CULIACÁN 180620

Page 1

JUEVES 18 DE JUNIO DE 2020

E

n un lapso de dos semanas Sinaloa ha incrementado en más de 2 mil casos de Covid-19 registrados en la plataforma de seguimiento de la pandemia. Este miércoles la Secretaría de Salud estatal informó el registro de 119 nuevos casos, sumando 6 mil 095 del 28 de febrero que fue detectado el primer caso hasta el 17 de junio. El pasado 4 de junio Sinaloa sumaba 3 mil 466 casos históricos iniciando el conteo el 28 de febrero, siete días después el Estado ya informaba 5 mil 096 pacientes, es decir, entre el 4 y 17 de junio se registraron 2 mil 629 casos. Los casos nuevos registrados en la plataforma corresponden a los municipios de Culiacán, Mazatlán, Guasave, Ahome, Salvador Alvarado, Rosario, Sinaloa, Angostura, Navolato y Escuinapa. Además anotaron 20 defunciones, siendo en total 953 en el mismo periodo. Los decesos fueron en pacientes de 36 a 87 años de edad, y ocurrieron entre el 7 y 16 de junio. Culiacán, Mazatlán, Ahome, Mocorito, Guasave, Angostura, Salvador Alvarado y Escuinapa son los municipios que reportaron las nuevas muertes registradas. Hay mil 276 pacientes activos, de los cuales el 36.3 por ciento está hospitalizado y el 19.2 por ciento su estado de salud es grave. Hasta el 17 de junio 3 mil 866 personas han sido dadas de alta en Sinaloa por superar el coronavirus. Los 18 municipios de la entidad reportaron casos sospechosos, sumando 2 mil 224 en total.

Imparables, decesos en México; van más de 19 mil ÉXICO (SinEmbargo)._ En el día 17 de la llamada “nueva normalidad” en México, el País reporta 19 mil 080 decesos por la Covid-19 y suma ahora 22 mil 209 casos confirmados activos, informó José Luis Aomía Zegarra, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal. Los casos confirmados acumulados en México desde que el 29 de febrero pasado inició la pandemia suben este miércoles a 159 mil 793, añadió. El funcionario federal expuso que hay mil 846 defunciones sospechosas que se han reportado en los últimos 10 o 12 días, y que tendrán que ser confirmados con pruebas de laboratorio si son por Covid-19. En la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), de 803 hospitales notificantes, 772 (97 por ciento) presentaron su reporte. A nivel nacional, 54 por ciento de camas de hospitalización general están disponibles y 46 por ciento ocupadas. En camas con ventiladores, 61 por ciento están disponibles y 39 por ciento ocupadas.

M

A Ñ O X LV I I

N O. 1 7 3 0 2 $ 1 5 . 0 0

NOROESTE .COM

Pandemia de coronavirus sin tregua

Suma Sinaloa 2,629 casos en dos semanas La Secretaría de Salud Informó del registro ayer de 119 nuevos casos de Covid-19, con lo que suman 6 mil 095 pacientes en total; la cifra de muertos alcanza los 953

CULIACÁN

LES BAJAN LAS CORTINAS

Fotos: Noroeste / Alejandro Escobar

KAREN BRAVO

C U L I AC Á N , S I N A LOA

Autoridades municipales siguen con el cierre de negocios en el primer cuadro de la ciudad. Algunos comerciantes acusan abusos de parte del Ayuntamiento. 8B

Curva de contagios en Culiacán se ha prolongado, insiste López-Gatell KAREN BRAVO a curva de contagios de Covid-19 en Culiacán se ha prolongado más allá de lo que arrojaban las predicciones, informó el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Hugo López-Gatell Ramírez. “Estas dos curvas correspondientes a dos ciclos de contagio, aquí lo que vemos es que se ha prolongado por encima de la predicción”, explicó el funcionario federal en la conferencia de prensa de este jueves. “Vemos más de 30 días una curva decreciente pero todavía lejos del punto de predicción y todavía con una carga importante en el número de casos”, agregó. En el caso de las hospitalizaciones, Culiacán al igual que otras ciudades del país ha presentado una prolongación de ocupación

L

SIN FRENO EN EL COVID-19

de aproximadamente 45 días, comentó López-Gatell Ramírez. “Excedido en las terapias intensivas lejos del punto de predicción pero todavía representan una amenaza importante a la sobreocupación”, detalló. En las gráficas correspondientes a Culiacán pueden verse incrementos en las barras que saltan a aquellas que muestran el descenso, esto significa que el personal de salud no está reportando durante los fines de semana los casos confirmados por lo que no se le puede dar un seguimiento apegado al tiempo real, expuso el funcionario federal. “Estas espigas que a algunos les llamará la atención, me refiero a espigas a estos puntos extras en el patrón descendente corresponden justamente en estos fenómenos donde el fin de semana suele

El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud federal Hugo LópezGatell Ramírez informó que Culiacán tanto en hospitalización como en la curva de contagios de coronavirus se ha prolongado más de lo que había arrojado la predicción. haber un rezago en las notificaciones, después se actualizan a lo largo de la semana generalmente entre martes y miércoles es donde vemos los casos que correspondían haberse notificado en el fin de semana”, dijo. En el caso de la hospitalización, el registro de ocupación es más apegado al tiempo real, afirmó López-Gatell Ramírez.

EL SEMÁFORO EN SINALOA, DE ACUERDO AL GOBERNADOR

Están en verde 13 de los 18 municipios: Quirino Con casi 6 mil contagios históricos de Covid-19, el Gobernador Quirino Ordaz Coppel aseguró que 13 de los 18 municipios de la entidad están en color verde en el semáforo que registra el riesgo de propagación del virus a nivel nacional. En su gira por el municipio de El Fuerte, Ordaz Coppel fue cuestionado sobre la posible fecha de apertura de negocios no esenciales, a lo cual respondió que están coordinados con los municipios para establecer cuándo podría ser. "Gobernador, pero seguimos con el semáforo en rojo todavía", le cuestionaron. "Pero hay 13 de 18 municipios que están en verde, obviamente los lugares donde hay más población, donde hay más gente es donde hay mayor concentración, donde hay más contagios eso es razón natural. Sinaloa tiene mucha movilidad por la actividad que tiene, la primaria. Tenemos que seguirnos cuidando, afortunadamente tenemos un 50 por ciento de ocupación hospitalaria y casi el 80 por ciento de la gente se ha recuperado. Esos son bue-

Foto: Cortesía Gobierno del Estado

KAREN BRAVO

El Gobernador Quirino Ordaz Coppel dice que 13 de los 18 municipios de Sinaloa están en verde en el semáforo de riesgo.

nos números, eso ayuda, pero no nos podemos confiar ni relajar, sino cuidarnos pero activarnos, no apanicarse" fue la respuesta del Mandatario estatal. Subrayó Ordaz Coppel que las siguientes dos semanas serán determinantes para la toma de decisiones con respecto a la movilidad y apertura de más negocios. "Tiene que haber un equilibrio entre la salud y la economía. Sabemos que es bien importante apoyar y reactivar a los nego-

cios porque se necesita ayudar al empleo y sobre todo a que haya circulante, a que haya dinero en los bolsillos. Es apremiante, pero no puede ser como antes, tiene que haber ahora protocolos de higiene, de salud porque el virus aquí está, el virus no se va a ir, el virus va a continuar", expresó.

Aplauden empresarios inicio de la reapertura

El inicio de la reapertura económica y la unificación inédita del sector empresarial, como

principales logros, concluyeron las mesas de diálogo entre empresarios y funcionarios de Gobierno. Ayer se llevó a cabo la Sexta y última Mesa de Diálogo del Acuerdo por Sinaloa coordinada por el Codesin, y los empresarios coincidieron en que la reapertura económica de todas las actividades económicas está en marcha. Los empresarios reconocieron los esfuerzos de los secretarios de Economía y Salud, aunque no fue posible obtener todos los resultados esperados. El Presidente Ejecutivo del Codesin, Lauro Meléndrez, enfatizó que la labor fue coordinar los esfuerzos públicos y privados en congruencia con la posición asumida por este Consejo frente a la pandemia: preservar la inversión y el empleo, generar espacios de diálogo públicoprivado para la búsqueda de las mejores soluciones, y otorgar apoyo técnico al Gobierno para la elaboración de un plan de reactivación. Los líderes empresariales reiteraron el llamado a que se realice una labor de concientización fuerte entre la sociedad

NUEVOS PACIENTES: 119 Culiacán: 51 Mazatlán: 27 Guasave: 21 Ahome: 5 Salvador Alvarado: 4 Rosario: 3 Sinaloa: 2 Angostura: 2 Navolato: 2 Escuinapa: 2 PACIENTES ACTIVOS Culiacán: 381 Guasave: 225 Ahome: 225 Mazatlán: 115 Salvador Alvarado: 108 Escuinapa: 48 Angostura: 39 Sinaloa: 27 Rosario: 19 Mocorito: 17 Navolato: 16 El Fuerte: 13 Badiraguato: 11 Cosalá: 10 Concordia: 10 Elota: 6 San Ignacio: 4 Choix: 2 RECUPERADOS: 3 MIL 866 Culiacán: 1,531 Mazatlán: 784 Ahome: 584 Guasave: 399 Salvador Alvarado: 247 Navolato: 114 El Fuerte: 34 Angostura: 27 Escuinapa: 26 Sinaloa: 23 Mocorito: 21 Badiraguato: 17 Cosalá: 17 Rosario: 20 San Ignacio: 8 Elota: 6 Concordia: 5 Choix: 3 TOTAL DE MUERTES: 953 Culiacán: 455 Ahome: 167 Mazatlán: 110 Guasave: 85 Navolato: 45 Salvador Alvarado: 33 El Fuerte: 12 Angostura: 10 Escuinapa: 9 Sinaloa: 5 Mocorito: 8 Badiraguato: 4 Rosario: 3 Choix: 3 Concordia: 2 Elota: 1 San Ignacio: 1

...hay 13 de 18 municipios que están en verde, obviamente los lugares donde hay más población, donde hay más gente es donde hay mayor concentración, donde hay más contagios eso es razón natural. Sinaloa tiene mucha movilidad por la actividad que tiene, la primaria. Tenemos que seguirnos cuidando”. Quirino Ordaz Coppel Gobernador del Estado y la supervisión adecuada para que todas las empresas cumplan los protocolos, y atender la movilidad de las personas antes o después de laborar, lo que es un factor crítico. (Con información del Codesin)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.