Tipos de ecosistemas

Page 1

Tipos de Ecosistemas Los Eucariontes:

-Baeza Gómez Oralia Ninet -Coronado Nájera Daniela -García Mejía Erick Daniel -Jijón Aguilar Claudia -Ramos Vázquez Constanza Claudette


Contenido: 01

Montañoso

02

Pastizales

03

Matorrales

04

Forestal

05

Arrecifes

06

Bosques de Macroalgas

07

Manglares

08

Playas de Arena y Rocosas

0910

Referencias


MONTAÑOSO CLIMA La temperatura es un factor muy cambiante en estos

ecosistemas,

ya

que

esta

es

distinta

dependiendo de la altitud.

templada,

En una zona

por cada 155 m de

º

altitud la temperatura disminuirá 1 C.

En una zona

º

tropical,

para que la temperatura

disminuya 1 C se necesitan 180 metros de altitud debido a una mayor radiación solar.

Endemismos de flora

Encontramos bosques de diferentes tipos:

Templados: En las zonas encuentra

más bajas

el

coníferas,

bosque

con

se de

especies

Tropicales: Zonas

medias

abundan

las

como el pino, el alerce y el

húmedas

bosque

con árboles de gran

caducifolio,

especies

con

angiospermas

como el haya, el abedul y el roble.

En

altas

las

zonas

más

encontramos

la

tundra alpina, con especies como

las

rosáceas,

gramíneas, líquenes

y

altura

y

selvas

nubladas

como

el

cucharo

o

carbonero,

mientras

que

en

el

el

páramo

predominan

los

Relieve

herbazales fríos.

musgos.

Son de terreno plano y

Endemismos de fauna Tropicales: orangutanes, real,

hormigas

el e

tapir,

incluso

devastadoras,

el las la

Se

encuentran

el

mono

araña

Cabe destacar también la presencia

de

algunos

felinos como el jaguar , el tigre y el leopardo.

con

con

oso

y

en

relieves

de

llanuras,

ríos

valles

y

piedemontes.

fuertes

corrientes el

Proliferan

grandes

lagos

negro, el lobo , el zorro y el oso pardo. Aves

como

quebrantahuesos

tarántula,

montañoso

mezclado

Templados:

Se encuentran tucanes, los

águila

Tropicales:

Templados:

urogallo.

Región biográfica

el y

el Se encuentran desde el ecuador hasta los polos y ocupan

aproximadamente

la

quinta

parte

de

la

superficie de los continentes y las islas. Algunos ejemplos

son

la

Sierra

Madre

Oriental,

la

Sierra

Madre Occidental y la Cordillera Neovolcánica, así como

una

consecución

de

sierras

y

elevaciones

montañosas de menor tamaño.

pn 1


Pastizales

Clima Se

encuentran

principalmente

en

zonas semiáridas y de clima fresco, su temperatura media anual va de los

12°

a

los

30°C,

las

precipitaciones oscilan entre los 300 y 600 mm.

Endemismos de Flora Dentro de la flora de los pastizales tenemos

especies

zacates,

el

pastos,

el

como

toboso,

el

cardo,

papalote

los los

(también

conocida como Chloris crinita),

y

algunas

y

arbustos,

especies como

de el

árboles álamo,

la

gobernadora, entre otras.

Endemismos de Fauna El Economista (2021)

Algunas especies características de los pastizales son los perritos llaneros, el berrendo, el bisonte, el puercoespín, el tlalcoyote, zorros, liebres, conejos, águilas, buhos, halcones, entre muchos otros.

Relieve El

relieve

cerros

y

se

conforma de

moderadamente

valles

de

laderas

con

profundos,

de

suelos

fértiles

y

medianamente ricos en materia orgánica. En

zonas

con

declive

y

con

protección

deficiente se erosionan fácilmente.

Región biográfica Ocupan alrededor del 6% del territorio mexicano, se extienden al norte del país, cubriendo grandes áreas en Chihuahua, Coahuila, Sonora, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Jalisco.

2


Matorrales

Endemismos de Fauna Predominan

especialmente

reptiles

e

insectos

serpientes,

Clima

como

iguanas,

variedad

de

escorpiones

y

gran

lagartijas,

abejas.

Pueden

Estos ecosistemas son de climas

encontrarse también aves como

secos,

aridos

el

lluvias

escasas

o

semiaridos y

zonas

con

frágiles

correcaminos,

carpintero

del

el

ave

desierto

o

el

que favorecen la desertificación.

tecolote, además de mamíferos

La temperatura promedio

como

de 12 a

murciélagos,

conejos

y

ratas canguro.

26° C.

Endemismos de Flora

Relieve

Abundan familias y géneros muy adaptados

a

leguminosas, euforbiáceas, muchas otras.

la

sequía,

cactos, pastos,

como

agaves, entre

El matorral se desarrolla en una amplia

variedad

fisiográficas,

de

condiciones

desde

planicies

hasta pendientes montañosas. En zonas a 0 metros de altitud sobre el nivel del mar hasta los 4.000 msnm.

Región biográfica Cubren

el

29.7%

del

país

y

se

distribuye desde Baja California a Tamaulipas, Mexicano,

el hasta

Altiplano el

Valle

de

Tehuacán-Cuicatlán en Puebla y Oaxaca.

Esta

biogeográficamente

gran se

área conoce

como Región Xerofítica Mexicana

3


Forestal Clima Se

desarrollan

temperaturas 23°C,

en

promedio

aunque

temperatura debajo

zonas

de

entre

en

puede

con 12

y

invierno

llegar

cero

la

hasta

por

grados.

Son

ecosistemasde subhúmedos a templado húmedos, con una precipitación anual entre 600 y 1,000 mm.

Endemismos de Fauna Se

blanca,

Endemismos de Flora Existen

aproximadamente

especies

de

esta

plantas

caracteriza

por

su

pero gran

variedad de tipos de arboles

que

existen como pinos, abetos, ayarines, encinos,

abedules,

frenos,

cedros,

álamos,

arces,

cupresáceas,

serranos, norteños, cola

en

llanuras,

zorras

ardillas

armadillos, grises,

y

conejos

voladoras,

serpientes

negra

cola

de

coatís

cascabel

transvolcánicas;

aves

canoras como clarín jilguero, azulejos garganta

azul,

carpintero

mayor

y

bellotero, y rapaces como el águila real, la aguililla cola roja, cernícalo

Región biográfica

Relieve darse

venados

americano y gavilán pecho rojo, etc...

ahuehuetes, enebros, etc...

El relieve de estos

encontrar pumas,

tlacuaches

7,000

propias,

pueden

es muy diverso. Puede valles

o

montañas

Los

diferentes

extienden

a

tipos lo

de

largo

bosques de

todo

se el

indistintamente, dependiendo de su región

planeta, sin embargo, la mayoría está

geográfica. En las regiones más planas es

en

donde

se

halla

la

mayor

concentración

humana del planeta, probablemente para aprovechar

la

riqueza

del

suelo

los

territorios

de

Rusia,

Brasil,

Norteamerica, República del Congo, Australia y China

para

labores agrícolas.

4


Arrecifes Clima de

con

Las

de ecosistemas varía

óptimas

entre el subtropical y

buen crecimiento en

alta

el

los arrecifes de coral

concentración nutrientes.

tropical,

cuya

temperatura

media

es

anual

26°

de

es

de

a

28°C.

condiciones

contar

El clima en este tipo

una

intensidad

un

temperatura

22°-28°C,

luminosa

y

poca de

así

como también deben

Endemismos de Flora Se compone de corales hermatípicos,

en

duros

México

Endemismos de Fauna o

hay

aprox. 60 especies, entre 8 y 10% de

para

una

todas

las

especies

en

el

mundo, como algas verdes, rojas y

En

este

ecosistema

viven

una

gran

cantidad de especies como isópodos, anfípodos, esponjas,

poliquetos, moluscos,

anémonas,

crustáceos,

y

gran cantidad de peces.

pardas.

Región biográfica

Relieve El

relieve

estos

predominante

ecosistemas

planicie o meseta.

es

el

de

Abarcan

de

Trópico

una de

franja

Cáncer

formada y

el

entre

Trópico

el de

Capricornio, y usualmente al este de los continentes. Su distribución se debe a los sistemas fluviales que desembocan en las costas oeste de los continentes.

5


Bosques de macroalgas

Relieve Se distribuyen en profundidades que van desde unos pocos metros bajo el agua

hasta

profundidad especies

ya

los

200

metros

dependiendo que

solo

de

necesitan

de las un

sustrato rocoso.

Endemismos de Flora

Endemismos de Fauna

Algas del sotobosque

Laminares

Hay crustáceos y equinodermos, pepino

Son

de mar café, la madre perla y la almeja

formadoras

burra, Los invertebrados son diversos e

estos

incluyen esponjas incrustantes, cnidarios,

como:

como:

briozoarios, gusanos planos y anillados,

Macrocystis

arbórea,

moluscos,

pyrifera

artrópodos.

Vertebrados

los

peces. Las aves que sobrevuelan estos bosques

son

charranes,

las

algas

Son

de

algas

accesorias o del

bosques

sotobosque

y

Eisenia

Pterygophora

Sargassum sp

califórnica,

gaviotas.

Laminaria

Mamíferos marinos como lobos marinos,

farlowii

focas.

Egregia

Región biográfica

y

menziessi

En México los bosques de macroalgas de mayor tamaño están en el océano Pacífico en las costas de la Península de Baja California. Los bosques de menor tamaño se distribuyen en las costas del Golfo de México, Mar Caribe, Océano Pacífico y Golfo de California.

Clima El

clima

es

subtropical

y

templado, de 10-15 grados a no

más

de

20

grados

promedio.

6

en


Manglares Clima Tiene

principalmente

climas

tropicales y en menor medida climas templadas; sin inviernos excesivamente fríos.

Endemismos de Fauna Son hábitats con animales como la garza

blanca,

pelícano

el

marrón,

ibis las

blanco,

el

fragatas,

los

cormoranes, los cucos de manglares, manatíes, monos, tortugas, lagartos, halcones

de

cola

roja,

tortugas

Endemismos de Flora

marinas y cocodrilos; animales más pequeños árbol

como

de

mangle,

ostras,

el

cangrejo

caracoles,

mejillones,

Se

del

estuarios;

y

existen

arboles

Mangle

la costa, ríos y

alrededor

de

70

ejemplo: mangle blanco, mangle jeli o gris,

Relieve

mangle negro, mangle rojo, etc...

localizan

litoral,

los

especies de árboles manglares como por

esponjas.

Se

por

que viven a lo largo de

lapas,

anémonas

caracterizan

en

en

zonas

aledañas

desembocaduras

de

al

ríos,

Región biográfica

lagunas, esteros, terrenos con relieve plano

y

fangoso

periódica

y

Son

más

diversos

en

los

paleotrópicos

aguas

(India, sudeste asiático, Malasia) que en la

relativamente tranquilas en estuarios,

América tropical (neotrópico); en México,

islas

los manglares se distribuyen a lo largo de

parcialmente

o

inundado

islotes

en

por

donde

no

diferencia la pleamar y la baja mar

se

las costas del Océano Pacífico, Golfo de México

y

el

Mar

Caribe,

en

diecisiete

entidades federativas.

7


Playas de arena y rocosas Clima Se encuentra en todos los climas de México, desde desérticos, hasta lluviosos, desde cálidos hasta muy lluviosos.

Endemismos de fauna

(CONABIO, 2016)

Endemismos de flora Algas verde azules, algas pardas y rojas. También habita el fitoplancton y líquenes.

Relieve

Almejas y caracoles, crustáceos muy modificados como bellotas de mar, balanos o percebes, cangrejos de roca e isópodos, equinodermos como erizos de mar, estrellas de mar y pepinos marinos. Al igual que gusanos anillados, tortugas marinas y aves playeras como gaviotas, playeros, zarapitos, charranes y chorlos.

Se pueden distinguir una playa frontal, una playa distal, el espaldón y el médano. La playa frontal se extiende desde la línea de baja marea hasta la parte más alta de la playa que se denomina berma, en la que se desarrolla una comunidad biótica.

Región biográfica Franja intermareal o línea de costa se distribuye en los 17 estados que tienen frente litoral o línea de costa de México 8


Referencias bibliográficas: -Acosta, M. B. (2019, 26 junio). Matorrales: qué son, tipos y fauna. ecologiaverde.com. Recuperado 15 de diciembre de 2021, de https://www.ecologiaverde.com/matorrales-que-son-tipos-y-fauna-2103.html -Bosques de macroalgas. (s. f.). Biodiversidad Mexicana. Recuperado 15 de diciembre de 2021, de https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/bosqueMacroalgas -CONABIO.(2016). Playas de arena y rocosas | Biodiversidad Mexicana. Biodiversidad Mexicana. https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/playas (2021). Arrecifes. Biodiversidad Mexicana. Recuperado 15 de diciembre de 2021, de https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/arrecifes (2021)Bosques templados Recuperado 15 de diciembre de 2021, de https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/bosqueTemplado (2021) Distribución de los manglares en México Recuperado 15 de diciembre de 2021, de http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/manglares/doctos/ResumenEjecutivo.pdf (2021) Ecosistemas de México. (s. f.). Biodiversidad Mexicana. Recuperado 15 de diciembre de 2021, de https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/ecosismex (s. f.). Matorrales.. Recuperado 15 de diciembre de 2021, de https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/Matorral (s. f.). México megadiverso. Recuperado 14 de diciembre de 2021, de https://www.biodiversidad.gob.mx/pais/quees.html (2021). Pastizales. Biodiversidad Mexicana. Recuperado 15 de diciembre de 2021, de https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/pastizales -Sandra Ropero Portillo. (2020, Agosto 7). Ecosistema montañoso: características, flora y fauna. Ecologiaverde.com; Ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/ecosistema-montanoso-caracteristicas-flora-yfauna-2910.html 9


-Secretaria de Medio Ambiente y recursos Naturales (2018, Julio 6) Bosques de México, riqueza forestal y belleza escénica. Recuperado el 15 de Diciembre de 2021 https://www.gob.mx/semarnat/articulos/bosques-de-mexico-riqueza-forestaly-belleza-escenica -Unidad de Microrregiones. (2003). Los Arrecifes. Microrregiones. Recuperado 15 de diciembre de 2021, de http://www.microrregiones.gob.mx/cedulas/localidadesDin/ubicacion/relieve.asp? micro=SIERRA%20DE%20SOTEAPAN&clave=301040002&nomloc=ARRECIFES, %20LOS -Union Internacional para la Conservación de la Naturaleza (2018, Diciembre 4) Adaptación basada en Ecosistemas: Los manglares Recuperado 15 de diciembre de 2021, de https://solucionesabe.org/pdfs/cuadernillos/toolkit/_TOOLKIT_Manglares_23nov.pd f

10


Tipos de Ecosistemas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.