
1 minute read
Tipografías en el Diseño Gráfico
from All Design
by Norma.Abi
La palabra tipografía proviene del griego «typos», que significa molde, y «graphein», que quiere decir escritura. Dentro del diseño gráfico, se define como «el arte de colocar letras» para lograr que el texto se acomode estéticamente de acuerdo con la composición y el propósito del material. La historia de las tipografías se remonta a los tipos móviles utilizados en las primeras imprentas, los cuales tenían una cantidad muy limitada de modelos. Hoy en día, el diseño gráfico se ha profesionalizado muchísimo y ha creado un sinfín de tipografías para utilizar en las composiciones visuales del mundo digital e impreso.
Al igual que los colores y las imágenes, los tipos de letra son parte esencial de un diseño. A partir de las tipografías se pueden desarrollar, asimismo, la imagen corporativa de una marca o empresa y la clase de mensaje que se quiere dar a las personas en general. Podríamos decir que las letras también tienen personalidades y que cada una transmite cosas diferentes.
Advertisement
La tipografía es un canal de expresión para aumentar la eficacia de un mensaje, por eso es crucial conocer los tipos de letras que existen y sus usos principales. Su capacidad de llamar la atención es una herramienta fundamental en el marketing porque también pueden comunicar ideas o sensaciones que estén relacionadas con la personalidad de una marca o una empresa que la identifica en el mercado.
Para seguir comprendiendo todo lo que conlleva una familia tipográfica, debemos definir que es un conjunto de carácteres, alfabéticos o no, que cuentan con unas características comunes en su estructura y en su estilo. Esto nos permite identificarlas como una misma familia.
Los miembros que integran una misma familia tipográfica se parecen entre sí, pero cuentan con algunos rasgos propios como variaciones de peso, inclinación y proporción. Esto lo voy a aclarar con más detalle en el siguiente punto.
Existen multitud de familias tipográficas. Originalmente surgieron con la creación de la imprenta, pero otras han ido apareciendo como resultado de la digitalización de todo el proceso de diseño de tipografías. Por ejemplo, las familias Gotham, Futura o Swift son algunas de mis familias tipográficas favoritas de los usuarios.
Las variables tipográficas son las opciones que podemos encontrar dentro de una misma familia tipográfica. Son modificaciones de la morfología de la tipografía, es decir de su forma. Actúan sobre el grosor (tono) del trazo, el ancho o proporción del carácter y la inclinación del eje vertical de los caracteres de una misma familia tipográfica. Gracias a estas variables tipográficas vamos a poder establecer una jerarquía visual en nuestras composiciones.