MIÉRCOLES 10 DE JUNIO DE 2020
C U L I AC Á N , S I N A LOA
A Ñ O X LV I I
Foto: Noroeste / Rafael Villalba
SCORE
LA JOYA DEL PACÍFICO
TOTAL DE MUERTES: 774 Culiacán: 398 home: 127 Mazatlán: 82 Guasave: 62 Navolato: 42 Salvador Alvarado: 27 El Fuerte: 8 Angostura: 7 Escuinapa: 4 Sinaloa: 5 Mocorito: 4 Badiraguato: 2 Rosario: 2 Choix: 2 Concordia: 1 Elota: 1
RECUPERADOS: 2 MIL 601 Culiacán: 1176 Mazatlán: 529 Ahome: 415 Guasave: 158 Salvador Alvarado: 114 Navolato: 73 El Fuerte: 23 Sinaloa: 19 Mocorito: 18 Escuinapa: 18 Badiraguato: 13 Angostura: 13 Rosario: 13 Cosalá: 7 San Ignacio: 5 Elota: 3 Choix: 2 Concordia: 2
Mueren 2 niños por Covid-19 en Sinaloa Y México suma 596 muertes en un solo día KAREN BRAVO
Llevan protestas desde Ahome hasta Mazatlán
Une la lucha por el precio de maíz a los agricultores Realizan productores caravanas con vehículos, camiones de carga, tractores y trilladoras en distintas partes del Sinaloa para exigir al Gobierno federal que cumpla con el precio prometido de $4,150 por la tonelada del grano
AMÉRICA ARMENTA/ REYES IVÁN CAMACHO/ NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS
Foto: Noroeste / Reyes Iván
L
La caravana de tractores en Guasave, municipio donde se concentra el grueso de las protestas.
Dispuesto a endurecer os distintos representantes agrícolas advirtieron que están dispuestos a endurecer las manifestaciones para que sus demandas sean cumplidas. El Presidente de la Asociación de Agricultores del Río Elota, Germán Medina Loya, también se manifestó en representación de 400 productores de esa zona y advirtió que si no se cumple con el pago de la cantidad prometida, las manifestaciones pueden seguir y subir de tono. “A la gente si no se le pagan los 4 mil 150 no va a alcanzar a salir y esos problemas van a seguir y van a tomar otros lineamientos, ahorita todo es pacífico, aquí guardando la sana distancia, de una manera u otra y estamos para lo que se ofrezca, porque eso no para aquí”, indicó.
L
quieren es certidumbre de que obtendrán un precio mínimo de 4 mil 150 pesos por tonelada de maíz. En Mazatlán, productores agrícolas se manifestaron con tractores colocados a un costado de la caseta de peaje de Mármol en la autopista Mazatlán-Culiacán.
‘Los compromisos se cumplen’ Estatal 6B
La Secretaría de Salud estatal reportó el fallecimiento por Covid-19 de dos niños que padecían hipertensión. Ambas muertes ocurrieron en Culiacán, la primera el 2 de junio siendo víctima una niña de 11 años de edad; la segunda fue al día siguiente un niño de 12 años. Los dos decesos fueron registrados en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social. Aunado a estas muertes, fueron registradas 39 más en los municipios de Agostura, Mocorito, Culiacán, Mazatlán, Ahome, Guasave, Salvador Alvarado y Navolato. Históricamente Sinaloa alcanzó la cifra de 774 fallecimientos del 28 de febrero al 9 de junio. La cifra de contagios se está acercando a los 5 mil en el mismo periodo. Ayer martes se sumaron 164 registrados en plataforma, teniendo un total de 4 mil 952 pacientes confi rmados durante el lapso antes mencionado. Sinaloa acumula 2 mil 601 pacientes que se han recuperado del coronavirus, que incluyen las 85 altas médicas reportadas por la Secretaría de Salud este 9 de junio. Hay mil 567 pacientes activos y mil 575 casos sospechosos, según información de la dependencia estatal.
MÉXICO._ En el día 9 de la nueva normalidad, México reporta 124 mil 301 casos confirmados de Covid-19, de los cuales 18 mil 904 representan la epidemia activa, es decir, los que se confi rmaron en los últimos 14 días. En total, 14 mil 649 personas han muerto por la enfermedad. Ayer, las autoridades confi rmaron 596 muertes más por la COVID-19, de acuerdo con la información de la Secretaría de Salud. Hasta ahora hay 50 mil 677 casos sospechosos por coronavirus en el país. Se han registrado 182 mil 077 negativos, mil 478 defunciones sospechosas y fueron estudiadas 357 mil 055 personas. En la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), de 793 hospitales notificantes, 774 (98 por ciento) presentaron su reporte. A nivel nacional, 54 por ciento de camas de hospitalización general están disponibles y 46 por ciento ocupadas. En camas con ventiladores, 62 por ciento están disponibles y 38 por ciento ocupadas.
SALUD FEDERAL Foto: Noroeste / Alejandro Escobar
La caravana de tractores en Guasave, municipio donde se concentra el grueso de las protestas.
que se cumpla la palabra de los 4 mil 150 pesos", agregó el también Diputado. José Enrique Rodarte Espinosa de los Monteros espera que recapaciten en la Federación y paguen los 4 mil 150 pesos por tonelada, como lo prometieron. "Esperamos que el Presidente honre su palabra que él mismo dio en la mañanera del 25 de marzo, en la que dijo que 4 mil 150 pesos se iba a pagar a los productores por la tonelada de maíz en Sinaloa", declaró. "En todo el estado hay está inconformidad que es una inconformidad generalizada por los bajos precios que hay y los bajos precios no son por parte de los agricultores ni del gobierno, lo que si es culpa del gobierno es habernos quitado la agricultura por contrato, que ese era un logro de los agricultores, no era un logro de los gobiernos anteriores, no era un logro ni del PRI, ni era un logro del PAN, ni de ningún partido político ni de ningún Gobierno, era un logro de los agricultores y el gobierno actual llegó a quitar la agricultura por contrato, básicamente lo que nos hubiera salvado ahorita, serían las coberturas", detalló. Para Gustavo Rojo Plascencia, dirigente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, las manifestaciones simultáneas que agricultores de Sinaloa realizaron este martes no llevan como objetivo “agitar las aguas” al Gobierno federal, lo que
NOROESTE .COM
SUMAN 774 LOS DECESOS EN EL ESTADO
MAZATLÁN._A casi nada de quedar en óptimas condiciones para su debut en la Liga MX, el estadio del Mazatlán FC emerge como uno de los principales atractivos del puerto. 4D y 5D
a lucha por conseguir que el Gobierno federal les aseguré un pago de 4 mil 150 pesos por tonelada de maíz ha unido a los productores sinaloenses de norte a sur de la entidad, quienes en la mañana de ayer martes salieron a manifestarse en distintos puntos de las carreteras que cruzan el estado. Desde la caseta de San Miguel Zapotitlán, en Ahome, el Valle del Carrizo hasta la caseta de Mármol, en Mazatlán, los agricultores realizaron manifestaciones en caravana con sus vehículos, camiones de carga, tractores y trilladoras, que incluyó sedes en Guasave, Angostura, Navolato, Culiacán, Mocorito, Elota y San Ignacio. "El objetivo es clarito, nosotros exigimos nada más que se cumpla la palabra empeñada por el Presidente de República (Andrés Manuel López Obrador) que dio la mañanera a través de Nacho Ovalle", dijo el líder de las Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Sinaloa, respecto a la promesa de pagar 4 mil 150 pesos por tonelada de maíz a los productores, de no cumplirse, tomarán medidas al respecto y puede que no todas las manifestaciones sean pacíficas como la de hoy. Son 22 mil 300 productores los que hay en Sinaloa, entre los afectados están quienes salieron este martes con tractores, pancartas y cubrebocas e iniciaron los plantones desde las 9:00 hasta las 13:00 horas, en ningún momento se cerraron las vialidades, decidieron mantenerse al margen del camino expresando sus solicitudes. "Es exigencia legítima que por justicia queremos que se cumpla, tenemos que salir a la calle en ese problema de la pandemia, creemos que eso no es justo, los productores quieren es justicia a la brevedad posible. Si los productores llevan a otro nivel la exigencia, nosotros nos vamos a sumar con los productores", dijo Hernández Álvarez. "Esto fue una prueba de una manifestación pacífica desde El Carrizo hasta Mármol, todas las organizaciones de productores, para decirle al Presidente de la República y a Nacho Ovalle de la presencia de los productores sinaloenses, estamos unidos con un solo objetivo, que le haga justicia al campo de México y a los productores de Sinaloa que todos los días exponen y patrimonio para levantar la cosecha y que llegue a la mesa de los mexicanos y en ese momento nada más queremos
N O. 1 7 2 9 4 $ 1 5 . 0 0
Analizarán considerar turismo como esencial KAREN BRAVO
La Secretaría de Salud federal analizará considerar al turismo como una actividad esencial y pueda operar durante la contingencia de Covid-19, esto tras la petición del Secretario de Turismo Miguel Torruco Marqués, anunció en conferencia de prensa el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez. "Lo vamos a evaluar, vamos a evaluar cuáles son los pros, los contras, los retos, las dificultades y los elementos importantes a considerar", explicó el Subsecretario. En la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores, el titular de la Sectur pidió que examine la posibilidad en las entidades cuya economía depende de esta actividad. "Todos reconocimos que es importante considerar simultáneamente para aquellos estados que dependen de la industria turística de forma mayoritaria, ejemplos destacados Quintana Roo, Baja California Sur, considerar ese aspecto, esa dependencia económica tan importante a la industria turística con respecto a la epidemia, cómo está evolucionando la epidemia y cuál es la capacidad de respuesta frente a esa epidemia", dijo. López-Gatell Ramírez explicó que la evaluación considerarán la cantidad de personas que saldrían al espacio público y lo que puede ocurrir con ello. Señaló que al ser una actividad de relajación puede originar que los turistas no sigan los protocolos necesarios de
sanidad como el lavado de manos y el uso de cubrebocas. "Una vez que tengamos la calificación de esta semana para el semáforo que estará próxima a salir en las siguientes horas, vamos a tomar nuevamente la conversación y evaluar qué modalidades podríamos considerar para que en aquellos estados que se están aproximando a reducir su riesgo epidémico, varios de ellos ya lo están logrando, podamos tener una siempre muy ordenada, programada y organizada apertura de ciertos componentes de la industria turística", añadió. Las secretarías de Salud y Turismo ya cuentan con lineamientos de atención que pondrán en práctica para garantizar una apertura turística en el tiempo apropiado, informó López-Gatell. A esto sumarán las medidas que ya están establecidas para las tres industrias no esenciales. "No se puede abrir el semáforo rojo de manera generalizada, pero confiamos en la buena conciencia y el sentido de responsabilidad que tienen las y los titulares del Poder Ejecutivo estatal y creo que vamos a ir en buen camino", puntualizó.
Inician diálogo para la reactivación turística Nacional 2A