Revista Nitro - edición 146

Page 1

¿Cuándo es el mejor momento para comprar un auto?

Esta es una pregunta que muchos me hacen a mis redes sociales o a las redes de Nitro y vaya que es una pregunta que siempre me tomo el tiempo de responder porque sin duda comprar un coche no es algo que se deba tomar a la ligera. Como siempre digo, el auto es la segunda compra más importante en la vida de una persona después de una casa y todos deben tomarse el tiempo para analizar bien dicha compra.

Bajo esta premisa es que quiero recordarles que pueden escribirme para asesorarlos en su compra y como siempre, pueden ver mis transmisiones en vivo por el canal de Youtube de Nitro todos los miércoles a las 9 de la noche donde podré apoyarlos con mis respuestas y experiencias.

De más está decirles que antes de adquirir un coche, deben tomar conciencia del uso que le van a dar al vehículo y cuál es el momento ideal para realizar la compra. Responder algunas preguntas de suma importancia como: ¿Por qué voy a comprar este coche? ¿Qué uso voy a darle? ¿Cuál es mi presupuesto? En denitiva, son preguntas que hay que responder antes de realizar la compra.

Entonces, los espero en mis lives para poder conversar y apoyarlos en la compra de su vehículo. También pueden suscribirse al canal de Youtube de Nitro y hacerse miembros del canal, así podrán tener acceso a interesantes bene cios.

Los espero adentro, amigos.

TEST DRIVE

Nissan Qashqai

GAC Motor GS4

LANZAMIENTO

Toyota HIlux

Subaru Crosstrek

Honda Pilot

Ford Territory

Directora General

Giovanna Avarado

ro del Círculo de Periodistas

ESPECIAL

Directora de Comunicaciones y Publicaciones del Colegio de Periodistas de Lima, miemb

Toyota Hilux

Volkswagen Amaro

Ford Ranger

Nissan Frontier

Mitsubishi L200

Peugeot Landtrek

Mahindra Pik Up

Great Wall Poer

JAC T8 Pro

JMC Vigus Plus

LANZAMIENTO

Ford Ranger desde Argentina

Depart amento de Prensa

Carlos Acosta

Depart amento de Diseño y Diagramacion

Paul Ccuno

Depar tamento de Ar te

Digital M

Web Master

Herbert Salazar

NITRO NOTICIAS

Noticias actualizadas

MERCADO MOTOR

Entrevista a Ramiro López de Romaña, Brand manager de Seat y Cupra

Especial

Michelin

Yokohama

Pirelli

Bridgestone

NITRO es una publicación del su reproducción en medios electrónicos o impresos sin autorización previa y escrita

Speed Girl

Mi experiencia en Costa Rica

Columna

AAP

Mecánico Nitro

Conversión a gas

Contactos:

prensa@nitrodigital.pe

Revista Nitro, Licenciataria de la Marca País Perú

SOCIALES Test Ride

2023

Aima Tiger X6

Columna

Renzo Cecchi

Cifras AAP

Estadísticas de vehículos livianos, menores y pesados a mayo 2023

59
Tu pasión por el moto
14 32 36 40 46 48 50 52 54 56 58 42 22 06

¡Nueva generación llega con cambios radicales!

Ustedes ya están viendo a mi nuevo compañero, es el Nissan Qashqai, un modelo esperado por muchos y que se presentó hace poco tiempo.

Este modelo apareció por primera vez en 2007 y ahora nos devela la marca japonesa su tercera generación que viene procedente del Reino Unido y está construido sobre la plataforma C, que dicho sea de paso es nuevo. También es nuevo su motor, el antiguo propulsor de 2 litros ya es cosa del pasado, ahora llega con un motor de 1.3 litros turbo que entrega 147 hp y 249 Nm de torque, el cual está asociado a una nueva caja CVT que simula seis cambios.

Diseño exterior

Esta SUV compacta es llamada también en otros mercados como Dualis en Japón y Australia y Rogue en Estados Unidos. Un dato interesante

es que el nombre Qashqai se debe a un pueblo nómade que está ubicado al suroeste de Irán. Señalar también que este modelo fue presentado en 2022 en varios países de la región y su diseño fue realizado en la planta de Inglaterra. Ahora esta SUV sea alinea con la nueva imagen de la marca presentando un estilo único que re eja el lenguaje de diseño global de Nissan.

Este modelo se ve más moderno y atractivo. Por la parte frontal la estética ha pasado por un cambio drástico respecto a su antecesora y eso no hay que negarlo, aunque se mantienen características como la parrilla V-Motion que ahora tiene menos cromado y una banda negra y el logo de la marca bien plantado al centro. También se mantienen las

luces tipo bumerán, aunque con diferente forma con las luces diurnas LED en la parte superior y en la parte inferior encontramos ahora un pliegue que parte de la punta de la lámpara y que es una entrada de aire para los frenos. Además, están las luces antiniebla en la parte inferior y que cuentan también con tecnología LED.

Por el lateral ahora vemos un diseño más futurista, la carrocería es bitono en esta versión exclusive y observamos que las líneas son más rectas, los hombros están más marcados y eso le da un aspecto musculoso. La sensación de techo otante también está presente gracias a esta moldura y como toda SUV la parte baja también está protegida por

estas molduras plásticas, además los neumáticos son con diseño deportivo con aros de aleación de 20 pulgadas.

Por la retaguardia la estética también ha evolucionado. Las luces son más a ladas y delgadas gracias a la tecnología LED. En la parte del bumper no hay luces antiniebla traseras, pero sí están las cintas re ectivas que terminan en negro mate. El parachoques inferior es más voluminoso que antes, además se oculta el tubo de escape; en tanto, el emblema del modelo está bien plantado al centro debajo del logo de la marca y en la parte superior vemos un spoiler que incluye la tercera luz de freno.

Test Drive – Nissan Qashqai 06 07

Maletera

La apertura de la maletera es eléctrica, pero no abre completamente, para ello debes hacerlo de manera manual. Para cerrarlo, solo aprietas un botón. En cuanto a la capacidad es de 430 litros de capacidad, los cuales son ampliables si abatimos los asientos de la segunda la. Encontramos espacios a los costados, pisos alfombrados, neumático de repuesto, herramientas, dos ganchos a los costados para sujetar el equipaje, luces y un conector de 12 voltios.

Interior

Y es claro, Nissan lo viene haciendo bien desde hace un tiempo atrás, renovando sus modelos, dando con la receta correcta cuando obviamente das con los ingredientes ideales y pues esto es lo que nos demuestra con la Nissan Qashqai, a mí me encanta, se le ve genial esta renovación, con nueva plataforma, se le ve genial. Este interior se le ve digno de una marca japonesa, tenemos este panel de instrumentos, se le ve muy conectado, moderno y hasta con una sensación futurista. En la noche muy iluminado, con detalles que resaltan al centro de este panel de instrumentos y los tramados, todo está muy bien diseñado y administrado, se nota que este diseño viene de Inglaterra, pero con el ADN japonés. Los materiales son excelentes, de los mejores que he encontrado en la categoría, hay

revestidos con despuntes en blanco, todo es agradable y suave al tacto, hasta incluso en la parte baja hay plásticos, pero son de esos que te van a durar toda la vida. Nissan le ha puesto mucha pasión a cada detalle, además hay poco negro piano. Señalar que la pantalla para el sistema de infoentretenimiento es de 12.3 pulgadas y tiene conectividad a Apple Car Play y Android Auto. Algo que me encanta también es la cámara de retroceso 3D con visión periférica, observamos los sensores y las líneas guías. Encontramos también un botón start stop, un conector de 12 voltios, espacio para colocar el celular, freno de mano electrónico, auto hold y la palanca de cambios, es una nueva transmisión CVT que es elegante y es una de las partes que más me agrada. Hay además una perilla con cinco modos de manejo y el volante es revestido en cuero ajustable en altura y profundidad.

En la segunda la de asientos los materiales que encontramos son de la misma calidad que en la primera la. Encontramos aquí dos posavasos, un apoyabrazos

central, anclajes Iso x, iluminación, dos puertos USB, salidas de aire acondicionado para la segunda la y un pequeño túnel de transmisión.

Manejo

Este modelo está ubicado entre una Juke y la X-Trail. Este modelo ha sido desarrollado para ciudad, pero con prestaciones para andar fuera de ella porque entrega cinco modos de manejo para esta versión que es la Exclusive, la tope de gama y que puede andar tanto en ciudad como en carretera. Precisamente, ahora estamos en terreno con arena, ha ido bastante aplomada y es también más liviana. Este modelo tiene 60 kilos menos que su antecesora y es 40% más rígida y se nota. Recordarles que este modelo tiene un motor de 1.3 litros turbo que entrega 147 hp y 249 Nm de torque, además, no tenemos sensación de turbolag. La aceleración es bastante buena, es suave y constante, la insonorización también se ha con gurado bastante bien, se emite un leve sonido del motor, pero no es molestoso. El motor tie-

ne buena relación con la caja que simula seis cambios. En cuanto a la suspensión, la delantera es MacPherson y la posterior es multi link. En tanto, los frenos delanteros son de disco ventilado y los traseros también. La dirección es asistida eléctricamente y hay un buen radio de giro. Dinámicamente, este modelo es bastante competente y hace un trabajo muy bueno.

Seguridad

En materia de seguridad este modelo llega con el sistema Nissan Intelligent Mobility, el sistema de punto ciego, el sistema de abandono de carril, la alerta de trá co cruzado, la alerta de colisión predictiva, el control electrónico de estabilidad, anclajes Iso x, etc. Un dato más, este modelo ha sido cali cado con 5 estrellas por Latin NCAP gracias a su buen equipamiento de seguridad.

08 09

¡Bonito! ¿Pero vale la pena?

Ahora empezamos una nueva prueba de manejo, aquí tengo conmigo al GAC Motor GS4. Al n, después que se presentó a nales del año pasado en el país, junto a otros modelos de la marca como el GS3, GS3 Power o GS8, formará parte de esta reseña. Sobre la marca, comentarles que GAC ha realizado alianzas con grandes marcas como Toyota o Mitsubishi, fabricándoles sus modelos. GAC Motor trae al país tres versiones, yo estoy probando la más equipada que es la GL con un motor de 1.5 litros turbo que entrega 166 hp y 265 Nm de torque, el cual está asociado a una caja automática Aisin de 6 velocidades. Un dato más, este modelo está construido sobre la plataforma GPMA que signi ca Arquitectura Modular de Plataforma Global.

Diseño

Entrando en temas de diseño, este modelo está entre lo tradicional y moderno. Sí, es simpático, este look presenta líneas uidas que de nen bien su silueta. Por la parte frontal, destaca una máscara con su parrilla cromada, formada por cuatro barras horizontales que aportan elegancia y están bien logradas con los faros full LED y encontramos el logo bien plantado al centro. Por la parte infe-

rior vemos una zona esculpida con elementos de piano black que albergan los faros antiniebla y no podía faltar el elemento color gris que da ese look de SUV.

Por el lateral lo que llama la atención es el bisel cromado que recorre la parte superior de la super cie acristalada y que termina por encima del pilar C que incorpora el elemento negro que da una sensación de techo otante. En cuanto a las dimensiones, de largo tiene 4545 mm, de ancho tiene 1856 mm, de alto tiene 1668 mm, la distancia entre ejes es de 2680 mm. Además, la distancia libre al suelo es de 175 mm. Respecto a los neumáticos son con aros de aleación de 18 pulgadas en esta versión tope de gama, mientras que en las versiones base son de 17 pulgadas. Ahora por la retaguardia lo que más llama la atención por encima del resto es la barra cromada que integra los faros LED.

Además, está un spoiler con una tercera luz de freno y un paragolpes que incluye embellecedores y molduras en color gris. En líneas generales, este lenguaje de diseño no es del todo extravagante, ni pomposo, es sobrio, simpático, pero con líneas bien marcadas que le otorgan ese toque de elegancia a este modelo que está por encima del GS3 y por debajo del GS8.

Maletero

Para abrir la maletera, la apertura y cierre también se puede realizar desde la llave. Es más, se puede con gurar para que el vehículo detecte la unidad. A nivel de equipamiento tenemos un cobertor, iluminación, un piso de buen material. Sobre la capacidad, contarles que es de 470 litros, pero si abatimos los asientos de la segunda la, podemos alcanzar los 1560 litros de capacidad.

Test Drive – GAC Motor GS4 10 11

Interior

Una de las cosas que a mí me llamó la atención es que durante 8 años consecutivos es primer lugar en J.D.Power en calidad, esto no es coincidencia ni suerte y GAC se lo ha ganado. Respecto a los materiales, son suaves al tacto, revestidos, gamuzados, los materiales no suenan ni rechinan además que tenemos tramados que elevan bastante el nivel. Precisar que la pantalla para el sistema de infoentretenimiento es de 12.3 pulgadas y tenemos un sistema muy intuitivo fácil de conectar donde vas a encontrar las múltiples funciones. Respecto a la conectividad para la versión GL deben tener instalado el carlink para poder conectarse a Apple Car Play y Android Auto. Este modelo cuenta además con dos puertos USB, aire acondicionado automático, cargador inalámbrico, la caja AISIN de 6 velocidades, el volante es revestido en cuero y multifunción con este cuadro de instrumentos a full color. Señalar que los asientos son con apoyo lumbar y son de micro bra en cuero y con despuntes en rojo que dan un aire racing.

Este modelo de GAC tiene un interior que de cierta manera nos recuerda a algunos modelos de la categoría, pero tiene puntos por los cuales se está diferenciando de los demás.

Al ir a la segunda la, notamos que el acceso es práctico, hay buen ángulo de la puerta, los tratamientos son los mismos que en la primera la. No tenemos túnel de transmisión y el apoyabrazos central no incomoda, por ende, pueden entrar tres personas de manera cómoda tanto en trayectos cortos como largos. Encontramos dos puertos USB, espacios para guardar revistas, además, los asientos pueden con gurarse de manera vertical a ambos lados para que sean 180 grados abatibles.

Manejo

Al ser una SUV del segmento C, no solo tiene los atributos para estar dentro de la ciudad, sino también para conducirse fuera de la ciudad. Y algo para destacar en este modelo es la insonorización además de la experiencia de manejo. Es un vehículo que prácticamente se maneja solo. Es bastante estable, resalta en las pruebas que hicimos. No llega a las dos toneladas y tiene buena relación peso-potencia. No hay turbolag y destacar también el modo de dirección que tiene tres niveles: el estándar, el confort y el deportivo. Señalar que el volante no se pone duro ni rígido porque no te transmite un manejo deportivo, así que, si estás pensando en comprarte una GAC GS4 con ese n, busques otra opción. Otro punto a destacar es la suspensión, la delantera es MacPherson y la posterior es multilink independiente. En cuanto a los frenos los delanteros son de disco ventilado y los posteriores son de disco. En términos de aceleración de 0 a 100, es una aceleración distinta bastante buena, se nota que es un vehículo que es torquero.

Seguridad

En materia de seguridad, este modelo llega con seis airbags, control electrónico de estabilidad, la advertencia de colisión frontal, el mantenimiento de carril, la asistencia en pendiente, entre otras asistencias. Y señalar que, en cuanto a consumo, este modelo nos ha rendido 7.4 km/litro.

12 13

LÍMITES CON LA NUEVA Hilux GR Sport IV!

Toyota del Perú, líder en la industria automotriz, presentó o cialmente la tan esperada HILUX GR-Sport IV, un modelo diseñado especialmente para aquellos clientes que buscan vivir experiencias únicas, llenas de emoción, diversión y aventura. Este modelo destaca por atributos de performance, diseño y exclusividad. Tiene mejoras de performance como el incremento de trocha, suspensión deportiva, frenos de disco frontales y posteriores, además de sus implementaciones aerodinámicas como los overfenders, sport bar y parrilla frontal.

“La nueva Hilux GR-Sport IV está inspirada en el Rally Road y se trata de la transformación más extrema realizada hasta ahora con la pick up de Toyota. Puesto que no solo cuenta con kit estético y cambios en suspensión, sino que las modi caciones son mucho más profundas (en cuanto a performance y aerodinámica) y desarrolladas en conjunto por los equipos de Toyota en América Latina, Australia, Tailandia y Japón”, explicó Joel Castillo, subgerente de planicación y producto de Toyota del Perú.

Interior

En cuanto al interior, la HILUX GRSport no escatima en confort y tecnología. Equipada con asientos eléctricos, un avanzado sistema de audio JBL con Android Auto y Apple CarPlay con conexión ina-

Diseño

Uno de los elementos más destacados de la Hilux GR Sport IV es el incremento de la trocha tanto en la parte delantera como posterior. En la parte delantera se tuvo un aumento de 140mm y en la parte posterior de 155 mm, lo que brinda mayor estabilidad al vehículo. Esto se logró gracias a un rediseño de los elementos de suspensión, con parrillas superior e inferior más largas y una barra estabilizadora tubular más liviana y larga. Asimismo, se hicieron ajustes en la inclinación de los amortiguadores deportivos de tipo monotubo, lo que garantiza una respuesta más rápida en terrenos irregulares.

lámbrica, conectividad Bluetooth, panel multi-información, timón de cuero y pedales deportivos, lo que proporciona un ambiente so sticado. Además, su tapizado combina cuero natural y ecológico con tela perforada y detalles en rojo, completando su imagen vanguardista.

Seguridad

En términos de seguridad, la HILUX GR-Sport incorpora las últimas especi caciones de Toyota Safety Sense, garantizando la protección de sus ocupantes y brindando una tranquilidad adicional en cada viaje. Entre estas especi caciones se encuentran el Sistema Pre-Colisión con detector de vehículos, que ayudará a reducir el riesgo de posibles colisiones frontales, mediante la emisión de alertas sonoras y frenado preventivo para evitar accidentes. Además, cuenta con LDA (alerta de cambio de carril), el cual emite alerta sonora si se detecta una desviación inadvertida, y si el conductor no toma medidas correc-

tivas adecuadas, el sistema también está diseñado para ejecutar una leve corrección al volante. Otra especi cación del sistema Toyota Safety Sense es el Control de Velocidad de Crucero Adaptativo (ACC), es el sistema de control automático de la velocidad adaptable que utiliza un control de distancia entre vehículos para ayudar a mantener una distancia preestablecida del vehículo de adelante.

Con este nuevo lanzamiento, Toyota continúa ampliando el line up de su línea deportiva Toyota Gazoo Racing manteniendo siempre el compromiso de brindar vehículos de calidad y rendimiento excepcionales.

¡ROMPE
Lanzamiento – Toyota Hilux GR Sport IV
TUS
14 15

El icónico Subaru XV ha evolucionado y ahora es Subaru Crosstrek. Esta SUV destaca por su carácter dinámico, divertido y funcional.

Crosstrek viene de la combinación de conceptos de Crossover, el compañero perfecto para realizar aventuras tanto dentro como fuera de la ciudad. The All New Crosstrek ya se encuentra disponible en el Perú en cuatro versiones: 2.0 CVT, 2.0 Dynamic, 2.0 Limited y 2.0 Limited e-boxer, con un precio base desde 28 990 dólares.

En su interior tenemos el motor bóxer de 2.0 litros 4 cilindros que desarrolla una potencia de 156 cv y un torque de 196 Nm. Alimentado por gasolina y con inyección directa, el motor se asocia a una transmisión automática Lineartronic CVT, además del sistema de tracción SAWD que brinda un excelente desempeño en condiciones adversas como terrenos mojados y resbaladizos. A ello se suma el sistema X-Mode de doble función, que permite cambiar el modo de conducción según el terreno y el SI-Drive, que hace posible ajustar la respuesta del motor para brindarle potencia y agilidad inmediata cuando se requiera en

casi cualquier escenario.

Por su parte, la versión híbrida cuenta con un motor e-boxer que ajusta la entrega de potencia entre el motor de inyección directa de 2.0 litros y el motor eléctrico para que responda a las condiciones de la conducción. Presenta una potencia de 150 cv gracias a su motor bóxer a combustión, a ello se suma el motor e-boxer de 16.7 cv con 66 Nm de torque adicionales.

Diseño exterior con personalidad

The All New Crosstrek luce una imagen dinámica, con un diseño exterior que se hace notar gracias a sus marcadas líneas frontales y laterales que se integran a la perfección con los faros LED delanteros y posteriores, brindándole un aspecto con able y futurista. Su amplia parrilla delantera y guardabarros sobresalientes denotan robustez y espíritu aventurero. Cuenta, en todas sus versiones con rieles en el techo para colocar portaequipajes.

Crosstrek posee en la parte exterior 4.5 metros de largo y una distancia entre de 2.7 metros brindando mayor espacio y comodidad. Este modelo cuenta con faros bi-LED con lavafocos pop up y sistema SRH, tiene faros antiniebla delanteros con acabados de color negro cromo y sumado a una rejilla frontal totalmente renovada, otorgándole un look deportivo y a su vez agresivo.

Diversión y comodidad desde el interior

La consola central muestra una total evolución frente a los modelos anteriores, cuenta con una pantalla de info-entretenimiento modo Tablet de 11,6 pulgadas, de gran resolución y totalmente intuitiva, compatible con Android Auto y Apple Car Play. Los asientos han sido rediseñados para brindar mayor comodidad y son abatibles, permitiendo llevar todo lo que necesites para tus aventuras, además se pueden encontrar diversos espa-

cios para guardar objetos, lo que destaca la funcionalidad de este vehículo.

Cinco estrellas en seguridad

La seguridad es un aspecto fundamental y no negociable para la marca de las pléyades, por ello, Crosstrek lleva, de serie en todas sus versiones, la última generación del sistema EyeSight el cual permite las siguientes funciones: Control Crucero Adaptativo, Prevención de Salida Involuntaria de Carril, Control de Centrado de Carril, Control de Dirección Adaptativo del Vehículo Anterior, Aviso de Arranque del Vehículo Precedente, Gestión del Acelerador Previo a la Colisión, Frenado Previo a la Colisión y Dirección de Emergencia Autónoma. Además, Crosstrek cuenta con 8 airbags SRS; 2 frontales, 2 laterales, 2 de cortina, 1 de rodilla para el piloto y 1 de cojín de asiento para el pasajero.

Lanzamiento – Subaru Crosstrek 16
¡El nuevo integrante de la marca de las seis estrellas llega al Perú!
17

¡El hermano mayor se renueva por completo!

Interior mejorado

El confort no solo se ve reejado en el espacio para los ocupantes, esta SUV cuenta con diversos gadgets y características que ofrecen una mejor experiencia de manejo. Cuenta con asientos de cuero y asientos regulables electrónicamente tanto para el piloto y copiloto.

Para mantener un buen entretenimiento dentro de la cabina de pasajeros, la nueva Pilot cuenta con una pantalla de 9” con conexión inalámbrica, además de cargador inalámbrico para celular y para completar la expe-

La Honda Pilot es la SUV más grande de la marca japonesa y ha llegado con una actualización profunda donde convergen mayor seguridad, más comodidad y más tecnología.

La nueva Honda Pilot viene en su cuarta generación y busca posicionarse como líder en su categoría de SUV 3 las, habiendo cumplido 20 años desde su introducción al mercado. Este modelo se ha caracterizado por proporcionarnos mucha comodidad y espacio dentro de la cabina. Esta cuarta generación llega con casi 10cm más de longitud lo que permite tener mayor comodidad a los pasajeros, añadido a ello, un diseño con líneas más de nidas que proyecta una imagen más robusta.

Diseño exterior

La nueva Honda Pilot destaca desde un inicio por su nuevo “box design”, un diseño que permite que la nueva SUV destaque en cualquier terreno. Con un frontal re-

novado, donde destaca una parrilla robusta con diseño Honeycomb, viene acompañado por faros 100% LED que nalmente otorgan un diseño deportivo e imponente. Además, viene con rieles en el techo en las dos versiones; 2WD y 4WD; y aros de 20” en la versión 4WD para que nada impida que viajes en cualquier terreno y con toda la familia.

La comodidad es otro punto importante que resalta en la nueva Pilot 2023 y se ve reejado en el espacio interior. Con capacidad para 8 personas, esta SUV es lo su cientemente espaciosa para que todos los ocupantes puedan viajar cómodos en todas sus las. Además, la nueva PILOT 2023 tiene la versatilidad de abatir los asientos de la 3era y 2da la para obtener un volumen máximo de 2,100 litros.

riencia de entretenimiento dentro de la nueva Pilot, 12 parlantes Bose se encuentran instalados en toda la SUV en la versión 4WD.

Motorización

Esta SUV no solo destaca por la comodidad que ofrece, a pesar de lo grande e imponente que se ve, la experiencia de manejo es inigualable.

La nueva Honda Pilot 2023 cuenta con un motor de 3.5 L que ofrece 285 HP y un torque de 355 Nm. Además, ofrece 7 modos de manejo demostrando que puede adaptarse ante cualquier circunstancia y ambiente.

Seguridad

La nueva Pilot viene cargada de elementos que permiten un manejo seguro para el piloto y los ocupantes. 8 airbags se encuentran instalados dentro de esta SUV. Además, de contar con una cámara de retroceso, la SUV de 3 las cuenta con una cámara 360° que permite monitorear cada ángulo alrededor de la camioneta.

Tenemos también el sistema Honda Sensing; que son: alerta de colisión frontal,

alerta de cambio de carril, sistema de mitigación de colisión, sistema de mitigación de salida de carril, sistema de asistencia para mantenerse dentro del carril, control crucero adaptativo y control de luces automáticas; entre otros.

La nueva Honda Pilot ya se encuentra disponible en todos los concesionarios autorizados de Honda del Perú a nivel nacional en las versiones 4×2 en US$ 59 990 y 4×4 en US$ 67 990.

Lanzamiento – Honda Pilot 18
19

un nuevo modelo!

que enfatizan su personalidad fuerte y moderna. Asimismo, cuenta con manillas de puerta color carrocería, barras de techo horizontales y aros de aleación de 18” en la versión Trend y 19” en la versión Titanium que adiciona espejos laterales abatibles eléctricamente con luz integrada que alumbra la zona del piso y detalles cromados en laterales de puerta.

adaptativo con Stop & Go incorporado en el timón, así como la útil apertura de maletera eléctrica con función manos libres.

Nuevas prestaciones de seguridad

Esta nueva generación tiene una estructura reforzada en acero de alta resistencia, que se combina con 6 airbags (2 frontales para conductor y acompañante, 2 laterales de tórax delanteros, 2 de cortina), cinco cinturones inerciales de tres puntos y sistema de anclajes Iso x para sillas infantiles.

La marca del óvalo azul anunció el lanzamiento de la All New Territory, la evolución de su SUV que llega al país para participar en un segmento altamente competitivo; manteniendo las virtudes que la destacaron e incorporando novedades en materia de diseño, funcionalidad, tecnología y confort, además de una motorización que ofrece un nivel de performance superior a su modelo antecesor.

“All New Territory llega para ofrecer una propuesta renovada a aquellos usuarios que buscan más espacio y confort en una SUV para trasladarse por la ciudad y otras aventuras. El lanzamiento de este modelo representa; a su vez, un nuevo capítulo para Ford en Perú, enfocado en la experiencia de usuario para ofrecer características innovadoras de conectividad y tecnología de la mano de los modelos globales más recientes de la marca”, comentó Francisco Molina Pico, gerente comercial de Ford Perú.

Mayor potencia para la ciudad

All New Territory signi ca un crecimiento de Territory, tanto físico (50mm más largo y 31mm más alto que su predecesor) como de potencia dado que el motor cambia a 1.8L Ecoboost® (en vez de 1.5L) y gana 46HP adicionales para llegar a 185HP y presenta 320 Nm de torque. Incluye una caja automática con doble embrague de siete velocidades. Esta nueva combinación entrega notables mejoras de performance y reactividad, por ende, un mayor confort y más seguridad para el conductor. Además, posee el sistema Auto start-stop, tracción delantera y suspensión trasera independiente.

Diseño renovado y so sticado

Más allá de una evolución, All New Territory, inicia una nueva etapa con un diseño completamente renovado. Su exterior frontal destaca por su distintiva parilla hexagonal y vertical con la robustez característica del line-up de las SUV Ford; acompañada de un exclusivo diseño de luces y faros antiniebla delanteros y traseros con tecnología full LED

El interior destaca por su espacio limpio, el cual fue liberado para introducir el Selector de cambios rotativo. La versión Trend brinda al asiento del conductor un ajuste manual de 6 posiciones y tapizado de vinyl; mientras que en la versión Titanium, ambos asientos delanteros tienen regulación eléctrica (de 10 posiciones para el conductor y 4 para el acompañante) y tapizado de eco cuero microperforado bi-tono. Además, esta versión tope de gama cuenta con techo panorámico de apertura eléctrica, que brinda mayor amplitud y luz en el interior, climatizador automático bi-zona, iluminación ambiental, detalles interiores en color madera y mayor espacio de carga en el maletero.

Tecnología funcional

En su interior, All New Territory ofrece una experiencia digital inmersiva para sus ocupantes mediante la combinación de dos pantallas integradas: una para el tablero de instrumentos (7” para Trend y 12” en Titanium) y otra táctil de 12” para el sistema de info-entretenimiento. Ambas versiones incluyen conectividad inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto, puertos de carga USB, acceso inteligente sin llave, botón de encendido de motor y freno de mano eléctrico con función auto-hold. Además, en la versión Titanium se adiciona un cargador inalámbrico para dispositivos móviles, Control de velocidad crucero

Además, cuenta con Ford Co-Pilot 360™, el avanzado paquete de tecnologías semiautónomas de asistencias a la conducción de la marca del óvalo azul que permiten disfrutar de una conducción más placentera y segura. Presenta Monitor de punto ciego (BLIS) con alerta de trá co cruzado, Sensores de estacionamiento traseros, Asistente de partida en pendientes (HLA), monitor de presión de neumáticos individual, frenos de disco en las cuatro ruedas con sistema antibloqueo (ABS). En el caso de la versión Titanium agrega Frenado Autónomo de Emergencia (AEB) con alerta de colisión frontal, Asistente de cambio de carril con alerta, luces altas con auto-high beams, Control Crucero Adaptativo con sistema Stop & Go, Sensores de estacionamiento delanteros, sensores de estacionamiento también para la parte trasera, Cámara de visión 360° que mejoran la con anza y comodidad al conducir.

¡Es prácticamente
Lanzamiento – Ford Territory 20
21

Este es un contenido que tanto me habían sugerido, “las mejores pick ups del 2023”. Si estás buscando interesantes prestaciones y mucho espacio de carga, no te puedes perder este listado que hemos preparado para ustedes en base a la relación calidad-precio-seguridad. Otra de las cosas que deben saber es que el orden en el que serán presentados estos modelos, no tiene nada que ver que un modelo

Toyota Hilux

Empezamos la lista con la Toyota Hilux, que no podía faltar en el especial de las mejores pick up del 2023. La Hilux integra este listado porque es la pick up más vendida en los últimos años en el mercado peruano y saca una amplia distancia a los demás modelos del segmento. La Hilux es una pick up abocada al trabajo, pero también para uso recreativo.

Este modelo tiene un motor de 2.8 litros turbo 4 cilindros que entrega 201 hp y 419 Nm de torque y está asociado a una transmisión mecánica de 6 velocidades. Estas interesantes especi caciones se dan en un rango mayor de revoluciones por minuto lo que se traduce en una mejora en el consumo de combustible.

Esta es una pick up que pude probar y vaya que destaca por la fuerza que tiene y cómo empuja incluso por dunas, pasa bastante bien. Otro punto a destacar en este modelo es la

Compañeros versátiles, ¿cuál

sea mejor que el otro. Antes de empezar con el listado, recalcarles que las pick ups las hemos segmentado y vamos a mostrarles en su mayoría pick ups medianas de marcas generalistas. En otra oportunidad ya haremos un especial con las pick up más grandes. Y, claro, no podemos dejar de lado a las pick up de procedencia china y, además, les mostraremos una sorpresa en esta nota.

insonorización, ha mejorado mucho. La hilux cuenta con modos de manejo eco y power. Al estar en modo eco se siente la caja que se guarda un poco y optimiza muy bien el uso de la gasolina. Es otra historia al ponerla en modo power el cual se torna más dinámico y da su máximo torque. La dirección es hidráulica asistida eléctricamente y al compararla con su antecesora se ha tornado más suave.

Al manejarla por diferentes rutas, sobre todo en ciudad sí se comporta bien. Toma las imperfecciones de buena manera, en carretera o trocha pasó sin ningún problema. Otro elemento a resaltar es la caja de transferencia que es un nuevo control electrónico por perilla que activa y desactiva la doble tracción, realmente es un tractor.

El precio de este modelo en su versión base es de 28 880 dólares y de la versión tope de gama es de 53 000 dólares.

Volkswagen Amarok

Es el turno ahora de la Volkswagen Amarok, esta pick up de la marca alemana es uno de los modelos más destacados del mercado peruano e integra este listado porque es una de las pick up que más ha estado involucrada en el ámbito deportivo. Además, es una de las mejores en la industria en materia de habitabilidad y confort.

Este modelo posee un motor V6 de 3.0 litros que entrega 258 caballos y un torque de 580 Nm, el cual está asociado a una transmisión automática Tiptronic de 8 velocidades y además tiene la tracción 4motion. Con estas especi caciones podemos señalar que la Amarok es la pick up más potente de este especial.

Ya adentro del vehículo, al manejarla, constatamos que la insonorización es buena. Además, la caja reacciona de la mejor manera posible y el torque ayuda a que nunca nos sintamos faltos de potencia. La suspensión se mantiene en buen nivel, la delantera es independiente tipo mcpherson con doble brazo oscilante y barra estabilizadora y la posterior es de eje rígido y muelles semielípticos de tres hojas y amortiguadores hidráulicos. Es sin duda una de las camionetas con mejor suspensión en el mercado. El radio de giro es corto y sin duda el manejo es bastante confortable y muy bueno.

El precio del Amarok en su versión base es de 37 990 dólares y de la versión más equipada es de 52 990 dólares.

Continuamos con nuestro especial y ahora es el turno de la Ford Ranger, este modelo forma parte de este listado porque ustedes recordarán que en la reciente edición de Caroftheyear.pe, la Ranger FX4 se llevó el primer lugar en su categoría. Y de hecho es uno de los modelos más cotizados de la marca del óvalo azul, el cual puede ser usado para trabajo como para uso recreativo.

Esta pick up destaca además por contar con dirección asistida eléctricamente, hasta el momento las pick up del listado cuentan con dirección hidráulica. En cuanto a la con guración motriz, esta pick up tiene en su versión tope de gama un motor de 3.2 litros que entrega 200 hp y 470 Nm de torque, el cual está asociado a una transmisión automática de 6 velocidades. Además, la tracción es 4×4.

Al manejar esta pick up sientes que hay mejoras en la suspensión y eso conlleva a que pienses que estás a bordo de una camioneta, no es netamente una pick up para el trabajo y gracias a sus 470 Nm de torque, la sensación de empuje es muy buena, al igual que la sensación de manejo, aunque el te-

ner un motor tan pesado hace que el eje delantero sufra un poco más. Lo cierto es que logra pasar bien por cualquier terreno, sobre todo por las carreteras, es una pick up que va bien aplomada y gracias a sus años en el mercado es sin duda un duro contendiente en el segmento de las pick up. Señalarles que la suspensión delantera es de amortiguadores hidráulicos presurizados a gas y barra estabilizadora, mientras que la suspensión posterior es solo de amortiguadores hidráulicos.

Especial - Mejores Pick Ups 2023 22
Ford Ranger
23
El precio de este modelo en su versión base es de 26 990 dólares y de la versión tope de gama es de 44 890 dólares.

Nissan Frontier

Seguimos con nuestro especial y ahora es el turno de otro modelo destacado en el segmento de las pick ups en Perú. Ustedes ya la están viendo es la Nissan Frontier. Esta pick up es parte de este especial porque puede enfrentarse a cualquier terreno y superar cualquier desafío con toda la seguridad y confort, gracias a la incorporación de las últimas tecnologías de la visión de marca como lo es el Nissan Intelligent Mobility. Además, es la pick up que más carga del segmento y ya les diré más delante de cuánto estamos hablando. Además, es una pick up que puede desenvolverse muy bien ya sea para trabajar o para uso recreativo.

Este modelo llega al mercado peruano con un motor de 2.5 litros que entrega 188 hp y 449 Nm de torque, el cual está asociado a una transmisión automática de 7 velocidades. Al igual que la Hilux y la L200, esta Frontier tiene tracción 4×4 y al manejarla no se notan grandes cambios, es una pick mediana, pero

de dimensiones importantes. La conducción es sencilla y respecto a la dirección no es eléctrica, es hidráulica. El confort de marcha es muy agradable para una pick up mediana gracias al tren trasero y a los neumáticos que monta de serie. Además, la insonorización es destacada y las aptitudes 4×4 mejoraron con el bloqueo de diferencial de serie. Mencionarles que la suspensión delantera es de doble horquilla con barra estabilizadora y la suspensión trasera es multi link con barra estabilizadora.

Sobre la capacidad de carga, les cuento que esta pick up puede cargar poco más de una tonelada, 1135 kilos para ser exactos. Respecto a los ángulos de entrada y de salida son de 32 y 26 grados, respectivamente. Mientras que la capacidad de arrastre es de 3500 kilos.

El precio de la nueva Frontier en Perú en su versión base es de 30 760 dólares y de la versión tope de gama es de 50 360 dólares.

Mitsubishi L200

Es el turno ahora de la Mitsubishi L200. Esta pick up es también una de las más destacadas del mercado peruano gracias en gran medida a este motor DOHC de 2.4 litros turbo diésel intercooler que entrega 178 hp y 431 Nm de torque. De hecho, es la pick up del listado que destaca por entregar más torque que el resto. Este modelo tiene en su versión tope de gama una transmisión automática de 6 velocidades y debo mencionarles que en las últimas décadas ha evolucionado de manera constante, algo que queda refrendado cuando la manejas. Un dato más, este modelo mayormente se usa para trabajar, aunque no pasa desapercibida igual si la usas para algún viaje con la familia por su grado de confort y habitabilidad en el interior.

Fíjense, el radio de giro es corto, la dirección es asistida hidráulicamente, además, puede

pasar por cualquier terreno gracias a su sistema de control de tracción que incluye el 2 High y el 4 High. Lo que da gusto en este tipo de camionetas es como te permite ir al máximo sin perder el control, se siente como la suspensión acompaña y en líneas generales el manejo es muy divertido. Precisar en este punto que la suspensión delantera es independiente de trapecio con resortes helicoidales, amortiguadores y barra estabilizadora, mientras que la suspensión posterior es de muelles laminados semielípticos con amortiguadores. Sin duda es una pick up con aires a SUV y ello queda también constatado cuando estás a bordo de la L200. De nitivamente, uno se siente con el control absoluto en este vehículo.

El precio de la L200 en su versión base es de 28 490 dólares y de la versión tope de gama es de 45 490 dólares.

24
25

Peugeot Landtrek

Ahora es momento de presentarles al modelo que me estuvo acompañando al inicio de este video, la Peugeot Landtrek. Esta pick up llegó hace pocos años al mercado peruano y es un modelo que puede ser usado tanto para uso recreativo como para el trabajo. Desde su arribo ha logrado consolidarse en este competitivo segmento de las pick up medianas. La Landtrek forma parte de este especial por sus altas prestaciones, posee un equipamiento interesante y una comodidad digna de un vehículo particular. Es un modelo que destaca además por su alto nivel de equipamiento y confort, te sientes como si estuvieras en una SUV. Recordarles también que este modelo fue producido gracias a un joint venture entre el Grupo Stellantis y Changan.

Respecto a la con guración motriz, la Landtrek tiene un motor de 1.9 litros turbo que

entrega 150 hp y un torque de 350 Nm, el cual está asociado a una transmisión mecánica de 6 velocidades. Además, la tracción es 4×4 en su versión tope de gama.

Esta pick up cuenta además con una suspensión delantera McPherson y una posterior de ballestas longitudinales más amortiguador. Este modelo tiene mejor insonorización y esto es gracias al desarrollo extra de ingeniería que ha hecho Peugeot en esta Landtrek. Al conducirla además sientes que entrega mucha potencia para hacer incluso rebases en carretera, la conducción es divertida, es una experiencia diferente sobre todo para el día a día, además que el desempeño dinámico es genial. gracias a su tracción 4×4 puede entrar y salir sin problemas por terrenos inhóspitos.

El precio de la Landtrek en su versión de entrada es de 26 490 dólares y de la versión tope de gama es de 34 490 dólares.

26

Mahindra Pik Up

Es el turno ahora de la Mahindra Pik Up, la sorpresa que les tenía preparada para este especial, este modelo indio lleva ya varios años en nuestro mercado e integra este contenido porque es una de las pick up con mejor relación calidad-precio. Además, posee una mecánica ideal para el trabajo, en efecto, esta pick up está abocada al trabajo duro y vaya que se desenvuelve muy bien.

Bajo su recia carrocería se esconde un grupo de componentes mecánicas cuyo objetivo es resistir las exigencias de la vida laboral, de esas extensas jornadas en medio del campo, la montaña e incluso en la ciudad. Mencionar en este punto que la suspensión delantera es independiente con barra estabilizadora y amortiguadores hidráulicos y la posterior es de eje rígido con muelles semielípticos.

En cuanto a la con guración motriz, la Mahindra Pik Up tiene en su versión tope de gama un motor de 2.2 litros turbo diésel intercooler y

equipa un turbo de geometría variable, que entrega 140 hp y 320 Nm de torque, el cual está asociado a una transmisión mecánica de 6 velocidades.

La respuesta del motor es muy e ciente desde bajas revoluciones logrando así que no se exija para llegar a una velocidad promedio de 80 a 100 km/h ideales para carretera. El desenvolvimiento de este modelo es bastante bueno, incluso, no se sienten vibraciones en la dirección y la insonorización de la cabina es bastante buena y la respuesta de los frenos también es genial. La suspensión de la camioneta fue exigida y pudo pasar las imperfecciones de los caminos. Un dato más, encontramos una caja de transferencia Borg Warner mediante la cual el conductor podrá seleccionar el “modo 4×4” desde el interior de la camioneta. Con un sencillo movimiento obtendrá toda la fuerza y tracción de las cuatro ruedas.

El precio de esta pick up en su versión base es de 15 990 dólares y de la versión tope de gama es de 21 490 dólares.

28

Great Wall Poer

Ahora vamos con tres modelos de procedencia china atención, el primero de ellos es la Great Wall Poer. Esta pick up tuve también oportunidad de probarla aquí en el canal y es parte de este listado porque es un modelo que combina el confort de un sedán, con el equipamiento de una SUV y las capacidades o road y de carga de un camión. En líneas generales, es una SUV de interesantes prestaciones y características que iremos detallando a continuación.

Por ejemplo, cuenta en la versión tope de gama con un motor de 2.0 litros turbo que entrega 161 hp y 410 Nm de torque, el cual está asociado a una transmisión automática de 8 velocidades. Este modelo cuenta con dirección asistida eléctricamente y tracción 4WD.

Como les comenté, tuve oportunidad de probarla hace poco tiempo y vaya que me sorprendió. Al manejarla se siente el empuje y la fuerza en las salidas a la hora de recuperarse a bajas re-

voluciones la verdad que lo hace bastante bien. Me ha gustado bastante la respuesta que entrega, no es una pick up que se aguanta, responde a las exigencias que uno pide. Otra de las cosas que quería comentarles es respecto al turbo, se siente un poco de lag y luego se activa, quizá eso podría ser una cosa a mejorar. Esta camioneta se adapta muy bien y pasa sin ningún problema por las diversas condiciones del camino. Y pese a contar con dirección hidráulica asistida, direcciona correctamente el vehículo con giros más rápidos a los que responden las ruedas. En cuanto a la caja, no es torpe, va a buen ritmo y tiene buena relación con el motor tanto en bajas como en marchas altas. Y respecto a la suspensión, la Poer tiene una delantera independiente con doble horquilla, resorte y amortiguador y una suspensión posterior de eje rígido con paquete de resortes de hojas.

El precio de la Great Wall Poer es de 29 990 dólares para su versión de entrada y de 31 590 dólares para la versión tope de gama.

JAC T8 Pro

Vamos ahora con la JAC T8 Pro, esta pick up se presentó en 2022 y forma parte de este listado porque es unos de los modelos más versátiles del segmento entre los modelos de procedencia china. El T8 Pro tiene un motor de 2.0 litros turbo que entrega 136 hp y un torque de 320 Nm, el cual está asociado a una transmisión mecánica de 6 velocidades y la tracción es 4×4.

Esta pick up fue otro de los modelos que también

llegué a probar y vaya que me sorprendió. Fíjense. Al manejarla, se siente bastante bien, bastante estable y esto es porque la pick up es bastante ancha. En las dunas también se comporta muy bien, además que la suspensión es excelente, la delantera es independiente de doble horquilla con resorte espiral y la posterior es de paquete de muelles. Además, la dirección es hidráulica.

El precio de entrada de este modelo es de 21 690 dólares y de la versión tope de gama es de 26 290 dólares.

JMC Vigus Plus

Cerramos este listado con la JMC Vigus Plus, esta pick up que se actualizó hace poco tiempo en el mercado peruano y ustedes recordarán también tuve oportunidad de probarla aquí en el canal. ¿Por qué este modelo forma parte de este especial? Pues por su relación calidad-precio, es de por sí una de las pick up más económicas del listado. Fíjense, la versión de entrada parte en 20 890 dólares y la versión tope de gama es de 22 990 dólares.

En cuanto a la con guración motriz, el Vigus Plus tiene un motor de 2.4 litros turbo que entrega 140 hp y 310 Nm de torque, el cual está asociado a una transmisión Getrag mecánica de 5 veloci-

dades.

Precisamente, en cuanto al manejo, dinámicamente esta Vigus Plus se comporta bastante bien, se mueve con bastante soltura y rebasa bastante bien. Se incorpora bien en la carretera y la presencia del torque aquí es vital. El manejo es bastante ágil y sí debo decir que se siente que vamos en una pick up de todas maneras, la dirección es hidráulica y la reacción de los frenos no está nada mal. Y lo que me agrada también es que esta pick up no se amilana para nada a la hora de hacer el trabajo, de hecho, se ve que es bastante resistente y guerrera. Al probarla en trocha, entrega todo este poder y se convierte como en un tractor de bajas revoluciones, empuja, no se aguanta para nada.

30
31

NUEVA RANGER LLEGA PARA REDEFINIR EL SEGMENTO DE LAS MID SIZE PICK UP

La marca del óvalo azul lanzó para el mercado latinoamericano su nueva Ranger, su pick up de Raza Fuerte, que llega con un equipamiennueva generación supone un salto en calidad, prestaciones, capacidad, diseño, seguridad, confort, facilidad de conducción, tecnología y conectividad, transformando también la forma en que el consumidor se relaciona con el vehículo y la marca.

“Ford es la principal autoridad mundial en pick-ups y utilizó toda su experiencia de más de 100 años a la vanguardia en el segmento para crear a la Nueva Ranger”, a rmó Daniel Justo, presidente de Ford Sudamérica. “Es una pick-up hecha sin concesiones, que innova en todos sus atributos y en su propuesta de valor para ser la referencia de la categoría y reforzar su rol como principal producto de nuestro portafolio en la región”, añadió.

Elementos exclusivos

Esta generación está construida sobre una nueva plataforma, con un chasis más grande y robusto. El musculoso per l de la carrocería, con un imponente frontal y faros LED en forma de C, sigue el icónico estilo de la familia de pick-ups de Ford.

Por su parte, el habitáculo exhibe un acabado re nado, con asientos de cuero y una ergonomía ejemplar. Ofrece un panel de instrumentos con gurable con pantalla LCD de 8” en las versiones XL, XLS y XLT y de 12,4” en la versión Limited; además de pantalla multitáctil de 10” en las versiones XL, XLS y XLT y 12” en la versión Limited, ambas con conexión inalámbrica para Android Auto® y Apple Car Play®, así como control de voz para dispositivos y cargador por inducción.

Su nueva motorización 3.0L V6 Diésel tiene la potencia (250 CV) y el torque más alto de su categoría (600 Nm), acoplado

a una avanzada transmisión automática de 10 velocidades, la misma que equipan a F-150 y Mustang, además de un Sistema Auto Start & Stop que contribuye en el incremento de la e ciencia.

Esta nueva generación agrega a su equipamiento a Ford Co-Pilot 360™, el avanzado paquete de tecnologías semiautónomas de asistencias a la conducción de la marca del óvalo azul que permiten disfrutar de una conducción más placentera y segura, que incluye: Control de Velocidad Crucero Adaptativo (ACC) con Stop & Go y centrado de carril, Sistema de Mantenimiento de Carril (Lane Keeping Aid), Asistente de pre-colisión con detección de peatones y vehículos, Asistente de frenado en reversa, Asistente de dirección evasiva, Intersección de asistencia previa a la colisión, Cámara 360°, Sistema de Información de Punto Ciego (BLIS) con alerta de trá co cruzado, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, Control Automático de Luces Altas, entre otros.

En cuanto a performance, la Nueva Ranger incorpora algunas novedades como: Sistema de tracción 4×4 4WD, suspensión con amortiguadores traseros externos al chasis y recorrido extendido, Dirección Asistida Eléctrica (EPAS), Se-

lector de transmisión “E-Shifter”, freno de mano electrónico y modos de conducción inteligentes. También, se mejoró su sistema de frenos, con discos ventilados en las cuatro ruedas (de acuerdo con cada versión).

Lanzamiento – Ford Ranger desde Argentina 32
33

Las versiones XLT

La Nueva Ranger en versión XLT es una re nada y completa pick-up de alta gama que ofrece desempeño, tecnología y contenido superiores a sus competidoras del mismo segmento. Está equipada con un motor 2.0L Panther Bi-Turbo, erogando 210 CV de potencia y 500 Nm de torque, transmisión automática de 10 velocidades, tracción 4×4, frenos de disco en las ruedas delanteras, freno de estacionamiento electrónico, asistente de pre-colisión con detección de peatones y vehículos, así como siete airbags.

Exteriormente, equipa aros de aleación de 17”, neumáticos 255/70R17, faros LED con luz de carretera automática, faros antiniebla LED, retrovisores con ajuste y plegado eléctrico.

En el habitáculo, además del panel de instrumentos digital de 8” cuenta con Sync 4 con pantalla multitactil de 10” compatible con Android Auto® y Apple Car Play® inalámbrico y comandos por voz, incorpora asientos de cuero sintético, que en el caso de la butaca del conductor incluye ajuste eléctrico de ocho posiciones, volante forrado en cuero sintético con regulación en altura y profundidad.

También cuenta con Identi cador de señales de tránsito, sensor de lluvia, Control Electrónico de Descenso (HDC), Sensores de estacionamiento traseros y delanteros, así como cuatro modos de conducción (Normal, Eco, Deslizante, Remolcar/Arrastrar), además de Control de Estabilidad (ESP), Control de Tracción (TCS), Control Anti-vuelco (ROM) y otros equipamientos que ya

Limitador de velocidad.

Referencia en calidad

La Nueva Ranger representa al vehículo de Ford más global jamás antes producido, ya que estará a la venta en más de 180 mercados. Su diseño fue realizado conjuntamente por los centros de desarrollo de Ford, incluyendo la participación de Sudamérica con el aporte de ingeniería brasileña. Desde el inicio del proyecto, se estableció a la calidad como un foco central para ser un diferencial competitivo del producto.

El programa de pruebas de la nueva pick-up fue el más extenso jamás realizado en un ambiente real en América del Sur. Incluyó más de 1,2 millones de kilómetros, pasando por lugares extremos, desde la selva amazónica hasta la Patagonia argentina, para así garantizar su máximo rendimiento y durabilidad.

ofrecía la generación anterior.

Limited

La Nueva Ranger en su versión Limited cuenta con una motorización 3.0L V6 LION, con transmisión automática de 10 velocidades, tracción 4WD que incluye 4×4 automática, frenos de disco en las cuatro ruedas, caja de cambios E-Shifter e incluye elementos adicionales de la versión XLT de estilo y confort que incrementan aún más su so sticación. Se diferencia visualmente por un diseño estilizado y sus marcos que se presentan en el color del vehículo.

En el habitáculo, además del centro multimedia con pantalla vertical de 12”, se incorpora un climatizador bi-zona, apoyabrazos trasero, Apertura de puertas “sin llave”, Arranque sin llave “Ford Power”. También, dispone de Navegador O -Road (Pantalla todoterreno), dos modos de conducción adicionales (Lodo/Surcos y Arena) y Sistema de monitoreo de presión de neumáticos.

Para los que quieran ir un paso más allá en exclusividad, Ranger Limited ofrece un Panel de instrumentos 100% digital Full-Color de 12.4”, aros de aleación de 20”, neumáticos 255/55R20 y equipa todas las asistencias de Ford Co-Pilot 360™ para disfrutar de

Su nivel de calidad sin precedentes es también el resultado de la inversión realizada en la Planta de Pacheco, en Argentina, que produce la línea para los mercados sudamericanos. La planta sufrió la mayor transformación de su historia y adoptó conceptos de fabricación 4.0, utilizados en las sedes más modernas del mundo. Conectada y digitalizada, cuenta con robots inteligentes, más de 1,000 sensores y cámaras, además de inteligencia arti cial que permite controlar de manera precisa todos los procesos en tiempo real de modo de ofrecer el mejor producto en su clase.

Esta nueva generación de Ranger estará muy pronto disponible en Perú con sus versiones XL 4×2 MT, XL 4×4 MT, XLS 4×2 MT, XLS 4×4 MT, XLT 4×4 AT y Limited V6 4WD. Para saber más, visita Ford.pe.

una conducción más placentera y segura.

XLS y XL

Ambas versiones incorporan un nuevo motor 2.0L Panther Turbo con una potencia de 170 CV y 405 NM, de cuatro cilindros y cambio manual de seis velocidades. En cuanto a equipamiento por primera vez incluyen: Sync 4 con pantalla multitáctil de 10”

compatible con Android Auto® y Apple Car Play® inalámbrico, panel de instrumentos digital de 8” con control por voz. En cuanto a seguridad ambas versiones incorporan: 7 Airbags, Control de Estabilidad (ESP), Control de Tracción (TCS) y Control Anti-vuelco (ROM), Asistente de Partida en Pendientes (HLA), Control de Balanceo de Trailer (TSM) y Control de Carga Adaptativo (LAC), Asistente y Luces de Frenada de Emergencia (EBA) (EBL),

34
35

NITRONOTICIAS

Ford celebra 120 años en la industria automotriz y apuesta hacia la electromovilidad

Subaru presenta: The All New Evoltis 2023

La marca de las seis estrellas presenta la renovada All New Evoltis 2023, la SUV más grande y versátil de la marca de las 6 estrellas, la cual presenta un facelift que potencia su carácter dinámico y funcional, además incorpora nuevas tecnologías en materia de seguridad y performance que elevan su capacidad para brindar una experiencia de manejo única dentro y fuera de la ciudad, disfrutando de una aventura con familia y amigos gracias a su amplio espacio y confort. Este modelo ya se encuentra disponible en dos versiones: Evoltis 2.4T S-AWD CVT Limited y Evoltis 2.4T S-AWD CVT Touring, con precios de $56,490 y $60,490, respectivamente.

The All New Evoltis 2023 lleva en su interior al reconocido motor Bóxer turboalimentado de 2.4cc que desarrolla una potencia de 260 CV a 5600 rpm y un torque de 375 Nm entre los 2000 y 4800 rpm, todo ello asociado a una transmisión CVT Lineartronic de hasta 8 velocidades. Alimentado por gasolina, tiene una

capacidad de tanque de 73 litros. Además, permite una capacidad de remolque de hasta 2267 kg. Por su parte, el sistema SAWD (Symmetrical All Wheel Drive) brinda mayor seguridad detectando los cambios en las condiciones de la super cie transitada.

Chery presenta los modelos Tiggo

7 Pro MHEV y Tiggo 8 Pro e+

Hace 120 años Henry Ford comenzó a trazar las bases de una multinacional que vino a revolucionar el concepto de movilidad. En su natal Dearborne, Michigan, el empresario, ingeniero y lántropo comenzó a imaginarse su futura compañía al observar el galope de sus caballos que fueron la inspiración para la fabricación de los automóviles de Ford.

Fue en 1903, con una inversión de 28 000 dólares, y el apoyo económico de otros once inversionistas, que la rma norteamericana empezaría a edi carse como una de las compañías automotrices más prestigiosas a nivel mundial. El primer eslabón hacia su éxito fue el precursor modelo T, que se popularizó por desarrollar una producción

en cadena que permitió bajar los precios, facilitando la masi cación del automóvil en dicha época. Su boom comercial fue tal, que se vendieron más de 15 millones de unidades en todo el mundo, extendiendo su éxito por 19 años.

Posteriormente, la marca incursionaría en varias facetas de la industria automotriz, fabricando camiones, tractores, motores y vehículos comerciales. Al cabo de un tiempo, vuelve al mercado de los vehículos livianos de la mano de su modelo A, fabricado en 1927, y que reemplazó al modelo T, completando con él casi 5 millones de ventas en 1932.

Chery, la reconocida marca automotriz, se complace en anunciar el lanzamiento o cial de dos innovadores modelos en el mercado peruano: la Tiggo 8 Pro e+ y la Tiggo 7 Pro MHEV. El esperado evento tuvo lugar en el Jockey Club de Lima, donde clientes, medios de comunicación e in uencers de sostenibilidad se reunieron para presenciar el avance de Chery en lo que a movilidad sostenible se re ere.

Fue a nales del 2022 que en conferencia de prensa encabezada por ejecutivos de la casa matriz en Lima, se reveló el arribo del SUV Plugin Hybrid Electric Vehicle (PHEV) además se presentó la revolucionaria tecnología Q Power de Chery, la cual recon rma el liderazgo de Chery en vehículos híbridos y eléctricos.

NITRO NOTICIAS
36
37

Baic presenta en Perú la New X55 Plus con un diseño moderno y lo último en tecnología

La marca de automóviles chinos, BAIC, presenta en el mercado peruano la nueva “X55 Plus”, un vehículo diseñado para llamar la atención en cualquier lugar. Sus líneas aerodinámicas y detalles no solo le otorgan una apariencia elegante, sino que también mejoran la e ciencia y la estabilidad en cada viaje.

Posee 4.62 metros de largo, 1.88 metros de ancho y 1.68 metros de alto, y cuenta con un motor de 1.5L con turbo de geometría variable y transmisión automática de 7 velocidades de doble embrague. La X55 Plus tiene una potencia máxima de 185 HP, un torque máximo de 305 Nm, suspensión delantera independiente McPherson y suspensión trasera Multilink. Además, la dirección es asistida electrónicamente, y posee discos ventilados y discos en los frenos delanteros y en los frenos traseros respectivamente.

La nueva X55 Plus cuenta con tres versiones: la versión Comfort, Exclusive y Signature. Todas las versiones cuentan con la misma motorización, pero con algunas diferencias en lo que respecta al equipamiento.

Hyundai renueva su colaboración con la FIFA hasta el 2030

Divemotor relanza programa Trainess 2023: futuros líderes al volante

El programa tiene una duración total de dos años. Durante los primeros 6 meses, los jóvenes tendrán la oportunidad de recorrer todas las gerencias y negocios de la organización. Luego, durante los siguientes 14 meses, se podrán desenvolver en la gerencia de camiones, buses o administración y nanzas de acuerdo a la selección inicial. Durante el proceso de integración recibirán a la paralela 3 meses de capacitaciones las cuales les permitirán a anzar, desarrollar y mejorar sus habilidades blandas y de liderazgo.

“Mediante este programa queremos encontrar el mejor talento para seguir desenvolvién-

donos como líderes en el sector automotriz en nuestro país y en nuestra organización.”, señaló Mariana Bardales, jefa de desarrollo organizacional de Divemotor.

Las liales de Hyundai Motor Group (el Grupo), Hyundai Motor Company, han anunciado hoy conjuntamente la renovación de su larga colaboración con la FIFA hasta 2030. El acuerdo renovado da la bienvenida a lasliales del Grupo Boston Dynamics y Supernal.

Las asociaciones renovadas abarcarán una amplia gama de prestigiosas competiciones de la FIFA, incluyendo la esperada Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023TM y la Copa Mundial de la FIFA 2026TM, entre otras. El apoyo de Hyundai a la FIFA se remonta a más

de dos décadas, con un nuevo énfasis en el crecimiento y desarrollo del fútbol femenino.

Para conmemorar la ocasión, la FIFA y Hyundai Motor Group han celebrado hoy una ceremonia de rma en su sede de Zúrich (Suiza). El Presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y el Presidente de Hyundai Motor Group, Karl Kim, sellaron o cialmente el acuerdo, que simboliza el compromiso común de ambos socios para hacer del fútbol un deporte verdaderamente global.

En el marco de los “75 años de autos deportivos Porsche”, iniciaron el viernes pasado las celebraciones en Perú: Se organizó el primer Track Day Experience del año, en el Autódromo La Chutana, ubicado al sur de Lima. El evento convocó alrededor de 30 entusiastas porschistas, quienes a bordo de sus 718 Boxs-

ter, 718 Cayman, Taycan y los legendarios clásicos pusieron a prueba el performance de sus vehículos deportivos en un ambiente controlado y seguro. Además, se contó con la supervisión de instructores profesionales, quienes se encargaron de monitorear permanentemente las pruebas de manejo.

38
39
Porsche Perú se une a los festejos por los 75 años del fabricante de Stuttgart

SEAT PODRÍA TRAER UN SUV 100% ELÉCTRICO EN MENOS DE UN AÑO

Ahora estamos en este segmento en el que conversamos con las marcas y nos cuentan la verdad de todo. En esta oportunidad estoy con Ramiro López de Romaña, Brand manager de Seat y Cupra en Perú.

1-Ramiro, Seat es una marca que tiene varios años en el país. ¿Cómo sientes que se encuentra la marca actualmente en el Perú? ¿Consideras que ya lo han dado todo o tienen aún más por alcanzar?

Vemos que Seat de nitivamente tiene más por alcanzar. Es una marca que está en Perú desde el 2002, la relanzamos en 2019 pero coincidió con la pandemia; no obstante, ha venido crecien-

do, pero hubo una caída del 20% en el 2022 producto de la escasez de semiconductores. Para este año esperamos recuperar el terreno perdido, es una marca joven, urbana, audaz, positiva, divertida, llena de colores.

2-Con respecto a Cupra, ¿cuál es la relación entre Seat y Cupra?

Anteriormente, Cupra era la línea deportiva de Seat, pero a partir del 2019 Cupra toma una identidad independiente

y se lanza como marca a partir de ese año, quedando Seat como una marca juvenil y divertida. Entonces, Cupra se lanza de manera independiente y toma valores como la deportividad, la performance y el diseño. Se posiciona entre las marcas de volumen y de lujo. Se podría decir que Cupra es una marca de nicho, va dirigido a un grupo de personas a las que les gustan los autos. Es una marca que está muy preocupada por el performance del auto y su diseño deportivo.

3-¿Dónde se producen los modelos de Cupra y de dónde procede esta marca?

Cupra pertenece al Grupo Volkswagen al igual que Seat y se produce en la fábrica española de Martorell en Barcelona. El Cupra Formentor viene precisamente de esta planta.

4-¿Cuáles son los planes de expansión para Cupra?

¿Qué otros modelos traerán

en lo que queda del año?

A nales de este año o a inicios del 2024 vamos a traer una nueva SUV en Cupra y posiblemente dependiendo de cómo vayan las condiciones en el país y el desarrollo de la infraestructura, podríamos traer un SUV 100% eléctrico.

5-Hablemos ahora sobre el servicio posventa y los repuestos.

Cupra es respaldada por el Grupo Euromotors, en estos momentos contamos con la misma red de Seat, tenemos redes en Lima, Trujillo y Arequipa.

6-Si fueras un modelo de Cupra, ¿cuál serías Ramiro?

De nitivamente sería un Formentor, es un modelo realmente espectacular, tienen que verlo. En todos nuestros showrooms tenemos demos disponibles para que la gente lo pueda probar. La

tienda o cial está ubicada en la calle Los Negocios 386 – Surquillo, le llamamos Cupra Garage o Cupra Corner. También estamos en Plaza Lima Norte en Independencia y en Trujillo también estamos.

7-¿Cuáles son sus objetivos en lo que respecta a ventas?

Más que un liderazgo buscamos ser una marca referente en cada segmento que competimos. El Seat Ibiza está en el segmento hatchback, tenemos otros cuatro modelos en el segmento SUV y el Cupra Formentor estaría en el segmento de SUV deportivos.

40
41
Mercado Motor - Entrevista a Ramiro López de Romaña, Brand manager de Seat y Cupra

Sinónimos de resistencia y durabilidad

Ahora vamos con un nuevo especial, en esta oportunidad es un contenido que me estaban sugiriendo desde hace un tiempo que elaboráramos, “los mejores neumáticos del 2023”. El neumático es una de las piezas más importantes en un coche y bajo esta premisa era materia obligada generar un contenido con los mejores neumáticos que hay

Michelin

Empecemos con una marca que de nitivamente no puede faltar en este listado, la francesa Michelin, que este año logró dos importantes premios: Fabricante de Neumáticos del año y Logro Medioambiental del año*. Esta marca forma parte de este listado por contar con algunos de los neumáticos más competentes del mercado, los cuales destacan por su versatilidad y porque te harán vivir una experiencia superior en seguridad, kilómetro tras kilómetro.

Uno de los modelos de Michelin a destacar es el Primacy 4+, este neumático cuenta con un compuesto de goma autorejuvenecedor para un mejor control de aquaplanning y frenado en mojado, incluso usado, es hasta 20% superior al promedio de los competidores. Además, tenemos aquí la tecnología MaxTouch Construction para una mejor vida útil de la banda de rodamiento sin sacri car la seguridad en el tiempo. Este neumático brinda mayor seguridad y ha sido diseñado para durar, tiene excelentes prestaciones de frenado en mojado, hasta el límite de la profundidad legal de la banda de rodamiento.

Otro modelo a destacar de Michelin es el Pilot Sport 5, el cual cuenta con la tecnología Dynamic Response inspirada en la experiencia en Motorsport; además, tiene la tecnología MaxTouch Construction para una mayor durabilidad. Interesantes también las grandes ranuras longitudinales que descargan el agua en amplios canales transversales dise-

ñados para expulsarla fuera.

Con este neumático, podrás sentir la satisfacción de experimentar su precisión y una respuesta de manejo única, una combinación de performance deportiva y durabilidad. Podrás dominar el asfalto con ando en un grip duradero, esta quinta generación del Michelin Pilot Sport presenta una máxima adherencia en ruta y acorta la distancia de frenado tanto en seco como en mojado. Señalar también que el diseño del lateral con un toque aterciopelado destaca una estética elegante en negro mate aportando un viaje con estilo porque los detalles de nitivamente importan.

Especial - Mejores neumáticos 2023
42
43
*Premios otorgados por un jurado de expertos de la industria del neumático, el mundo académico y la prensa durante la Tire Technology Expo 2023, que se celebró del 21 al 23 de marzo de 2023 en Hannover (Alemania).

Pirelli

Vamos con otra marca que es destacada no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional, hacemos referencia a la compañía italiana Pirelli, la cual es la quinta marca a nivel mundial en el ranking de fabricantes de neumáticos. Estos neumáticos se caracterizan por poseer un temperamento que es sinónimo de agarre y buen performance frente a las exigencias del camino. Los neumáticos Pirelli están fabricados bajo altos estándares de confort, durabilidad y rendimiento.

Algunos modelos de Pirelli que podemos destacar en este especial y son de los favoritos del público peruano son Scorpion AT Plus y P Zero.

En el caso del Scorpion All Terrain Plus, este ha sido diseñado para lograr un alto rendimiento o road incluso en super cies difíciles como rocas, nieve, barro, hierba y arena. Su agresivo dibujo y robusta carcasa la convierten en la elección perfecta a la hora de afrontar largas distancias sin comprometer la seguridad y confort en carretera.

Yokohama

Vamos ahora con la línea de llantas Geolandar de Yokohama, está diseñada para entregarte el neumático ideal para tu SUV o camioneta. Estos neumáticos brindan un excelente desempeño sobre super cies pavimentadas, ofreciendo gran confort y ahorro de combustible, y, por otro lado, neumáticos todo terreno que te ofrecen gran resistencia, excelente durabilidad y tracción extrema para los caminos más difíciles.

Claro ejemplos de lo aquí mencionado son los neumáticos Geolandar M/T G003 y la Advan Neova Ad09. El primero fue presentado hace algunos años y es un neumático que puede ser usado tanto para o road como para ciudad. Además, puede ser usado para competencias, aguanta bien la exigencia de la competición y tiene buena durabilidad.

Señalar que este modelo tiene un compuesto de alta dureza que contribuye a alargar la vida útil del neumático. Evita cortes y arrancamientos y proporciona mejor manejo y tracción en todo tipo de terreno. Un dato más, esta llanta está disponible en aro 16, 17 y 18.

Por su parte, el modelo Advan Neova Ad09 es un neumático semi slick, esto quiere decir que es eminentemente liso, pero con algunos surcos en su banda de rodamiento. La zona interna del neumático actúa sobre piso mojado, los surcos anchos y ondulados facilitan un mejor drenaje, presenta una resistencia excepcional al aquaplanning a alta velocidad. Destacar que la armonización de los ángulos de los surcos interno y externo para aumentar la rigidez del bloque y el borde del bloque suavizado mejora la resistencia al desgaste y mantiene el rendimiento sobre piso mojado.

Respecto a la zona externa, actúa sobre piso seco. El diseño de la banda de rigidez mejorada con hombros anchos y una mayor área de contacto aseguran el mejor desempeño sobre piso seco. Agregar que el per l redondeado y la doble capa sobre los cinturones logran tanto una elevada rigidez como un gran agarre al tomar las curvas. Y en cuanto al diseño, este neumático tiene un proceso de estampado especial de los moldes, combinado con el conocimiento único de Yokohama, han llevado al desarrollo de un elegante diseño lateral oscuro.

Este neumático está disponible con aros de medidas de 15 hasta el 19 y es usado para automóviles.

Destacar también que el diseño de su banda de rodadura permite evacuar con uidez el agua, barro y piedras. Las laminillas insertadas en los bloques proporcionan un elevado nivel de agarre en zonas deslizantes. Este modelo se

Bridgestone

Vamos con una marca más, ahora para hablarles sobre los modelos de la marca Bridgestone. Uno de los modelos en cuestión es el Dueler H/P Sport, este neumático ha sido diseñado para SUV y crossover de orientación deportiva, de uso mayoritario en rutas pavimentadas. Es un neumático utilizado como equipo original en modelos de reconocidas marcas. Además, forma parte de este listado porque tiene bastante presencia en competiciones internacionales ligadas al mundo de los erros.

Además, cuenta con excelentes cali caciones fíjense, su rendimiento en seco es uno de los mejores, al igual que en piso mojado, destaca también por facilitar un manejo silencio-

adapta también a las condiciones o road más complicadas, gracias a un anco reforzado y a la forma y dimensiones de los bloques.

Respecto al modelo P Zero, ha sido fabricado por la marca para modelos más potentes y orientados al rendimiento del mercado. Su dibujo asimétrico de la banda de rodadura mejora el rendimiento de frenado, manejo y control. Es excelente en condiciones húmedas con mayor seguridad en situaciones potenciales de aquaplaning. Su nuevo compuesto de nano-composite garantiza el máximo agarre y estabilidad.

so y cómodo, así como aportar a un mayor ahorro de combustible.

44
45

¡Pura vida, en Costa Rica!

Hola amigos y amigas, les saluda Annia Cilloniz, y ahora les cuento sobre mi viaje a Costa Rica. La verdad que la reactivación en este país centroamericano ha sido bastante positiva y con mucho movimiento para mí, lo cual me emociona, pero a la vez me hace extrañar un poco mi Perú, lo que tengo en casa y la comodidad de mi hogar. Pero, aun así, fue muy emocionante poder conocer nuevas culturas y sobre todo la cultura del automovilismo, de las motos, que es mi pasión más grande, ir descubriendo como funciona este en otros países.

La propuesta de Costa Rica fue algo sorprendente para mí, me llamó un amigo y me dijo que conocía a una productora en Costa Rica y que estaban buscando a una chica que haga drift y no habían encontrado a ninguna en Sudamérica con mi per l y querían llevarme a Costa Rica a grabar un comercial con una marca y claramente al recibir la propuesta me emocioné mucho y acepté al instante sin saber quién me esperaba allá, con quien me iba a encontrar, era mi primer viaje sola al extranjero.

Y bueno, me enrumbé en esta aventura con una sensación positiva, con una cierta con anza de que las cosas iban a salir bien, de que estaba por un buen camino y la verdad que así fue. Llegué y conocí a personas muy atentas que me apoyaron en todo. Pude conocer un poco

de Costa Rica, conocí un taller de autos, a un piloto de drifting quien organizó una parrilla e invitó a todos los pilotos del drift del país y los pude conocer a todos.

Llegaron los días de grabar el comercial, fueron dos días intensos de 8 de la noche a 5 de la mañana, con un auto con tracción integral que no fue fácil de driftear, pero felizmente la escena fue en una esquina donde tenía que derraparlo al máximo y ahí el freno de mano me sirvió, pero era algo nuevo para mí, tener que demostrar mis capacidades en otro país, en las calles cerradas y con una cisterna mojando la calle para que yo pueda hacer el espectáculo.

Casi me pongo a llorar cuando el director me dice que había sido la mejor decisión de su vida haberme llevado. Celebramos luego de haber terminado la grabación y luego visité el taller de “mi contrincante cticio” que tenía un sinnúmero de vehículos restaurados. También vi una exposición de autos de lujo con otro piloto de drifting costarricense donde había Mini Cooper, Mercedes, etc. Él además tiene una de las colecciones de Land Cruiser más grandes de Latinoamérica, había muchos modelos de Toyota antiguos, pero en perfecto estado. Pude visitar la tienda de Yamaha también y nalmente pude ir al evento de drift y manejé un GT86 con motor 2JZ, además de otros modelos.

Speed Girl – Mi experiencia en Costa Rica 46
47

Al cierre de abril de 2023, la venta de vehículos nuevos volvió a mostrar resultados dispares, y es que la comercialización de vehículos livianos reportó una nueva alza, mientras que las ventas de vehículos pesados y menores volvieron a descender. Así, los resultados de los primeros cuatro meses del 2023 muestran que las ventas de vehículos presentan dos escenarios. El primero viene siendo marcado por los vehículos livianos, los cuales han conseguido alcanzar un buen desempeño; sin embargo, las condiciones económicas son altamente desa antes para los siguientes meses, por lo que se esperaría una moderación en su ritmo de crecimiento. En cuanto al segundo escenario, está referido a las ventas de vehículos pesados y menores, las cuales muestran importantes caídas y la expectativa es que terminen el año con contracciones en sus ventas. En este punto es preocu-

Resultados del sector automotor a abril de 2023

pante destacar el desempeño negativo en la venta de los vehículos pesados, que tienen un rol fundamental dentro de diversos sectores económicos, y que vienen sufriendo del freno que atraviesa la inversión privada.

Al disgregar las cifras según información o cial de SUNARP, la venta de vehículos livianos sumó 12,324 unidades en abril de 2023, incrementándose en 3.5% en comparación con similar mes del año pasado; mientras que entre enero y abril se reportaron 57,939 unidades vendidas, cifra superior en 9.5% frente a similar periodo del 2022. El desempeño positivo de las ventas de vehículos livianos se explicaría por el aumento del nanciamiento vehicular, el cual tiene un alto potencial de crecimiento considerando sus bajos niveles de penetración, la implementación de campañas comerciales por parte de las concesionarias, además de una mayor oferta y disponibilidad de

unidades debido a la mejora en la cadena global de suministros, y por el aumento, aunque bajo, del consumo privado.

De otro lado, en el segmento de vehículos pesados, la comercialización de camiones y tractocamiones se situó en 1,107 unidades en el cuarto mes del 2023, mientras que en el periodo enero-abril llegó a 4,576, observándose un descenso de -11.1% a tasa anual. El resultado de los primeros cuatro meses del año, responde principalmente al deterioro de las condiciones económicas en nuestro país, llevando a que la producción nacional registre caídas durante los primeros meses del año, incluyendo sectores económicos que demandan los referidos vehículos, como minería, construcción, entre otros, provocando que las expectativas empresariales se mantengan en terreno pesimista y que han llevado a proyectar una caída de la inversión privada para el 2023.

De igual manera, en abril se comercializaron 140 minibús y ómnibus, dando como resultado que entre enero y abril se reporten 639 vehículos vendidos, descendiendo en -28.1% en comparación con similar periodo del 2022. La fuerte contracción de las ventas de dichos vehículos en el periodo señalado estarían siendo in uenciadas por las complicaciones ocurridas durante los primeros meses del año relacionados a las protestas sociales y a los desastres naturales que provocaron inundaciones y desbordes de ríos, y que en conjunto perjudicaron la circulación normal de vehículos por diferentes vías de todo el país, afectando a empresas de transporte, turismo, entre otros, así como sus expectativas de crecimiento para el presente año. Adicionalmente, se suma a lo anterior los problemasnancieros que vienen presentando las empresas de transporte urbano.

En cuanto a la comercialización de vehículos menores, esta se situó en 26,190 unidades en abril último, mientras que en los primeros cuatro meses del 2023 llegaron a 112,040 unidades, cifra menor en -12.6% respecto al primer cuatrimestre del año pasado. Al desagregar por segmento se puede apreciar que la venta de motos llegó a 77,778 unidades (-13%) y la de trimotos fue de 34,262 unidades (-11.7%). El descenso observado en este segmento se explica, como lo hemos mencionado en anteriores oportunidades, por un proceso de normalización de la demanda por dichos vehículos, tras el notable incremento del 2021, y a los cambios en la movilidad de las personas, así como a la menor demanda de servicios de delivery y entrega a domicilio, luego del levantamiento de las restricciones de circulación, además de que la persistente y alta in ación que reduce la capacidad adquisitiva, en mayor medida, de los segmentos socioeconómicos más intensivos en la demanda de este tipo de vehículos.

Columna - AAP 48
49
Gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú

No conviertas tu auto a gas, aquí las razones

Dicen que cuando conviertes tu carro a gas, el motor se desgasta más rápido y llega a perder potencia, ¿ustedes qué opinan de esto? Aquí les voy a comentar por qué no deben convertir su vehículo a gas, las razones y motivos.

Los motivos para no convertir su vehículo a gas son varios. Empecemos por los inicios de los sistemas de gas que aparecieron hace ya varios años, estos sistemas de gas causaban – y siguen causando – en los motores un desgaste muy prematuro, pero ¿por qué se da esto? Al ser el gas un líquido frío y haber un choque de temperaturas (ya que el motor trabaja en caliente) se genera un mal funcionamiento del motor y más aún si es un coche que no recibe el mantenimiento correcto.

Otro motivo por el que no debes convertir tu vehículo a gas es que de nitivamente tu motor pierde potencia. No tendrás ya la potencia que entrega un motor gasolinero; además de ello, la culata – que es una pieza de la parte superior del motor – se llega a picar.

Y más allá de la pérdida de potencia o del posible mal funcionamiento que se genere en el motor de tu coche, tu vehículo al ser convertido a gas va a tener un menor tiempo de vida útil, esto porque te cuento que no todos los vehículos pueden ser convertidos a gas, mayormente se da esto coches de transporte público o para uso personal o de taxi. Además, el 99.9% de vehículos, por no decir todos a los que se les instala el gas, tienen motores aspirados.

Entonces, si tienes un coche de mediana o alta gama, quítate de la cabeza la idea que puedes convertirlo a gas. Lo barato te saldrá caro.

Y si tu motor tiene turbo, te cuento que será muy difícil que un sistema de gas pueda controlar la presión del turbo a la cantidad de gas que se le está metiendo al motor, además el sistema del turbo en el motor es diferente ya que mientras en un carro aspirado el gas se

inyecta directamente en el múltiple y ahí hace succión y ya lo mete a la cámara de combustión y lo quema, en los coches con motor turbo no es así, en estos coches el turbo comprime aire y lo manda a un intercooler y el intercooler recién pasa a la mariposa del motor y posteriormente recién entra al motor y un gas que haga ese recorrido y trabaje a presión, es complicado que suceda.

En caso seas un taxista o alguien que tiene un coche de gama baja, sí será posible que puedas convertir tu vehículo a gas, la diferencia económica respecto a la gasolina es sustancial. Por ejemplo, la gasolina 98 puede estar S/.22 soles, mientras que el galón de GNV puede estar S/.3 a S/.4 soles.

Bien amigos, espero haberles aclarado el panorama respecto a este tema, piénsenlo dos veces si quieren convertir su coche a gas.

Mecánico Nitro – Conversión a gas 50
51

SOCIALES

Christopher Kusch, gerente general de GM en Perú junto a la nueva Chevrolet Montana Francisco Molina Pico, gerente comercial de Ford Perú junto a All New Territory
SOCIALES
Representantes de la marca Baic en Perú Alejandro Ugarte, subgerente de línea de automóviles de Honda del Perú
52
Representantes de Toyota en el lanzamiento de Kinto One Ana Carina Copello y Hugo García, embajadores de Ford Perú
53
Fernando Vásquez, gerente comercial de Chery junto a la Tiggo 7 Pro MHEV

¡Revolucionando las scooters eléctricas!

Diseño

Aquí se pueden mostrar los faros LED que ayudan mucho a la visibilidad para las pistas, sobre todo de noche y dan mucha seguridad al conductor. Estas luces no solo las encontramos adelante, también atrás, entonces los conductores que vayan detrás de la moto van a poder observar muy bien cuando la moto esté frenando. En la parte de arriba hay un parabrisas, esto evi-

En esta oportunidad les presentamos la Aima Tiger X6 es una motoneta eléctrica, combina versatilidad y además presenta un diseño elegante y aerodinámico que ayuda a

durante la conducción.

tará que le caiga todo el viento en el rostro al conductor, está un poco ahumado. Se ve muy bien, me gusta.

En la parte inferior vemos las barras con el logo de Aima que se ve muy bien. Me parece no, tiene aquí cromado. En cuanto a las barras son de color negro y combinan bien con las llantas y con el color del chasis que es gris. Respecto a los frenos, tenemos freno de disco delantero,

Motor

Vemos un motor en la rueda trasera, puesto que es una moto eléctrica, es un motor Bosch de 60 voltios de 1800 watts. Esta moto llega a 55 km/h y tiene 60 km de autonomía.

Confort

Los asientos son muy cómodos, se prestan bien para los 60 kms que vamos a estar sentados en esta moto. Vemos también un respaldar para el copiloto que va en la moto, hay unas agarraderas. Y debajo del asiento del piloto nos encontramos con este pequeño cajón y dentro de él encontramos un espacio para llevar una batería de repuesto tal vez u otros objetos.

Vemos un switcher que es para desactivar el sistema eléctrico y tenemos también un cargador USB. Tenemos también la batería de 60 voltios que pesa casi 10 kilos. Destacar también que esta moto tiene tres modos de manejo.

Los neumáticos son con aros de aleación de aluminio. Este es un buen neumático para las pistas de Lima, vemos que tienen algunas líneas que sirven para cuando esté lloviendo pueda escurrir el agua y la moto no se resbale. Vemos también un parador lateral con sensor que sirve cuando la moto está con la pata abajo, no pueda acelerar. Vemos también los posapiés y la zona donde se carga la moto. Luego, tenemos los posapiés para pasajeros, un trapecio para la rueda trasera, me recuerda a los aros que están en las motos de alta cilindrada como una Yamaha R6. En cuanto a la suspensión de esta Tiger X6 está muy buena, la suspensión trasera es de amortiguadores hidráulicos, permitirá resistir casi 150 kilos según especi caciones.

Manejo

Luego de encender esta moto, andamos en ella y vaya que el timón gira muy bien, ayuda a salir bien del trá co. Podemos encender además las luces altas y bajas para hacer un juego de luces. Encontramos algunos comandos para regular el volumen y tenemos también parlantes con conexión bluetooth, vemos también un puerto USB y lo último y más genial de esta moto es que trae conexión para poder prenderla a distancia. Arriba de los parlantes tenemos espacios para guardar objetos, no tiene tapa, pero se acomoda bien el celular.

La verdad me he quedado contento por la comodidad, he ido cómodo en esta moto y junto a su diseño, me parece genial. La salida es mucho más rápida en una moto eléctrica que en una de combustión. Además, creo que el conjunto de la suspensión con el asiento me hacía ir super cómodo.

Test Ride – Aima Tiger X6 54
55

El motor de tu moto se compone de in nidad de partes mecánicas y móviles que necesitan estar lubricadas para no dañarse entre ellas mismas cuando el motor está en funcionamiento. Pero como no todos los motores son iguales tampoco todos los aceites son iguales. Te explico cómo escoger el mejor para tu moto.

Que tu moto cuente con un buen aceite es básico para la salud mecánica de su motor. Pero cuando echas un vistazo a la tremenda variedad que ofrece la industria de los lubricantes la duda es lógica ¿Qué aceite le echo a mi moto? Y lo que es aún más importante ¿Por qué ese aceite y no el otro? Aquí te quiero dar unas cuantas claves para que aciertes de lleno al elegir el mejor aceite para tu moto.

Eso sí, si no tienes una moto destinada a competir en cir-

cuito, sino que tu moto es una moto estándar con la que circulas por ciudad y carretera, descarta todos los aceites de competición. No caigas en el error de pensar que pueden ser mejores para tu moto, pues esos aceites están pensados precisamente para motores de competición, que posiblemente no sea tu caso.

Están pensados para trabajar a unas temperaturas que no alcanzará el motor de tu moto, por lo que su viscosidad nunca será la apropiada y tampoco su protección. Para entender todo lo demás, ten en cuenta las siguientes claves que te damos para acertar con tu lubricante.

La viscosidad del aceite la normativa SAE

Un aceite, como cualquier líquido, tiene un determinado grado de viscosidad, y en los aceites utilizados como lubricantes podemos encontrar di-

ferentes niveles de uidez. Esta viscosidad, además, dependerá también de la temperatura a la que se encuentre. Quien regula y ja los diferentes niveles de viscosidad es la SAE (Society of Automotive Endinners), pues aunque existan otras escalas es esta Sociedad de Ingenieros de la Automoción la que ha prevalecido en el mercado.

La normativa SAE J es la que nos dice cómo de viscoso es un aceite, pero para ello también se ha de tener en cuenta la temperatura de trabajo del motor. Un propulsor tiene una temperatura óptima de funcionamiento y el aceite que elijamos ha de estar preparado para conseguir la mejor lubricación posible a esa temperatura en concreto. Así que para empezar, dependiendo de la temperatura que alcance el motor de nuestro moto, así deberá ser el aceite que utilicemos para lubricarlo.

Aceites monogrado: cuando la viscosidad no varía

Además de la temperatura del motor también hemos de tener en cuenta la temperatura ambiente, ya que dependiendo de ella el aceite estará de un modo u otro antes de ponerlo en marcha. Un aceite monogrado es el que tiene una viscosidad que no varía dependiendo

de la temperatura ambientes, es decir, su viscosidad no se adapta a las circunstancias. El grado de variación existe, pero es mínimo, y si vivimos en una zona donde la temperatura en invierno es muy diferente a la temperatura en verano, entonces necesitaremos un aceite especí co para cada época del año, y eso por lo general no sale a cuenta.

¿Cómo saber cuándo un aceite es monogrado? Sencillo: mirando su etiqueta. La nomenclatura utilizada en los aceites monogrado es la que se compone de Número + W. El signi cado de esa W es Winter (invierno en inglés), y dependiendo del número que lleve delante la viscosidad será mayor o menor. Los aceites diseñados para trabajar en zonas de baja temperatura, y que matendrán su uidez incluso cuando hace frío, son los comprendidos entre 0W y 25W. Por otro lado, los aceites monogrado de verano son los que están entre los SAE 20 y 60, pero… seamos realistas ¿Realmente vamos a cambiar el aceite de nuestra moto dependiendo la época del año? ¿No hay una solución para evitar este proceso tedioso? Sí, los aceites multigrado.

Aceites multigrado: cuando la viscosidad sí varía

Estos son los aceites que nos interesan. Los aceites multigrado son los más extendidos y utilizados pues se adaptan a los cambios de temperatura, por lo que se puede utilizar el mismo aceite a lo largo de todo el año, vivas donde vivas. Como son capaces de mostrar un comportamiento a baja temperatura (invierno) y otro muy distinto a alta temperatura (verano), su denominación a de indicar ambos valores.

¿Qué aceite le echo a mi moto?
Recomendaciones para encontrar un buen aceite para tu moto
Columna – Renzo Cecchi 56
57
Renzo Cecchi Campeón de motovelocidad

Venta de vehículos livianos sigue subiendo, pero pesados y menores vuelve a caer

“El desempeño de la venta de vehículos nuevos en lo que va del año sigue mostrando dos comportamientos distintos”, así lo señaló Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz de Perú (AAP) al tiempo de indicar que, en el caso de los vehículos livianos, el comportamiento viene siendo positivo, aunque se espera que en los siguientes meses modere su crecimiento debido a que las condiciones económicas del país; mientras que la venta de

vehículos pesados y menores muestra un importante descenso.

“En el caso de vehículos menores, esperamos que el proceso de normalización de la demanda continue durante todo el año. En cuanto a los vehículos pesados, es preocupante el descenso que se viene observando, considerando que el uso de dichas unidades es transversal a un número sustancial de sectores, y su caída podría continuar si se mantiene el débil desempeño

de la inversión privada el resto del año”, acotó.

Morisaki indicó que las cifras o ciales de la SUNARP respaldan su análisis; y es que, en mayo último pusieron en evidencia que la venta de vehículos nuevos tuvo un comportamiento similar al de meses anteriores, en donde la comercialización de vehículos livianos se mantuvo al alza, mientras que la de pesados y menores continuaron descendiendo.

De acuerdo con ello, la venta de vehículos livianos nuevos se situó en 15,119 unidades en el quinto mes del 2023, aumentando en 5.3% a tasa anual; mientras que durante el periodo enero-mayo del presente año, las ventas llegaron a 73,058 unidades, registrando un crecimiento de 8.6% respecto a similar periodo del 2022, por debajo del acumulado a abril, de 9.5%. Al desagregar la información se observa que en los primeros cinco meses del año actual se vendieron 32,678 unidades de SUV, alcanzando una expansión de 12.9% a tasa anual. En tanto, la venta de pick up y furgonetas ascendieron a 14,137 unidades (+0.1%) y las de camionetas lo hicieron a 10,234 unidades (+31.3%); sin embargo, la venta de automóviles llegó a 16,009 unidades (-2.4%). “El incremento de la venta de los referidos vehículos nuevamente responderían a la recuperación de la oferta global de vehículos debido a la mejoría de la cadena global de suministros, además de las campañas comerciales implementadas por los concesionarios y la fortaleza del nanciamiento vehicular”, apuntó.

De otro lado, respecto a la comercialización de vehículos pesados, la venta de camiones y tractocamiones llegó a 1,415 unidades en mayo último (cayó 10% a tasa anual), mientras que en el periodo enero-mayo descendió a 5,991 unidades, cifra menor en 10.9% respecto a igual lapso de un año atrás. “Este retroceso en la venta de dichos vehículos habría ocurrido por las complicadas condiciones económicas del país, que ha llevado a que la inversión privada, uno de los principales promotores del crecimiento, registre una tendencia negativa en los últimos trimestres”,

re rió el especialista tras recordar que en el primer trimestre del presente año la inversión privada descendió 12%, golpeando a sectores que demandan los referidos vehículos, como minería, construcción, comercio, entre otros, y hacia adelante las proyecciones apuntan a una contracción de esta variable al cierre del 2023.

Del mismo modo, en mayo se vendieron 195 unidades de minibús y ómnibus (-18.4% a tasa anual), llevando a que en los primeros cinco meses del año se reporten 834 vehículos vendidos, descendiendo en -26.1% en comparación con igual periodo del 2022. “La caída de la venta de dichos vehículos es consecuencia de lo que ya hemos señalado antes, es decir, las protestas sociales ocurridas durante los primeros dos meses del 2023, las complicaciones en el tránsito vehicular por los desastres provocados por el ciclón Yaku, a los cuales se le ha agregado los problemas nancieros que están atravesando algunas empresas de transporte urbano y la ya mencionada debilidad de la inversión privada”.

En tanto, la venta de vehículos menores se situó en 33,382 unidades en mayo pasado (+4.4% a tasa anual), mientras que entre enero y mayo del 2023 las ventas llegaron a 145,422 unidades, cifra menor en -9.2% respecto a los primeros cincos meses del año pasado. Del mismo modo, al desagregar dicho segmento, se puede apreciar que la venta de motos en el periodo de análisis llegó a 101,020 unidades (-9.7%) y la de trimotos fue de 44,402 unidades (-8.1%). “En este caso, la caída responde al proceso de normalización de la demanda por dichos vehículos, tras el fuerte crecimiento del 2021, así como a los cambios en la movilidad de las personas, que ha llevado a una menor demanda de servicios de delivery y entrega a domicilio, luego del levantamiento de las restricciones de circulación” re rió Morisaki. No obstante, dijo, a pesar de los descensos señalados, en promedio el volumen de venta de vehículos menores sigue estando por encima de los niveles observados en los años previos a la pandemia.

Cifras AAP – Estadísticas de vehículos livianos, menores y pesados a mayo 2023 58
59
60 59
60
Tu pasión por el motor

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.