Sorícidos
E
l musgaño de Cabrera (Neomys anomalus) es frecuente en las sierras andaluzas como Sierra Nevada, Sierra Morena y en las Subbéticas. En Baleares y Canarias no aparece ni el musgaño patiblanco ni el de Cabrera. El musgaño enano (Suscus etruscus) es el mamífero más pequeño del mundo con sus 5 centímetros de largo y su peso de menos de 3 gramos. La cabeza y el hocico son bien visibles así como las orejas. Es común en encinares y alcornocales y en las terrazas de olivares, almendros y viñas de todas las tierras de Andalucía. No supera los 1000 metros de altitud. La musaraña gris (Crocidura russula) se asocia a todos los muros de piedra de toda la Península, a los majanosy linderos de cultivos, pastizales y en las afueras de los pueblos. En Sierra Nevada alcanza los 2000 metros pero en la Cordillera Cantábrica no supera los 900 metros. La musaraña enana reside en la cornisa cantábrica, desde el nivel del mar hasta los 2000 metros de altitud. El nombre vulgar le viene por su minúsculo porte. Su atuendo es pardo uniforme. El pelaje invernal es más oscuro que el de estío. Reside en los Pirineos, el Montseny, Sistema Ibérico septentrional, Guadarrama y Gredos. La musaraña tricolor reside en el norte peninsular desde Lugo al borde occidental del Pirineo catalán, en el valle de Arán.
Topo ibérico
40
En el norte peninsular también vive el musgaño patiblanco y descendiendo
hasta el sur, desde Galicia al Pirineo oscense, con núcleos aislados en las montañas catalanas.En los encinares y en los alcornocales, así como en las terrazas de olivares, almendros y viñas vive el musgaño enano, el mamífero más pequeño del mundo. El lomo es gris pardusco y algo más claro en la zona ventral. Vive hasta los 1000 metros de altitud máxima, en una buena parte del territorio peninsular, y falta en una franja norteña. La musaraña gris, sin embargo, ocupa todo el territorio peninsular: en Sierra Nevada hasta los 2000 metros y en la Cordillera cantábrica no sobrepasa los 900.
Topos y desmanes
E
n la familia de los Tálpidos el topo europeo se distribuye por el nordeste peninsular, conformando una cuña que desde Asturias y Cantabria, se acerca a Burgos y La Rioja hasta alcanzar las tierras catalanas. El topo ibérico, de menor tamaño que el europeo, es siempre ciego. Se trata de una especie endémica que ocupa la Península Ibérica, aunque está ausente en el cuadrante nororiental sin ocupar Navarra, Aragón, Cataluña y parte de Castellón, querenciosa de prados, cultivos, cultivos frescos y regados. Reside también en bosques, más abundante en olmedas, fresnedas y choperas. Se reconoce como especie insuficientemente conocida. El desmán ibérico es exclusivo del sur de Francia, España y Portugal. Ocupa el Pirineo, la región cantábrica y los Montes Universales. En las sierras de Guadarrama, Gredos y Béjar persisten nucleos aislados, si bien parece haberse comprobado la extinción definitiva de la población del Sistema Central
Mamíferos de España y de otras regiones de la Tierra