Corrosión por Pilas de Concentración y por Aireación diferencial La presencia de resquicios en el cordón de soldadura, incompleta penetración en la raíz del cordón, asperezas, socavaduras, porosidades, grietas, salpicaduras de soldadura porosas y mal adheridas sobre el metal, genera que el oxígeno o los contaminantes del medio, tengan diferencias de acceso (por difusión), causando pilas de corrosión por aireación diferencial o por diferencias de concentración. Debe entonces procurarse que los cordones de soldadura sean lo suficiente lisos, sin protuberancias y resquicios y deberá ser tarea del inspector de control de calidad de las fabricaciones metal mecánicas, que en las uniones entre piezas estructurales la soldadura sea continua y libre de defectos. Corrosión Bajo tensión en las uniones soldadas Las dilataciones, contracciones térmicas y cambios de fase a consecuencia del proceso de soldadura dejan el metal con un sistema de tensiones residuales que, en la cercanía del cordón de soldadura, son tensiones de tracción y su magnitud puede alcanzar el límite elástico y causar hasta cierta deformación permanente. Al tiempo que favorecen la condensación de humedad, las cavidades e irregularidades de la superficie áspera del metal solidificado en la soldadura actúan a modo de zonas concentradoras de tensiones. No debe sorprender, por tanto que las uniones soldadas estén ex-
puestas al agrietamiento por corrosión bajo tensión en caso de entrar en contacto con alguno de los medios específicos para el desarrollo del fenómeno. Estimulan el agrietamiento lo mismo las solicitaciones exteriores que las tensiones internas. Para contrarrestar el fenómeno debe seleccionarse las técnicas, ya que defectos tales como inclusiones no metálicas, precipitación selectiva de fases, bolsas de gas, socavaciones, fisuras, etc., suministran lugares para la concentración de tensiones de tracción y predisponen al agrietamiento. Capas de Pintura de Refuerzo o “Stripe Coat” Para asegurar la buena protección de estas zonas vulnerables a la corrosión, se recomienda que en las Especificaciones de Pintado de Protección Anticorrosiva se establezca la aplicación de una capa de pintura de refuerzo (stripe coat), antes de la aplicación de la capa final del sistema de pintado, asegurándose una capa barrera de protección. El “stripe coat” hoy por hoy constituye de aplicación indispensable en todo Plan de Pintado y deberá ser realizado mediante el uso de brochas que aseguren la penetración del recubrimiento en las zonas vulnerables a la oxidación prematura. Por lo general en un sistema de pinturas bi-capa se aplica después de la capa base anticorrosiva y antes de la capa de acabado general, una capa de pintura de acabado (adicional) específicamente en las zonas de difícil acceso, cordones de soldadura, filos, ángulos interiores, etc. Dicha capa deberá tener un color diferente al acabado y a la base, tal que permita ser diferenciado por el inspector de calidad y los propios operarios de aplicación. Ing. Mg. Abel De la Cruz Pérez Instructor Autorizado por ASTM en Recubrimientos Gerente General - Consultor Principal de American Consult Perú, Inspecciones Técnicas y Auditorias de Calidad en Pinturas. E-mail: abeldelacruz@terra.com.pe http://www.americanconsultperu.com
artículo técnico
dico) que el metal base. La soldadura blanda, con aleaciones de aporte basadas generalmente en el sistema estaño-plomo, actúa catódicamente frente a los materiales férreos, por lo que no constituye mayor riesgo de corrosión galvánica. En el caso de la soldadura fuerte de los aceros al carbono y de baja aleación, los materiales de aporte son invariablemente nobles frente al acero base (pequeño cátodo frente a gran ánodo), siendo entonces, poco probable los problemas de corrosión galvánica. Recordemos que la corrosión galvánica se agrava o se hace intensa cuando hay un gran cátodo frente a un pequeño ánodo.