V I E R N E S 2 9 D E M AYO D E 2 0 2 0
C U L I AC Á N , S I N A LOA
A Ñ O X LV I I
N O. 1 7 2 8 2 $ 1 5 . 0 0
NOROESTE .COM
Por coronavirus
Rebasa México los 9 mil muertos
3,337
Casos confirmados hay en las últimas 24 horas.
447
Muertos se registraron en un día.
81,400 Casos acumulados se tienen registrados.
Los casos acumulados suman 81 mil 400, de los cuales 16 mil 315 están activos, hay 36 mil 131 sospechosos, 137 mil 263 dieron negativo, y se ha revisado a 254 mil 794 personas, dice Salud federal
JOSÉ ABRAHAM SANZ
CULIACÁN
SE ADELANTAN
A pesar de que no hay indicaciones para hacerlo, hay áreas de venta de muebles y ropa en algunas tiendas de autoservicio que ayer estaban abiertas al público.
Covid-19 sigue golpeando a Mazatlán y Ahome JOSÉ ABRAHAM SANZ l coronavirus en Sinaloa sigue sumando más casos positivos en Mazatlán y Ahome, pues registraron, entre ambos, más de la mitad de los 74 nuevos casos confirmados por la Secretaría de Salud estatal en su reporte actualizado de la tarde de ayer. En el puerto, según difundió la dependencia estatal, se acumularon otros 29 pacientes cuyas pruebas dieron positivo, además de 19 en Ahome; Culiacán nuevamente es el tercer municipio de
E
n la primera línea de defensa contra la pandemia provocada por el virus Covid-19, existen 802 casos de trabajadores de la salud que han sido contagiados y 11 de ellos han muerto, señaló el Secretario de Salud estatal, doctor Efrén Encinas Torres. La tarde de ayer, durante la conferencia vespertina, Encinas Torres envió el pésame para las familias. "Todo el gremio de la salud que está en la primera línea de contención tendiendo a la población, que demanda nuestros servicios, pues también de alguna forma se han contagiado", señaló. "Hasta ahorita los casos confirmados del área de la salud, suman 802 casos; de ellos, 263 son médicos, 363 enfermeras, 154 son otro tipo de trabajadores de la salud, como despachadores de la farmarcia, trabajadoras sociales, 18 pertenecen al área de laboratorios y cuatro odontólogos... y lamentablemente llevamos 11 personas, compañeros, que también han fallecido", expresó. Encinas Torres reconoció a las familias de los compañeros de salud. "...Que lamentablemente también están teniendo un dolor enorme y murieron en la raya", expresó.
E
Foto: Noroeste / Alejandro Escobar
L
a Secretaría de Salud federal informó que ayer se habían acumulado 9 mil 44 decesos por Covid-19 en México. En el último reporte se establecen 447 muertes más que las registradas en el balance del miércoles. Los casos acumulados suman 81 mil 400, de los cuales 16 mil 315 están activos, hay 36 mil 131 sospechosos, 137 mil 263 dieron negativo, y se ha revisado a 254 mil 794 personas. En cuanto a los casos confi rmados acumulados por entidad federativa de residencia, en primer lugar se encuentra la Ciudad de México, con 22 mil 698; le siguen el Estado de México, con 13 mil 679; Baja California, con 4 mil 777; Tabasco, con 3 mil 672; Veracruz, con 3 mil 470; y Sinaloa, con 3 mil 014. De los casos confi rmados activos por entidad federativa de residencia, en primer lugar se encuentra la Ciudad de México, con 3 mil 972; le siguen el Estado de México, 2 mil 202; Baja California, con 720; Veracruz, con 696; Puebla, con 690; Chiapas, 545; y, Sinaloa, con 521. Según lo informó Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Salud del Gobierno federal, 63.7 es la tasa de incidencia nacional de casos confi rmados acumulados por cada 100 mil habitantes, mientras que 12.8 es la tasa de incidencia nacional de casos activos por cada 100 mil habitantes. En cuanto a las defunciones, hay 783 "sospechosas". Además de que hay 3 mil 377 nuevos casos confirmados en 24 horas, lo que representa un 4.3 por ciento de incremento del día anterior, según indicó el funcionario federal, durante la conferencia de seguimiento diario respecto a la pandemia del coronavirus en México. Respecto a la ocupación hospitalaria en la Fase 3 de la epidemia del coronavirus SARSCoV-2 (Covid-19) en México, se encuentra al 39 por ciento de su capacidad a nivel nacional. El funcionario federal presentó la red IRAC (Infección Respiratoria Aguda Grave), misma que tiene defi nidos, hasta el momento, 781 hospitales. Desde la entrada de la Fase 3, los 32 gobiernos estatales tienen que reportar a dicha plataforma nacional la información local, misma que el Gobierno federal integra, analiza y la expone diariamente. Sin embargo, hasta el momento, solo se cuenta con 751 unidades de salud registradas (el 96 por ciento) con su situación diaria. Por otra parte, señaló que hay 14 mil 583 camas Covid disponibles a nivel nacional, de las cuales, 9 mil 543 están ocupadas. Entre las camas se encuentran las de terapia intensiva, donde se atiende a personas con respiración mecánica. Por entidad federativa, Baja California tiene 52 por ciento de camas ocupadas y 48 por ciento disponibles, mientras que en Sinaloa se cuenta con 41 por ciento ocupadas y 59 por ciento disponibles. Por otra parte están las camas que cuentan con ventilador, para atender a personas críticamente enfermas. De estas, en Baja California hay 67 por ciento ocupadas y 33 por ciento ocupadas disponibles, mientras que en Sinaloa se cuenta con 41 por ciento de camas ocupadas y 59 por ciento disponibles.
Van más de 800 trabajadores de la salud infectados; 11 fallecidos
la lista con apenas una decena de casos, cuatro en Escuinapa y un par en El Fuerte, Guasave, Sinaloa, Rosario y Concordia, uno de los municipios en los que el virus no había podido entrar. La actualización de Salud estatal también reportó ocho nuevas defunciones, tres en Guasave y en Ahome, una en Mazatlán y otra en Culiacán. En total, Sinaloa registra 436 fallecimientos, 257 en la capital de Sinaloa. En total hay 2 mil 825 casos confirmados.
TOTAL DE MUERTES: 436 Culiacán: 257 Ahome: 56 Mazatlán: 42 Navolato: 32 Guasave: 21 Salvador Alvarado: 10 Escuinapa: 4 El Fuerte: 4 Angostura: 2 Mocorito: 2 Badiraguato: 2 Sinaloa: 1 Rosario: 1 Concordia: 1 Elota: 1
DETALLES GENERALES PACIENTES ACTIVOS Culiacán: 231 Mazatlán: 192 Ahome: 141 Guasave: 57 Salvador Alvarado: 48 Navolato: 34 El Fuerte: 13 Sinaloa: 10 Escuinapa: 9 Angostura: 6 Mocorito: 5 San Ignacio: 4 Concordia: 3 Rosario: 3 Choix: 3 Cosalá: 3 Elota: 2 Badiraguato: 1
PARA MAÍZ
Fija Segalmex precio de referencia de $3,790.31 NOROESTE/REDACCIÓN
Segalmex publicó ayer la modificación del precio de referencia de la tonelada de maíz para los productores de Sinaloa, estableciéndolo en 3 mil 790.31 pesos, más un apoyo de 359.69 pesos. La dependencia informó que para los productores de Sinaloa, primeros en tiempo para levantar y comercializar su cosecha, se determinó inicialmente un apoyo de 289.60 pesos por tonelada, que correspondían a la diferencia entre el precio de referencia que se registraba al inicio de la cosecha, y el precio de garantía de 4 mil 150 pesos. “Sin embargo, la inestabilidad sin precedente que se vive en el mercado del maíz por la contracción de la demanda, junto con la gran variabilidad del tipo de cambio peso-dólar, ambas consecuencias de los impactos en la economía global de la pandemia del Covid-19 y las guerras comerciales, hacen que cualquier precio de referencia, así como el estímulo defi nido a partir de este, pierdan representatividad rápidamente, como ha sucedido en este caso”, precisa el documento oficial. Ante esta situación, y con el afán de encontrar la manera más justa de hacer efectivo el apoyo ofrecido, Segalmex, ahora
EL APOYO
El estímulo definitivo lo estableció Segalmex tomando como referencia un precio de futuro del maíz de 126.18 dólares por tonelada, más una base de 32 dólares y fijando un promedio de tipo de cambio de 23.9623 pesos, que se traducen en el precio de referencia de 3 mil 790.31 pesos. Foto: Noroeste
MARCO SANTOS / CARLOS ÁLVAREZ
EN SINALOA
Se calculó un nuevo precio de referencia para el maíz.
que prácticamente toda la cosecha está contratada, calculó un nuevo precio de referencia promediando todos los precios de referencia del mercado desde el inicio de las trillas (13 de abril), hasta el día de ayer (27 de mayo), y por diferencia de este con el precio de garantía ofrecido de 4 mil 150 pesos por tonelada. “Ha determinado el monto defi nitivo del estímulo a partir de la más incuestionable representatividad que hoy se puede tener de los precios del maíz en un mercado con una variabilidad sin precedente”. El estímulo defi nitivo lo esta-
bleció Segalmex tomando como referencia un precio de futuro del maíz de 126.18 dólares por tonelada, más una base de 32 dólares y fijando un promedio de tipo de cambio de 23.9623 pesos, que se traducen en el precio de referencia de 3 mil 790.31 pesos. Al precio de referencia le suman un estímulo de 359.69 pesos, con lo que, en teoría, garantizan un precio de 4 mil 150 pesos por tonelada. “El monto del estímulo es defi nitivo y no se modificará en adelante, independientemente de las variaciones que ocurran en los mercados financieros y
Al precio de referencia le suman un estímulo de 359.69 pesos, con lo que, en teoría, garantizan un precio de 4 mil 150 pesos por tonelada.
del maíz. El pago se hará directo a la cuenta bancaria de cada productor, tan pronto se compruebe la operación de venta”, aclaró la dependencia. Con eso, aseguran dar cumplimiento al mandato presidencial de apoyo a los productores de maíz del estado de Sinaloa.