D O M I N G O 1 6 D E AG O S TO D E 2 0 2 0
C U L I AC Á N , S I N A LOA
A Ñ O X LV I I
N O. 1 7 3 6 1 $ 1 5 . 0 0
NOROESTE .COM
635
Efectos del coronavirus
Padecen pandemia organismos civiles De acuerdo con un estudio de la organización civil nacional Causas Ciudadanas, siete de cada 10 organizaciones de la sociedad civil reportaron recibir menos fondos durante la pandemia y cuatro de cada 10 se vieron en la necesidad de recortar parte del personal, además que el 60 por ciento considera que los gobiernos locales no han tomado alguna acción para apoyar a la sociedad civil organizada en la emergencia sanitaria. Iniciativa Sinaloa es parte del ejercicio que realizó Causas Ciudadanas con la red de 21 organizaciones en diferentes estados de la República Mexicana. Junto a las organizaciones de la red participaron grupos o colectivos para lograr obtener las respuestas de 477 organizaciones y analizarlas. "Este esf uerzo conju nto, busca que los resultados de este diagnóstico brinden una base para que Causas Ciudadanas, a partir de su experiencia y posibilidades, desarrolle estrategias que contribuyan a SCO para dar continuidad a su trabajo en beneficio del desarrollo social del país", destaca el informe. Entre los resultados que se arrojaron con las participaciones se encontró que el 10 por ciento de las organizaciones están en riesgo de no seguir opera ndo, 3 de cada 10 ha n reorientado sus prog ra ma s para atender a la población objetivo y el 75 por ciento de las organizaciones emplea de 0 a 20 trabajadores remunerados y el resto emplea de 21 hasta 300 empleados.
DISFRUTAN PLAYAS DEL PUERTO
M É X I C O (S i n e m b a r g o . MX)._ La pandemia de Covid-19 ha causado ya 56 mil 543 muertos en México al confi rmarse 635 nuevos fallecidos este sábado, aunque las autoridades indicaron que la intensidad del brote va a la baja. En el informe técnico diario, la Secretaría de Salud también sumó 6 mil 345 nuevos casos del nuevo coronavirus para un total de 517 mil 714 contagios, cinco meses y medio después de haberse confirmado el primer paciente en México. La ocupación hospitalaria a nivel nacional cayó por debajo del 40 por ciento con ningún estado por encima del nivel de seguridad de ocupación, que las autoridades valoran en el 70 por ciento. Nayarit con el 65 por ciento y Nuevo León con el 63 por ciento son los estados con más ocupación de camas generales. La ocupación de ventiladores a nivel nacional es del 34 por ciento, también con todos los estados fuera del nivel de riesgo. En este rubro, Nuevo León lidera con el 55 por ciento, seguido por Colima y Yucatán, ambos con el 51 por ciento. Antes del reporte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que las cifras reflejan una tendencia a la baja.
n los cambios en la operación interna de las organizaciones de la sociedad civil por la pandemia, se destaca que el 39 por ciento de las organizaciones reorientaron sus programas, el 24 por ciento crearon nuevos programas para poder atender a su población objetivo y el 15 por ciento suspendió actividades debido a la crisis sanitaria. Las organizaciones pequeñas fueron quienes más afectaron a sus beneficiarios entre los distintos grupos ya que el 22 por ciento de ellas tuvieron que cancelar actividades.
E La pandemia de coronavirus hace sentir sus efectos.
Riesgos financieros
El análisis expone que el 71 por ciento de las organizaciones participantes de la encuesta han sufrido una disminución de sus fondos, ya sea estando en riesgo de operar, que es el 16 por ciento; con una reducción radical, el 27.3 por ciento; considerable, el 16 por ciento; o dejaron de recibir entre 10 a 30 por ciento de sus ingresos totales el 11 por ciento. La fuente de fi nanciamiento que se ha visto más disminuida durante la contingencia es la que proviene de personas físicas, el 45 por ciento de las organizaciones. Además de que las organizaciones grandes y pequeñas vieron afectaciones preponderantes de sus donativos por el concepto de empresas y fundaciones, del 48 por ciento y 50 por ciento respectivamente.
En el abandono durante la emergencia sanitaria, el 65 por ciento de las organizaciones no recibieron donativos para atender a una población específica en el contexto de la contingencia. La fuente principal de quienes sí recibieron fondos fue de donativos privados, 87 por ciento empresas/donantes. Por el contrario, los donativos del Gobierno federal fueron inexistentes y los gobiernos locales, estatal y municipal, fueron reducidos.
Formas para operar
Las medidas que tuvieron que tomar algunas organizaciones en el mes de mayo fueron: reducir la cobertura geográfica, suspender visitas de campo, mantener el salario de los colaboradores de manera austera, cancelar pagos y salarios, cerrar oficinas
por falta de ingresos para el pago de renta, modificar las funciones del personal de manera temporal con base en los nuevos programas y acciones derivadas de la contingencia. Respecto a la proyección a seis meses, las organizaciones prevén que se verán afectadas principalmente en la operación de servicios, cancelación de eventos y proyectos, y en el cierre de operaciones de manera temporal.
Anuncia López-Gatell pico de pandemia Nacional 2A
77
ESTATAL
Casos se registraron en Culiacán y Mazatlán.
CASOS ESTATALES
Foto: Noroeste / Andrés García
A PARTIR DE AYER
Entran en vigor reformas que prohíben logos en uniformes A partir de este sábado 15 de agosto entran en vigor las reformas que prohíben el uso de nombres, imágenes, logotipo, símbolos, colores, eslogan, frases, entre otros, en uniformes, calzado deportivo y útiles escolares que se entregan gratuitamente. Fue el 16 de julio que en el Pleno se aprobó por la mayoría del Congreso y se publicó este viernes en el Periódico Oficial El Estado de Sinaloa, como el Decreto número 483, luego de
Rebasa México 56 mil decesos
Operaciones y servicios
Centenares de bañistas disfrutaron ayer de las playas de Mazatlán, pero se restringió la salida de embarcaciones menores, por lo que se dejaron de brindar paseos en bananas y paracaídas por los vientos y el oleaje agitado que se presentaban. 3B
AMÉRICA ARMENTA
PANDEMIA
Organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Iniciativa Sinaloa, exponen recortes de presupuesto y de personal, entre otras acciones, como efectos de la pandemia
Foto: Noroeste
AMÉRICA ARMENTA
Fallecimientos se reportaron ayer.
una discusión en la que un grupo de legisladores intercambiaron sus posicionamientos de por qué debía seguir el logo institucional o por qué no en este tipo de artículos entregados a menores de edad. El grupo promovente de las reformas acusó que, atendiendo a los derechos de niños, niñas y adolescentes, no deberían ser utilizados para portar propaganda, como lo es un logo de una administración que se usó en campaña. "El logo se ha estampado en
950 mil uniformes escolares, los cuales se elaboran anualmente con un presupuesto de 200 millones de pesos, aprobado en la Ley de Presupuesto de Egresos, es decir, recursos públicos que no son otra cosa que los impuestos que paga toda la gente, ahora con más razón cuando el Covid-19 ha acabado con cientos de empresas y miles de empleos", dijo Emilia Guerra Mena, presidenta de la Comisión de Educación en el Congreso. "Como legisladores, lo primero que tenemos que tener
“
El logo se ha estampado en 950 mil uniformes escolares, los cuales se elaboran anualmente con un presupuesto de 200 millones de pesos...es decir, recursos públicos”. Emilia Guerra Mena Presidenta de la Comisión de Educación en el Congreso claro es que las leyes siempre deben de responder a una problemática social o a una demanda colectiva y no al interés de un partido político", resaltó Guadalupe Iribe Gascón, Diputada del PRI.
Suma Sinaloa 118 nuevos pacientes y 23 defunciones AMÉRICA ARMENTA
Siguen Culiacán y Mazatlán como los municipios con más pacientes activos y ayer se sumaron al registro 118 personas más, de las cuales el 65 por ciento, es decir, 77 casos nuevos, pertenecen a estos dos municipios, de acuerdo con la Secretaría de Salud y Servicios Médicos de Sinaloa. Además hay 23 muertes nuevas en el registro, para sumar un total de 2 mil 556. Los nuevos decesos se distribuyen en Culiacán 11, Guasave y Navolato tres cada uno, El Fuerte, Angostura y Escuinapa dos por municipio. Los 118 nuevos pacientes son de Culiacán, 57; Mazatlán, 20; Ahome, 17; Mazatlán, 12; Navolato, 7; Angostura, dos; Mocorito, Cosalá y Elota, uno cada uno. El 36 por ciento de los pacientes están hospitalizados, de los cuales el 10 por ciento está en estado grave, el resto son ambulatorios.