JUEVES 11 DE JUNIO DE 2020
C
uliacán rebasó la cifra de contagios que los análisis matemáticos predijeron para la zona, informó el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud federal Hugo LópezGatell Ramírez. "En su momento iba bien, hasta este punto, y luego empezó a tener una especie de segunda curva (...) pero defi nitivamente rebasó la predicción", explicó. "Y con mayor razón en Culiacán se tienen que mantener en casa, reforzar los cierres de ciertos espacios públicos incluyendo los centros comerciales", enfatizó López-Gatell. En conferencia de prensa, el funcionario federal detalló que lo mismo ocurrió en los casos de hospitalización, sin embargo, todavía hay espacios para que brinden atención a los pacientes. "Hospitalización rebasa un poco la predicción pero está lejos de la predicción que se había hecho en cuanto al número de camas que se iban a necesitar y por lo tanto tenemos holgura también en Culiacán, en Sinaloa en general", detalló. Las áreas de terapia intensiva también superaron los números que habían arrojado los modelos matemáticos aplicados, y atendieron una cifra mayor de pacientes a los que estaba predicho. "Llegó gruesamente a 4/5 del punto de máxima capacidad", abundó. Al 10 de junio Sinaloa registró 5 096 mil contagios de Covid-19 detectados a partir del 28 de febrero, y sumó 800 muertes en el mismo periodo.
Fueron predicciones federales: Encinas l Secretario de Salud estatal Efrén Encinas Torres refutó las declaraciones del Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud federal Hugo LópezGatell Ramírez y subrayó que Sinaloa no fue rebasado en materia hospitalaria. "Quiero enfatizar que se hizo a través de la estructura del Gobierno federal, específicamente Salud federal, la propia Subsecretaría pero es una predicción que ellos efectuaron", señaló. Encinas Torres argumentó en su conferencia de prensa nocturna que Sinaloa está al 45 por ciento de ocupación hospitalaria, y lo mismo en las camas con ventilador destinadas a la atención de pacientes con Covid-19. "No estamos rebasados en terapia intensiva, ni ocupación hospitalaria. Tenemos un sector todavía cubierto con camas de reconversión hospitalaria que son alrededor de mil 150 camas y tenemos la oportunidad todavía de llegar hasta mil 600 camas hospitalarias si fueran requeridos", aseguró.
E
Advierte Alcaldesa de uso de la fuerza pública Estatal 6B
LEOPOLDO MEDINA
Representantes de cámaras y asociaciones empresariales de Coparmex, Canaco y Canacintra, reclamaron al Gobierno estatal estar desprotegidos y a su suerte y exigieron se reactive ya la actividad económica en el estado, en la quinta reunión de la Mesa de Diálogo Acuerdo por Sinaloa, que organiza el Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa. Lauro Meléndrez, presidente ejecutivo del Codesin señaló que han pasado 43 días, y cuatro reuniones de esta mesa de diálogo, donde ante la amenaza de la pérdida de empleos y la crisis económico-social, no se ha logrado mitigar, tal y como era el objetivo, en donde además, los avances del Acuerdo por Sinaloa, al que sumaron la elaboración de un plan de reactivación económica, han avanzado lento o no lo han hecho. Agregó que falta apoyo suficiente y oportuno para apoyar la liquidez de las empresas, además de las medidas restrictivas de movilidad para mantener el
A Ñ O X LV I I
N O. 1 7 2 9 5 $ 1 5 . 0 0
NOROESTE .COM
Informe de Hugo López-Gatell Ramírez
‘Rebasa Culiacán curva de contagios previstos’ Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud federal dice que la capital sinaloense rebasó el número de casos de Covid-19 que predijeron para la ciudad y llama a reforzar cierre de espacios y centros comerciales: refuta Encinas lo dicho
Fotos: Noroeste / Alejandro Escobar
KAREN BRAVO
C U L I AC Á N , S I N A LOA
APERTURA CERO Comercios considerados no esenciales y que habían abierto en el primer cuadro de la ciudad de Culiacán fueron obligados a cerrar y bajar sus cortinas por elementos de Protección Civil y Policía Municipal.
En una semana, Sinaloa pasa de 4 mil a 5,096 casos KAREN BRAVO
En tan solo una semana, Sinaloa pasó de poco menos de 4 mil casos de Covid-19 a más de 5 mil, según cifras de la Secretaría de Salud estatal. Este miércoles fueron registrados 154 nuevos casos de coronavirus en 12 de los 18 municipios de la entidad, sumando 5 mil 096 pacientes detectados del 28 de febrero al 10 de junio. Apenas el 4 de junio Salud estatal informó que contaba con rezago de registro de pacientes positivos que Noroeste evidenció durante tres semanas. Ese día el Secretario de Salud estatal Efrén Encinas Torres informó que la cifra ascendía a 3 mil 466 pacientes, mientras que la Federación exponía en su portal 3 mil 903 contagios. El 10 de junio, informó Salud estatal, fueron anotados en la plataforma 26 decesos más por coronavirus en los municipios de Culiacán, Ahome, Mazatlán, Salvador Alvarado, Concordia, Mocorito, Angostura, El Fuerte y Navolato. En total suman 800 fallecimientos por Covid-19 en el periodo antes mencionado. Los nuevos decesos ocurrieron entre el 18 de mayo y el 9 de junio en Concordia, Mocorito, Angostura, El Fuerte, Navolato, Salvador Alvarado, Mazatlán, Ahome y Culiacán con pacientes de 34 a 86 años de edad. Hay mil 620 pacientes activos, resultando hospitalizados el 36.9 por ciento y de los cuales el 14.5 por ciento su estado de salud es considerado grave. En Sinaloa 2 mil 676 personas se han recuperado del coronavirus, siendo reportadas 75 nuevas altas al último reporte de la Secretaría de Salud estatal. Actualmente la cifra de casos
NUEVOS PACIENTES: 154 MUNICIPIOS DE ORIGEN: Culiacán: 47 Ahome: 33 Guasave: 21 Escuinapa: 12 Salvador Alvarado: 10 Sinaloa: 8 Mazatlán: 8 El Fuerte: 4 Rosario: 4 Angostura: 2 Mocorito: 2 San Ignacio: 2 Navolato: 1 TOTAL DE MUERTES: 800 Culiacán: 406 Ahome: 135 Mazatlán: 86 Guasave: 62 Navolato: 43 Salvador Alvarado: 28 El Fuerte: 9 Angostura: 8 Escuinapa: 4 Sinaloa: 5 Mocorito: 5 Badiraguato: 2 Rosario: 2 Choix: 2 Concordia: 2 Elota: 1 sospechosos asciende a mil 724 en Ahome, El Fuerte, Culiacán, Escuinapa, Guasave, Mazatlán, Salvador Alvarado, Sinaloa, Navolato, Angostura, Mocorito, Elota, Rosario, Concordia, Choix, Badiraguato, San Ignacio y Cosalá.
PACIENTES ACTIVOS Culiacán: 474 Guasave: 289 Ahome: 253 Mazatlán: 229 Salvador Alvarado: 155 Navolato: 40 Angostura: 28 Escuinapa: 36 Cosalá: 15 El Fuerte: 17 Concordia: 12 Rosario: 16 Badiraguato: 12 Mocorito: 12 Sinaloa: 15 Elota: 7 San Ignacio: 7 Choix: 3
RECUPERADOS: 2676 Culiacán: 1190 Mazatlán: 551 Ahome: 428 Guasave: 169 Salvador Alvarado: 121 Navolato: 74 El Fuerte: 23 Sinaloa: 19 Mocorito: 18 Escuinapa: 19 Badiraguato: 13 Angostura: 19 Rosario: 13 Cosalá: 7 San Ignacio: 5 Elota: 3 Choix: 2 Concordia: 2
Rebasa México los 15 mil muertos yer, con 10 días de la nueva normalidad, México superó las 15 mil muertes por la Covid-19, informaron autoridades de Salud. Se han confi rmado 129 mil 184 casos positivos, de los cuales 19 mil 897 se mantienen activos, es decir, son los que se registraron en las últimas 2 semanas. También hay 53 mil 608 sospechosos por Covid-19. Se han registrado 186 mil 570 negativos, 15 mil 357 defunciones con-
A
fi rmadas, mil 468 defunciones sospechosas y fueron estudiadas 369 mil 362 personas. En la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), de 797 hospitales notificantes, 774 (97 por ciento) presentaron su reporte. A nivel nacional, 54 por ciento de camas de hospitalización general están disponibles y 46 por ciento ocupadas. En camas con ventiladores, 61 por ciento están disponibles y 39 por ciento ocupadas.
Sin acuerdos para reactivar economía Culiacán 3B Mueren o graves 6 de cada 10 pacientes Culiacán 3B
RECLAMOS AL GOBIERNO DEL ESTADO
Sienten empresarios que están a ‘su suerte’ contagio. Indicó que los empresarios y miles de sinaloenses que dependen de su trabajo diario para sobrevivir, reconocen que todos están en la misma tempestad, pero no en el mismo barco, y que las instituciones de gobierno, universidades, cámaras de diputados y senadores, navegan en el barco con un riesgo más bajo, porque siguen percibiendo sus sueldos. "Los empresarios estamos en el barco con más aprietos, luchando casi solos contra la tempestad, porque somos los que hemos tenido que estar de frente a la situación, pagando gastos fijos, salarios, prestaciones sociales, estábamos operando con las reservas, y para algunos ya se terminaron", advirtió. Destacó que esta mesa de diálogo, es una iniciativa que surge para la elaboración de un plan en el estado, para contener los
impactos negativos por la pandemia del Covid-19, entre Codesin, las cámaras y asociaciones empresariales. Jorge García Félix, presidente de Coparmex Mazatlán, compartió que la principal pregunta que el organismo recibe todos los días, es saber cuándo se abrirá, ya que según el semáforo federal que está en rojo, coloca a Sinaloa como caldo de cultivo del Covid-19, sumando a este más cosas en contra para poder reabrir. "En Sinaloa los sectores del campo, pesca y turismo ha sido muy golpeados, necesitamos un Plan D, ver como sí se puede, por lo que invito al Mandatario a que sea nuestro líder en este plan, porque ya vimos que muchas cosas no funcionaron, ahora hay que accionar esta segunda fase", indicó García Félix.
‘Es necesaria reactivación cuanto antes’ 3B
Quisiera abrir más rápido: Quirino n respuesta a los empresarios el Gobernado Quirino Ordaz Coppel señaló que le gustaría abrir más rápido los comercios, entre ellos los hoteles, sector donde se está perdiendo mucho dinero, sin embargo, hay limitantes, por un lado están las autoridades federales, y por el otro las municipales, estas segundas de un color afín al federal, con quienes aunque están en coordinación no se están atendiendo muchas de las cosas que el Gobierno federal dice. “Hemos permitido que restaurantes en Culiacán, y próximamente Navolato, y en Los Mochis, hayan reabierto, eso no estaba en el canal del Gobierno federal, y lo hicimos porque se están ‘ahogando’, y por el otro
E
lado está el enfrentarse a las autoridades municipales, donde se contraponen, o tienen temor, siguiendo el semáforo federal (en rojo), y es ahí donde estamos buscando conciliar para poder ir buscando la reapertura”, resaltó el Mandatario. Señaló además que es injusto, que por un solo indicador que esté en rojo, pongan a todo el estado, porque no todo el estado está como se dice en la información federal.