Glosario de términos Artes gráficas

Page 1

glosario de tÉrminos Artes gráficas nICOLE MACARIO DíAZ 100573444

El glosario es un diccionario de términos que permite disponer de toda la información sobre un tema en orden alfabético. La elabo ración de este radica en que los lectores comprendan de una manera clara los términos utilizados de un tema en especifico, en este caso las artes graficas.

En este glosario la utilización de la retícula es algo primordial por lo que decidí utilizar la retícula de dos columnas, por que me parece mucho más cómoda para el lector.

La portada, contraportada y diseño están inspiradas en lo elegante y clásico, siguiendo con esta temática decidí utilizar tipografías que les den esta sensación al lector.

1

A

contra fibra:

Característica que puede tener una hoja de papel en el que las fibras van orientadas en su dimensión corta

Alineación del texto: Disposición de los elementos que componen el texto de manera que exista una correspondencia exacta en la parte inferior o la parte superior de los caracteres de una fuente.

Acabado:

En sentido más amplio es cualquier proceso que remata la producción de un impreso.

Alta resolución:

Nivel alto de precisión con la que una imagen digital o impresa es capaz de representar los detalles de la imagen original

A dos caras:

Expresión muy utilizada en artes gráficas para indicar que una característica o la impresión está presente en las dos caras del papel.

Alto contraste:

Falta de gradaciones tonales entre las áreas claras y las áreas oscuras de una ilustración.

A fibra:

Característica de la hoja de papel que se utiliza en impresoras y que se refiere al hecho de que las fibras se encuentran alineadas en la dirección de la dimensión más larga del papel.

Ángulo de trama:

El ángulo que siguen con respecto al eje del observador las líneas de puntos de semitono en una trama ordenada.

2
A

Anuncio:

Comunicación dirigida a un público concreto y cuyo objetivo es vender un producto o servicio o generar interés hacia algo.

A todo color:

Expresión de una imagen en la que aparecen todos los grados y tonalidades de color de acuerdo con lo al sujeto reproducido en la realidad.

Anverso:

Se denomina con el nombre de anverso esa cara de la hoja que puede ser la portada o donde se iniciauna lectura o una información.

Autoadhesivo

Como su propio nombre indica, es aquel que tiene la propiedad de pegarse a una superficie por sí solo.

Arte Final:

Es como se denomina a la presentación de un trabajo, tal y como el cliente lo recibirá, o al montaje del mismo en algún tipo de soporte.

Autoedición:

Sistema compuesto por un ordenador equipa do con un software de composición y de com paginación y conectado con un dispositivo de salida, como puede ser una impresora láser. Este sistema permite al usuario mezclar elementos de texto y de gráficos para crear publicaciones.

3

Baja resolución

Nivel bajo de precisión con que una imagen digital impresa representa los detalles de la imagen original. Normalmente se expresa mediante número de líneas por milímetro o por pulgada, o por el número de elementos de ilustración que utiliza la técnica específica para representar la imagen.

Bandeado: (Banding) Defecto de impresión o reproduc ción de zonas de variación de tono o color que consiste en sucesivos saltos bruscos de intensi dad o color evidentes a simple vista.

Bajo relieve: Imagen que sobresale en relieve de sombra partiendo de un fondo plano, diseñada para brindar una sensación de mayor profundidad.

Bicolor: Forma de representar las imágenes o los textos mediante tan solo dos colores.

Bancada portarrollos Dispositivo para colocar la bobina impresa.

Binario: Tipo de imagen digital que tiene solo dos valores posibles para cada píxel.

Boceto: Un boceto es un esbozo, esquema, borrador o ensayo de un proyecto visual que permite caracterizar los rasgos y elementos esenciales de la obra futura.

B 4

Cabecera:

Línea o líneas superiores de un documento impreso, incorporando también las páginas de una publicación, donde el contenido se repite en cada página.

Camisa:

Película o papel transparente o translúcido que se coloca sobre un original destinado a la imprenta y que lleva instrucciones para ésta o parte del original.

Caja alta:

En imprenta y tipografía son las letras mayúsculas ,por ejemplo: "escribió el texto en caja alta" (es decir: Lo escribió todo en mayúsculas).

Caja baja:

En imprenta y tipografía son las letras minúscu las , por ejemplo: "escribió el texto en caja baja" (es decir: Lo escribió todo en minúsculas).

Capa:

Las capas son aquella funcionalidad de casi cualquier programa de diseño gráfico que te permitirá controlar el nivel de profundidad de una imagen en el plano.

Calle:

Las calles son los espacios existentes entre las columnas de un texto determinado.

Capitular:

Es la primera letra de un documento o capítulo que se coloca ocupando varias líneas, normalmente decorada, para destacar el comienzo de dicho documento/capítulo.

C 5

Cian:

Es el nombre de los colores que se encuentran en la banda situada entre el verde y el azul en el espectro de la luz visible.

Color primario luz:

Los colores primarios, la teoría moderna distingue entre colores, luz y pigmento: Colores primarios luz (modelo RGB): Rojo, verde y azul.

CMYK:

El modelo CMYK (siglas de Cyan, Magenta,Yellow y Key) es un modelo de color sustractivo que se utiliza en la impresión en colores.

Colores análogos:

Los colores análogos son base del esquema armónico en la elección de los colores de la decoración y las paredes. Otro ejemplo los aná logos del naranja serían el rojo y el amarillo.

Colofón:

Anotación al final de los libros, que indica el nombre del impresor y el lugar y fecha de la impresión, o alguna de estas circunstancias.

Compaginación:

La acción de disponer el orden de lás páginas de una publicación.

6

Dedicatoria:

La dedicatoria es un breve texto, que se escribe al principio o al final de un libro para expresar agradecimiento por el apoyo o ayuda en el desarrollo y finalización de la obra, sea del género o formato que fuere esta.

Densitómetro:

Instrumento optoelectrónico que se utiliza para la medición de la densidad de las imágenes fotográficas o impresas.

Degradado

Efecto complementario que se añade a una página, documento o imagen y que está compuesto por un tramado cuyo porcentaje va gradualmente ascendiendo o descendien do y que se reproduce en uno o en varios colores.

Digitalización: Operación mediante la cual se convierte una imagen en una serie de códigos binarios que representan cada uno de los puntos de su estructura y que, de esta forma, puede ser almacenada en el ordenador.

Densidad

(En impresión) Espesor de la capa de tinta.

(En fotomecanica) Ennecrecimiento de la película fotográfica.

Diseño:

Proceso de disponer, estructurar y conformar un objeto o conjunto de información para que cumpla un cometido conforme a los medios disponibles para cumplirlo.

El diseño gráfico es, según esto, disponer, estructurar y dar forma a un conjunto de objetos gráficos e informaciones para que el resultado cumpla un fin concreto.

7
D

Díptico:

Es un documento de una sola hoja plegada en dos partes.

Duotono:

Doble página:

En diseño gráfico, la unidad conceptual y de trabajo que forman dos páginas enfrentadas en una publicación, ya que el lector las va a ver juntas al abrir el impreso.

Dominante de color:

Llamamos "dominante del color" al predominio generalizado en una imagen de un matiz de color, sobre todo en zonas que no deberían tenerlo o ser de tonalidades neutras

8
Un duotono es un tipo de imagen que se imprime en dos colores.

Edición:

Conjunto de operaciones mediante las cuales se obtiene un producto impreso, normalmente un documento, revista o libro y que se distribuye después en el mercado.

Epílogo:

Es el apartado final y a menudo opcional de una obra, discurso o relato, en el que se ofrece al público un cierre o conclusión posterior al desenlace del cuerpo (o la trama).

Escala cromática Colores progresivos del espectro luminoso: rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta.

Editar: preparar o dirigir la publicación de un texto, evista o libro.

Encuadernación:

Una encuadernación es el acto de coser, pegar, grapar o fijar varias hojas, pliegos o cuadernos por lo general de papel y ponerles cubierta.

Escala de grises

Película positiva o negativa que lleva una serie de pasos definidos de niveles de gris y que sirve para determinar el tiempo de exposición correcto para capas sensibles en varios procesos fotográficos, por ejemplo, en serigrafía o en offset.

9
E

Escáner:

Es una máquina o dispositivo empleado en áreas como la informática, la electrónica y la medicina para la exploración de documentos o imágenes,espacios y el cuerpo humano.

Estaciones de alzado: Compartimentos abiertos en los que se van almacenando los pliegos semejantes.

Escuadras laterales de guillotina: Piezas lisas colocadas en los laterales para escuadrar la posteta de pliegos.

Estampado:

Es el proceso de marcar, mediante presión una forma sobre un soporte.

Espacio de color: Es un sistema de interpretación del color, es decir,una organización concreta de los colores de una imagen.

Estampado en seco: Marcar un relieve sobre las dos caras de un soporte.

10

Filmadora:

Una filmadora de fotolitos (o conocida simplemente como filmadora) es un dispositivo de gran formato de soporte del ordenador con ultra-alta resolución. Expone rollos u hojas de cualquier película para fotolitos o papel de bromuro mediante una fuente de luz láser.

Folleto:

Pequeño documento de material de propaganda conteniendo información sobre un producto, sistema o servicio.

Flexografía:

La flexografía es un sistema directo de impresión rotativa en el que se emplean planchas flexibles, en alto relieve, que transfieren la imagen directamente de la plancha a cualquier tipo de sustrato.

Folleto publicitario:

Documento de extensión variable que tiene por objeto dar a conocer productos o servicios y que contiene información no solamente de tipo publicitario sino también respecto a la utilización, ventajas, y funciones.

Foliación:

Se llama "numeración" o "paginación", aunque ésta última en buena ley se refiere a la distribución de las páginas de un impreso.

Folio al pie

Número de página que se imprime en su parte inferior.

Forma troqueladora:

Es un molde con pletinas que realizan el corte, la perforación o hendido.

11
F

Fotolito:

Un fotolito es, en la impresión ófset y hueco grabado, el cliché que reproduce el objeto, o la tipografía, sobre película o soporte transparente.

Fotomontaje:

Es un procedimiento o método y también una técnica de fotografía. El término se aplica al proceso y al resultado de crear una ilustración compuesta de otras, una especie de collage.

Fotograbado:

El fotograbado es la técnica de grabar una matriz serigráfica por medio de un proceso fotográfico, empleando emulsiones fotosensibles, un sistema de contacto para fijar la película a la malla y una fuente de luz potente para provocar el endureci miento de la fotoemulsión.

Fusor:

El fusor es el conjunto de piezas que funden y presionan el tóner sobre el medio imprimible (papel, etc…) para que se quede adherido de forma permanente. La fusión hace que las copias salgan siempre calientes de una impresora láser.

12

Golpe seco:

Cuando hablamos de golpe seco, nos referimos a una técnica de impresión que consiste en imprimir imágenes o letras gracias a la presión ejercida por un troquel y contratroquel.

Gradiente:

Un sinónimo de la palabra degradar es gradiente. El término es el mismo que se utiliza en el diseño para definir estos pasajes sutiles de color, y es una herramienta de trabajo de software especializado como Adobe Photoshop, Adobe Illustrator y Corel Draw.

Gótica:

Este estilo de letra esta elaborado en un con traste de trazos finos y gruesos, en algunos casos con serifas, las cuales están basadas en los manuscritos antiguos.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Grábado:

El grabado es una disciplina artística en la que el artista utiliza diferentes técnicas de impresión, que tienen en común el dibujar una imagen sobre una superficie rígida.

Gramaje:

Peso en gramos del papel por metro cuadrado.

Graneador:

Un graneador no es más que un instrumento de acero que sirve para marcar las planchas de grabado.

13 G

Grotesca:

Son las primeras versiones de sans serif derivadas de un tipo egipcia, sólo que en este caso se han eliminado los remates.

Guía de color:

Papel que se asigna a una prueba de color que se obtiene precisamente como referencia para conservar una constancia suficiente durante el tiraje.

Guillotina:

Una guillotina para papel es una herramienta que se utiliza en oficinas, escuelas, empresas de impresión, la misma permite cortar pilas de papel de forma que se puede cortar como si fuera una regla.

14

Hendido:

Es un proceso que se realiza después de la impresión y consiste en hacer una ranura o marca mediante la presión del papel o del cartón en el punto por donde se va a plegar para facilitar posteriormente el plegado.

Hoja de maqueta:

Hoja que presenta la descripción de los elementos de una página o documento con sus posiciones respectivas.

Hoja de montaje:

Lámina de pelicula impuesta para exponer la plancha de impresion.

Huecograbado:

Es un sistema de impresión rotativo en el que los cilindros recogen y transmiten la tinta y, mediante presión, imprime directamente al soporte plástico, pasando secuencialmente de un cilindro a otro en cadena

Histograma:

Es una representación gráfica de una variable en forma de barras.

Hojas de estilo:

Son conjuntos de instrucciones, a veces en forma de archivo anexo, que se asocian a los archivos de texto y se ocupan de los aspectos de formato y de presentación de los contenidos: tipo, fuente y tamaño de letras, alineación y posicionamiento del texto, colores y fondos, etc.

Huellas de abrasión:

Arañazos en una película fotográfica debidos al roce con algo duro. Suele deberse a la presencia de suciedad (polvo, arena, etc…) en los aparatos o en la propia película.

15
H

Illustrator:

Illstrator Programa de creación y edición de dibujo vectorial de la firma estadounidense Adobe. Admite cierto tratamiento e inclusión de imágenes en mapa de bits. Es básicamente un programa de ilustración en 2D.

Imagen de medios tonos:

Es una serie de puntos dispuestos en una cuadrícula en patrones de celdas de medios tonos, lo cual produce el aspecto de una imagen completa.

Iustración:

Es un dibujo, pintura u obra impresa de arte que explica, aclara, ilumina, visualmente representa, o simplemente decora un texto escrito, que puede ser de carácter literario o comercial.

Imagen de tono continuo: Son imágenes en las que aparecen diferentes tonalidades o modulaciones de aspecto visual gris continuo.

Imagen:

Es una representación visual, que manifiesta la apariencia visual de un objeto real o imaginario.

Imagen negativa: Un negativo es una película emulsionada con una capa sensible a la luz que tras la exposición y el procesado produce imágenes captadas con la cámara en valores complementarios (diapositiva).

16
I

Imposición:

Es una de las etapas fundamentales del proceso de preprensa. Consiste en el ordenamiento de las páginas de un documento dentro de la hoja de la impresora, obteniendo así impresiones más eficientes, simplificando los procesos de cosido, optimizando el uso del papel, etc.

Impresión de seguridad: Evita falsificaciones, imitaciones o alteraciones. Muchas de las técnicas utilizadas para proteger documentos, han quedado más disponibles para los impresores, incluso al imprimir en prensas flexográficas.

Imprenta:

Es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, vitela, tela u otro material.

Impresión digital: Cuando hablamos de impresión digital, hacemos referencia al proceso de impresión directa de un archivo digital a cualquier tipo de material (papel, vinilo, tejido).

Impresión de prueba: se usa para imprimir varias copias. Permite que la impresora imprima una copia y realice una pausa en la operazión de impresión antes de mprimir el resto de copias.

Impresión en cuatricromía: es una técnica que permite imprimir una imagen en color. Actualmente es el sistema estándar para la impresión offset y digital y, por tanto, es el más utilizado en todo el mundo.

J 17

Justificación:

Un texto se considera justificado cuando está alineado en ambos bordes.

Justificado a la izquierda:

Esta es la alineación predeterminada en Microsoft Word. También es llamado «derecha desigual». El texto en el borde izquierdo es recto y paralelo con sólo margen izquierdo,mientras que el derecho es desigual.

Justificado a la derecha:

También llamado «izquierda irregular», es una alineación rara vez utilizada. El texto de la derecha es recto y paralelo con solo margen derecho, y el texto de la izquierda es irregular.

18

Kashida:

Sistema de justificación usado en alfabetos arábi gos por el que, para que las líneas llenen el ancho de justificación, no se modifica el espacio entre palabras (como se hace en los alfabetos latinos), sino que se estiran las zonas de “guión” horizontal” en aquellas letras que lo tienen. Así, una “b” medial, por ejemplo, prolonga su comienzo y final más allá de lo normal (se estira, no se deforma). La capacidad de usar kashida es una característica “avanzada” y muy deseable en cualquier sistema de edición con textos árabigos.

Kerning

Acercamiento de dos caracteres entre ellos de forma que sus perfiles contiguos se acoplen y se evita con ello la sensación estática de que existe más espacio que el normal entre ellos. De esta forma, el acoplamiento entre letras se refiere y s e particulariza siempre a pares de caracteres específicos. Si el programa dispone de una tabla de caracteres acoplados adoptará el espaciado especial entre cada uno de estos pares en los valores que se haya establecido.

K 19

Laminado

Consiste en adherir una lámina de material al soporte.

Letra capitular:

En una obra escrita o publicada, una letra capital o letra capitular o simplemente capitular es una letra que aparece al inicio de la obra, de un capítulo o de un párrafo y que tiene un tamaño mayor que las del resto del texto.

Lápiz litográfico:

Es una mina grasa que se utiliza para dibujarsobre planchas litográficas. Especialmente diseñados para dibujar líneas y detalles finos que permiten trabajar sobre piedra o aluminio.

Legibilidad:

Es el conjunto de características tipográficas y lingüísticas del texto escrito que permiten leerlo y comprenderlo con facilidad.

Letra condensada:

En tipografía, llamamos "condensada" a la versión estrechada de una familia tipográfica. En una fuente condensada, el tipógrafo altera las proporciones de las partes de cada tipo de forma armoniosa e intencionada.

20
L

Letras ornamentales:

Son aquellas que en su composición y trazo denotan belleza y sentido de decoración, sirviendo como elemento de composición utilizado por los tipógrafos para darle estética y embellecimiento a los textos.

Líneas huérfanas: En composición tipográfica, se llama "huérfana" a la línea de comienzo de párrafo situada al final de la columna.

Letra para carteles:

Tipo de letras de gran tamaño que aparecen en los carteles y pósters.

Líneas viudas: Una línea viuda es una línea que pertenece al final de un párrafo y que queda sola al principio de una página.

Libro:

Conjunto de hojas de papel, pergamino, vitela, etc., manuscritas o impresas, unidad por uno de sus lados y normalmente encuadernadas, formando un solo volumen.

Linograbado: Es una variante del grabado en la que una hoja de linóleo (a veces montada en un bloque de madera) se utiliza como matriz. El diseño se graba espejado y en negativo sobre la superficie de linóleo con un cuchillo afilado, gubia, o cincel en forma de V.

21

Litografía:

Es un procedimiento de impresión que consiste en trazar un dibujo, un texto, o una fotografía, en una piedra calcárea o una plancha metálica.

Logotipo:

Es un símbolo que se utiliza para representar a una institución, marca, persona o sociedad. Se caracteriza por estar compuesto de imágenes, símbolos y/o letras.

Litografía offset:

Es una técnica de impresión que se realiza en plano y que viene derivada de la litografía tradicional. Principalmente, se basa en el uso de una plancha lisa en la que las zonas que van a imprimir están tratadas para repeler el agua, mientras que el resto de la plancha está totalmente húmeda.

Lomo:

Es lugar donde se sujetan las hojas internas de libro. Si el libro es breve y no supera las 49 páginas, el lomo será delgado y las hojas estarán sujetadas por grapas.

Logos:

Son imágenes, textos, formas o una combinación de los tres que representan el nombre y el propósito de un negocio, por decirlo de manera simple.

22

Macromedia:

Empresa estadounidense especializada en apli caciones gráficas y multimedia. Actualmente es propiedad de la empresa Adobe.

Manipulación fotográfica:

Es la aplicación de técnicas de edición de imágenes a fotografías con el fin de alterar, crear una ilusión o truco, a través de medios analógicos o digitales .

Magenta:

Coloración similar al fucsia, es una denomi nación para los colores que pueden variar del rosa intenso al púrpura saturado. Su uso está relacionado con la actual teoría del color, en donde se define como un color importante dentro de los círculos cromáticos.

Mantilla:

En litografía offset, la mantilla es la superficie semirrígida (de caucho, goma o un material similar) que recibe la imagen de la plancha para traspasarla al medio que se va a imprimir (usualmente papel).

Mancheta:

Se trata de una frase de corte ideológico, en la que los editores del medio impreso reflejan su punto de vista sobre un tema de actualidad.

Manual:

Un manual es un libro o folleto en el cual se recogen los aspectos básicos, esenciales de una materia o tema.

23
M

Mapa de bits:

Distribución de puntos, cada uno de ellos ocupando un bit de memoria, que se utiliza para guardar y tratar imágenes visuales en el ordenador. Cada punto posee una situación específica en la superficie de forma que se puede describir una imagen punto a punto.

Máscara de recorte:

Es un objeto cuya forma enmascara otra ilustra ción de forma que solo se pueden ver las áreas están dentro de la forma.

Marcas de corte:

Son pequeñas líneas impresas de forma horizontal y vertical a 90º que delimitan los márgenes de corte del pliego impreso.

Medianil:

El medianil es la separación entre columnas y viene determinado por la relación entre el cuerpo de la tipografía, el interlineado y el ancho de columna. Su finalidad es indicar al lector que tiene que saltar a la línea siguiente evitando que continúe la lectura en la línea de la columna contigua.

Marca de plegado:

Son marcas o prolongaciones de éstas que deben hacerse fuera del formato. Las líneas de pliegue son de trazo discontinuo y cada par de ellas señala una línea virtual que define la línea de plegado que tendrá esa pieza.

Medios tonos: son patrones regulares de pequeñas formas que se estrechan para crear la apariencia de una pérdida de color o un degradado.

24
Medianil

Monocromáticos:

Los colores monocromáticos son todos los colores de un solo matiz o tono.

Multicanal:

es una práctica del mercadeo donde la interacción entre marca y usuario sucede en distintos canales de comunicación, sean digitales o análogos. Una estrategia de marketing multicanal usa canales de distinta naturaleza para aumentar las oportunida des de interactuar con el comprador.

Montaje:

Consiste en colocar y distribuir las páginas del trabajo de forma que se pueda imprimir en el tamaño de la hoja que entrará en máquina.

Moteado:

Defecto de impresión caracterizado por una apariencia manchada, moteada y no uniforme de una área impresa, principalmente en las masas.

25

Negativo:

Imagen formada mediante la sustitución de los puntos de un original por otros cuya densidad sea la inversa de la imagen a partir de la cual se obtiene y, en el caso de imágenes en color, mediante la sustitu ción del color del original por el del complementario.

Negro sólido:

Impresión del color negro llenando toda la superficie y donde, para intensificar, puede añadirse un porcentaje de cian, normalmente el 60%.

Negro:

Es el tono oscuro que percibimos en la ausencia total o parcial de luz, es decir, es la oscuridad.

Neutro:

El término se refiere a aquel material impreso que solamente contenga blanco, negro o la gama de grises.

Negro de gama completa: La gama es la gradiación de colores, por lo que un negro de gama completa hace referencia a una selección que cubre toda la gama tonal del negro.

26
N

Oblicua:

Característica tipográfica que en composición electrónica se puede asignar a un tipo romano y que cambia la inclinación hacia la derecha de los caracteres.

Ortocromático:

Se refiere a todo espectro de luz que está desprovisto de luz roja.

Offset:

Es un método de impresión indirecto que consiste en la aplicación de tinta sobre diferentes tipos de materiales, como por ejemplo: papel, cartón, madera, plástico, etc.

Original:

Se llama original de impresión al montaje, de los elementos gráficos, que contiene la información que inicia el proceso gráfico de producción, con el objetivo de obtener un impreso.

Offset Seco:

Es un proceso de impresión offset que combina las características de letterpress y de offset. Una plancha especial imprime directamente sobre la mantilla de una prensa offset, y la mantilla seguidamente transfiere la imagen al metal.

27
O

Paleta de colores:

Es un conjunto o variedad de colores usados habitualmente por un pintor, en una obra, pieza gráfica, página web.

Pancromática:

Es un tipo de película fotográfica en blanco y negro sensible a todas las longitudes de onda del espectro visible.

Pálidos:

En pintura y artes gráficas, cualquier color que es a la vez claro y poco saturado.

Panfleto:

Es un escrito breve o libelo difamatorio de carácter agresivo. Este formato es muy utilizado en propaganda política debido a su extensión.

Palo seco:

La letra palo seco o como se conoce comúnmen te, letra lineal, es un tipo de letra la cual no utiliza remates ni serif, es decir, este tipo de letras no tienen terminaciones como otras letras.

Pantones:

Los pantones de color o pantoneras son una guía de color que permite tener una estandarización de diferentes colores y crean una idea exacta de los colores con los que estás diseñando.

28
P

Papel:

El papel es un material constituido por una delgada lámina que es elaborada a partir de pulpa de celulosa.

Papel cebolla:

Se caracteriza por su alto grado de transpa rencia, lo que lo hace perfecto para realizar copias de los dibujos.

Papel autoadhesivo:

Como su propio nombre indica, es aquel que tiene la propiedad de pegarse a una superficie por sí solo.

Papel periódico:

Es el tipo de papel utilizado para la impresión de periódicos. Está fabricado principalmente sobre la base de papel recuperado o de pasta mecánica.

Papel bíblico:

También conocido como papel scritta, es un papel fino que se utiliza para imprimir libros que tienen muchas páginas, como un diccionario.

Pergamino:

Es un material hecho a partir de la piel de cordero o de otros animales, especialmente fabricado para poder escribir sobre el.

29

Picas:

Las unidades de medida predeterminadas para las reglas son las picas (una pica equivale a 12 puntos).

Planchas de impresión:

Se utilizan para transferir texto e imágenes al elemento que se va a imprimir. Vienen en muchas formas, según el proceso de impresión utilizado, y son necesarias para cada nuevo trabajo de impresión.

Pie de página:

Es una expresión que se usa para referir la sección inferior de una página, en la cual suele incluirse información adicional al cuerpo del contenido.

Pigmento:

Es un material que cambia el color de la luz que refleja o transmite como resultado de la absorción selectiva de la luz según su longitud de onda (que es el parámetro determinante del color).

Plastificado: para proteger los documentos y hacerlos más duraderos. Actúan de elemento protector a la humedad, el polvo, los agentes químicos o la luz solar directa.

Píxel:

Es el elemento más pequeño de una imagen reproducida digitalmente.

Pliego: Define la forma en que se trata la hoja después de su impresión en el departamento de encua dernación, la hoja se pliega con varias dobleces formando un cuadernillo.

30

Prensa:

Se trata de una máquina que se utiliza para transferir la tinta desde la plancha de impre sión a la página impresa.

Prólogo:

Es un breve texto preliminar de un libro, escrito por el autor o por otra persona, que sirve de introducción a su lectura.

Prueba de color:

Es un servicio propuesto por las tipografías con la que el cliente puede recibir una muestra del producto antes de que se imprima toda la tirada.

Punta seca:

Es un procedimiento de grabado de los denominados seco y directo, para realizar esta técnica no necesitamos ningún proceso químico ni barnices, solo punzón y plancha.

Preimpresión:

Tienen como misión evitar desajustes que pueden producirse durante el trabajo en imprenta, ya sea en la producción de una gráfica, un libro, un catá logo o una agenda.

31

Quebrada:

Se le llama quebrada a la composición de un texto o título conformada con líneas muy cortas en las que se producen espacios en blanco muy amplios entre las palabras.

Quemar:

En artes gráficas, quemar significa exponer las planchas fotosensibles a la acción de la luz para su posterior procesado.

Quinto color:

Color directo (spot colour) que se añade en un proceso de impresión mediante cuatricromía para conseguir efectos de color o brillo que no se pueden conseguir con los cuatro colores habituales.

Q 32

Resma:

Una resma es una unidad de medida tradicional para contar hojas de papel. Consiste en veinte manos de papel; a su vez, una mano de papel equivale a cinco cuadernillos, y un cuadernillo equivale a cinco pliegos de papel.

Rojo:

El rojo es percibido como el color más cálido del espectro visual, por lo que el significado del color rojo en diseño gráfico se relaciona con el fuego y la pasión.

Retramado:

Que se ha vuelto a tramar. Usualmente se trata de materiales gráficos (fotografías o dibujos) que ya fueron publicados y que se vuelven a someter al proceso de semitonos para su republicación.

Roseta:

En impresión, una roseta es el motivo repetitivo, generalmente hexagonal, que forman los puntos de las tramas en un impreso a varios colores.

RGB: (sigla en inglés de red, green, blue, en español «rojo, verde y azul») es la composición del color en términos de la intensidad de los colores primarios de la luz.

Rueda de colores:

Es una representación ordenada y circular de los colores de acuerdo con su matiz o tono, en donde se representa a los colores primarios y sus derivados

33
R

Sangrar:

En tipografía, es el proceso de hacer que una línea comience más adentro que el resto del párrafo.

Sangría:

En tipografía, sangría es la introducción de varios caracteres en blanco al comenzar un párrafo.

Siena:

Es la denominación de un pigmento utilizado en pintura artística desde hace milenios. Se trata de un ocre amarillo compuesto por un 45 % a 70 % de óxido de hierro hidratado mezclado con ácido silícico y algo de óxido de manganeso.

Sobreexposición:

Es una excesiva exposición a la luz de un material fotográfico.

Saturación:

En la teoría del color, la saturación, colorido o pureza es la intensidad de un matiz específico.

Sombra:

Aquella parte de la fotografía que no queda iluminada completamente.

34
S

TTarjetas de visita:

Recogen los principales datos de contacto de una persona y que se entrega en la primera entrevista o como forma de identificación junto a un regalo, pésame o felicitación.

Tinta:

Es un líquido que contiene varios pigmentos o colorantes utilizados para colorear una superficie con el fin de crear imágenes o textos.

Termocolorímetro:

Aparato usado en fotografía para medir la temperatura de color de una fuente luminosa.

Tinta directa:

En artes gráficas, a una tinta ya mezclada por el fabricante para producir un tono de color o un efecto de impresión muy determinado.

Termograbado:

Es una técnica de impresión térmica en la que se utiliza un troquel de metal con la forma del logotipo o diseño a estampar

Tipografía:

Se denomina así a la disciplina que estudia la representación gráfica de las letras para que el lenguaje escrito sea efectivo.

35

Tramado:

Es una técnica usada en computación gráfica para crear la ilusión de profundidad de color en imágenes con una paleta de colores limitada (reducción de color).

Troquel:

Es un instrumento o máquina de bordes cortan tes para recortar o estampar, por presión, plan chas, cartones, cueros, etc.

Trama de puntos:

Es un método creado para la reproducción de las imágenes de tonos medios.

Troquelado:

Es un proceso mecánico muy utilizado en las industrias del embalaje y la publicidad para cortar, semicortar, plegar y hacer agujeros en superficies de metal, plástico o cartón.

Tríptico:

Es un folleto informativo doblado en tres partes, por lo regular es una hoja de papel tamaño 297 x 210mm también conocido como A4, contiene la información del evento e insti tución que lo organiza.

36

UCR:

Son las siglas de la expresión inglesa Under Colour Removal (es decir: eliminación del color subyacente). Es una técnica aplicada en la separación de colores para su impresión.

Umbral:

En tratamiento de imágenes, aplicar un umbral es marcar un punto a partir del cual el efecto sobre la imagen se produce y, por debajo del cual, no. Lo más usual es que ese efecto sea la mera visibilidad.

Univers: Familia tipográfica de palo seco o sin serifa de gran éxito y versatilidad creada por Adrian Fru tiger a finales de los años cincuenta del siglo XX.

Uña:

En tipografía, denominación de cualquier rasgo de terminación que acabe en forma de pequeño gancho curvo, de ahí que también se llame "gancho".

37
U

Viuda:

Las viudas son fenómenos tipográficos que se encuentran en un punto en medio del texto.

Volumen:

Cuerpo material de un libro encuadernado, ya contenga la obra completa, o uno o más tomos de ella, o ya lo constituyan dos o más escritos diferentes.

Volante: Es un papel impreso, generalmente del tamaño de media cuartilla, que se distribuye directa mente de mano en mano a las personas en las calles, y en el cual se anuncia, pide, cuestiona o hace constar algo.

38
V

Xilografía:

Es una técnica de impresión con plancha de madera. El texto o la imagen deseada se talla a mano con una gubia o buril en la madera.

39
X

ZZonas tramadas:

Arcas específicas de una tira de control utilizada en la valoración de la imagen reproducida sobre una plancha, sobre un soporte de prueba o sobre el impreso definitivo y que se emplean para establecer las curvas características de la reproducción de tonos y el comportamiento de la ganancia de punto en una serie de niveles tramados.

40

Tipografía utlizadas:

Para la portada y contra portada: Perpetua Titling MT Ligth Perpetua Titling MT Bolt

Para las iniciales: Trajan color A,B,C,D,E,F,G,H,I,J,K,L,M,N, O,P,Q,R,S,T,U,V,W,X,Y,Z.

Para los textos, subtitulos y contra portada: Georgia

A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z.

Estas informaciones se han recopilado de distintas fuentes: https://www.portalgraf.com/glosario https://issuu.com/jeaguirreruiz/ docs/glosario_de_artes_gr_ficas_3_1_ https://zumografica.com/dicciona rio-de-artes-graficas-dise no-imprenta-y-afines/ https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/Dicciona rio%20de%20dise%C3%B1o%20gr%C 3%A1fico%20y%20publicidad.pdf https://www.kleur.co/diseno/diccio

41

El documento que tienes en tus manos esta pensado para los amante del diseño y las artes graficas o para personas que piensan iniciarse en este mundo.

Este glosario ilustrado pretende mostrar de una manera resumida las terminologías de las artes gráficas.

Este proyecto nace a través de las influencias del maestro Roberto Tejada de la materia de Diseño Gráfico V, de la Universidad Autónoma De Santo Domingo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.