CULIACÁN 150720

Page 1

MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2020

C U L I AC Á N , S I N A LOA

A Ñ O X LV I I

N O. 1 7 3 2 9 $ 1 5 . 0 0

NOROESTE .COM

ROBO A NEGOCIOS

Después de la cuarentena

Aumentan los robos de autos y a las casas S

egún el reporte mensual del organismo civil Construyendo espacios para la paz, dos de tres modalidades del delito de robo en Culiacán tuvieron un aumento al fi nalizar el mes de junio con respecto a las cifras registradas en mayo. El informe presentado esta semana por el organismo civil, muestra que tanto el robo de auto como el robo a casa habitación tuvieron crecimiento de más del 20 por ciento. El único delito ligado al robo que bajó, que es el robo a negocio o comercio, tuvo una reducción del 13 por ciento, mientras que el robo a transeúnte, que por primera vez sus estadísticas fueron incluidas, muestra tal cifra negra que aún impide observar su comportamiento en base a denuncias. Después de la llamada cuarentena, aplicada como una de las medidas de seguridad sanitaria contra la pandemia del virus Covid-19, que llegó a Sina-

En Culiacán, la Fiscalía tiene denuncias de un robo cada 18 horas.

Con la ‘Nueva Normalidad, dos de tres modalidades del delito de robo en Culiacán tuvieron un aumento al finalizar junio con respecto a las cifras registradas en mayo loa desde fi nales de febrero, los delitos comenzaron a subir en la llamada "Nueva Normalidad". El robo de vehículo, que históricamente tiene en Culiacán las cifras más escandalosas en la incidencia delictiva de Sinaloa y de la mayor parte del país, aumentó en un 25.5 por ciento de mayo a junio. L a s ú lti m a s estad ística s muestran que en Culiacán se roban 5.9 autos en promedio al día. Aunque marzo mostró las cifras de este delito más altas, con 204 robos al mes, después de los 185 de enero y los 173 de febrero, los números bajaron con la cuarentena hasta los 138 de abril, y los 141 de mayo; junio de este año cerró con 177, la tercera mayor cifra de todo el 2020. En el caso de robo a casa habitación, la Fiscalía General del Estado tiene 42 denuncias en

Enero

35

Febrero

54

Marzo

74

Abril

20

Mayo

45

Junio

39

ROBO DE AUTOS

AUMENTÓ 25.5% Se registran 5.9 robos de auto diarios en promedio. Enero

185

Febrero

173

Marzo

Foto: Noroeste / Alejandro Escobar

JOSÉ ABRAHAM SANZ

REDUCCIÓN DEL 13%

De acuerdo a las estadísticas se registran 5.9 robos de auto diarios en promedio. El delito aumentó en un 25.5 por ciento de mayo a junio.

138

Mayo

141

Junio

177

ROBO A CASA

AUMENTÓ EL 20% Se registra un robo cada 40 horas. Enero

23

Febrero

42

Marzo

22

Abril

número de denuncias, con ocho, y luego subieron a 15 en mayo y 18 en junio, lo que representa el incremento del 20 por ciento.

febrero, después de que en enero abrió el 2020 con 23 casos y marzo cayó de nuevo a 22. Abril fue el mes con el menor

204

Abril

8

Mayo

15

Junio

18

NUEVOS PACIENTES: 290

A pesar de que en los espacios que se han reabierto con la "Nueva Normalidad" se ha puesto como requisito obligatorio el uso de cubrebocas, en los accesos al Parque Las Riberas es común ver a peatones y ciclistas sin utilizarlo.

Fotos: Noroeste / Marco Ontiveros

MUNICIPIOS DE ORIGEN:

‘DESAPARECEN’ LOS CUBREBOCAS

Culiacán

79

Mazatlán

49

Ahome

44

Guasave

40

Navolato

20

Sinaloa

16

S. Alvarado

10

Escuinapa

8

El Fuerte

7

San Ignacio

6

Angostura

5

Mocorito

3

Rosario

3

SUMAN 10,480 LOS CASOS DE COVID-19

Registra Sinaloa 290 Enfrenta a diputadas ratificación nuevos contagios: SS de propuesta para el Ismujeres CONGRESO DEL ESTADO

KAREN BRAVO

El proceso para determinar quién dirigirá al Instituto Sinaloense de las Mujeres originó un círculo de dictámenes y confrontaciones en el Congreso del Estado, luego que la mayoría rechazara ayer el nuevo dictamen que avalaba el perfi l de Eva Guerrero Ríos como idóneo para ser titular de la institución. Una vez más, Francisca Abelló Jordá, Presidenta de la Comisión de Equidad, Género y Familia, y Graciela Domínguez Nava, Presidenta de la Jucopo y líder de la bancada de Morena, invitaron a las y los diputados a que rechazaran el dictamen a favor de Eva Guerrero. Por otra parte, Mónica Hernández López, legisladora del PRI, solicitó que lo hicieran a favor y que se permitiera que la propuesta enviada por el Gobernador quedara ayer como la nueva titular electa del Ismujeres. Pero fue más grande la fuerza morenista y quedaron 20 votos en contra y 19 a favor, por lo que la Comisión tiene cinco días para tener de nuevo otro dictamen, y que sería de nuevo en contra de Guerrero Ríos por no considerar que tiene el perfi l para el puesto. El desgaste del Legislativo por este tema es tal, que una vez discutido y votado, a la Diputada Abelló Jordá se le dio la oportunidad de hablar y aprovechó para señalar que ya se realizaron dos dictámenes en la Comisión de los dos sentidos posibles, por lo que se negó como presidenta a que se realizara uno más. Gloria Himelda Félix Niebla, presidente de la Mesa Directiva del Legislativo, advirtió que la Ley marcaba que así fuera, por lo

Foto: Cortesía Congreso del Estado

AMÉRICA ARMENTA

Empantana al Legislativo la discusión sobre titularidad de Ismujeres.

Ante la propuesta de nombrar a Eva Joaquina Guerrero Ríos como directora general del Instituto Sinaloense de las Mujeres, hemos dicho que no cumple con los requisitos, por lo que planteamos que el Gobernador reponga el procedimiento, seleccionando otro perfil.” Graciela Domínguez Nava Presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Sinaloa que por ello devolvió el dictamen a la Comisión correspondiente esperando uno nuevo en sentido contrario en máximo cinco días. Cuando Abelló Jordá reiteró la negativa a hacerlo, Félix Niebla mostró descontento e incluso cerró su participación solicitando que se le cerrara el micrófono a la Diputada.

Piden a Ejecutivo reponer todo el proceso

Graciela Domínguez Nava, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, insistió en su llamado al Gobernador Quirino Ordaz Coppel a que reponga el proce-

dimiento de su propuesta para el Ismujeres. "Ante la propuesta de nombrar a Eva Joaquina Guerrero Ríos como directora general del Instituto Sinaloense de las Mujeres, hemos dicho que no cumple con los requisitos, por lo que planteamos que el Gobernador reponga el procedimiento, seleccionando otro perfi l". Puntualizó que el Ejecutivo estatal debe buscar que el nuevo perfi l sea idóneo y que cumpla con todo lo que se requiere y aclaró que no se debe tomar como una situación personal con Guerrero Ríos, sino del trabajo de cada Poder.

La cifra de contagios de Covid-19 en Sinaloa nuevamente presentó un incremento significativo. Apenas el pasado domingo el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud federal, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que desde el 16 de junio la pandemia de Covid-19 en Sinaloa tiene tendencia a la baja. Ayer, la Secretaría de Salud estatal informó el registro de 290 nuevos pacientes, sumando 10 mil 480 casos desde el 28 de febrero que fue detectado el primero. La epidemia activa tuvo un incremento comparando las cifras que boletina la Secretaría de Salud estatal. El 13 de julio reportó 729 casos activos de coronavirus, en este último reporte ya son 909, de los cuales el 35.2 por ciento están hospitalizados y el 17.5 por ciento su estado de salud es grave. De acuerdo con los datos de la dependencia, 13 de los 18 municipios reportaron nuevos pacientes. Culiacán encabeza la lista de municipios de origen de contagios con 79 pacientes, es seguido por Mazatlán con 49, Ahome en tercer lugar con 44, Guasave con 40, Navolato 20, Sinaloa 16, Salvador Alvarado 10, Escuinapa ocho, San Ignacio seis, Angostura cinco, Mocorito tres y Rosario tres. Además fueron reportados 32 decesos más, en total ya son mil 694 en el periodo antes mencionado. Los municipios con los nuevos registros son Ahome con 11, Culiacán 10, Mazatlán cinco, Guasave tres, El Fuerte uno, Angostura uno y Salvador Alvarado uno. Ocurrieron del 5 al 12 de julio, y los pacientes entre 49 y 87 años. Los 18 municipios tienen casos sospechosos, siendo mil 594 en total. Hasta el 14 de julio han sido dados de alta 7 mil 877 pacientes, 78 de ellos este martes.

Alcanza México 36,327 decesos

MÉXICO._ México reportó ayer 836 nuevas muertes por Covid-19, además de 7 mil 051 contagios para llegar a 36 mil 327 fallecimientos y 311 mil 486 casos confi rmados. Las autoridades de Salud federal precisaron que el aumento de casos en las últimas 24 horas fue de 2.3 por ciento, en tanto que los decesos tuvieron un crecimiento del 2.4 por ciento. Además de las 36 mil 327 muertes registradas en el informe técnico, las autoridades revelaron tener 2 mil 373 defunciones sospechosas en espera de ser confi rmadas por estudios de laboratorio, algunas de ellas pendientes desde abril.

‘El Semáforo no está tirado a la basura’

Hugo López-Gatell Ramírez, titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, dijo anoche que el Semáforo epidemiológico nacional no se ha tirado a la basura, pues sigue vigente el que arrancó el 6 de julio. “El Semáforo es un instrumento técnico, la metodología fue diseñada desde hace varias semanas por el Gobierno federal en coordinación con entidades académicas. No está tirado a la basura el Semáforo. Sigue vigente hasta que no sea revocado. No nos peleamos con los estados”, dijo el funcionario.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.