Charla cultural sobre personajes extremeños dada en la casa de extremadura de carabanchel

Page 1

CHARLA CULTURAL SOBRE PERSONAJES EXTREMEÑOS

Hace un par de años, con motivo de la apertura de una Semana Cultural, tuve el honor de abrirla con una charla sobre personajes extremeños. Permitidme que nuevamente hoy me dirija a vosotros con un tema parecido, toda vez que considero primordial, importantísimo, el dar a conocer nuestro riquísimo patrimonio cultural, desgraciadamente desconocido por la mayoría de los extremeños, tanto los de dentro como los de fuera. Creo, con toda sinceridad, que el mayor problema que tenemos los extremeños es que desconocemos nuestra propia historia. Hasta hace unos años, este problema podía justificarse por el alejamiento de la tierra, por nuestras propias limitaciones culturales, por la falta de tiempo para emprender la tarea, etc. Hoy día, estos problemas no existen y somos nosotros, los miembros de las Asociaciones culturales extremeñas en la Comunidad de Madrid los primeros que debemos de subsanar estas deficiencias culturales. Insisto, queridos amigos, en que uno de los males de nuestra tierra, si no el principal, es el gran desconocimiento que de ella tenemos, tanto los de fuera, como los que hemos nacido dentro de sus límites territoriales. Un país, una región, un pueblo sin historia, está condenado a desaparecer por falta de referencias o por falta de memoria de sus habitantes. Extremadura, hasta no hace muchos años, ha sido para unos y otros un inmenso territorio al límite de las fronteras con Portugal, pero que parecía que no había tenido, ni tiene historia, ni mucho menos personalidad propia como pueblo. Cuando se hablaba de Extremadura, siempre venían a la palestra los nombres de los Pizarros y de los Corteses, y no siempre para valorar merecidamente el fundamental aporte que hicieron a la Corona española y al mundo de su época. Nada más incierto. Nuestra tierra, para bien o para mal, es parte importantísima de la Historia de España, y dentro de sus territorios se han dado los acontecimientos más relevantes que han conformado el devenir de su gran historia común como país, tal y como vamos a ir comprobando en estas breves notas que he ido confeccionando. Una pregunta se me viene a la cabeza en esta nueva España de divisiones y revisiones históricas; cuando muchas de las Comunidades Autonómicas reclaman y consiguen lo que han dado en llamar “Deuda Histórica”: ¿Qué es lo que tendríamos que reclamar los extremeños a lo largo de la Historia de España, cuando hemos sido ninguneados, borrados de los planes de desarrollo, expoliados en nuestros inmensos recursos 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Charla cultural sobre personajes extremeños dada en la casa de extremadura de carabanchel by Arturo CulMay - Issuu