1 minute read

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

Next Article
CAMBIAR CREENCIAS

CAMBIAR CREENCIAS

LIC. PABLO CALLEJAS GÁLVEZ

INTERVENCIONES COGNITIVAS

Advertisement

Técnicas de la Terapia Cognitivo Conductua

Nancy Violeta Leiva Morales

12 de febrero de 2023

Terapia cognitivo conductual (TCC) aplicación clínica de la ciencia de la psicología que se fundamenta en principios y procedimientos validados empíricamente ya que toda la conducta (adaptada y desadaptada) es aprendida y puede modificarse mediante los principios del aprendizaje.

Los terapeutas de conducta empezaron a centrarse en la conducta Observable y el ambiente en el que se produce

T Cnicas Cognitivas

Las técnicas cognitivas se basan en el supuesto teórico de que nuestros sentimientos, emociones y conductas están determinadas en gran parte por la forma que tenemos de estructurar el mundo y de interpretar la información que recibimos. Quienes pueden utilizar esta técnica Los niños, adolescentes, adultos y adultos mayores con trastornos psiquiátricos se pueden beneficiar de la terapia cognitivo-conductual. La TCC también puede ayudar a las personas a lidiar con el estrés y a tratar el dolor crónico relacionado con una enfermedad o cirugía.

La terapia cognitiva conductual es una herramienta útil para abordar desafíos emocionales.

Por ejemplo, puede ayudarte a lo siguiente: Controlar los síntomas de enfermedad mental. Prevenir recaídas de síntomas de enfermedad mental.

Ejemplos de estrategias cognitivas pueden ser:

La comparación entre una estructura de la nueva lengua y la equivalente en la lengua propia;

La elaboración de un esquema de lo que se ha aprendido;

El subrayado de los pasajes principales de un texto

Entre las principales teorías y técnicas de la psicoterapia cognitiva conductual podemos encontrar:

Técnicas de exposición

Reestructuración cognitiva, inoculación de estrés

Técnicas de relajación

Detención del pensamiento

Desensibilización sistemática o la terapia cognitiva de Beck

This article is from: