JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2020
C U L I AC Á N , S I N A LOA
N O. 1 742 1 $ 1 5 . 0 0
A Ñ O X LV I I I
OCTUBRE
INICIA LA DEFENSA DE LA CORONA
LMP
CONTR A TODO
El campeón Tomateros de Culiacán recibe hoy jueves a Algodoneros de Guasave, en el arranque de la temporada 2020-2021 de la LMP. 4D y 5D
Foto: Cortesía Tomateros de
2020
NOROESTE .COM
La Liga Mex totalmen icana del Pací fico inici te una pand atípica, ya que ará una tempora emia y que se desa Serie del da rrollará en med Caribe 202 terminará con io de la cele 1 en Maz atlán. 12D bración de la y
13D
TOMATEROS VS ALGODONEROS 19:00 HRS
BUSQUE HOY su suplemento Score LMP con la mejor información previa al inicio de la temporada 2020-2021.
Sí a Escuelas de Tiempo Completo: SEP
LUCE DOMINANTE
Habrá presupuesto para este programa escolar en 2021, además se gestionan los recursos para que opere de manera permanente, aseguró el Secretario de Educación federal, Esteban Moctezuma Barragán
Julio Urías le dio una salida de calidad a los Dodgers, que “explotaron” a la ofensiva para apalear a los Bravos en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. 5D
DESCARTA QUE HAYA DESABASTO
NOROESTE / REDACCIÓN
NOROESTE / REDACCIÓN
La Secretaría de Salud descartó que haya desabasto de vacunas contra la influenza, ya que todavía no inicia la jornada de aplicación para la población vulnerable, informó a través de un comunicado. Desde el 28 de septiembre, el personal sanitario que atiende de primera línea a pacientes con Covid-19 está siendo vacunado contra la influenza; en total serán aplicadas 24 mil dosis y una vez que concluya iniciará la jornada con la población vulnerable en el estado. “No hemos terminado con el personal, son 24 mil dosis, llevamos cerca del 40 por ciento; calculamos que del 20 al 23 de octubre debemos de iniciar con la siguiente fase vulnerable abierta”, dijo el Secretario de Salud, Efrén Encinas Torres. Adicional a las 24 mil dosis para Salud, habrá una segunda etapa de aplicación con 900 mil vacunas destinadas a población más vulnerable que incluye niños desde de 6 a 59 meses de edad, adultos mayores de 60 años en adelante que tengan enfermedades crónicas como cardiopatías, obesidad, diabetes e hipertensión, también mujeres embarazadas. La proyección es concluir la vacunación antes del 31 de diciembre. Ante la solicitud y la clara demanda que se espera para el resto de la población, quienes buscarán protegerse de enfermarse de influenza y Covid-19, el titular de la Salud del Estado estableció que se están buscando los mecanismos para poder te-
El Secretario de Salud, Efrén Encinas, dice que se trabaja para tener vacunas suficientes.
A DETALLE
Desde el 28 de septiembre inició la vacunación contra la influenza ■ En un primera etapa es vacunado el
personal sanitario que atiende de primera línea a pacientes con Covid-19 ■ Serán un total de 24 mil dosis
para este sector ■ En un segunda etapa se aplicarán
900 mil vacunas destinadas a población más vulnerable que incluye niños desde de 6 a 59 meses de edad, adultos mayores de 60 años en adelante ■ En este grupo se vulnerable incluye
a quienes tengan enfermedades crónicas como cardiopatías, obesidad, diabetes e hipertensión, también mujeres embarazadas ■ Se prevé que se concluya la
vacunación contra la influenza antes de que concluya el año
ner las dosis suficientes y poder cubrir al resto de la población que demande la vacuna contra la influenza.
l Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que sí habrá presupuesto para operar el programa de Escuelas de Tiempo Completo en 2021. En su comparecencia en el Senado de la República, aseguró que la SEP ha gestionado recursos de “manera permanente, sin descanso, reiterada, necia” ante la Secretaría de Hacienda. En respuesta a la pregunta planteada por el Senador Rubén Rocha Moya, en coincidencia con legisladores de diversos grupos parlamentarios, sobre la cancelación de recursos a las Escuelas de Tiempo Completo, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, afi rmó que este programa contará con presupuesto en 2021. “Es importante Secretario que usted nos diga aquí, para que lo oigan el pueblo de México, los maestros, las maestras, las comunidades escolares, ¿qué va a pasar con las Escuelas de Tiempo Completo?, a todos y a todas, sin importar aquí grupo parlamentario”, manifestó el legislador de Morena por Sinaloa en la comparecencia del titular de la SEP ante el Senado. Moctezuma Barragán detalló que este programa beneficia con educación y alimentación a 3.5 millones de alumnas y alumnos, 160 mil maestras y maestros, de 27 mil escuelas, el 70 por ciento de las cuales están en zonas indígenas marginadas. “Gracias a todo ese esfuerzo hoy les puedo decir que las Escuelas de Tiempo Completo tendrán presupuesto en el 2021 y que parte importante, alrededor de 5 mil millones de pesos, de La Escuela es Nuestra serán destinados a este proyecto, más el recurso que se requiera para su continuidad”, anunció.
El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, compareció ayer ante el Senado.
Al participar ante el Pleno, Rocha Moya celebró y aplaudió la labor que el Secretario Moctezuma Barragán y su equipo han hecho para enfrentar los desafíos de la pandemia por el Covid-19. “Sacaron el año anterior con buenas calificaciones, está evaluado por la OCDE, Unicef, incluso la Universidad Iberoamericana, por la Organización de Estados Americanos, y no menos del 70 por ciento ha quedado en las diferentes encuestas como aprobación para Aprende en Casa I, pues Aprende en Casa II es sin duda un reto todavía mayor y creo que se ha estado enfrentando con la debida pertinencia”, puntualizó. El Senador consideró como un despropósito que durante la comparecencia se haya cuestionado al secretario sobre si se aplicó o construyó una pedagogía especial sobre el tema de la pandemia, ya que el modelo pedagógico actual, la nueva escuela, tardó 500 años en desarrollarse. El presidente de la Comisión de Educación del Senado destacó también la importancia
PACIENTES ACTIVOS
SALUD ESTATAL
Está Sinaloa cerca de alcanzar los 20 mil contagios de Covid-19 KAREN BRAVO
Sinaloa está cerca de alcanzar los 20 mil contagios históricos de Covid-19. Este miércoles sumó 77 nuevos pacientes positivos, acumulando 19 mil 913 desde el 28 de febrero que fue detectado el primer caso hasta 14 de octubre. Culiacán tiene el mayor número de pacientes nuevos con 31, Mazatlán con 16, Guasave 12, Ahome 11, Navolato cuatro, Badiraguato dos, y Angostura uno. También fueron reportadas 16 nuevas defunciones por coronavirus, 13 personas eran originarias de Culiacán, una de Concordia, una de Sinaloa, y una de Navolato; suman 3 mil 412 fallecimiento en 230 días de pandemia. Hay 486 pacientes activos, resultando hospitalizados el 33.6 por ciento de ellos y el 2.5 su estado de salud es considerado grave. Además la entidad acumula mil 143 casos sospechosos en los 18 municipios.
Foto: Tomada del Twitter
E
Hay vacunas contra influenza: SS estatal
Foto: Noroeste
Foto: Twitter @Dodgers
Informan la permanencia de este programa
Culiacán
ÉXICO._ La Secretaría de Salud informó que México contabiliza hasta hoy, en el día 137 de la llamada “nueva normalidad”, las muertes de 84 mil 898 personas por Covid-19. José Luis Alomía, director
M
general de Epidemiología, detalló en conferencia de prensa que suman 829 mil 396 contagios. El funcionario informó que autoridades sanitarias aún analizan 41 mil 778 casos que podrían confirmarse como positivos.
Ayer miércoles 58 personas fueron dadas de alta, sumando 16
mil 015 pacientes que han superado el Covid-19 en Sinaloa.
Esteban Moctezuma Barragán detalló los beneficios del programa de Escuelas de Tiempo Completo ■ El programa beneficia con educa-
ción y alimentación a 3.5 millones de alumnas y alumnos ■ Apoya a 160 mil maestras
y maestros ■ Se atienden de 27 mil escuelas ■ El 70 por ciento de las escuelas
están en zonas indígenas marginadas
de apoyar a las universidades públicas y las interculturales, pues en todas las universidades existen problemas en materia de financiamiento, así como en telebachillerato, asesores técnicos y las escuelas normales. El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, compareció ayer ante el Senado, en el marco del análisis del Segundo Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
NUEVOS PACIENTES
77
Culiacán
31
Ahome
85
Mazatlán
16
Mazatlán
70
Guasave
12
Guasave
42
Ahome
11
Navolato
12
Navolato
4
Sinaloa
9
Badiraguato
2
Choix
5
Angostura
1
Angostura
5
Badiraguato
4
Salvador Alvarado
2
Escuinapa
2
Mocorito
2
Concordia
1
El Fuerte
Rumbo a los 85 mil muertos
246
LOS BENEFICIOS DEL PROGRAMA
1
San Ignacio
0
Elota
0
Cosalá
0
Rosario
0