Holcim - Manual Técnico de Construcción

Page 207

albañilería

• Pretil. Es un elemento constructivo de media altura que se fabrica a base de concreto armado, tabique rojo recocido o algún otro tipo de mampostería. Sirve para contener el agua de lluvia que se capta en la losa tapa y sirve de base al resto del sistema que permite desalojar el agua de la azotea. También evita el escurrimiento del agua acumulada en la losa superior, sobre los muros exteriores. • Relleno. Para desalojar el agua de lluvia es necesario que escurra sobre la superficie y se canalice hasta las bajadas de agua pluvial. El relleno que se utiliza es un material pétreo ligero (tipo tezontle) que se coloca suelto sobre la losa tapa. Se extiende, distribuye y nivela para provocar el escurrimiento. Es práctica recomendable permisible utilizar el Relleno Fluido Holcim Apasco como sustituto adecuado del tezontle. • Entortado. Si el relleno es un material suelto, entonces debe confinarse totalmente para que conserve el mismo espesor. En la parte inferior está confinado por la losa de concreto, a los lados se encuentra confinado por los pretiles. En la parte superior se confina con el entortado, el cual es un firme de Mortero Maestro Holcim Apascoarena en proporción 1:4 con un espesor de 3 cm sin refuerzo. Otra opción para realizar los entortados es con Relleno Fluido elaborado por Concretos de Holcim Apasco. • Enladrillado. Para proteger al entortado del tránsito sobre la azotea, se colocarán ladrillos de barro recocido junteados con Mortero Maestro Holcim Apasco-arena 1:4. Antes de colocar el enladrillado, se aplicará un sistema impermeabilizante, si es necesario. • Chaflán. En la unión del entortado con el pretil se presentan puntos susceptibles de filtración, por lo que se fabrica un chaflán a base de pedacería de tabique junteada con Mortero Maestro Holcim Apascoarena en proporción 1:3. • Bajada de agua pluvial. Es una tubería por la que escurre el agua de lluvia captada y canalizada en la azotea. Según el reglamento de construcción local esta agua debe ser descargada en una cisterna que permita su almacenamiento y posterior filtración hacia el subsuelo para recuperar los mantos acuíferos. El reglamento no permite descargas pluviales directamente sobre la vía pública.

207

Índice sintético I Índice general l


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.