PORTAFOLIO ARQUITECTÓNICO

Page 1


Portafolio.

Nole Timoteo Yumpe

NOLE SLIVER TIMOTEO YUMPE

BACHILLER EN ARQUITECTURA

DATOS PERSONALES

Cumpleaños: 07/07/1997

Nacionalidad: Peruana

nolenliver@gmail.com

www.linkedin.com/in/nole-timoteo-yumpe

PERFIL

Soy bachiller en arquitectura de la Universidad Ricardo Palma. Muy apasionado por el diseño y el conocimieno. Me considero una persona resiliente y optimista. Estoy convencido que para lograr ser un mejor arquitecto es importante tener un amplio conocimiento. Disfruto aprender y conocer nuevas soluciones, tecnologías, tendencias, referencias y enfrentar nuevos desafíos.

EDUCACIÓN

• Primaria: Tingo María 2003 - 2008 I.E Eclestial Sagrada Familia.

• Secundaria: Tingo María 2009 - 2013 I.E Sagrada Familia Fe y Alegría n°64.

• Educación superior: 2015 - 2022 Universidad Ricardo Palma

EXPERIENCIA

Ojeda Arquitectos Diseño de Ingeniería y Diseño Arquitectónicco E.I.R.L ( Marzo - 2022 - Julio 2022 )

- Desarrollo de modelado 3d de propuestas arquitectónicas.

Arq. Frank Baldwin Ojeda Panduro - Asistente supervisor de Obra ( 4 de junio 2022 - 25 de septiembre 2023 ).

- Proyecto: Ejecución muro de contención para proyecto de Centro Turístico, distrito Rupa Rupa, provincia Leoncio Prado, departamento de Huánuco.

Desarrollo de planos de arquitectura y documentación de planos de intstalaciones sanitarias y eléctricas.

Della arquitectos( Marzo - abril )

Asistente de calidad (partida drywall) - supervisión de avance de obra de acuerdo a los planos de instalaciones.

SOFTWARES

Autocad

Archicad

Revit

Sketchup

Twinmotion

Vray

Lumion

D5 render

Photoshop

Ilustrator

Indesign

Microsoft Office

CONTENIDO

01. COMPLEJO DEPORTIVO EN LOS OLIVOS
LIMA - PERÚ
02. UNIVERSIDAD DE ATE - LIMA PERÚ 03. CENTRO CULTURAL EN TINGO MARÍA PERÚ 04. CASA DE CAMPO EN LA SEVA

01 ARQUITECTURA DEPORTIVA

COMPLEJO DEPORTIVO

El sector escogido para el proyecto es el distito de Los Olivos, donde existe una escasez de infraestructura deportiva y una falta de interés hacia deportes alternativos al fútbol y vóley. Es por ello que se planteó un complejo deportivo que responde a estas problemáticas brindando una diversidad deportiva mediante una arquitectura permeable y polivalente que generan espacios flexibles, abiertos y multifuncionales.

El complejo cuenta con Deportes de: Balón, deportes de combate, gimnasia artística, natación y una cancha de fútbol. Además de contar con ambientes complementarios como un gimnasio, áreas de juegos, zona médica y área de comida.

DEFINICIÓN DEL EJE VOLUMÉTRICO

DESARROLLO VOLUMÉTRICO

DEFINICIÓN DEL EJE PRINCIPAL Y DIVISIÓN DE VOLÚMEN

RELACIÓN PROPUESTA Y ESTADIO INTEGRACIÓN DE GRADERÍAS AL PROYECTO

EVOLUCIÓN VOLUMÉTRICA EMPLAZAMIENTO

PROGRAMACIÓN - USUARIOS

PROGRAMACIÓN - USUARIOS

ACUÁTICO GIMNASIA DEPORTE CON BALÓN

CORTE - SECTOR LOSA MULTIUSOS

PLATAFORMA DE VOLEY

02 UNIVERSIDAD DE ATE

PROYECTO HÍBRIDO

El sector escogido para la elaboración del proyecto híbrido universitario se encuentra en la Av. Nicolás de Ayllón en el distrito de Ate frente a la rivera del Río Rimac, su característica pendiente topográfica de 8 metross de desnivel hizo de él un gran reto académico. Los volúmenes se adaptan al terreno mediante plazas de encuentro y puentes creando una transparencia hacia otros espacios públicos y hacia el río.

El proyecto híbrido cuenta con edificios de oficina, dos facultades, polideportivo, un centro cultural y dos edificios de residencia para los estudiantes.

PRIMERAS IDEAS DEL PROYECTO

El sector escogido para la elaboración del proyecto híbrido universitario se encuentra en la Av. Nicolás de Ayllón en el distrito de Ate frente a la rivera del Río Rimac, su característica pendiente topográfica de 8 metross de desnivel hizo de él un gran reto académico. Los volúmenes se adaptan al terreno mediante plazas de encuentro y puentes creando una transparencia hacia otros espacios públicos y hacia el río.

ZONIFICACIÓN

APROXIMACIÓN A LA FORMA

03 CENTRO CULTURAL

CENTRO CULTURAL EN LA SELVA

VARIABLES DEL LUGAR QUE PERMITAN DESARROLLAR EL EMPLAZAMIENTO EN RELACIÓN AL CLIMA DEL LUGAR: ASOLEAMIENTO, VIENTOS, PRECIPITACIONES, TEMPERATURA, ENTORNO, CONTEXTO, FLUJOS, USOS, ETC.).

La idea de proponer un centro cultural nació de la problemática actual que viven muchas ciudades en provincia donde se les da pocas oportunidades de desarrollo y complemento educativo.La propuesta se ubica en la ciudad de Tingo María y buscará promover el interés artístico y fortalecer la identidad cultural.

CONTEXTO – ENTORNO INMEDIATO

PROYECTO Y ENTORNO

ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA

PARANINFO UNAS

LABORATORIOS

CAMPO DEPORTIVO U.N.A.S

RESIDENCIA UNIVERSITARIA

PROYECTO CENTRO CULTURAL

PABELLÓN UNIVERSITARIO

PABELLÓN UNIVERSITARIO

COMEDOR UNIVERSITARIO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

VÍASECUNDARIA

UNVERSIDAD

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y

PASILLO
PASILLO HACIA TALLERES

Isometría estructural

ARQ. GINO LEÓN

ARQ. JOSÉ CÁRDENAS

ARQ. JUAN PABLO

ARQ. SALLY TORRES

ARQ JOSÉ CÁRDENAS

BERBER

ARQ. LÉRTORA

ARQ

ELEVACIONES FACHADA PRINCIPAL

Diseño de casa en la selva

Este modelo de vivienda fue pensada para una familia de dos personas en la selva alta del Perú. Los clientes solicitaron que la vivienda solo cuente con un piso, el cual contenga los siguientes espacios : Dos dormitorios, cocina y comedor integrados con la sala, un cuarto de estudio además de un baño de visita. El desafío fue hacer entar todo el programa en un terreno de 120 m2.

Axonometría

Dormitrio principal

Cuarto de estudio

Dormitrio secundario

S.h visita

Patio

Comedor Cocina

CORTE D' - D' ESCALA 1:50

CORTE C' - C' ESCALA 1:50

Portafolio.

Nole Timoteo Yumpe

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.