LEGADO GRECIA Y ROMA.
Urbanismo L EGADOGRIEGOYROMANO . ALCANTARILLADO.
ORDENAMIENTO URBANO
Tanto griegos como romanos tenían un enfoque cuidadoso en el diseño de sus calles y planificación urbana. Los griegos diseñaron ciudades estructuradas alrededor de una plaza central, con calles rectangulares y radiales. Por otro lado, los romanos desarrollaron un sistema de calles rectas y anchas, con una red de calzadas que conectaban las diferentes partes del imperio. Este enfoque de planificación urbana ha influido en la creación de ciudades modernas. Un ejemplo claro donde podemos apreciar las influencias romanas es la ciudad de Barcelona, España.
Su centro histórico, conocido como Barrio Gótico, se observan huellas del urbanismo romano




El trazado de las calles en el Barrio Gótico sigue un patrón rectangular, similar al diseño de las antiguas ciudades romanas Calles como la Via Laietana y la Carrer de Ferran se extienden en línea recta, siguiendo el trazado romano original. Además, la presencia de plazas y espacios públicos, como la Plaça Sant Jaume y la Plaça del Rei, reflejan la importancia que los romanos daban a estos lugares como puntos de encuentro y actividades sociales
Los sistemas modernos de alcantarillado que utilizamos en la actualidad deben sus bases a los sistemas griegos y romanos. Los griegos, aunque su enfoque era menos elaborado que los romanos, utilizaron sistemas de drenaje para la gestión de aguas residuales en sus ciudades Las redes de alcantarillado de los romanos fueron consideradas grandes obras de ingería especialmente la “Cloaca Máxima” construida en la ciudad de Roma. Este sistema permitía la eliminación de aguas residuales de la ciudad, evitando la acumulación de aguas estancadas y la propagación de enfermedades

ACUEDUCTOS
Los acueductos griegos y romanos han dejado un legado significativo en nuestra sociedad actual Los romanos construyeron canales y tuberías que permitían transportar agua a largas distanticas Estas son las bases para los sistemas modernos de distribución de agua. Tanto griegos como romanos fueron pioneros en ingeniería hidráulica, que han influido en las infraestructuras hidráulicas actuales, como embalses, represas o sistemas de riego Además, los grandes arcos construidos para la realización de los acueductos, que permitían elevarlos en altura y así atravesar terrenos difíciles,
han sido utilizados posteriormente para arquitectura e ingeniería civil, como en puentes y edificios Por tanto, su legado ha contribuido al desarrollo de sistemas eficientes y sostenibles en la distribución de agua, el control del flujo hídrico y la gestión adecuada de los recursos hídricos.


EDIFICIOS DE VARIAS PLANTAS.
Tanto los romanos como los griegos dejaron un legado importante en la formación de edificios de varios pisos En la antigua Roma comenzaron a construirse las llamadas insulae. Las insulae eran construcciones de varios pisos, con una planta baja destinada a establecimientos comerciales y residencias en los pisos superiores. Estos edificios solían tener entre tres y cinco pisos y albergaban a múltiples familias. Eran construidas en ladrillos y tenían una estructura interna que incluía escaleras y corredores para acceder a las diferentes viviendas. Fueron los griegos los primeros en realizar estas construcciones de varios pisos, pero los
romanos lo llevaron a un nivel más avanzado El principal objetivo de las insulae era maximizar el uso del espacio disponible, especialmente debido al rápido crecimiento de las ciudades, sobre todo durante la época imperial romana.

En la arquitectura moderna, podemos ver la influencia de los griegos y romanos en la utilización de técnicas de construcción de varios pisos, así como en la incorporación de elementos decorativos como columnas y arcos
