¿Algunas Veces Se Puede Mentir?
L
a Torá se refiere al tema de la verdad y de la mentira de una manera sumamente sensible. La mitzvá de “alejarse de la falsedad” no sólo es una prohibición en contra de las mentiras verbales más absolutas que le provocan una pérdida directa o indirecta a otro, sino que incluye una prohibición contra cualquier gesto o incluso contra un silencio que como resultado transmita al observador un mensaje engañoso.
Aún así, la Torá permite alterar la verdad en pos de la paz, para cumplir una mitzvá, para elogiar a una novia y para mantener la propia humildad y modestia. Esta indulgencia sólo se permite cuando la falsedad no vaya a afectar negativamente a otra persona, cuando no haya otros medios posibles para lograr ese objetivo y cuando no se aplique este recurso de manera regular. En última instancia, quien se esfuerza por ser verdadero en todos sus actos, está “siguiendo los caminos de D’os” y ayuda a sustentar a todo el mundo.
Esta clase se referirá a los siguientes temas: ¿Qué determina si algo es una mentira: las palabras que tú dices o el mensaje que entiende quien las escucha? Si permaneces callado y como consecuencia esto transmite un mensaje engañoso: ¿Eso se llama una mentira? ¿Qué pasa si todo el mundo “altera la verdad” y “disfraza los números”? ¿Entonces está permitido recurrir a la falsedad? ¿Hay casos en los cuales realmente se puede alterar la verdad? De ser así: ¿Esto significa que cualquier medio –incluyendo las mentiraspueden estar justificadas en pos de un fin noble?
1
Ben Adam LeJaveró