5. EP. MAT. SANT.

Page 228

Múltiplos del gramo Objetivos • Reconocer los múltiplos del gramo y del kilogramo y sus abreviaturas. • Conocer y aplicar la relación de cada múltiplo del gramo con el gramo.

S

El kilogramo es la unidad principal de masa. El gramo es una de las unidades más usadas. Las unidades mayores que el gramo son el decagramo, el hectogramo y el kilogramo. 1 decagramo 5 10 gramos ▶ 1 dag 5 10 g 1 hectogramo 5 100 gramos

1 hg 5 100 g

1 kilogramo 5 1.000 gramos ▶ 1 kg 5 1.000 g Observa las relaciones entre el gramo y sus múltiplos. Para pasar de una unidad a otra menor se multiplica

Sugerencias didácticas

3 10

Para empezar • Pida a los alumnos que nombren objetos cuya masa medirían con cada uno de los múltiplos del gramo. Para explicar • Explique el cuadro de los múltiplos del gramo, mostrando las similitudes con lo que conocen sobre el litro. Para reforzar • Entregue objetos a los alumnos y pídales que estimen cuál es su peso. Después, con una báscula obtenga el peso real y comente las estimaciones realizadas.

3 10

kg

hg

3 10 dag

: 10

: 10

: 10

Para pasar de una unidad a otra mayor se divide

Los múltiplos del gramo son el decagramo, el hectogramo y el kilogramo. 1 dag 5 10 g

1 hg 5 100 g

1 kg 5 1.000 g

1. 1. Expresa en gramos. ●

9,4 dag

7 dag y 1 g

2 hg y 94 g

3 kg y 175 g

5,12 hg

8 dag y 5 g

15 hg y 17 g

9 kg y 72 g

2,35 kg

23 dag y 8 g

8 hg y 6 dag

6 kg y 8 hg

2.

2. Expresa en kilos y ordena cada grupo de menor a mayor. 25 hg

125 hg

18 g

2.000 g

1,5 kg

4.000 g

3. Observa el peso de cada saco y contesta.

Competencias básicas 550 g

Aprender a aprender Muestre a sus alumnos la utilidad de los aprendizajes adquiridos anteriormente con las unidades de longitud y las de capacidad a la hora de afrontar el aprendizaje de las unidades de masa.

g

2 hg

¿Cuántos gramos le faltan al saco rojo para pesar 2 kg?

¿Cuántos gramos le faltan al saco azul para pesar 3 kg?

¿Cuántos gramos pesan entre los dos sacos?

Div

170 124275 _ 0164-0179.indd

170

17/2/09

15:01:05 124275 _ 0164-0

Otras actividades Soluciones 1. • 94 g; 512 g; 2.350 g • 71 g; 85 g; 238 g • 294 g; 1.517 g; 860 g • 3.175 g; 9.072 g; 6.800 g 2. • 2.000 g , 25 hg , 125 hg • 18 g , 1,5 kg , 4.000 g 3. • Le faltan 1.800 g. • Le faltan 2.450 g. • Entre los dos pesan 750 g.

• Trabaje las equivalencias entre las expresiones decimales y fraccionarias del cuarto de kilo, medio kilo y tres cuartos de kilo: 1/4 kg 5 0,25 kg 5 250 g 1/2 kg 5 0,50 kg 5 500 g 3/4 kg 5 0,75 kg 5 750 g Puede dar a los alumnos alguna expresión y pedirles que ellos digan las demás. Asimismo, puede indicarles que las expresen en dag y en hg. • También puede construir unos dados rotulados como los de la página 166, y utilizarlos para trabajar las equivalencias entre el gramo, sus múltiplos y/o sus submúltiplos.

170 124319 _ 0220-0237.indd

228

9/6/09

14:49:14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
5. EP. MAT. SANT. by Nika Benito Cortés - Issuu