S Á B A D O 1 5 D E AG O S TO D E 2 0 2 0
C U L I AC Á N , S I N A LOA
A Ñ O X LV I I
N O. 1 7 3 6 0 $ 1 5 . 0 0
NOROESTE .COM
Grupos parlamentarios
Plantean eliminar el veto de bolsillo "S
abemos que hay resistencias para el tema", dijo Graciela Domínguez Nava al referirse al tema del veto de bolsillo, luego de exponer una serie de decretos enviados al Poder Ejecutivo para su publicación, lo cual aún no ha hecho. Junto a la líder de la bancada de Morena, Jorge Villalobos Seáñez, coordinador de la bancada del PAN, rechaza la tardanza que hay para publicar el trabajo de la 63 Legislatura. El veto de bolsillo es el que ejerce el titular del Poder Ejecutivo cuando un decreto que está listo para su publicación y a partir de ésta su entrada en vigor, queda congelado y no se publica. En el caso de Sinaloa es el Gobernador Quirino Ordaz Coppel quien tiene ocho decretos enviados por el Congreso del Estado y no los ha publicado, entre éstos la Ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas, la Ley de Desplazamiento Forzado y la Ley de Delitos Ambientales. "Cuando presentamos esta iniciativa se nos acusó que estábamos en contra del Gobierno del Estado, que estábamos presentando una agenda legislativa de confrontación contra el Gobernador", expuso la también presidente de la Jucopo, añadiendo que cada que se busca fortalecer las facultades del
Ante la negativa del Gobernador por publicar las nuevas leyes y reformas que se han enviado, líderes de bancada rechazan el veto de bolsillo que se está ejerciendo Poder Legislativo se acusa de que están contra el PRI o que se busca confrontación. "Ni siquiera solamente de Cuentas Públicas sino también de otro tipo de decretos y no es posible que no estemos avanzando porque sigue existiendo el veto de bolsillo", declaró. "Para fortalecer esta importante facultad del Congreso y evitar que este tipo de leyes que se están aprobando se queden obstaculizadas en el Ejecutivo estatal", agregó. Para lograr sacar adelante esta reforma, manifestó Domínguez Nava, se requiere de todas las fracciones parlamentarias, por lo que hizo una invitación al PRI a que se una al resto de las bancadas que se han manifestado contra el veto de bolsillo.
'Por respeto': Villalobos
Jorge Villalobos Seáñez, líder panista en el Congreso del Estado, consideró urgente entrar a este tema en la entidad y reformar este veto. Más allá de que se está obstruyendo el trabajo legislativo, expresó que los decretos listos para publicarse son por el bien de la ciudadanía sinaloense y por respeto no debe haber veto de bolsillo.
"La verdad es que estamos muy molestos con esa situación y si se merece más allá de los extrañamientos que no sirven para nada, son como llamadas a misa, hay que reformar la Constitución para tener claridad y sobre todo respeto más allá del legislativo a la sociedad sinaloense", declaró. "Tenemos que dotar de reformas a la Constitución para eliminar este famoso veto de bolsillo y para establecer plazos y términos en virtudes de cuáles si no son atendidas y publicadas los decretos correspondientes, resulten aprobados", abundó. Expuso también lo difícil que es transitar para llegar a acuerdos en el Congreso y la mayoría de los ocho que están sin publicarse, enfatizó, han sido por consenso, han votado todas las expresiones representadas en el Congreso de Sinaloa, lo que no es cosa fácil. "Para ponernos de acuerdo en algún tema llevamos dos años y cuando empezamos a agarrar viada, empezamos a generar acuerdos y generar productos legislativos no nos publican, el Ejecutivo deja mucho que pensar y desear", resaltó. Si bien, el Diputado dice que prefiere pensar que son cuestiones burocráticas, reiteró que se están dilatando reformas impor-
Jorge Villalobos Diputado local
Foto: Noroeste
AMÉRICA ARMENTA
“
Tenemos que dotar de reformas a la Constitución para eliminar este famoso veto de bolsillo y para establecer plazos y términos en virtudes de cuáles si no son atendidas y publicadas los decretos correspondientes, resulten aprobados”.
El veto de bolsillo lo ejerce el Ejecutivo cuando un decreto que está listo para su publicación queda congelado y no se publica.
tantes que van a ser de gran utilidad para los sinaloenses. Para la ley de la Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas se tardó dos años para generar consenso entre todos los grupos e incluso propuestas desde el Gobierno del Estado, de la Secretaría de Obras Públicas y de las y los diputados. "La votamos todos los grupos parlamentarios para darle mayor transparencia a los procesos de licitación y disminuir en gran medida el tema de los procesos de adjudicación directa, ¿Qué ha pasado? Se siguen licitando obras, se siguen ejerciendo obras
y sigue la ley anterior", reprobó. De igual manera se expresó sobre la Ley para crear Delitos Ambientales en el Estado de Sinaloa la cual tuvo aceptación de todos los grupos parlamentarios. "Siguen las quemazones aquí en La Costerita al sur de la ciudad de Culiacán con unas quemazones semanales sin que haya responsables de nada, acaba de pasar el tema de la zafra y ya están otra vez quemando la soca, preparando las sierras para el siguiente ciclo y no pasa nada, no hay responsables no hay castigo ejemplar para los responsables", refi rió.
DICE SALUD FEDERAL
Sinaloa se mantiene en semáforo naranja
Fotos: Noroeste / Roberto Armenta
JOSÉ ABRAHAM SANZ
LLUVIA INTENSA
Una intensa lluvia cayó la tarde de ayer sobre la capital sinaloense, causando encharcamientos y afectaciones viales.
POR VICIOS PROCESALES
Tribunal revive amparo contra planta de amoniaco LOS MOCHIS._ Mediante un recurso de revisión, la comunidad indígena del campo pesquero Paredones revivió un juicio de amparo contra la planta de amoniaco que se pretende construir en Topolobampo. El juicio de amparo 628/2018, radicado en el Juzgado Sexto de Distrito, se sobreseyó por desistimiento de Martín García, quien había firmado como representante de la parte quejosa, sin embargo, otros miembros de la comunidad mayo-yoreme de Paredones promovieron el recurso de revisión 243/2019. Este recurso se admitió en el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, con sede en Mazatlán, y se turnó al magistrado Rogelio Alberto Montoya
Foto: Noroeste
CARLOS BOJÓRQUEZ
Mediante un recurso de revisión, la comunidad indígena del campo pesquero Paredones revivió un juicio de amparo contra la planta.
Rodríguez, cuya ponencia fue aprobada por unanimidad, y se resolvió revocar y reponer el procedimiento "por vicios procesales". Con esta decisión, se reactiva también la suspensión defi nitiva que había sido otorgada por el Juez Óscar Alejandro Zúñiga Vidales. El proyecto desarrollado por la empresa Gas y Petroquímica de Occidente, subsidiaria de
Grupo ProMan en México, está bajo suspensión por juicios de amparo promovidos por comunidades pesqueras, comunidades indígenas y ciudadanos. En el Juzgado Séptimo de Distrito sigue vigente el juicio de amparo 358/2019, en el Juzgado Quinto está en proceso el juicio 603/2019, y en el Sexto también están radicados los juicios 528/2018 y 630/2019.
Según la última actualización de Salud federal, presentada ayer en su conferencia, Sinaloa todavía mantiene en naranja el semáforo epidemiológico por la pandemia provocada por el virus Covid-19, al igual que la mayoría del país. Solamente seis estados aún mantienen su color en rojo, dos vecinos de Sinaloa, Baja California Sur y Nayarit, además de Zacatecas, Colima, Aguascalientes e Hidalgo. El doctor Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción a la Salud del Gobierno federal, explicó que el color naranja significa que la ciudadanía debe actuar con prudencia. "Hay que ir avanzando un poco con prudencia, aquí tenemos a la mayoría de los estados de la República, y es en donde el riesgo sigue siendo alto, la velocidad de contagio es todavía alta, la incidencia también, la carga de la enfermedad", expresó. "Entonces hay que tener prudencia a la hora de salir a trabajar, hay que hacer ajustes, en nuestra vida social y profesional, para poder ir avanzando poco a poco a seguir disminuyendo el riesgo en el que estamos de contagiarnos, haciendo ajustes, utilizando, con prudencia, su cubrebocas, sus caretas si así lo decretan, o así está especificado en las lineamientos por ejemplo de las empresas en las que cada uno de nosotros trabajamos". El único estado que ya cambió su color a amarillo, que significa esperanza, es Campeche y se convirtió el primero en alcanzarlo.
615 Decesos se reportaron el último día.
COVID-19
Se acerca México a los 56 mil decesos M É X I C O (S i n e m b a r g o . MX)._ La Secretaría de Salud de México informó ayer cifras acumuladas de 55 mil 908 decesos y 511 mil 369 casos de Covid-19 al añadir las 615 muertes y 5 mil 618 contagios notificados en las últimas 24 horas. Los contagios y fallecimientos contenidos en el reporte técnico diario sobre el coronavirus, arrojaron crecimientos porcentuales semejantes del 1.11 por ciento en ambas estadísticas, en comparación con las cifras del día anterior. El director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía, dijo que se han practicado un millón 156 mil 852 pruebas de detección del virus SARS-CoV-2 desde que la epidemia fue declarada en el país a fi nales de febrero. Los casos confi rmados en el país representan alrededor del 44 por ciento del total de pruebas hechas
Insisten gobernadores en renuncia de López-Gatell Nacional 2A
Culiacán y Mazatlán siguen como los brotes de pandemia JOSÉ ABRAHAM SANZ
Culiacán y Mazatlán se mantienen como los principales brotes del coronavirus en el estado, con el mayor número de pacientes activos, según informó la Secretaría de Salud estatal. El comportamiento del virus Covid-19 mantuvo su ritmo, de acuerdo a la actualización diaria
de la dependencia, con más de un centenar de pacientes, 121, en su mayoría en Culiacán, esta vez con 71, y Mazatlán sumó otros 23. Con esto, el número de pacientes activos se mantiene en más de 700, 383 de Culiacán y 138 en Mazatlán, mientras que los sospechosos es de mil 416 y están presentes en los 18 municipios del estado.