 18 de julio se pasaron a 110, lo que significa un 20.43 por ciento menos. Quirino Ordaz Coppel, Gobernador del Estado, indicó el 17 de julio que la gente se estaba cuidando más, y estaba haciendo caso a las autoridades de salud, y por ello en gran medida se cambiaría de rojo a naranja el semáforo epidemiológico de Covid-19. "Hoy (viernes) se va a confi rmar que Sinaloa pasa a color naranja, salimos del rojo después de muchas semanas y eso es resultado de que todo mundo le ha echado ganas, que se está cuidando más la gente, falta que nos cuidemos un poco más. No podemos relajarnos porque no hay vacuna, hay exposición, hay riesgo, hay más movilidad. Tenemos que hacer un esfuerzo para conservarnos e ir pasando hasta llegar al color verde, pero creo que es un gran salto el que da Sinaloa hoy brincando al color naranja", explicó. El representante del Ejecutivo Estatal manifestó que es importante que vuelva el flujo económico al estado, y es urgente echar andar sectores como el turismo, esto para ganar un poco de lo que se ha perdido durante los meses de confi namiento. "En el tema turístico si estuviéramos cerrados... ahorita no abren la mayoría de los hoteles para septiembre y cuántos empleos vas a perder. Ahorita es la única posibilidad que tenemos de recuperar parte de lo que perdimos en tres meses", aseveró. Durante esta semana, hubo dos ocasiones en que las autoridades del Gobierno estatal tuvieron que ajustar las cifras. Esta corrección incrementó en gran medida el número de casos reportados en Sinaloa.

A pesar de eso ponen Semáforo Naranja

Suben 59% los casos activos en siete días De 683 el estado pasa a tener mil 88 casos activos de Covid-19, de acuerdo con cifras del Gobierno del Estado NUEVOS PACIENTES

La Secretaría de Salud presenta las cifras día con día.

338,913

Casos se han detectado.

7,615

Nuevos contagios se registraron.

EN SINALOA

145

Ahome

Foto: Noroeste /

ANTONIO OLAZÁBAL

50

Culiacán

45

Navolato

17

Mazatlán

14

El Fuerte

7

Guasave

6

Angostura

3

Escuinapa

3

PACIENTES ACTIVOS Culiacán

519

Mazatlán

170

Guasave

110

Ahome

137

Navolato

55

Salvador Alvarado

13

Sinaloa

14

Alcanza México las 38,888 muertes: SS

El Fuerte

21

Escuinapa

12

M É X I C O (S i n e m b a r g o . MX)._ México suma hasta ayer 38 mil 888 muertes por Covid-19 y se han confi rmado 338 mil 913 casos. Con esta cifra, el país alcanzó este sábado un nuevo récord en el registro diario de casos al confi rmar 7 mil 615 nuevos contagios, además, la Secretaría de Salud confirmó 578 nuevas muertes vinculadas con la pandemia, al consolidarse como el cuarto país con más fallecidos y el séptimo con más contagios, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins. El récord previo de nuevos contagios ocurrió apenas la semana pasada, el 9 de julio, cuando México registró un aumento de 7 mil 280 casos. Los funcionarios de la Secretaría de Salud han argumentado que existe un desfase temporal en la confi rmación de casos, por lo que estos datos no significan que los contagios hayan ocurrido en las últimas 24 horas. José Luis Alomía Zegarra, Director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, informó que además se investigan 87 mil 104 casos como sospechosos. Dijo que desde la semana 24 de la epidemia se ha registrado una disminución en la tendencia de las defunciones. Aseguró que 45 por ciento

PANDEMIA

de las camas disponibles en el país para atender la enfermedad están ocupadas, es decir, 13 mil 530 de las 29 mil 849 totales y detalló que la ocupación de las camas con ventiladores es de 38 por ciento, por lo que hay 6 mil 263 disponibles. El funcionario destacó como "buena noticia" la existencia de 213 mil 006 personas recuperadas. Los estados de México que están en la zona de riesgo son Tabasco, con una ocupación hospitalaria del 81 por ciento, Nuevo León con un 76 por ciento, y Nayarit con el 71 por ciento. En tanto, la ocupación de camas para cuidados intensivos es del 38 por ciento a nivel nacional, con Nuevo León y Tabasco también a la cabeza con casi dos de cada tres ventiladores ocupados. Alomía reiteró que para la próxima semana, la trigésima de la epidemia de coronavirus en el país, 18 de los 32 estados mexicanos están en rojo o nivel máximo de riesgo, y los otros 14 en naranja o nivel alto, según el semáforo federal. "En los colores naranja no es que haya una apertura ya de las actividades o que puedan regresar a realizarlas como se hacían antes, no, hay cierta apertura de actividades, pero estas están controladas", advirtió.

Cosalá

5

Angostura

11

Mocorito

5

Rosario

5

Elota

3

Concordia

2

San Ignacio

2

Badiraguato

2

Choix

2

TOTAL DE RECUPERADOS 8445 Culiacán

2,768

Guasave

1,463

En una semana, casi mil 500 nuevos casos JOSÉ ABRAHAM SANZ

En siete días, los números estatales de nuevos pacientes confirmados del virus Covid-19 sumaron casi mil 500 en Sinaloa, después de tener un ritmo de casi 300 diarios entre el martes y jueves. Y aunque los números de la tarde de este sábado ya regresaron a los registrados el domingo anterior, dejó un número por encima de los mil pacientes infectados activos. La Secretaria de Salud estatal reportó la tarde de este sábado 145 nuevos pacientes, luego de los 163 del viernes. El total histórico ya es de 11 mil 354. La semana fue difícil para Sinaloa, pues sólo entre martes y jueves se registraron casi 900 casos nuevos, incluyendo los 293 del miércoles. Con los nuevos 145 de ayer, el número llego a mil 464, aunque los casos activos hasta ayer llegaron a mil 88. Ahome fue el municipio con más casos, con 50; seguido por Culiacán, con 45; Navolato, con 17, y Mazatlán, con 14. El reporte también detalló que hubo 36 nuevos fallecimientos, con lo que llegó a mil 821; 10 de los casos se registraron en Ahome; ocho en Guasave; seis en Culiacán, y seis en Mazatlán.

TOTAL DE MUERTES Culiacán

1,821

681

Mazatlán

1,430

Ahome

Ahome

1,275

Guasave

247

484

Mazatlán

220

Salvador Alvarado Navolato

217

Escuinapa

172

Sinaloa

133

El Fuerte

119

Angostura

101

395

Salvador Alvarado

82

Navolato

62

El Fuerte

36

Angostura

21

Escuinapa

16

Sinaloa

15

Mocorito

14

Rosario

73

Mocorito

50

Badiraguato

8

Badiraguato

42

Rosario

6

Cosalá

40

Choix

5

San Ignacio

25

Elota

4

Concordia

23

Concordia

4

Evlota

16

San Ignacio

3

14

Cosalá

2

Choix


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.