CIFP de Avilés
Electrónica
PRÁCTICA 13: CORRIENTE ALTERNA. OSCILOSCOPIO. RECTIFICADORES Teoría 1: Condensador Un condensador está formado por dos placas metálicas, muy próximas entre sí, separadas por un material aislante, que llamamos dieléctrico. Cuando el condensador se conecta a una pila, los electrones se dirigen a una de las placas, cargándose ésta negativamente. Por inducción eléctrica, la otra placa queda cargada de forma positiva. Jamás circula corriente por el interior del condensador, pues en este caso decimos que se perfora, quedando deteriorado. De todas maneras, a todos los efectos, podemos considerar, pues el efecto es el mismo, que circula intensidad a través del condensador.
Teoría 2: El condensador electrolítico La capacidad de los condensadores se mide en faradios. El faradio es una unidad muy grande, por lo que normal es usar alguno de sus submúltiplos (pico, nano, micro). Los condensadores de gran capacidad, e incluimos en este grupo los microfaradios, tienen un dieléctrico especial, de tipo líquido, y se llaman condensadores electrolíticos. Tienen una dificultad, y es que presentan polaridad. Y esto quiere decir que tendrá un terminal positivo y otro negativo, y habrá que hacer una correcta conexión, pues de lo contrario se estropean. Así pues, no se deben conectar jamás bajo corriente alterna. Para reconocer el ánodo del cátodo hay tres formas:
1