La tecnología en el aula: aprender jugando

Page 1

La tecnología en el aula: aprender jugando

Un cuento corto para niños y niñas escolares Escrito por Daniela Ugalde Hernández


Ella es Sara. Una maestra de inglés de cuarto grado, quien está

consiente

de

que

la

asignatura que tiene a cargo es una de las que más se le dificulta a sus estudiantes.


Sara se sentía preocupada porque en las próximas semanas, el tema que tenía que desarrollar con sus estudiantes eran las preposiciones, y el objetivo que debía alcanzar era que su grupo de estudiantes lograra reconocer los tipos de preposiciones que hay inglés, así como sus usos.


Motivada por su preocupación, Sara se acercó a uno de sus colegas maestros: - Julián, decime una cosa: ¿qué hacés vos cuando sabés que la materia que tenés le ha resultado difícil a tus estudiantes? - Pues la verdad, compañera… es que les hago muchos resúmenes de la materia para que se los lleven a la casa y los memoricen.


No contenta con la respuesta de su compañero Julián, Sara decidió que en la próxima lección, iba a observar bien a sus estudiantes, con el fin de obtener algunas ideas…. ¡y sí que las consiguió! Al observar al grupo con una intención de por medio, pudo comprender que la gran mayoría de ellos y ellas siente gran atracción por la tecnología, y que además, la manejan con una gran facilidad.


Así, Sara se fue a su casa con la idea de poder desarrollar algunas de sus próximas lecciones en el laboratorio de cómputo de la escuela, con el fin de proponer clases en las cuales sus estudiantes puedan interactuar con la tecnología, a la vez que profundicen sobre la materia. Empezó a investigar y encontró la plataforma en línea Educaplay, en la cual puede crear juegos interactivos para que sus estudiantes aprendan jugando. La exploró y decidió crear dos juegos para que los estudiantes practicaran sobre el tema: uno para que los estudiantes comprendan el uso de las preposiciones de lugar; y otro, para las preposiciones de tiempo. Eligió estos dos tipos particularmente, pues, las preposiciones son las mismas, pero los usos cambian dependiendo del caso.


Para el primero, eligió un juego “de memoria” en el cual, en algunas tarjetas puso los nombres de las preposiciones de lugar (por ejemplo: in, on, at); y en otras, distintas imágenes que ilustraban los usos de dichas preposiciones. Para el segundo, escogió un juego de “asociamiento”, en el cual en la columna de la izquierda puso los nombres de las preposiciones de tiempo (las mismas in, on, at)), y en la de la derecha, ejemplos de los usos correctos de estas.


Cuando llegó el día de dar la clase, Sara presentó la teoría sobre las preposiciones a su grupo, y luego los puso a jugar en parejas: cada una en una computadora. Sara pudo ver cómo el grupo estaba jugando con interés y de manera activa: cada pareja discutía sobre los ejercicios, razonaba y analizaba las opciones y, de manera consensuada, elegía la respuesta.


Al concluir la lección, en el recreo, Sara estaba conversando con Julián en el patio de la escuela: - ¿Te acordás lo que te pregunté el otro día? Pues te cuento que al final, decidí proponerle al grupo que profundizaran sobre la materia con unos juegos de una plataforma en línea que encontré. Julián, incrédulo, le respondió: - Habrá que ver cómo les va en el examen, porque yo creo que mientras tenga una computadora a la par, lo único que hacen es jugar otras cosas o buscar cosas en internet.


En ese preciso momento, se acercó Nicolás –uno de los estudiantes de cuarto grado- y le dijo a Sara: - Profe, le quería decir que nos encantó la clase. Son muy pocas las veces en las que no nos aburrimos, y fue chivísima poder jugar y entender la materia… ¡así que gracias! Sara le agradeció a Nicolás por sus palabras y se sintió más motivada que antes a seguir buscando maneras alternativas para enseñar.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.