nor Cortés Moctezuma, de mayor c as ad a con Juanes de To losa, vizcaíno, conquistador de Nueva Galicia. Claro que an tes de que diera a luz a su hija, seguramente· para disimu lar el escándalo, Córtés le hizo contraer matrimonio con Pedro Gallego de Andrada, natural de Burguillos del Cerro, Badajoz. De esta unión Isabel tuvo un solo hijo: Juan de Andrada Moctezuma, en 1529, de quien descienden los condes de Miravalles, de Granada. A la muerte de su marido, Isabel volvió a casarse, esta vez con Juan Cano Saavedra, hidalgo de Cáceres -comos� ve, todo quedaba entre extremeños-, a quien le dio cinco ·
hijos. Esta portentosa dama, que moriría joven, con poco más de cuarenta años en 1550, acabó s_us días co.µ un ré cord para la época: siete hijos mes:tizos, cinco maridos y un amante conocidos. Pese a que Isabel Moctezuma era una mujer de notable b elleza, sus encantos no eran únicamente estéticos. Como primogénit<;t de Moctezuma, podía presumir d.e ser la here dera del antiguo.imperio azteca, y a:Sí se cu�daron de hacer lo sus consortes.5 Y, en términos ·reales, tenía en encomien da el pueblo de Tacuba con ciento veinte casas y cuatro estancias (concedida por Cortés cuando se casó con Alonso de Grado), que le permitía vivir corno una se ñora a sus sucesivos maridos hidalgos.6
y atraer
En vida, Cortés gpzaba de merecida fama como infati gable visitadqr. de camas ajenas. Durante el· juicio de resi
dencia, uno de lo.s testigos de c a rgo, Juan de Burgos, lo acu só de que «Se echaba carnalmente con más de cuarenta indias». Otros record�ron en el proceso el escándalo que significaba que en su casa vivieran varias hijas de Mocte;m ma jóvenes y de buen ver con quienes también compartía el lecho. Vázquez de Tapia aseguró que Cortés tenía «más de gentílico que de cristiano», sobre todo porque «tenía hi. finitas mujeres», ya que �n su casa de México disponía de :;errallo bien provisto de hembras «de la tierra y de Cas tilla», a la� que llevaba a su cama sin tener prejuicio algu
u11
no porque algu:p.as fuesen parientes entre sí, según sus pro dijo Vázquez de Tapia, no se d�tenf�
pios criados. Cortés,
Cano.fue informante de Gonzalo Fernández de Oviedo, quien, obra, transcribe sus µarraciones de hechos de los que fue testi, go o tuvo conocimiento direc.to. 6. Amada López de Meneses escribió una detallada biografía de Isabd Moctezuma publicada en Estudios Cortesia11os, Instituto Gon· zalo Fcrnández de Oviedo, '1547-1947, Madrid, 1948.
5.
en su
203