K-ULTURA

Page 1

K-POP - EL GIGANTE ASIÁTICO EN TIERRAS ANDINAS

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EDITORIAL NEMO PRIMERA EDICIÓN

EDITORIAL

Según Amino, una pagina relacionada a la temática asiática, los inicios del J-Pop se remontan a la época de la llamada “Restauración Meiji”, con la implementación de instrumentos occidentales y del jazz, dando lugar al género ryūkōka. Sumándose a esto la intervención estadounidense, uno de los exponentes más conocidos de esta época fue Ryoichi Hatori. En las décadas de los 50 y 60 el Pop logro ir avanzando y evolucionando por medio de la existencia e introducción del Rock Las canciones de Elvis fueron adaptadas al idioma japonés, surgiendo así el género Cover Pops (カヴァーポップス). Otro evento histórico y que seria de gran relevancia seria la visita de The Ventures y The Beatles a Japón.

EDITORIAL NEMO EDITORIAL NEMO 2021 AUTORA: THALIA NICOLE RIVEROS VERA 2

Trabajo de investigación. La cultura Pop Coreana en los jóvenes de la ciudad de La Paz.

K-POP - EL GIGANTEASIÁTICO EN TIERRASANDINAS

Por: Thalía Nicole Riveros Vera Bailes, música, atuendos, cosméticos, etc., es lo que se puede observar en cualquier reunión de los denominados “fandoms” de K Pop o Pop Coreano. Los “fandoms” son los grupos de fans que se reúnen dependiendo el artista (idol) o grupo musical al cual siguen. Contestando las consultas de sus compradoras, mostrando todos los productos que ahora eran parte de su tienda, Michelle atiende a cada persona interesada en este mundo asiático, llevándoles un poco de esta cultura al alcance de sus manos. “Comencé cuando era niña con esta fascinación, toda mi familia siempre a tenido el gusto por esta cultura, ya sea japonesa o coreana. Me gustaba ver animes y esas cosas…fue luego que conocí por mi amiga a mi primer grupo de K Pop, Super Junior… y me enamoré” contó la propietaria de “Producciones IORI” mientras nos mostraba su tienda utilizando sus manos.

“Producciones IORI” es una de 30 tiendas destinadas a la veta de productos K Pop solamente de la ciudad de La Paz y que facilita de manera segura el pedido de productos de origen asiático 100% originales.

Pero antes de proseguir con la historia de superación de Michelle, es necesario entender algunos conceptos y como nace este género que acaparó la atención de Latinoamérica y el mundo.

PRODUCCIONES IORI Prado de la ciudad de La Paz Cámara de comercio Foto Nicole Riveros
3
Direccion de producciones IORI

EL GÉNESIS DE LA MUSICA SURCOREANA

Antes del fenómeno del K-Pop, en Corea del Sur se escuchaban cantos que proclamaban amor a su patria y nada más que lealtad a la misma. En esos tiempos se vivía una dictadura donde la opinión pública y en contra de su gobierno era castigada, por lo que fue por medio de estos cantos dedicados a su país, que ese ritmo pop logró infiltrarse en las radios sur coreanas.

Cuando la democracia ingresó al país asiático fue que un grupo “cambiaria” la historia. Seo Taiji & Boys 1995, tenían esa chispa de rebeldía que movía a los jóvenes no solo por su buen ritmo y extraños atuendos, sino que, de igual manera, las letras de sus canciones, las cuales eran revolucionarias, cuestionaban a la autoridad y estaban en contra de las estrictas reglas que los hacían seguir según Soompi.

1992: El primer álbum de Seo Tai ji & Boys inquirió en un completo cambio de la música popular coreana que sigue presente. Su primer single, "Nan Arayo" (난알아요 ) fue un total éxito, siendo el primero de su tipo en Corea. El grupo se había inspirado por sonidos americanos como el hip-hop, fue por ello que se posicionó en el lugar 1# por un récord de 17 semanas consecutivas.

El éxito se extendió por 4 álbumes más, cada uno siendo mas controversial que el anterior, terminando como blancos perfectos para las acusaciones de los adultos coreanos que tenían en mente el conservacionismo.

1995: Fue por todos los prejuicios que Seo Tai-ji and boys y su cuarto álbum inyectaron a Corea del Sur con canciones más polémicas. "Come Back Home", fue una incursión en el gánster rap de Corea, causando que muchos adolescentes fugitivos en Corea del Sur "Volvieran a Casa”.

Album de estudio de Seo Taiji and Boys Imagen de Wikipedia
4

Otra canción que sería esencial en su éxito fue Shidaeyugam (시대유 감), "Lamento de los tiempos") que fue prohibido por el Comité de Ética de Corea del Desempeño por poseer letras consideradas inadecuadas para los jóvenes del país. La reacción de sus seguidores fue tan inmensa que el sistema de "censura previa" fue abolida en julio de 1996. La presión de las masas juveniles había ganado.

Fue luego de todo eso que el nombre de Lee Soo-man saldría a la luz. Considerado como el «presidente de la cultura» en el medio coreano, ya que, lideró la ola coreana sacando a relucir el método de Seo Tai ji and Boys.

Sin embargo, y como todo grupo, su disolución era inminente según soompi. Fue en enero de 1996 que los fanáticos despertarían con la noticia de que Seo Tai ji and boys habían decidido jubilarse con su último álbum “Good Bye” creando conmoción en sus seguidores y dejando un vacío en el mercado musical coreano.

Fundó SM Entertainment siendo así la primera compañía dedicada netamente a crear, producir y lanzar “idols” al mercado musical. El termino K Pop había salido a colación haciendo énfasis en la K de Corea (En inglés Corea se escribe Korea) y el Pop, ese género que ya estaba sonando en Estados Unidos. Sus orígenes se basan en la música y las bandas o grupos juveniles nacientes de Corea del Sur, considerado uno de los países más influyentes a nivel cultural de toda Asia.

Imagen ABC Seo Tai ji and Boys Foto: Lee Soo Man Imagen de Wiki Drama.
5

Fue justamente que por medio del sello discográfico SM

Entertainment que BOA, una cantante considerada pionera del generó, abriría paso por primera vez al mercado externo a Corea del Sur, siendo Japón el siguiente paso para abarcar más que solo su país de origen.

Tras el éxito de SM Entertainment nacieron dos empresas más que serian parte de “La BIG 3” nombre que se les otorgó por ser no solo las principales empresas de entretenimiento de Corea, sino que de igual manera las mas influyentes y con más éxitos que las demás.

YG Entertainment, fundado por una cara ya conocida, Yang Hyun Suk, uno de los integrantes de Seo Tai ji and Boys que había decidido crear una empresa con las características rebeldes de su antiguo grupo.

Así SM Entertainment se caracterizaría por sus “vocales” (cantantes con un buen rango vocal); YG Entertainment por sus raperos y estilo rebelde; y por último JYP Entertainment por sus bailarines, según las fans.

EL RETO DE UN NUEVO GENERÓ MUSICAL

LA BIG 3: Imagen de KPOPLAT

JYP Entertainment, fundado por Park Jin Young, quien en sus inicios había audicionado en SM Entertaiment, y tras ser rechazado por Lee Soo-man, ya que no cumplía con los requisitos impuestos por su empresa, se decidió por crear una en donde el pondría sus propias reglas.

Los solistas eran fáciles de manejar, pero el mercado pedía más que solo una buena voz y apariencia atractiva, deseaban ese algo que solo los grupos podían darle al público objetivo que esperaban obtener…los jóvenes.

En un comienzo H.O.T fue un grupo aclamado por las masas, ya que les recordaba a Seo Tai-ji and Boys, y ellos solo fueron el inicio.

6

Tiempo después surgió el gran fenómeno de las Idol Bands referentes del K pop como Super Junior, Big Bang, SHINee, Girls’ Generation, KARA o Wonder Girls; cada uno de ellos con un nuevo aporte para el género.

Kwon Ji-yong mejor conocido por su nombre artístico GDragon y líder de la agrupación, fue el creador de una de las herramientas mas esenciales para cualquier seguidor de K Pop, el conocido lightstick. Un lightstick (Palo de luz) es una lampara con un diseño en específico del grupo al cual se desea animar. Posee el color exacto y representativo del grupo o artista y es mayormente visto en las presentaciones de los mismos.

Super Junior: Fue el primer grupo en contener más de 7 miembros y de tener subunidades. Las subunidades son justamente pequeños grupos enfocados en un ámbito exacto ya sea vocal o nacionalmente hablando. Un buen ejemplo es que Super Junior sería el primer grupo en tener una subunidad netamente dirigida al público chino. Big Bang: Conocidos por muchos idols de la misma industria como los” Reyes del K Pop”, más que nada por el impacto que tuvieron en el género.

En Bolivia el precio de estos artefactos puede llegar a variar dependiendo del diseño, fama del artista, tiempo del artista en el medio, etc. Llegan a costar desde 300 Bs a 690 Bs, un precio alto para muchos, pero no para los seguidores de la industria.

Grupos K POP antiguos: Super Junior, Girls Generation, Big Bang, SHINee, etc Imagen de Soompi
7

Si bien para los ojos de cualquier persona es simplemente una lampara, para los conocedores y fanáticos del K-Pop es el artefacto esencial para la carrera de cualquier idol. Regresando a su historia “Antes de que existieran como tal, los fanáticos utilizaban globos con el color representativo del grupo para mostrarles su amor.” Según KPOPLAT. El cómo surgió la idea de las barras de luz fue porque en el año 2006 se estrenó la película 200 Pounds Beauty, que narra la historia de una chica con problemas de sobrepeso que posee una hermosa voz, por lo que era utilizada para ser la voz de una idol sin talento pero de buena apariencia. En muchas ocasiones en la película se ve a los fanáticos apoyar a la idol con barras de luz de su color representativo. “Fue así que el cantante Lee Donghae del grupo Super Junior, hizo un llamado a ELF, para que utilizaran baritas de color azul en su siguiente concierto en Japón.” Según KPOPLAT, siendo esa la primera vez que un grupo vio la cantidad de asistentes de su concierto gracias a la gran iluminación

Ese acto llamó la atención de las diferentes disqueras por la aceptación que tuvieron los denominados “bongs”

Pero esas barras de luz no eran lo suficiente para llenar las expectativas de BIG BANG, el grupo creado bajo la marca de YG Entertainment, y que luego de hacerse conocidos como los reyes del K-Pop su líder GDragon decidió obsequiar un distintivo a sus fans, diseñando así el primer lightstick en la historia del K-Pop. Una corona, ya que, si bien sus fans los habían catalogado como los reyes, la corona les pertenecía a ellas, y esta brillaba en tono dorado, uno de los tres colores que los caracterizaba como grupo.

Fue mediante este hito histórico que los demás grupos sacarían sus propios diseños comercializándolos más rápido que cuando solo eran las barras de luz.

8

EXO fue el primer grupo en no solo conectar todos los lightsticks por medio de bluetooth a los conciertos, sino que de igual forma integro el cambio constante de colores para que se formara un arcoíris mientras se presentaban en el escenario a pesar de que su color distintivo era el plateado. La importancia de los lightsticks va más allá del lado estético, ya que estos definen el gusto y aceptación de los fanáticos a las presentaciones de los idols que se estén presentando. Es por medio de este tema que se desenglosa uno muy particular, los “Black Ocean” . Un Black Ocean representa una vergüenza para el idol o grupo que se está presentando. Se da cuando ningún presente enciende su lighstick obteniendo así un escenario y audiencia completamente negra. “ …la presentación es mediocre o no es del gusto del público, es ahí cuando se da el Black Ocean. Muchas veces los idols llegan a deprimirse de verdad, ya que son tantas horas de entrenamiento para que el público disfrute de sus presentaciones, pero terminan obteniendo una audiencia furiosa”

explicó Ana, una chica perteneciente al club de fans de TXT en Bolivia.

Black Ocean Imagen de Amino Apps

EL K POP Y SU PISADA EN BOLIVIA

Era el año 2006 cuando algunos programas de televisión implementaron los videos musicales de algunos artistas, dando una probada de lo que era este nuevo mundo. Los K Dramas (novelas coreanas) eran conocidos, no en demasía, pero eran parte de las programaciones de algunos canales como UNITEL y Red Uno, si bien eran doblados al español, las canciones que poseían sonaban mejor en su idioma de origen, un buen ejemplo seria Boys Over Flowers. Este exitoso K-Drama seria una herramienta para que grupos como SS501 y SHINee se hicieran más conocidos por ser parte de la banda sonora de la misma.

9

Un “viernes de Camacho” Fotografía: Nicole Riveros

“Me acuerdo que en ese entonces había perdido mi trabajo y necesitaba ingresos urgentemente” contó Michelle. “Fue ahí que mi amiga me dijo que haga algunos llaveros y así poder venderlos en la Camacho que era en donde muchos fandoms se encontraban para bailar” Michelle habló sobre cuanto fue que evoluciono PRODUCCIONES IORI desde ese entonces hasta el día de hoy. La Camacho es un centro esencial en donde muchos fanáticos de este género musical se reúnen para festejar los cumpleaños de sus idols favoritos y de igual manera poder compartir un poco de su talento para el baile. PRODUCCIONES IORI comenzó siendo solamente

Michelle y una de sus amigas vendiendo llaveros en la Camacho. Las personas que pasaban por ese lugar se interesaban tanto en sus productos que estos fueron creciendo, se vendían posters, fichas con la cara de idols, etc. Viendo su crecimiento Michelle decidió dar el siguiente paso, alquilar un puesto en el Mercado Lanza, donde ya podían acomodar sus cosas de una mejor manera, teniendo ya clientes fieles, no fue tan difícil crecer un poco más.

Pero… ¿Por qué le gustó tanto esta cultura? “Es por la forma en la que viven, son tan ordenados, son exigentes con ellos mismos y no les gusta fallar en nada… son el sinónimo de perfección y eso me gusta mucho. Tienen mucho amor y

Comerciantes de productos K Pop Fan made. Fotografía: Nicole Riveros
10

respeto por su cultura y siento que nosotros deberíamos aprender muchas cosas de ellos” respondió Michelle. La forma de vestir, cortes de cabello, cosméticos, productos externos y demás son lo que los k popers han adoptado de la cultura coreana. “Me gusta como se cuidan la verdad, además su forma de vestir es muy llamativa y en algunos casos elegante” dijo una de las chicas presentes en un random dance. Los Random dance son un gran conjunto de personas que se agrupan para poner canciones de manera aleatoria, es así que los que sepan el baile ingresan en el centro de la ronda para bailar y demostrar sus habilidades. Este tipo de reuniones son más que nada para los multi-fandom y es por medio del mismo que se puede desglosar varios tipos de fans.

Multi-fandom: Ser un multifandom es tener un gusto por todos y cada uno de los grupos K-Pop sin apoyar ningún tipo de rivalidad entre los demás y promocionando siempre el buen ambiente entre los demás fandoms. Old school: Ser parte de la old school es tener una preferencia por los grupos KPop de la primera, segunda y en algunos casos tercera generación. Son los más antiguos de todos los fans. ONLY: Los only son los que no poseen ningún tipo de cariño o gusto por otros grupos K Pop que no sean su favorito. Estos son los más problemáticos en algunas ocasiones, ya que, al querer que sus favoritos destaquen en comparación de los demás, tienden a generar conflicto por medio de comparaciones entre su grupo o idol de preferencia contra otros. New School: Son los que recién están entrando al mundo del K Pop y fueron atraídos por los grupos nuevos que suenan en los diferentes medios de comunicación.

Random dance Fotografía: Nicole Riveros
11

Este grupo de fandom al no conocer mucho son llamados en su mayoría “possers” que son los que ingresaron a ese mundo por moda y por “encajar”.

que el mundo conocería el generó por parte de PSY con su famoso y controversial Gangnam Style o mejor conocido como el baile del caballo, que consiguió impactar en los principales medios occidentales.

Todo esto fue explicado por las chicas del club de fans de EXO que también hablaron sobre los diferentes problemas que tienen que pasar todos los k-popers solo por demostrar sus gustos en público.

“Siempre les gusta molestarnos porque bailamos o por como vestimos, pero al pasar los años ya no nos importa y preferimos ignorar a todos esos” dijeron.

UN MOUNSTRUO MUNDIAL

Si bien muchos artistas de K Pop ya habían traspasado fronteras y tenían conciertos en diferentes países no fue hasta el 2012

Fue tan grande su influencia que terminó haciéndose viral y, en cuestión de días, se convirtió en el vídeo más visto de la historia de YouTube, consiguiendo así la atención en este género de manera masiva en todo el mundo. No había país alguno que no haya escuchado este tema tan movido, fue tan viralizado que de igual manera llegó a ser odiado por varias personas, ya que todo lo que se escuchaba en las radios era este tema.

Reunión de fandoms Fotografía: Nicole Riveros
12
PSY CEO de PNation Imagen de Soompi

Fue gracias a este hit que PSY crearía PNation una empresa de entretenimiento donde es el jefe y las reglas tan fuertes del Kpop no ingresan como en las demás empresas. Años después BTS sería el grupo encargado de acaparar la atención del mercado americano ganando un gran numero de premios y rompiendo récords teniendo a la tecnología de su lado y explotando en el mejor momento por medio de las redes sociales, seguidos del grupo de chicas BLACK PINK

de Corea, tanto así que constituye un 1% del presupuesto total de la nación y se les brinda todo el apoyo posible según el periódico la Republica. “

El K pop no es un género musical, es una idea”. Así lo define Tamar Herman, periodista de Billboard Magazine, al K-pop, en un capítulo de la serie documental ‘En pocas palabras’ de Netflix.

Las puertas se abrirían completamente y el mundo entero conocería lo que Corea del Sur tenía por ofrecer según el documental de Netflix “En pocas palabras”.

EL LADO OSCURO DEL K-POP

Teniendo en cuenta que es una de las industrias más importantes de

“Yo

Es por esta razón que no cualquiera puede lograr ser idol y debutar en la industria. Esos artistas asiáticos son entrenados en algunos casos por años, firman un contrato en donde entregan su tiempo entero a las empresas que los reclutan.

Grupos KPop más mencionados en Twitter Imagen de MARCA de verdad di lo mejor” Imagen de Is Morbo
13

El procedimiento es el siguiente: Reclutamiento: En la mayoría de los casos son los jóvenes de entre 13 a 17 años que deciden postularse como trainees (aprendices) a las diferentes empresas. Muchos son rechazados por la Big 3, ya que los requisitos son muy minuciosos. Deben tener una buena apariencia, saber cantar muy bien, poseer habilidad para bailar, tener algún tipo de talento aparte, etc. Los que no logran pasar la primera ronda terminan en otras empresas menos conocidas, pero que igual lanzan buenos idols al mercado. El reclutamiento también se puede dar por medio de agentes de las empresas, estos están esparcidos por varias partes de corea y tienen el objetivo de buscar jóvenes apuestos para invitarlos a que audicionen para sus empresas. Un ejemplo puede ser el caso de Oh Sehun de EXO. Sehun fue visto por primera vez por un agente de talentos de SM Entertainment cuando solo tenía doce años mientras almorzaba con sus amigos en la calle. Aunque inicialmente se escapó del agente y lo persiguieron durante un rato,

finalmente se convirtió en aprendiz de SM Entertainment en 2008. Según aminoapps.

“Solo uno en 10.000 aprendices de K Pop se convierte en estrellas” Imagen de BBCNEWS

Entrenamiento: Los entrenamientos se dan luego de que el joven firme un contrato aceptando todas las normas que se debe seguir para convertirse en idols “perfectos”, todos viven en un departamento y no pueden gastar más de lo que la empresa les permite, algunos entrenamientos duran más de 15 horas dependiendo la empresa y en algunos casos del trainee en cuestión, ya que para poder ser seleccionados para su esperado debut necesitan ser los mejores de su división destacándose por su entrenamiento y entrega al mismo. En esta etapa muchos jóvenes

14

trainees terminan en salas de espera “Ser trainee no te asegura que debutaras” dijo Joong Park un trainee de una empresa no tan conocida CUBE Entertaiment. El debut: Debutar solamente es el inicio de una larga lista de restricciones que los seleccionados tendrán que pasar para no tener ningún problema, cada una de estas siguiendo un contrato más exclusivo y exigente.

CASI COMO VENDERLE TU ALMA AL DIABLO

En esta parte es donde entran en juego los denominados contratos “draconianos” del K pop. Los ídolos adolescentes que se esfuerzan por poder firmar uno, no suelen tener en cuenta la existencia de la letra pequeña de los mismos. Según la revista GQ, “las compañías se quedan con un porcentaje escandaloso de todo lo que ganes y, a cambio, tú les cedes el control completo de tu vida y tu imagen. En una entrevista radiofónica emitida en 2018, Heo Chan (del grupo VICTON) contó cómo los jefes no le dejaron teñirse el pelo de un color determinado, citando como argumento una de las muchas clausulas de tu contrato. Si los focus

groups dicen que te prefieren rubio, vas a seguir siendo rubio hasta que la discográfica o los focus groups se cansen de ti. ”

La presión social, el tener que ser perfectos siempre, la depresión y el ya no saber ni porque están vivos, son algunas de las razones que llevaron a algunos idols a tomar la decisión de quitarse la vida. Algunos de motivos fueron escritos en una carta que termino haciéndose pública del que en vida fue el “Vocal” de Corea y un miembro fundamental de SHINee, Kim Jonghyun.

Funeral de Jonghyun de SHINee Imagen de LA VANGUARDIA "Estoy roto por dentro. La depresión que lentamente me ha ido carcomiendo ya me ha devorado, y no he podido superarla. Es increíble lo mucho que duele. Nadie está más atormentado ni debilitado que yo“ "Volverme famoso proba-

15

blemente no era mi destino. Me dicen que por eso lo estoy pasando mal... ¿Por qué lo elegí?" ., dice un poco de la carta escrita por el vocalista que fue traducida y publicada en varios idiomas para que llegue a todos los fanáticos. Su muerte fue catalogada como un gran golpe para la cultura coreana y una llamada de atención al estado emocional de los idols, ya que, no fue el ultimo caso de este tipo. Muchos fans crearon varios videos donde pusieron algunos momentos en los que el idol había mandado “claros mensajes” de que no se encontraba bien emocionalmente y que nadie había tomado en cuenta antes. Otro de los casos más controversiales y que demostró la importancia que posee estar en la vista publica coreana, siendo esta muy estricta y más para las figuras publicas como lo son los idols, es el de Sulli de F(X).

Choi Jin Ri, más conocida por su nombre artistico Sulli, tomó la decisión de quitarse la vida el 14 de octubre de 2019, su cuerpo fue encontrado en su departamento. La artista de 25 años era víctima de una violenta campaña de ciberacoso.

Ella fue parte de una de las agrupaciones más importantes de la historia de SM Entertainment, F(X). Fue una de cinco integrantes que habían logrado un éxito el año 2012 por una de sus canciones, Electric Shock, por lo que el grupo estaba con todas las miradas encima. En medio de sus promociones musicales Sulli reveló que tenía una relación con Choiza, un cantante 14 años mayor que ella, lo que provocó el rechazo de los internautas, de igual manera luego de separarse el 2015 del grupo y enfocarse en su carrera de actriz y solista subió varias fotografías a sus redes sociales donde se creo el “escandalo del sin sostén” ya que en sus fotografías no

Funeral de Sulli Imagen de La República.
16

mostraba indicios de utilizar esa prenda, cosa que molesto a las masas y le lanzaron mucho odio. Según Taylor Glasby, periodista británica especialista en música y que fue entrevistada por la BBC “Ella era un "espíritu libre" "Fue uno de los ídolos (estrellas del pop) que decidió vivir su vida como ella quería y eso no siempre le sentó bien al público en general", explicó Glasby ; "Para los ídolos, todo se trata de la apariencia, todo está bastante monitoreado y ella simplemente no (cuidaba su contenido). Ella era ella misma“

EL VERDADERO ROSTRO DETRÁS DE LA MASCARA

Cuando los fans ven a sus artistas y grupos en el escenario, estos sonríen y actúan de forma tierna para poder satisfacer y complacer a sus fanáticos, pero existen algunos casos en los que esas actitudes no fueron más que una “mascara”. Uno de los más recientes y controversiales fue el de Jimin de AOA. El 3 de julio del 2019, Kwon Mina acusó públicamente a Shin Jimin de maltratado psicológico y

que por ese motivo llego a atentar contra su vida. Esa madrugada, las integrantes de AOA acudieron a la casa de su excompañera.

Mina y Jimin poseían discrepancias en sus declaraciones. La ex líder tras ser acusada de levantarle la mano a su compañera, dijo que no recordar haberle golpeado más allá de un empujón, pero aun así deseaba disculparse. Mina por otro lado estaba a la defensiva. “Tú me golpeaste con los puños. Parece que tu memoria no es buena. No estás aquí para resolver las cosas”, manifestó según Dispatch uno de los medios de comunicación más importantes de corea que había logrado obtener las con-

Caso AOA Imagen de Dispatch
17

versaciones del chat grupal de AOA.

Tras esta denuncia varios fans inundaron las redes con mensajes de odio y rechazo a la ex AOA y de igual manera de videos en donde según ellos, Jimin demostró la mala relación que compartía con Mina. La acusada intentó disculparse, sin embargo, la “victima” aceptaba las disculpas para luego seguir publicando en contra de su ex líder. Actualmente Jimin se retiró del medio del entretenimiento y no se ha vuelto a mostrar en público, ya que, según uno de sus vecinos, cada que ella sale de casa lo hace con un sombrero y cubrebocas que le tapan completamente el rostro.

LA PERFECCION ENAMORA, PERO TAMBIEN ENLOQUECE

Sasaeng de BTS fue

en la habitación de al lado en su hotel. Imagen de

Kpop Un tema que se debe conocer según las fans, justamente por el

riesgo que los idols corren, es sobre las sasaengs. Su significado en coreano es “vida personal” y son grupos de fanáticos de diversos idols o agrupaciones K-Pop, que buscan todo tipo de información de sus artistas favoritos para poder acercarse a él o a ellos, pero en medio de ese proceso, la vida del artista llega a correr peligro. En palabras más directas, los sasaengs se dedican a acosar e invadir la vida personal de los idols. Han llegado a conseguir datos de las celebridades como su número de celular, dirección de su hogar, correo personal, etc; todo para saber que esta haciendo, con quien esta y estar al tanto de cada movimiento que el idol de. En muchas ocasiones han llegado a acampar en las afueras de los hoteles o departamentos en los que los idols se encuentran, todo para poder sacarles fotografías o en casos extremos, ingresar a las habitaciones de las celebridades y tomar algo como “recuerdo” según Naci

encontrada durmiendo Generación
18

Las sasaengs han llegado a comprar boletos en el mismo avión que los idols, reservar una habitación en el mismo piso de los mismos, y así sacar fotografías sin el consentimiento de los idols. El cómo consiguen el dinero necesario para su obsesión, puede variar dependiendo la situación económica de estos “fanaticos obsesivos”. La mayoría deja la escuela para trabajar y así pagar los viajes de persecución, otros consiguen trabajo dentro de las compañías de sus idols para poder obtener información y en algunos casos venderla (Homemaster) a otras sasaengs, y otros provienen de familias pudientes.

cas, sasaengs y persiguen a las camionetas de los idols de una manera peligrosa tanto para los idols como para las mismas fans obsesionadas, según Naciónrex. CONOCIENDO SU LADO OSCURO Y AUN ASI AMANDOLO ¿Por qué los jóvenes paceños tienden a ser parte y tener gusto por esta cultura? Según la psicóloga Valentina Lang, la adolescencia se la puede definir como una etapa de cambios y de crisis, ya que la persona deja de depender de sus papás y busca generar un criterio y personalidad propia. Es esa etapa en la que el adolescente esta en busca de su identidad, experimentando. Cuando el joven empieza a experimentar intentará encajar en cualquier grupo o tribu. Es por ello que al estar en la búsqueda de su identidad los adolescentes encuentran un lugar en don-

NaciónRex.
Sasaeng persigue a Baekhyun de EXO en el aeropuerto Imagen de Koreaboo
Otro dato es el de los Taxi Sasaeng, que son taxis que prestan sus servicios a las fanáti 19

de son aceptados, donde tendrán un apoyo y no serán juzgados. Para pertenecer a estos grupos tendrán que dar algo a cambio y eso es el adaptarse a los estándares del mismo. La aceptación llega a ser tan fuerte que terminan identificándose al fin con el grupo adentrándose en ese mundo y manera de vida. “Cuando encontré el K-Pop fue como llegar al lugar que necesitaba, es verdad que tiene su lado negativo como todo en este mundo, pero decidí sacar lo mejor del mismo e intentar hacer notar mi rechazo a todo ese infierno que sufren, porque ellos como nosotros son humanos” dijo Natalia, una miembro y multifandom que se presenta todos los viernes en la Camacho.

¿El gusto por esta cultura te ha hecho alejarte de tus raíces? “No lo creo, la mayoría respetamos nuestras costumbres, cuando Jonghyun de SHINee murió su club de fans festejaron Todos Santos en su nombre, pusieron una mesa con sus fotos y prendieron velas” contó una de las fans del grupo BIG BANG

Cuando artistas coreanos llegaron a La Paz, en muchas ocasiones pudieron apreciar un poco de la cultura andina. Un claro ejemplo de ello es Kim Hyun Joon, ex integrante de SS501 y famoso actor. En su visita a Bolivia vistió de aguayo, interactuo con una niña vestida de chola paceña e intento tocar un poco de charango.

“Estando al otro lado del planeta las fans bolivianas me han dado mucho amor incondicional y por eso quiero darles lo mejor de mi esta noche” expresó en su concierto

.
Despedida de Jonhyung imagen de Urgentebo Kim Hyun Joon en su concierto fotografías aminoapps
20

Si nosotros aprendemos a ignorar el odio que nos tienen esas personas indecisas y que no tienen más que hacer que meterse con personas que no molestan a nadie y solo muestran sus gustos, no tenemos de que preocuparnos. Muchos idols han dicho que no generemos odio, todo lo que ellos nos dicen, es que nos cuidemos y que vivamos felices” dijo Michelle mientras nos observaba, con una voz tranquila.

RESPALDO DE LA UNIÓN

Un punto clave en este masivo movimiento es el apoyo brindado por la embajada coreana a todo tipo de eventos relacionados con su cultura y externa a ella. Tienen el objetivo de mostrar sus costumbres a los bolivianos y de igual manera inmiscuirse y llenarse de conocimiento de nuestras costumbres.

Fue el 12 de agosto del 2021 cuando la embajada coreana lanzó una convocatoria para todas las personas interesadas en aprender, conocer y ser parte de los eventos que tenia la misma, todo con el objetivo de “mostrar la cultura coreana a todos los seguidores en Bolivia e incentivar las relaciones culturales en nuestros países” según la publicación hecha en su página principal de Facebook llamando a todos los seleccionados como “Los amigos de la embajada de corea en Bolivia”. Este grupo de chicos no solo estarían encargados de aprender sobre la cultura extranjera, sino que de igual manera brindar reseñas de lugares turísticos interesantes para los turistas coreanos.

21

No solo fue la música, fueron las series, la comida, los cosméticos, y mucho más, que llegaron a ser conocidos y requeridos en demasía, gracias a ello también abrieron muchos lugares dedicados a la cultura coreana en la ciudad de La Paz.

22
Imagen de la pagina oficial de KPOP BOLIVIA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
K-ULTURA by Nicole Riveros Vera - Issuu