Glosario de artes visuales

Page 1

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Humanidades

Departamento de Educación

Licenciatura en Educación Inicial y Preprimaria

Desarrollo y Arte Infantil

Arte Licda. Mercedez Blanco

Glosario

Nombre de las estudiantes: Ana Cecilia Pérez Toj, 2034820

Brenda Noemi Acán Alonzo, 2175720

Silvia Johana Cum Yos, 2339720

Nahomy Abigail Archila Gonzalez, 2206420

Elva Raquel Ajcivinac Colop, 2014920

Antigua Guatemala, febrero del 2023

Introducción

El arte es la actividad humana que se hace para crear algo nuevo se da inicio la percepción donde los niños perciben todo a su entorno de manera visual, táctil, auditiva o como al niño mejor le parezca; aprender desde los sentidos siendo el primer paso a desarrollar, seguidamente ya pasa a la expresión donde ya trasmiten de varias formas lo que han percibido. Ya iniciando con el arte de crear sus propias obras desarrollan habilidades y destrezas cognitivas, en ella despierta y estimula la creatividad y descubrimiento a través de los lenguajes visuales. El arte es una actividad o producto realizado con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones y sentimientos como también por el arte pueden apropiarse de su cultura. Así mismo los lenguajes ayudan al niño a descubrir la mejor manera de crear arte, donde pueden dar a conocer sus percepciones sobre lo que les rodea o imaginan, utilizando diversos recursos artísticos, musicales y lingüísticos.

Para lograr fomentar en los niños el arte recordemos que como docentes nuestra función y objetivo es estimular la creatividad como pensamiento solo así el niño tendrá habilidades de crear dando uso a los lenguajes visuales; recordando que a través de ellas aprenden a independizarse, a tener seguridad, empatía, desarrollan su creatividad e imaginación de diferente manera y llegan a tener una conexión con lo que le rodea. Las artes son integrales y se pueden adaptar a las necesidades e intereses de los niños en cada una de las áreas de estudio; potencializando el pensamiento creativo, reflexivo y crítico.

Brenda Acan

Punto: Es el elemento plástico más simple. Puede tener formas diversas y bordes lisos o irregulares. Como elemento expresivo se pueden conseguir efectos de volumen, claroscuro, texturas diversas,

Autor: Seurat

Año: 1889

Detalle de La Parade

obra puntillista

Autor: Henri-Edmond Cross

Año: 1893

El aire de la tarde

Autor: Georges Seurat

Año: 1884

Un baño en Asnieres”

Autor: Paul Signac

Año: 1909

El pino en Saint Tropez

Autor: Paul Signac

Año: 1888

Un domingo

Línea: como elemento de unión. Sirve para conectar dos puntos en el espacio. Podemos definirla como la unión o aproximación de varios puntos. Casi siempre genera dinamismo y define direccionalmente la composición en la que la insertemos.

Autor: Alberto Durero

Año: 1514

Melencolia

Autor: Solomon Guggeinheim

Año: 1929

Autor: Eugenio G.

Año: 2013

El gato

Autor: Joan Miró

Año: 1945

La carrera de toros

Autor: Joan Miró

Año: 1941

Signos y constelaciones de una mujer

Color: Ha sido un recurso utilizado por los artistas para transmitir diferentes cuestiones expresivas de la realidad. También es un componente del lenguaje plástico que pone a prueba la capacidad de imaginación o de interpretación del espectador.

Autor: Joan Miró

Año: 1925

El jardín

Autor: Claude Monet.

Año: 1883

Paisaje cerca de Montecarlo

Autor: Joan Miró

Año: 1940

Constelaciones

Autor: El Maestro de Tahul

Año: 1123

Santa María de Tahull,

Autor: Henri Matisse

Año: 1905

Mujer con el sombrero

Mancha: Es una superficie coloreada. Es el resultado de extender el color con un útil ancho, como una brocha, un rodillo o una esponja. Hemos visto antes que la mancha suele ser el "relleno" de color que le damos al borde de los objetos dibujados, y esto es realmente lo que se tiende a hacer de forma natural.

Autor: Lion Lying Down

Año: 1992

León

Autor: Tobías Dirty.

Año: 2020

Mancha azul

Autor: Miguel Angel.

Año: 1987

El pájaro

Autor: André Derain

Año: 1905

Barcas en el puerto de Collioure

Autor: Jane Beata

Año: 1864

Rostro

Volumen: se define como el espacio que ocupa un cuerpo en el ámbito real dentro de tres dimensiones: largo, ancho y profundidad; por lo que se denomina tridimensional. Es el elemento de expresión propio de la escultura como arte tridimensional.

Autor: Paul Cezanne

Año:1895

Bodegón con tarro de jengibre y fruta

Autor: Paul Cezanne

Año: 1839

Pino cerca de Aix

TEXTURA: Es la cualidad de la superficie de un objeto, dada por la apariencia externa de un objeto o por el tratamiento de los materiales usados por el artista. Las texturas nos dan información sobre la superficie de los objetos y de las formas (rugosas, lisas, ásperas, etc).

Autor: Sandy Skoglund

Año: 1659

Autor: Van Gogh,

Año: 1889

Noche estrellando

Autor: Vincent van Gogh

Año: 1534

Jardín de Montmartre

Contorno: Es lo que nos determina los límites de la figura y la estructura es el esqueleto o armazón de una forma. Este elemento nos determina la apariencia externa y estructura de los cuerpos. por medio de la forma obtenemos información de todo lo que nos rodea.

Autor: Heritaje

Año: 1865

Herencia

Autor: Arnulf Rainer

Año: 1949

El buscador

Autor: James Ensor

Año: 1887

El durmiente

Autor: Carlos Luna

Año: 1998

La isla

Autor: Henri Matisse

Año: 1904

fovismo

Tono: Se refiere a un color puro; es decir, uno sin pigmento blanco o negro añadidos. Un tono es un elemento de la rueda de color y son los primeros en ser procesados en el cerebro.

Autor: Ingrid González de Rodríguez

Año: 1977

El parque

Autor: Sandy Skoglund

Año: 1978

La chica

Autor: Paul Signac

Año: 1890

Retrato de M. Félix

Autor: National Gallery

Año: 1786

Frontal de San Miguel

Autor: Sandy Skoglund

Año: 1876

El guitarrista

Silvia Cum

Punto.

Es la comunicación directa de la vista hacia la superficie donde se encuentra, es céntrica ya que con solo un punto llama la atención de los ojos por eso para los niños un punto es determinante la cual de ella parte las demás, como es la línea si hay dos o mas puntos y se conectan automáticamente se estimula la vista y de la forma.

Luce y Maximilien Henri Edmond Cross Jerry Wilkerson. Charles Angrand Georges Pierre Seurat

Línea.

Es la conexión sucesiva de los puntos la cual es muy flexible y por ello se puede enseñar cualquier tipo de formas partiendo de líneas y las diferentes líneas según lo que sea formar y marca el contorno de las figuras o dibujos que desea representar.

Garden In Kuraszewd. Paul Klee. Vicente Vann Gogh.Joane Miro Pablo Picasso

Mancha.

Se caracteriza por se naturaly se rellena alguna superficie o dentro de un dibujo ya marcado en la superficie, la cual puede ser con brocha, esponjas o rodillo de diferentes tamaños. Así mismo se visualiza la forma no estructurada ya que es algo creado naturalmente.

Jorge Cuneo Topich Gerhard Richter Wassily Kandisky. Rorschach Angela Mercedes Donna

Color.

El color se percibe visualmente y este se encarga de enviar al cerebro la información para poder determinar los colores que observa, así mismo el color se refleja en la superficie con la ayuda de luz solar.

Texturas.

Las artes de texturas tienen una característica que la diferencia las obras ya que es más expresiva y presenta una creación mas propia. Hay dos tipos de artes de texturas táctiles y visuales. La táctil por que en concreto se puede percibir al tocarlo sobre las texturas que lo que esta hecho y textura visual se logra visualizar varias texturas pero no se puede tocar directamente.

Guy Hepner Claude Monet Piet Mondrian Vicente Van Gogh Henri Matisse Jasper Johns Rober Rauschenberg

Volumen

Es la proporción de masa que ocupa alguna materia en el espacio para ella en el arte de representan en cosas más concretas y reales donde hay oportunidad de conocerla o manipularla.

Prado Colón.

EcoRed Maira Duveaur Javier Rodríguez. Irina Ferrer Brillante Der Kuss Rigoberto Astupuma

Cecilia Toj

Punto.

Es una comunicación visual directa con la superficie en la que se encuentra, es el centro, porque solo un punto atraerá la atención del ojo, por lo que el niño tiene un punto decisivo del que parten otros puntos.

Playa en Heist, Georges Lemmen. Le clipper, Asnieres, Paul Signac. El río Sena, en la Grande Jatte, Georges Pierre Seurat. Retrato de Félix Feneon,PaulSignac. The Regata, Théo van Rysselberghe.

Línea.

Es una conexión secuencial de puntos muy flexible, por lo que puedes aprender cualquier tipo de forma a partir de líneas y las diferentes que existen según lo que se necesita crear e indicar los contornos de la forma o la imagen que se quiera representar por medio de ellas.

Mancha.

Es natural y se rellena con ella parte de la superficie o se aplica parte de un patrón sobre la superficie, que se puede colocar con brocha, esponja o rodillo de diferentes tamaños. De manera similar, la forma no estructurada se muestra cuando se genera de forma natural.

Tea and sugar, Angela

La noche estrellada, Vincent van Gogh. Vicente Vann Gogh. Pablo picasso Pablo Picasso. Flowers IV, Keith Haring. Mercedes Donna Otto. Oliver Biarez

un recurso usado por los artistas para transmitir diversas preguntas expresivas sobre la realidad de manera visual, reflejándose en la superficie con ayuda de la luz solar.

Rorschach Angela Mercedes Donna Portrait of a women, Brontearts Color. El estanque, Paul Cézanne Armonía en rojo, de Henri Matisse.

Cuadro perteneciente a la serie de girasoles, Vicente Van Gogh.

Contorno

Define el límite de la figura, y la estructura es el marco o esqueleto de la forma. Este logra determinar la apariencia y estructura de la obra de sus figuras o formas.

Mujer arrodillada con vestido naranja, de Egon Schiele. La isla, Carlos Luna. Matt Sesow La durmiente, James Ensor

Volumen

el espacio que ocupa un cuerpo o materia en un campo real en tres dimensiones: largo, ancho y profundidad; llamado tridimensional. Es un elemento el cual se puede conocer y manipular.

Experimento con un pájaro en una bomba de aire, Joseph Wright.

El buceador, Arnulf Rainer. Las tres cruces, Rembrandt. . El recién nacido, Georges de la Tour. Herencia, Matt Sesow. La sagrada familia en la noche, Rembrandt. La joven de la perla, Johannes Vermeer.

COLOR: Se percibe a de manera visual, y este se refiere a las tonalidades o colores de los objetos que se pueden identificar a causa de exposición que se a tenido con otros elementos con anterioridad, los cuales en su mayoría se puede contemplar o definir de acuerdo a cuanta luz tenga, la direccionalidad y cercanía de la misma. Dependiendo el color de lo que se ve también, genera cierto sentimiento, pensamiento del observador, dividendo el color en : colores cálidos y coleres fríos.

DIRECCIÓN: es la manera que se observa un objeto desde un punto de partida, dependiendo del lado que observa cada persona tendrá una idea visual, al mismo tiempo al tener varios puntos de partida se tendrá mayor cantidad de elementos a observar y evaluar su dirección.

“El dormitorio de Arlès”

Elva Ajcivinac Picasso – 1902 “Desnudo Azul” Kandinsky – 1913 “Estudio de color: cuadrados con círculos concéntricos” , Delaunay – 1938“Los caleidoscopios” Van Gogh – 1889 Monet – 1872 “Sol naciente””

LINEA: es la que a través de una sucesión de puntos que al ser llevados hacia diferentes direcciones generan formas, tamaños, infinidad de trazos que una o de otra manera permite crear, y diseñar de varios elementos.

PUNTO: es el elemento más pequeño del que parte todo dibujo, siendo lo primero que se realiza en una hoja para crear algo nuevo, al mismo tiempo utilizando este en cantidades grandes puede generar una idea, representar tonalidades y formas.

Picasso – 1888 “"el río sena a La Grande-Jatte"”

Juan Miró – 1955 “El pájaro relámpago cegado por el fuego de la luna” Mondrian – 1921 “Composición en rojo, amarillo y azul” Pierre – 1889 “"la torre Eiffel"” Charles A. – 1892 “"the harvesters"”

TEXTURA: es la que se puede percibir de una superficie, generando en el observador una idea, de la sensación del elemento, relacionando a las experiencias que se ha tenido de manera táctil.

Cezanne– 1890 “Vida inmóvil de las manzanas”

Punto

Definición: el punto es la base del arte y ecritura, ya que a base del puto se cree todo lo demás, todo está creado por puntos, pero no deja de ser la unidad más pequeña de la escritura.

Nombre del autor:Georges Pierre Seurat Época de creación:1886

Monet– 1885 “Acantilados de Étretat” Nahomy Archila Van Gogn- 1889 “La noche estrellada”

Nombre del autor: Vincet Van Gogh

Época de creación:1887

Nombre del autor: Paul Signac

Época de creación:1900

Nombre del autor: Jerry O. Wilkerson

Época de creación:1990

Nombre del autor: Charles Angrand

Época de creación:1890

Línea

Definición: la línea es un punto desplazado, es una trayectoria que le da sentido al dibujo, dando la sensación de tener difrentes capas en el dibujo. Es una expresión básica del dibujo.

Nombre del autor:Gerardo Delgado

Época de creación: 1980

Nombre del autor: Vincet Mariani

Época de creación:1976

Nombre del autor: Ángel Asensio Figols

Época de creación:2008

Nombre del autor: PR- Monsar

Época de creación:2017

Mancha

Definición:es una superficie que contiene color, es el resultado de extender el color con algún objeto y tiene diferentes grosores.

Nombre del autor: Wassily Kandisky

Época de creación: 1914

Nombre del autor: Wassily Knainsky

Época de creación:1908

Nombre del autor: Wassily Kandinsky

Época de creación:1908

Nombre del autor: Wassily Kandinsky

Época de creación:1908

Nombre del autor: Silvia Pelissero

Época de creación:2011

Color

Definición: el color proviene de la luz solar, y nosotros logramos percibir colores por medio de nuestro cerebro y luego por nuestro sistema visual.

Nombre del autor: Paul Klee

Época de creación: 1925

Nombre del autor: Henry Matisse

Época de creación:1952

ombre del autor: Henry Matisse

Época de creación:1908

Nombre del autor: Miguel Ángel

Época de creación:1508

Nombre del autor: Jackson Pollock

Época de creación: 1952

Volumen

Definición: el volumen es la dimención de la masa, es lo que de la idea de el peso de la masa.

Nombre del autor: Joseph Clara

Época de creación: 1909

Nombre del autor: Vincent van Gogh

Época de creación:1889

Nombre del autor: Henry Moore

Época de creación: 1969

Nombre del autor: Johannes Vermeer

Época de creación: 1657–1658

Nombre del autor: Diego Velázquez

Época de creación: 1656

Contorno

Definición: el contorno es la línea que delinea cada pintura, es como lo que encierra el dibujo o pintura, para darle forma.

Nombre del autor: Carlos Luna

Época de creación: 1998

Nombre del autor: Wassily Kandinsky

Época de creación: 1923

Nombre del autor: Arnulf Rainer

Época de creación:1985

Nombre del autor: Johannes Vermeer

Época de creación: 1657–1658

Nombre del autor: James Ensor

Época de creación: 1887

Textura

Definición: Es la apariencia que tiene un dibujo o pintura, es cómo parece sentirse sin tocar.

Nombre del autor: Clara Peeters

Época de creación: 1611

Nombre del autor: Juan Gris

Época de creación: 1914

Nombre del autor: Kurt Schwitters

Época de creación: 1919

Nombre del autor: Antoni Tápies

Época de creación: 2001

Nombre del autor: Paula Córdova

Época de creación: 2020

Tono

Definición: El tono es un color definido, que al agregarle más luminosidad o oscuridad va tomando y va quitando o agregando grados del color base.

Nombre del autor: Claude Monet

Época de creación: 1883

Nombre del autor: Vincent van Gogh

Época de creación: 1888

Nombre del autor: Vincent van Gogh

Época de creación: 1853-1890

Nombre del autor: Andre Derain

Época de creación: 1906

Nombre del autor: Henri Matisse

Época de creación: 1905

ANEXOS

• Elva Ajcivinac

Kandinsky – 1913 “Estudio de color: cuadrados con círculos concéntricos”

Tema: Con esta obra enseñaría, colores, formas, tamaños, mezcla de colores, grosores.

• Brenda Acán

Joan Miró – 1925 “El jardín”

Tema: Colores, Figuras geométricas, Animales, Flores/plantas, Insectos

• Ana Toj

La noche estrellada, Vincent van Gogh.

Tema: Forma y tamaño, Texturas, Cielo nocturno, Líneas curvas, Expresión

• Silvia Cum

Obra de Jerry Wilkerson.

Tema: Colores, Formas, Tamaños, Texturas, Frutas, Partes de las plantas, Beneficios de las frutas, Contexto de cosechas de frutas.

• Nahomy Archila

Noche estrellada– 1889 “

Tema: percepción de diferentes tamaños y realización de tamaños, con un objeto.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.