912914 _ 0208-0221.qxd
24/6/08
16:28
Página 212
Metro, decímetro y centímetro Objetivos • Identificar el metro como la unidad principal de longitud. • Reconocer el decímetro y el centímetro como unidades de longitud menores que el metro. • Conocer y aplicar las equivalencias entre el metro, el decímetro y el centímetro.
María ha medido la longitud de su bolígrafo nuevo.
El metro es la unidad principal de medida de longitud.
m dm cm
1
Luego, dibuje en la pizarra un segmento de cada longitud y escriba a su lado el nombre de la unidad y su abreviatura. Por último, indique y escriba en la pizarra las equivalencias entre estas unidades.
Tratamiento de la información El expresar una misma medida en distintas unidades, especialmente para resolver un problema, fomenta en el alumno la comprensión de una realidad vista desde distintos puntos de vista y la necesidad de unificar enfoques y criterios para tratar una situación.
156
0
1 dm ⫽ 10 cm
1 dm
2
m dm cm
1 m ⫽ 10 dm
1
1 m ⫽ 100 cm
0
0
El decímetro y el centímetro son unidades de longitud menores que el metro. 1 m ⫽ 10 dm ⫽ 100 cm
1 dm ⫽ 10 cm
1. Observa tu clase, estima y nombra longitudes. Que midan más de 1 metro.
Para empezar • Realice ejercicios de cálculo mental de multiplicaciones de un número por 10 y por 100, para facilitar la destreza en la conversión de unas unidades a otras.
Para explicar • Lea el texto inicial y pida a los alumnos que señalen en su regla 1 centímetro y 1 decímetro. Después, muestre una cinta métrica y señale en ella 1 metro, 1 decímetro y 1 centímetro.
6 5 4
1 cm 1 0
1 centímetro se escribe 1 cm.
• Resolver problemas con unidades de longitud.
• Recuerde cómo se mide con la regla en centímetros y pida a los alumnos que midan con su regla algunos objetos de la clase.
7
3
1 decímetro se escribe 1 dm.
• Estimar la longitud de objetos cotidianos.
Sugerencias didácticas
9 8
Para medir longitudes pequeñas, utilizamos unidades menores que el metro, como el decímetro y el centímetro.
Ejemplo: La altura de la puerta. Que midan entre 1 decímetro y 1 metro.
El ancho de tus dos manos juntas es 1 decímetro, aproximadamente.
Ejemplo: El largo de tu pie. Que midan menos de 1 decímetro.
1 dm
Ejemplo: El ancho de la regla.
2. Copia y completa en tu cuaderno. 2 m ⫽ … dm
3 m ⫽ … cm
4 dm ⫽ … cm
5 m ⫽ … dm
6 m ⫽ … cm
7 dm ⫽ … cm
11 m ⫽ … dm
12 m ⫽ … cm
19 dm ⫽ … cm
30 dm ⫽ … m
200 cm ⫽ … m
50 cm ⫽ … dm
60 dm ⫽ … m
500 cm ⫽ … m
60 cm ⫽ … dm
70 dm ⫽ … m
900 cm ⫽ … m
80 cm ⫽ … dm
156
Otras actividades • Coloque una cinta métrica en vertical en la pared de la clase, pegada con celo, de manera que el «cero» coincida con el suelo. Agrupe a los alumnos por parejas y pídales que, por turnos, salgan a medirse unos a otros. En cada caso, el niño «medidor» dirá el número que aparece en la cinta (medida en centímetros), otro compañero lo escribirá en la pizarra y, en común, se expresará dicha medida en metros y centímetros, y en metros, decímetros y centímetros. Por ejemplo: Dirán
Andrés mide 137 centímetros.
Escribirán
137 cm = 1 m y 37 cm = 1 m, 3 dm y 7 cm
10
11