JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2020. CULIACÁN, SINALOA Año XLI
“
“Seguiremos en esa ruta frente a las limitaciones presupuestales porque no hay obstáculo que no se pueda superar. Siempre vemos el cómo sí y siempre mirando hacia adelante, nadie nos para y nadie hará por nosotros los sinaloenses lo que los sinaloenses no hagamos por nosotros mismos”.
E
n un hecho histórico, consecuencia del Covid19, el Gobernador Quirino Ordaz Coppel emitió su Cuarto Informe de Gobierno a través de televisoras locales y sus redes sociales oficiales en donde reconoció que ha sido un año difícil por la pandemia y las limitaciones presupuestales. “No obstante a que el 2020 ha sido un año difícil, distinto, Sinaloa se ha venido fortaleciendo y consolidando como un modelo de progreso en su crecimiento y en su desarrollo… porque no hay obstáculo que no se pueda superar”, señaló. Ante la pandemia del coronavirus, destacó Ordaz Coppel la construcción de hospitales generales en Mazatlán y Culiacán, el Hospital Pediátrico de Sinaloa y el Centro de Salud en Culiacán. Explicó que al inicio de la pandemia Sinaloa contaba con 73 camas hospitalarias para la atención de pacientes y en el transcurso de los meses fue ampliado a 1,420. Fueron instaladas áreas Covid aledañas a hospitales. Fue inaugurado el Call Center Covid en el que han atendido 77 mil pacientes, dijo Ordaz Coppel. “Nuestro sistema de salud está mucho muy deficiente, muy débil. Hoy tenemos un sistema más fortalecido, falta mucho por hacer pero gracias a toda esta inversión que se ha hecho en el sector salud tenemos mejor capacidad de atención y respuesta a las y los sinaloenses”, dijo. Los números están estables, afirmó, excepto Culiacán porque tiene mayor exposición, la ocupación hospitalaria es de 24 por ciento y son registrados diariamente menos de 100 casos de coronavirus. Exhortó a la población a tener cuidado en las fiestas decembrinas. “El riesgo es que se active una cadena de contagios y pudiese haber un rebrote que nadie lo deseamos”, enfatizó. Para la activación económica durante la pandemia fueron implementados apoyos para Red Fosin y créditos a empresarios. Informó sobre la declaratoria de autonomía de la Universidad Autónoma de Occidente, además de la donación de seis hectáreas de terreno para la Universidad Autónoma de Sinaloa; y la rehabilitación de mil 600 escuelas. Además de que fue sostenido el programa de Uniformes y Útiles escolares pese a la pandemia de Covid-19, con inversión
4
TO
“
“Hoy los sinaloenses somos sede de la Primera División. Construimos un nuevo estadio de futbol que es orgullo nacional, eso nos está dando una presencia permanente y proyección a nivel nacional e internacional. Ese es el cambio de estigma que Sinaloa necesita”.
$15.00
NOROESTE.COM
“
“Nuestro sistema de salud está débil. Hoy tenemos un sistema más fortalecido, falta mucho por hacer pero gracias a toda esta inversión que se ha hecho en el sector salud tenemos una mejor capacidad de atención y de respuesta a las y los sinaloenses”
INFORME DE GOBIERNO QUIRINO ORDAZ COPPEL
‘No hay obstáculo que no se pueda superar’ El Gobernador Quirino Ordaz Coppel destaca en su Informe de Gobierno obras públicas, hidráulicas, educativas y acciones contra el Covid-19, en un informe televisado y emitido a través de redes sociales oficiales del Mandatario para no llevar a cabo evento presencial de $400 millones, comentó. En infraestructura deportiva, acentuó la iluminación de Centro de Barrio, la construcción de la pista de atletismo en Culiacán, el techado de una alberca olímpica en Mazatlán, la remodelación de los estadios de beisbol, de futbol y la construcción de “El Kraken” en el puerto. “Hoy los sinaloenses somos sede de Primera División. Construimos nuevo estadio de futbol que es orgullo nacional, eso nos da presencia permanente y proyección a nivel nacional e internacional. Ese es el cambio de estigma que Sinaloa necesita”. La atención de personas con discapacidad fue reforzada con la construcción de centros de atención a pacientes con autismo, debilidad visual, ceguera, de rehabilitación física y educación especial. Descuento del 50% en tarifa de transporte público, e instalación de rampas en Palacio de Gobierno. DIF Sinaloa incluyó consultas de salud mental. Se han invertido 20 mil millones de pesos en obras públicas sin generar deuda, presumió. Hay obras hidráulicas como ampliación de canales, revestimiento de drenes y arroyos en diversos municipios de la entidad. En Culiacán destacó las acciones en el sector Humaya, el arroyo del Piojo y el colector Universo, pero también fueron ampliados en Salvador Alvarado, Ahome, Guasave y Mazatlán. “Es una prioridad en mi gobierno el estar trabajando en el abasto de agua potable como es el acueducto Miravalles, es una inversión de 800 millones de pesos que traerá agua potable desde la presa Picachos y que permitirá resolver el abasto de agua de Mazatlán por los próxi-
Se acerca México a los 100 mil muertos por coronavirus
MÉXICO._ La Covid-19 ha causado la muerte de 99 mil 528 personas en México, informó la Secretaría de Salud federal. Se han analizado los casos de 2 millones 632 mil 675 personas, 42 por ciento tuvo resultados positivos. Se sabe de 190 mil 982 casos sospechosos pero no se tienen muestras.
n Se construyeron en los
lámina y de cartón y se han rehabilitado poco más de mil 600 escuelas
n Programa de Uniformes y Útiles
Escolares se mantuvo con inversión es de $400 millones, a pesar de que no hay clases presenciales
n Se han invertido casi 20 mil millones en inversión pública sin pedir dinero prestado
n Inversión de 200 millones
De manera inédita, el Gobernador de Sinaloa Quirino Ordaz Coppel ofrece mensaje por su Cuarto Informe de Gobierno.
mos 20 años”, expresó. La obra pública incluyó la pavimentación con concreto hidráulico de mil 500 calles, el reencarpetado 4 millones de metros cúbicos, la ampliación de la carretera a Imala en Culiacán, la remodelación del Bulevar Rolando Arjona, la construcción de la carretera Guasave-Las Glorias, carretera Bellavista, la que conectará la Maxipista y Ceuta, y en Mazatlán las carreteras a la Isla de la Piedra, a El Quelite y a El Habal. Quirino reiteró la inversión en seguridad para la construc-
ción de la base militar El Sauz, la cual opera actualmente también al servicio de Guardia Nacional. Destacó la adquisición de 500 patrullas para las policías y cámaras de videovigilancia que operan en todo el estado. “Seguiremos en esa ruta frente a las limitaciones presupuestales porque no hay obstáculo que no se pueda superar. Siempre vemos el cómo sí y siempre mirando hacia adelante, nadie nos para y nadie hará por nosotros los sinaloenses lo que los sinaloenses no hagamos por nosotros mismos”, expresó.
Culiacán Guasave Ahome Mazatlán Navolato Sinaloa Rosario Choix Salvador Alvarado El Fuerte Escuinapa Badiraguato Cosalá Mocorito Angostura Elota Concordia San Ignacio
214 59 36 26 5 4 3 2 2 2 1 1 1 0 0 0 0 0
Las cifras son solo del sector salud no incluyen clínicas y hospitales privados.
n Se construyeron colectores en Los Mochis, Mazatlán y Guasave
n Para ayudar a los negocios
sinaloenses se ha pagado a contratistas de obra pública del gobierno y a los proveedores de servicio, y para ello se han dispersado este año poco más de mil 500 millones de pesos
n En Seguridad, inversión sin pre-
cedentes de 800 millones de pesos para construir la base militar El Sauz
n Entrega de 500 patrullas que permiten mejor capacidad de respuesta
n En vialidades se han construido
mil 500 nuevas calles y se han reencarpetado más de cuatro millones de metros cuadrados.
“Muchas gracias por todo tu apoyo, por todo tu respaldo por seguir siempre poniendo a Sinaloa en alto”, concluyó el mandatario estatal.
NACIONAL
Foto: Noroeste
PACIENTES ACTIVOS
de pesos en colectores, arroyos y canales para prevenir inundaciones, tan sólo en Culiacán
EN MÉXICO Y EN SU CASA
Reporta SS estatal 81 nuevos casos de Covid-19 en Sinaloa La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado reportó ayer que en Sinaloa el Covid-19 sigue a la baja, luego de que se presentaran 81 nuevos casos. Durante la semana el número de nuevos infectados ha rondado debajo de los 90, y el día de ayer llegaron a 81, por lo que la tendencia de contagios sigue disminuyendo. Culiacán es el Municipio con el mayor número de casos activos del virus, con un total de 214 personas enfermas, de ahí le sigue Guasave con 59.
sólo contaba con 73 camas,hoy se tienen mil 420 camas para atender los casos
n Se derrumbó la última aula de
PANDEMIA A LA BAJA EN EL ESTADO
En la plataforma de la Secretaría de Salud se reportaron ocho nuevas defunciones, de las cuales cinco se presentaron en Culiacán y tres en Mazatlán.
n Al inicio del Covid-19, Sinaloa
estacionamientos de los Hospitales Generales de Culiacán (el antiguo), de Mazatlán, Los Mochis y Guasave, Unidades Médicas temporales para atender a pacientes de Covid-19
CULIACÁN
ANTONIO OLAZÁBAL
INVERSIONES EN SINALOA
Fotos: Cortesía Gobierno del Estado
KAREN BRAVO
No. 17457
‘MIGRAR POR HAMBRE’ ‘Duele la panza de hambre y se seca la piel’, dicen activistas sobre la situación de los tarámuris en la sierra sinaloense. 1B
El General Salvador Cienfuegos ya está en México, FGR le checan su salud, le dice que lo va a investigar y éste se retira a casa. 2A