Seminario de Historia del Arte enfocado a la Pintura por Julieta Olalde

Page 1

PrimeraTomaProducciones


DIRECTORIO

Arq. Zacarías Páez Casanova Coordinador de Artes Visuales Instituto Sonorense de Cultura

Lic. Jesús Romero Chagoyán Director de Acción Cívica y Cultural XXI Ayuntamiento de Puerto Peñasco

Nina Mier Directora del Cine Club Primera Toma, A.C.

Lic. Socorro González Barajas Coordinador del Cine Club Primera Toma, A.C.

Escritor Guillermo Munro Palacio Asesor del Cine Club Primera Toma, A.C.

Ing. Patricia Gracida Valdepeña Co-Productora del Seminario de Historia del Arte

A.P. Julieta Olalde Instructora del Seminario de Historia del Arte

~2~


E

ste folleto informativo es para hacer la presentación oficial del primer Seminario de Historia del Arte enfocado a la Pintura que será impartido por Julieta Olalde en la Sala Audiovisual de la Biblioteca Pública Municipal “Lic. Benito Juárez García”. 12 sesiones. 30 horas. 7 a 9:30 p.m. de lunes a jueves. Inicia el lunes, 13 de mayo. Los días que habrá sesión (todas en el mes de mayo) son: 13, 14, 15, 16, 20, 21, 22, 23, 27, 28, 29 y 30. El viernes, 31 será la exposición y graduación. Costo $650 pesos a las primera diez personas que se inscriban; regular $850 pesos más material. Cada día se verá una tendencia en la Historia del Arte, al finalizar, se realizará una pintura y/o dibujo con las características de cada corriente. Cuando se vea Muralismo se pintará un mural colectivo.

Para obtener el grado de Seminario se debe de cumplir con el 80% de asistencia, tener 12 obras terminadas y listas para exponerse (sin grandes pretensiones, todo a manera de práctica), así como haber expuesto o disertado uno de los temas que se le designe por la instructora o el tutor. Inscripciones abiertas. Clases Multimedia. Mayores informes e inscripciones en el Cine Club Primera Toma, A.C.: Teléfonos: (638) 38 88576/Celulares: 6381132979, 6381071415. Correo electrónico: primeratoma94@hotmail.com/primeratoma@hotmail.com/ primeratoma1@gmail.com Twitter: @primeratoma Skype: Primera Toma Issuu: Cine Club Primera Toma Youtube: Cine Club Primera Toma ~3~


Índice Datos generales………………………………………………………… ………………

3

Seminario de Historia del Arte enfocado a la Pintura. Objetivos…

5

El proceso de la creación artística……………………………………………..

5

Belleza y subjetividad…………………………………………………............. …….

6

Subtítulos para desarrollar del Arte …………………………………… ……..

7

Corrientes artísticas que se abordarán ………………………………. …….

7

Material para trabajar en clase ………………………………………................

8

Julieta Olalde, audaz valquiria del pincel…………………………………….

9

~4~


Seminario de Historia del Arte enfocado a la pintura Por Julieta Olalde Objetivo: El alumno conocerá alguno s de los procesos creativos para la realización de una obra. Estudiaremos algunas de las corrientes artísticas que más trascendencia han tenido en la importancia creativa y artística así como algunos de sus exponentes más emblemáticos. A través de ejercicios gráficos y pictóricos podremos descubrir nuevas formas de creación de la propia obra. Despertaremos en el alumno la sensibilidad hacia el entorno que lo rodea por medio de imágenes, sonidos escritos y todo aquello que sirva para el nacimiento de su creación interior y se vea reflejada en su trabajo artístico.

El proceso de la creación artística El proceso creativo de las artes, es íntimamente espiritual y está relacionado a los sentimientos sublimes que el hombre inherentemente posee y en alguna medida ha desarrollado. Es necesario que el ser humano estreche una relación con su espíritu para llegar a producir obras de arte que realmente alcancen a ser “obras maestras”. Sin embargo, la creación de la obra artística, que es fruto de la inspiración, se refleja en elementos que son perceptibles por los sentidos los cuales son vibraciones que se convierten en sonidos y crean notas musicales; o iluminaciones combinadas en tonalidades sobre distintas superficies y formas creando la obra pictórica; o expresiones del cuerpo humano, fruto de las emociones que luego se conviertes en actuaciones teatrales o de danza. Desde tiempos remotos el hombre ha tenido formas de expresar inquietudes interiores mediante manifestaciones artísticas. Lo plasmado en estos documentos estéticos nos sirve como

~5~


herramienta para entender la mentalidad del ser humano en esos tiempos, así mismo para apreciar la evolución de la expresión artística ligada a la conciencia humana. Las Cuevas de Altamira en España (provincia de Santander), en una caverna de aproximadamente 14 metros una serie de pinturas prehistóricas que datan de 12,000 años A.C., es una de las pinturas rupestres mejor elaboradas que existen); nos muestran que el ser humano desarrolló una predilección por la naturaleza y una habilidad destacada en representar las formas animales en sus momentos tempranos de desarrollo conocidos como la prehistoria. Posteriormente se desarrolla un arte ligado a la vida cotidiana del ser humano, y que se encuentra grabado en sus principales herramientas, como espátulas, flechas, trituradores y algunos enseres.

Belleza y subjetividad Uno de los más importantes pintores del siglo XX ha sido Wassily Kandinski, considerado el padre de la pintura abstracta. En el tratado escritor por él “De lo espiritual en el arte y de la pintura en particular” el autor describe la belleza como algo eminentemente subjetivo y como un fruto que alma aflora en la obra artística. El artista tiene una triple responsabilidad, 1) debe hacer fructificar el talento que ha recibido, 2) sus actos, pensamientos y sentimientos, como los de cualquier otro hombre, forman la atmósfera espiritual que es transfigurada o corrompida por ellos, 3) sus actos, pensamientos y sentimientos, son la materia de sus creaciones, las cuales a su vez crean la atmósfera espiritual según palabras de Sar Peladán es rey no solo por su poder, sino por la grandeza de su poder. Es bello lo que procede de una necesidad interior del alma. Es bello lo que es bello interiormente.

~6~


Kandiniski explica que la obra del artista está formada también por la actitud y los pensamientos del artista que generan la atmósfera espiritual de la cual se desprende de la obra. La belleza puede tener tantas formas de expresarse como seres humanos existen. Es decir, cada persona tiene un alma en particular con orientaciones y gustos particulares. Esta particularidad del alma tiene que ver entonces con los talentos con los cuales ha sido dotada y con las diferentes percepciones del mundo real que se traducen en la mente del ser humano. Si entendemos entonces que existe una individualidad de talentos y de gustos, el universo artístico es infinito es los seres humanos. El desarrollo del talento artístico es algo necesario para la madurez de las obras. El talento sin sentimiento puede parecer como algo mecánico, ausente de magnetismo que crean los sentimientos espirituales como fruto del alma.

~7~


Subtítulos para desarrollar del Arte -Concepto -Evolución histórica -Visión actual -Elementos del fenómeno artístico -Disciplinas artísticas -Estilos artísticos -Técnicas artísticas -Sociología del arte -Historia del arte

Corrientes artísticas que se abordarán -Vanguardismo -Impresionismo -Expresionismo -Cubismo -Futurismo -Dadaísmo -Ultraísmo -Surrealismo -Estridentismo -Existencialismo -Muralismo

~8~


Materiales Del seminario, la parte del taller creativo consiste, que posterior a las charlas que servirán para orientar al alumno, este pueda realizar una valoración para ver hacia dónde va su proceso personal. Al final de cada clase los alumnos harán observaciones de sus obras y de sus compañeros para retroalimentarnos con la perspectiva de cada uno. Al finalizar el taller se hará una exposición con las obras de los alumnos para motivarlos y motivar a otros que aun no han descubierto su capacidad de creación. Se usarán materiales accesibles de poco costo para que el alumno no tenga inhibiciones en este punto ni restricciones, además para que descubra que una obra vale por su contenido y no por el soporte sobre el que está hecha.

Básico: -Papel revolución aproximadamente 3 pliegos por clase. -Lápices HB, 2B, 3B, 4B, carboncillo, plumas, colores, bicolores, etcétera (cualquier medio gráfico que tengan). -Cutter. -Pinceles, brochas (diferentes tamaños). -Vaso para el agua. -Cartulinas. -Pinturas vinilicas. -Mandil o bata protectora. -Caballete, en caso de tener (no obligatorio).

~9~


Julieta Olalde, audaz valquiria del pincel Por Nina Mier Julieta Olalde Mendoza (Guadalajara, 1972). Hacer un recorrido por la obra pictórica de Julieta, es entrar al mundo maravilloso de una artífice que se ha consolidado en un estilo, en el cual plasma su visión del mundo partiendo libremente de su espíritu emprendedor y rebelde; permitiendo que sus manos recorran el lienzo interpretando momentos, sentimientos, noticias, situaciones, etapas y todo lo que la sustenta como un ser humano original. En su silencio de vida, en su camino por el mundo de los colores, las texturas, los valores, tonalidades e imágenes, desarrolla su percepción no pudiendo negar en sus trabajos la carga intelectual y conocimiento general del Arte que lo transporta a su pincel. En algunas de sus obras encontramos simplemente una imagen poética que llega al alma, que congela la palabra y como espectador no te queda más que detenerte en el momento contemplativo de su interpretación afortunada. Julieta es una mujer moderna, madre, hija, hermana, profesionista, emprendedora, promotora artística, además de sobresalir como una luchadora inagotable por crear conciencia cultural. Su pareja sentimental es Jesse Gerardo, artista consagrado en muchas ramas de las Bellas Artes -una mancuerna muy fastuosa, para provecho y deleite de nuestra comunidad-. Juntos crearon el Centro Cultural IDEAS, además de ser fundadores de Culturerías, A.C. Sus estudios de primaria, secundaria y preparatoria los realizó en Hermosillo. De 1987-1990 ingresa a la Academia de Bellas Artes en la Unison al Taller de “Dibujo y Pintura”, posterior ingresa al Taller de “Monotipia” (ISC, 1990). Al término de estos estudios se traslada al DF donde se integra al Taller Experimental de “Dibujo” con el Maestro Alejandro Zalce; también ingresa a la Licenciatura en Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP).

~ 10 ~


Continúa su exhaustiva preparación con el Maestro Jorge Chuey en la Academia de San Carlos, tomando el Taller Experimental de “Dibujo Humano” (1991-1993, México, DF). Realiza estudios en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” (1992-1993). En los Talleres Independencia se inscribe en el Taller de “Vidrio y Emplomado” (1994-1995). Se prepara también con el Maestro Guillermo Gettino en la Academia de San Carlos, llevando el Taller de “Dibujo Experimental”; finalizan sus estudios en la capital del país, cerrando esta etapa de ilustración llevando el Curso de “Animación”, con el Videasta Luc Lenoble (1995). En 1996, en Puerto Peñasco toma los Cursos de “Vitrofusión” con el Maestro John Mc Bride y de “Pintura al Temple”, con el Maestro Castelao (2000). Las más de cien obras pictóricas de Julieta Olalde que ha realizado en cerca de 25 años de profesional en las Artes Plásticas, se han expuesto en más de 30 espacios destinados a promover a los Obreros del Arte; algunas de las plazas que se han honrado con las composiciones de la Artista son: Academia de Bellas Artes (Unison, Hermosillo. 1987-1990);La Alameda Central (México, DF. 1992); La Galería de La Academia de San Carlos (México, DF. 1993);La Casa de Las Imágenes (Hermosillo. 1998); La Sala de Arte (ISC, Hermosillo. 1998); Casa de la Cultura (Hermosillo. 1999,2000,2002); El ex Convento de San Lorenzo Mártir (México DF, 2002); Sala Fernando García Roel (ITH, Hermosillo. 2005);Galería Ocampo (Malmo, Suiza. 2006); así como en el 2009 en Álamos (FAOT), Casa de la Cultura de Culiacán, entre otras entidades. En Puerto Peñasco se desempeña como Maestra de Artes Plásticas desde 1997, tanto de manera particular en su Taller de “Vidrio y Emplomado” como en diferentes instituciones, destacando el Colegio Bilingüe CRECE, Casa de la Cultura y el Centro Cultural IDEAS. En esta ciudad ha mostrado sus pinturas en la Casa de Juárez (19971999), en los Carnavales (1997-2001), Día de la Marina (1998), Festival de Jazz (1998), Sonoran Sun Resort (2005), Hotel Playa Bonita (2006), en el ITSPP (2008), en la Plaza Freemont (2009), en el Hotel Peñasco del Sol en la Exposición Colectiva "Aires de Identidad" -Homenaje a Guillermo Munro Palacio- (2010), Festival Internacional Cervantino extensión Puerto Peñasco (2010, 2011), Centro de Visitantes “Schuk Toak” (2010), por mencionar algunos lugares. Julieta Olalde, tiene una colección de cuadros que pertenecen a su más reciente exposición “Te doy mis pies” (serie que participó en el Festival Alfonso Ortiz Tirado) a los cuales los espectadores y coleccionistas pueden tener acceso, tanto para apreciar la obra como para adquirirla, en el Centro Cultural IDEAS. Este grupo de cuadros, en lo particular, me dejan embelesada, son alegres, dinámicos, sensuales, fetichistas, muy femeninos, coloridos, juveniles. Obra muy interesante que requiere de un estudio minucioso para expresar la música impregnada que tienen esos bellísimos lienzos.

~ 11 ~


Actualmente Julieta se encuentra trabajando en una serie de pinturas a las que ha denominado “Pequeñas cicatrices” y al respecto nos comenta: “Son temas en los que la figura humana es el principal protagonista, en su forma erótica pero a la vez manejando fondos que evocan candidez, o como le llamamos nosotros ‘cursi’ para darle un toque sátiro y hacer el contraste entre lo trágico y lo banal. Esta serie que estoy realizando pienso exponerla el próximo año cuando esté terminada”, puntualiza. Ocupada en la realización de un anteproyecto que le ha solicitado un reconocido Resort de nuestra entidad, en el cual elaborará varios cuadros para el área del lobby, también su mente la mantiene empleada en otros intereses en torno al arte: “Tengo pensado hacer una serie de INSTALACIONES próximamente para darle apertura a este Género de Expresión Artística y que otros artistas de nuestro Puerto también empiecen a experimentarlo y hacer una cultura de Arte Efímero que esté al alcance de todos y se conozca esta expresión”, nos comparte Julieta. Por último, La Audaz Valquiria del Pincel nos dice: “Como ves la cosa va mejorando un poco; aunque no todos los proyectos tienen una remuneración económica, pero creo que muchas veces es mayor la remuneración espiritual que te da, el hacer lo que te gusta y compartirlo”, se despide elegantemente nuestra Artista que vive envuelta entre pinturas, encajes, sedas, lienzos y proyectos. Es una fortuna que Sonora cuente con una Maestra de las Artes Plásticas como lo es Julieta Olalde, debemos sin duda alguna, darle el reconocimiento que se merece ¡Enhorabuena! Aché.

~ 12 ~


Este folleto informativo se terminó de elaborar y publicar electrónicamente el domingo, 5 de mayo del 2013 en la Casa Productora del Cine Club Primera Toma, A.C. para PrimeraTomaProducciones. Fotos: Julieta Olalde Pinturas decorativas: Julieta Olalde Diseño de carteles: Socorro González Barajas Diseño del folleto: Nina Mier Coordinador y responsable de la publicación: Cine Club Primera Toma, A.C.

Cine Club Primera Toma, A.C. Avenida J.M. Morelos #32 esquina Ramos Arizpe Colonia Benito Juárez C.P. 83600 Puerto Peñasco, Sonora. MÉXICO. Teléfono: (638) 38 88576 Celular: 6381132979 primeratoma94@hotmail.com www.primeratoma.blogspot.com

~ 13 ~


PrimeraTomaProducciones

~ 14 ~


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.