Niñas y educación en el mundo Álvaro Carrión Caraballo, 2º ESO B
Hoy en día, las mujeres tienen más ocasiones de estudiar y de poder licenciarse, aunque en algunos países todavía no es posible. Afortunadamente, no es nuestro caso.
Hay mujeres en la historia que han tenido que hacerse pasar por hombres para estudiar porque antes que una mujer estudiase era impensable. Una de ellas es Margaret Ann Bulkley, que se hizo pasar por un hombre llamado James Barry para conseguir ir a la universidad a estudiar medicina.
También, hay países en los que no está permitido o no está bien visto que una mujer estudie en una universidad. Entre ellos destacan mucho los países de África, ya que las mujeres, por tradición en esos países, solo sirven para cuidar de los niños o trabajar en el campo. Además, hay niñas pequeñas que tampoco pueden ir al colegio o al instituto por el mismo motivo.
Tanto los hombres como las mujeres tendríamos que tener los mismos derechos porque somos iguales. No porque un hombre sea un hombre puede hacer alguna cosa que una mujer por ser mujer no puede hacer. Antes, los hombres sí podían estudiar y ahora también, pero antes las mujeres no podían y tenían que quedarse en las casas limpiando y haciendo la comida, planchando la ropa, etc.
Por eso pienso que no me parece justo que aún haya mujeres en el mundo que todavía no pueden estudiar por el simple hecho de pertenecer al género femenino. Según algunos medios de comunicación, como educaweb, algunas maneras de evitar que las mujeres y las niñas no puedan estudiar son garantizar que las escuelas son un lugar libre de violencia de género, eliminar los estereotipos de género, más presencia femenina en puestos de liderazgo y también deberíamos educar en igualdad de género desde las familias.
Otra por si acaso no regreso
José Manuel Gómez Espín, 2º BACH. A
Rondan el malecón coches viejos que sisean pestañearon las yeguas gritaron los patios antiguos, la bala que encontró la herida, casi desnuda la primera noche nunca fue tan perfecta, como en la sombra, fuera de la vida, amantada con llantos calientes, alumbró el luzbel sobre ternos cuando el viento entrevela la lluvia y disolvió las sombras cubanas sobre La Florida
rondan el malecón una rumba antigua como de humo.
Niñas y estudios
Diego Sánchez Nieto, 2º ESO B
¿Por qué las mujeres no pueden estudiar en algunos países? ¿Por qué no permiten a una mujer que estudie en grados superiores?
En algunos países de África las niñas no pueden estudiar, y, si logran hacerlo, los recursos para su escolarización son muy limitados.
En la mayoría de los casos en los cuales no se permite ir a la escuela a las niñas, por lo general, suele ser por la cultura y la tradición del país.
En mi opinión el que las niñas no puedan ir a las escuelas por el simple hecho de ser niñas considero que es un pensamiento erróneo y algo primitivo. Como se menciona en libros de Chimamanda, en la antigüedad cuando la fuerza era lo mas necesario para sobrevivir se podría decir que el hombre era más importante ya que biológicamente casi siempre los hombres son más fuertes que las mujeres.
Pero ya no estamos en esos tiempos en los cuales la fuerza lo es todo, aunque biológicamente un hombre, por lo general, sea más fuerte que una mujer, hoy en día la inteligencia es una cualidad mucho más importante y biológicamente no hay ninguna diferencia intelectual y una mujer puede ser tan o más brillante que un hombre.
Creo que podríamos empezar por cambiar nuestro hogar, y desde ahí empezar a cambiar nuestro pueblo, ciudades y hasta el país. Nadie es capaz de cambiar el mundo solo, pero si se consigue que más personas le ayuden, es posible cambiar la forma de pensar de estos países.
Un ejemplo reciente sería el del mundial de fútbol que se va a realizar en Qatar, pregunto yo, ¿tiene lógica hacer un partido de futbol a nivel mundial en un país en el que las mujeres tienen prohibido acudir a estos encuentros?
Ya no es cuestión de que una mujer tenga permitido realizar unos estudios en cursos superiores, sino que ni quiera tengan derecho a estudiar, creo que es completamente erróneo pensar que alguien es mejor que otro por su género.
Creo que es un acto erróneo que mientras los niños vayan a educación física las niñas tengan que quedarse en las clases aprendiendo cómo cuidar a su marido, en el mundo existen mujeres igual de rápidas y fuertes que otros hombres.
-Si no le ponemos la camisa de los roles a nuestros hijos dejamos espacio para que alcancen su máximo potencial.
(Chimamanda Ngozi Adichie).
Fanzine
De igualdad del ÍES La Sagra
(Cadáver exquisito
Envía tu colaboración a mchigaz528@g.educaand.es para el próximo número especial ENERO / MES DE LA PAZ.
colectivo)
NÚMERO ESPECIAL 25N CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA NOVIEMBRE 2022 Nº 7
NÚMERO ESPECIAL 25N CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA NOVIEMBRE 2022 Nº 7
Derechos reducidos
Ainara Gallego, 2º ESO B
Hoy en día sigue habiendo lugares en los que las mujeres no tienen derechos: derecho al matrimonio digno, derecho al trabajo, derecho a perseguir sus sueños.
El hecho de que una mujer no pueda estudiar no me parece correcto ya que estamos en una época en la que mujeres y hombres deberíamos tener los mismos derechos. En el caso de Catar, el país en el que se llevará a cabo el Mundial de fútbol 2022, ocurre algo parecido: las mujeres no tienen permitido entrar a los estadios para ver ningún tipo de actividad deportiva así como tampoco tienen derecho a practicar ningún tipo de deporte. Es más, en las escuelas de ese país, cuando llega la hora de la asignatura de educación física, los niños juegan y se lo pasan bien en ese tiempo y las niñas se quedan en clase con sus maestros aprendiendo tareas del hogar, eso con suerte, ya que en algunas partes de Catar las mujeres no tienen derecho a la educación.
Me parece alucinante que este tipo de situaciones se den en pleno siglo XXI ya que estas son historias que perfectamente me cuentan mis bisabuelos que ocurrían en su época. Una mujer, al igual que un hombre debería poder ser lo que siempre ha soñado y todos tenemos derecho a una educación. Siento decepción, enfado y frustración ante estas noticias ya que debería haber más igualdad entre hombres y mujeres.
Para evitarlo, los/as ciudadanos/as deberíamos realizar más manifestaciones y el gobierno tiene que apoyar más a la mujer. También creo que los propios ciudadanos hacen mal en muchos casos ya que cuando salimos a defender nuestros derechos nos acusan de feministas de manera despectiva y eso hace daño. En los colegios suelen dar charlas acerca de la igualdad e incluso en ocasiones hacen ver que esto se está superando, pero desgraciadamente no es así. Puede que en España valoren más los derechos de cada uno pero tienen que hacernos ver que no en todos los países del mundo es así, por lo que tenemos que concienciarnos de que cada vez disminuyen más los derechos de las mujeres y que en este mundo si no tomamos medidas, todo va a seguir empeorando.
En el caso que he comentado en párrafos anteriores sobre la celebración del Mundial en Catar, es uno de los casos en los que se debería haber apoyado a la mujer y sabiendo que si se celebra allí las mujeres van a tener prohibida la entrada*, deberían haber cambiado de lugar ya que el fútbol es cosa de todos independientemente del sexo.
En conclusión, debemos ser conscientes de que la desigualdad existe, de que en algunos casos los derechos de la mujer van a menos pero jamás tenemos que acostumbrarnos a ello y poner soluciones.
*La entrada a las mujeres no está legalmente prohibida en los partidos del Mundial de Catar aunque deben estar tuteladas por un hombre. (Nota del Fanzine).
Niñas y educación en el mundo
Dado que muchos países no están tan desarrollados como otros, todavía siguen con las antiguas tradiciones; una de esas costumbres es el simple hecho de que las mujeres no puedan hacer muchas cosas ya que ellos piensan que los hombres son más inteligentes y poderosos que las mujeres, esto impide que ellas puedan cursar
En la actualidad, hay muchísimas mujeres luchando por poder sacarse unos estudios porque aquí en España ese avance tan necesario sí que lo tenemos, pero en otros países como es
Desde un punto de vista subjetivo, esto debería cambiar y tener tanto hombres como mujeres los mismos derechos. Poco a poco va progresando gracias a muchas personas que intentan cambiarlo, a los que están haciendo deberíamos estarle eternamente agradecidos porque tenemos que intentar ser empáticos con los demás y pensar que antes en España sucedía también e imaginarnos que si eso no hubiese progresado, nosotros estaríamos en la misma situación
Este tema lo había oído bastante pero nunca había pensado en su importancia, sin embargo, comencé a ponerle más interés desde que leí el libro de Chimamanda Ngozi “Todos deberíamos ser feministas” que, en uno de sus capítulos nos habla sobre que la profesora dijo que quien sacase consiguió sacarla porque quería ser pero la maestra le prohibió totalmente el hecho de ser delegada y entonces lo fue la segunda nota más alta que era la de un chico. Cuando leí eso, me impresioné bastante porque no conseguía entender ese mal gesto y
Todo esto puede cambiar si comenzásemos a educar a nuestros hijos con una mentalidad más abierta y así aprendiesen a ver el mundo de otra manera. Por ejemplo, en Pakistán una de las posibles soluciones es que cambien las normas de manera que, tanto hombres como mujeres puedan cursar estudios superiores y tener los mismos derechos. Puesto que ellos desde que nacen lo tienen asimilado, cosa que no debería ser así pero por desgracia
Educación a las niñas Elena De la Cruz Gómez Spínola, 2º ESO B
Desgraciadamente, en el mundo todavía hay países en los que las mujeres y niñas no pueden estudiar o ir al colegio.
Eso es un gran problema puesto que privan a muchas personas de aprender a hacer cosas básicas que todo ser humano necesitaría saber, por ejemplo, si una mujer necesitara leer una receta médica para pedirla en la farmacia o ir a comprar, en un caso más específico con esos países, no podrían leer las cosas que compran, pues hay gran variedad de productos obtenibles parecidos que sin leer es algo difícil saber cuál es cuál.
Gente que sí puede estudiar o ir al colegio dicen que sería genial si no tuvieran clase, pero les faltarían muchísimos conocimientos básicos, como leer y escribir, que son unas habilidades que se suelen usar día a día.
En mi opinión, todo el mundo debería de tener el derecho de estudiar e ir a la escuela. También, sería más correcto faltar a esta solo en ocasiones de emergencia, como ir al médico, pero no de quedarse en su casa sin hacer nada solo por no tener ganas de ir, que, aunque parezca que no, muchos padres dejan a sus hijos faltar a clase cuando quieren.
Aunque el acceso a la educación de las mujeres ha mejorado en los últimos 25 años, todavía queda mucho que lograr para que todas las mujeres del mundo puedan ir a la escuela.
También hay exclusiones de las niñas en muchos centros educativos, así que la mayor solución a todo es hacer que los niños y niñas de pequeños y pequeñas se traten con igualdad. Así lograremos que cuando ambos géneros sean mayores, se sigan tratando de manera correspondida y adecuada.
Niñas y educación en el mundo
J. Manuel Rodríguez Triguero, 2º ESO B
Por desgracia, hoy en día en el mundo no existe la igualdad entre hombres y mujeres en los estudios. Lo vemos en las noticias, en la prensa o cuando escuchamos la radio, ¡las mujeres no tienen las mismas oportunidades! de eso no cabe duda, debemos reflexionar ante lo que está pasando y si está en nuestra mano poder cambiar esta situación. Pienso que, si las mujeres no estudian, nunca podrán alcanzar la igualdad y eso no beneficia a la sociedad, al mundo en que vivimos. Se puede ver en diferentes profesiones dentro del deporte, de la construcción, de la industria ... donde las mujeres tienen un salario inferior y unas condiciones diferentes a las que tienen los hombres, cuando en realidad están haciendo el mismo trabajo y ocupan el mismo puesto o las mismas funciones. Esto tiene que mejorar, se tiene que solucionar poniendo los medios necesarios por los que tienen el poder a su alcance.
Para evitar esta situación, debemos concienciar a la sociedad de las ideas o estereotipos erróneos: los hombres no son superiores a las mujeres, hay que abrir los ojos ante la problemática que tenemos, a día de hoy, sigue siendo una cuestión analizar por qué suceden estas cosas.
Antiguamente, lo que importaba era el matrimonio a edades jóvenes, el cuidado de los hijos y el marido, dejando olvidados los estudios. No eran importantes los conocimientos que se podían adquirir estudiando una profesión, no tenían la importancia que hoy en día sí se le da, creían que no les servirían para nada. Las mujeres tienen el mismo derecho de estudiar una profesión que un hombre, para ello, hay que empezar desde los colegios a enseñar a los niños y niñas a que se vean como iguales, se respeten, se eliminen los estereotipos de género y las ideas sexistas, hay que incluir materias específicas donde traten esta problemática, hacer charlas para educar..., tiene que haber una implicación de las familias, de los colegios y de la sociedad en general. Si no unimos todos estos elementos, nunca conseguiremos que la sociedad sea igualitaria.
Para concluir, no podemos olvidar que todavía existen países como, por ejemplo, Etiopía, Sudán, Nigeria, Afganistán ... donde se sigue discriminando a la mujer, pero hay otros países como Dinamarca, Bélgica, Suecia, Francia ... que han conseguido la igualdad en los estudios, por tanto, la igualdad laboral. Habría que preguntarles qué acciones han realizado para poder lograrlo y poder aplicarlas en el resto de países.
NÚMERO ESPECIAL 25N CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA. NOVIEMBRE 2022 Nº 7