PERSONAJES EXTREMEÑOS EN LOS CEMENTERIOS DE ESPAÑA (1) Ricardo Hernández Megías. Febrero 2012
Recordamos que allá por los primeros años del actual siglo XXI, los periódicos y revistas especializadas comenzaron a hablar de la celebración del cuarto centenario de la publicación de la primera parte de la obra más universal de las letras españolas, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, 1605, del autor de Alcalá de Henares, don Miguel de Cervantes Saavedra, conocido –y reconocido– más tarde, como El Príncipe de los Ingenios. No había semana en que no saliera algún crítico o especialista sobre el tema hablando de la universal obra, o del no menos universal autor y de sus muchos merecimientos para tan deseado evento. Si bien, creemos, que el mejor homenaje que se le puede hacer a un escritor es la publicación y difusión de su obra, no es menos cierto (y así se viene haciendo en todo el mundo civilizado), que se aprovechen estas efemérides para hacer una ofrenda floral o cultural delante de la tumba del personaje, como un merecido reconocimiento a su memoria y a su paso por esta vida, muchas veces –como lo fue en este caso–, no del todo satisfactoria, ni cómoda, ni mucho menos de reconocidos méritos literarios. Y aquí empieza el problema. Los españoles, que nunca nos hemos distinguido por reconocer en vida los méritos de aquellos que triunfan o se destacan en cualquier actividad pública, no lo íbamos a hacer a su muerte y, a lo largo de nuestra ya larga historia, hemos sido incapaces de preservar la memoria de nuestros grandes personajes, que una vez muertos y enterrados con la pompa y el boato oficial de la época, han merecido el más cruel de los olvidos. Solamente un país como el nuestro es capaz de popularizar y vulgarizar una sentencia tan cruel como la que dice: el muerto al hoyo y el vivo al bollo, dando con ello a entender que lo que realmente tiene valor es el presente y no el pasado, por muchos méritos contraídos por dichos personajes. _______________ (1) Todos los datos aquí recogidos pertenecen a mi libro Escritores extremeños en los Cementerios de España. Beturia Ediciones, Madrid, Tomos I- II (2004) y Tomo III (2011)
1