Finanzas Públicas Estados / México
Estado de Veracruz Certificados Bursátiles Fiduciarios VERACB 12U, VERACB 12 y VERACB 12-2 Actualización Descripción de las Emisiones Calificaciones Emisión VERACB 12 VERACB12-2 VERACB 12U
AA–(mex)vra AA–(mex)vra AA–(mex)vra
Riesgo Emisor Estado de Veracruz BB+(mex) Observación Negativa
Descripción: El estado de Veracruz colocó entre el público inversionista tres emisiones de certificados bursátiles fiduciarios (CBFs) con claves de pizarra VERACB 12, VERACB 12-2 y VERACB 12U, por un monto acumulado de MXN4,865 millones. Las emisiones se realizaron al amparo de un programa con monto total de hasta MXN6,900 millones, dividido en tres tipos de emisión: unidades de inversión (Udis), así como pesos a tasa fija y a tasa variable. De estos, únicamente la emisión de Udis quedó agotada. Fuente de Pago: Las emisiones tienen como fuente de pago el fideicomiso irrevocable y de administración y pago F/1175 (fideicomiso), cuyo fiduciario es Invex. A este afectó 12.3% del fondo general de participaciones (FGP) correspondiente a Veracruz. Objetivo: El Estado utilizó la totalidad de los recursos derivados de las emisiones para hacer frente a obligaciones contraídas con terceros, mismas que resultaron de inversiones públicas productivas del Estado conforme al Código Financiero del mismo. Vencimiento: Las emisiones en pesos (VERACB 12 y VERACB 12-2) vencerán el 1 de septiembre de 2027 y la emisión en Udis (VERACB 12U) vencerá el 1 de septiembre de 2037.
Factores Clave de las Calificaciones Estructura Legal y Financiera: La fortaleza jurídico-financiera del fideicomiso y de la estructura de la operación respaldan los bloques de emisiones. Para el análisis legal, Fitch Ratings se apoyó en los servicios de un despacho externo de abogados de prestigio. Reportes Relacionados Marco Institucional de los Gobiernos Subnacionales en México (Septiembre 14, 2011).
Fuente de Pago: Existe certidumbre con respecto al comportamiento del activo utilizado como fuente de pago del crédito, es decir, el FGP del Estado.
Estado de Veracruz (Octubre 24, 2016).
Coberturas: Se obtienen márgenes altos de seguridad en el servicio de los certificados, en cuanto a intereses y amortizaciones de capital, ante proyecciones de escenarios adversos.
Analistas
Fondo de Reserva: El fondo de reserva equivale a lo que resulte mayor: la estimación de pago de los certificados bursátiles de los siguientes dos períodos consecutivos o 50% de los siguientes cuatro períodos consecutivos. En caso de utilizarlo, este fondo debe restituirse para los bloques de emisiones. Además, se contemplan diversas acciones que, de no suceder, activarían la retención de flujos, creando reservas adicionales.
Tito Baeza +52 (55) 5955.1600 tito.baeza@fitchratings.com Manuel Kinto +52 (81) 8399.9100 manuel.kinto @fitchratings.com
Cobertura de Tasa de Interés: La cobertura sobre la tasa de interés para el bloque de emisiones de tasa variable y la de tasa de interés fija para el bloque de emisiones en pesos limitan o excluyen la volatilidad de las tasas de interés en el mercado, según cada caso. Calificación del Estado: La calidad crediticia de Veracruz resulta en ‘BB+(mex)’ con Observación Negativa. Garantía de Pago Oportuno (GPO): La contratación de la GPO de 45% del monto total de cada una de las emisiones dota de fortaleza a la estructura, al tratarse de un soporte adicional externo a las mejoras crediticias provistas por el Estado. Asimismo, también se considera la fortaleza crediticia de Banobras (garante) con calificación de ‘AAA(mex)’.
www.fitchratings.com www.fitchratings.mx
Octubre 25, 2016