Revista No. 48

Page 1

ESPECIAL

EDUCACIÓN TEMPRANA

VERANO 2019

Acompañamiento Temprano ¡Nuestros bebés también quieren explorar el mundo!



www.nidosdelima.org

3


Portada N° 47

Hijos de mamás millennials Summer School 2019

SUSCRIPCIONES ABIERTAS T. 274 5051

C: 998 493 299

suscripciones@nidosdelima.org revista@nidosdelima.org

CENTROS DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA CONDOMINIOS Y PLAYAS DEL SUR Desde el km. 40 hasta el km. 114: Asociación de Propietarios El Silencio, Club Las Lagunas, Club Puerto Nuevo; Club Regatas Filial– San Antonio, Condominio Moravia, Condominio Moravia II, Club Real Lima Asia, Club Campo, Club La Venturosa, Mar Azul, Galápagos, Real Club de Lima,Rancho Sur, Condomio Cocoa Beach, Mirador de Asia, Asia del Mar, Club Aventura, Playa Farallones, Playa Asia Golf Club, Asoaciación de Vivienda Cayma, Condominio Las Rocas, Palabritas, Asia del Sol, Asia Bonita, , Cala del Mar, Caleta de Bujama, Puesta del Sol, Club Playa del Sol, Rinconada, Costa del Sol, Asia Solei, Bora Bora, El Coral, Bali Beaflife, Quebrada del Mar, Club Albatos, Los Chinos, Gaviotas, Asia del Sur, Asia Azul, Clínica San Pablo - Asia, Wong Asia y Gimnasio Wellness. CLÍNICAS Y CENTROS DE SALUD Distritos: Chorrillos, Jesús María, La Molina, Miraflores, Pueblo Libre, San Borja, San Isidro, Santiago de Surco. Clínica Delgado, Clínica Maison de Santé, Policlínico Peruano Japonés, Clínica San Felipe, Clínica Stella Maris, INPPARES, Laboratorios ROE, Multident, Laboratorio Clínica Blufstein, Clínica Dental Ore, Medicenter, Md Pediatras S.A.C., Clínica Montefiori, SANNA, Clínica Dr. Augusto Cáceres, Suiza Lab, Clínica Good Hope, Clínica Jacmont, Clínica de Fertilidad, Oncosalud, Clínica Internacional, Clínica Barrenechea, Control Vital, Konexión Médica, Clínica Las Condes, Clínica de la Mujer S.A., Clínica Vesalio, Clínica de Estética Dental Roman Dent, Biolab Perú, Mavimedic, Clínica Santa Isabel, Clínica Las Artes Médicas, Clínica Santa Lucía,

Clínica Fleming, Clínica de Especialidades Médicas, Anglo Medical Eirl, Clínica Limatambo, Clínica Javier Prado, Clínica El Golf, Clínica Ricardo Palma, Medex, Resomasa, Clínica de la Piel, Clínica Anglo Americana, Clínica Montesur, Clínica San Pablo, Omniamédica, Ortopedia Wong, Clínica Vista Alegre, Clínica Morillas, OSI, Instituto de Ojos Primavera, Centro de Detección y Diagnóstico La Encalada, Clínica Dental Cabrera, Clínica Life, Clínica Il Mondo de la Belleza, Clínica Tezza, Pediatras Asociados. VETERINARIAS: Missiego, Rondón, el Polo, Pets Place, Mascotas. GIMNASIO: Wellness, La Molina. CLUBES-COUNTRY CLUBES: Club La Planicie, Los Inkas Golf Club, Club Germania, Club Suizo, Lima Golf Club, Club Real Lima, Hotel Los Delfines, Country Club Villa (Chorrillos-Chosica), Country Club El Bosque. TIENDAS WONG: Sección Atención al Cliente: La Molina, Surco, San Borja, San Isidro, Miraflores y San Miguel. LIBRERÍA: Alianza Francesa, Miraflores. PARQUE TEMÁTICO: Divercity. CENTROS DE EDUCACIÓN TEMPRANA, CENTROS INICIALES Y COLEGIOS PRIVADOS en los distritos de: Barranco, Chorrillos, Jesús María, La Molina, Magdalena, Miraflores, Pueblo Libre, San Borja, San Isidro, San Miguel, Santiago de Surco y Pachacámac. PUNTOS DE VENTA: LIBRERÍA ZETA BOOKSTORE: Miraflores, Jockey Plaza, Molina Plaza, Plaza San Miguel, Plaza Norte, Estación Central Metropolitano.


Descubramos juntos...

¡Ellos quieren

explorar el mundo!” (ESPECIAL ACOMPAÑAMIENTO TEMPRANO)

Muchas veces hemos escuchado el término “estimulación temprana”; sin embargo, especialistas prefieren la palabra “acompañamiento”, pues somos los padres quienes acompañamos a nuestro hijo mientras crece, descubre, conoce y explora el mundo. ¡Nuestro pequeño es totalmente capaz de hacerlo! Y esto es solo el inicio.

Cálmate,

gritarle no es la solución” (SIN GRITOS, ¡POR FAVOR!)

Hay que admitirlo, en algún momento nos hemos enfadado terriblemente cuando los pequeños no nos hacen caso, pero debemos entender que este trato no nos llevará a nada y que ellos simplemente n o lo m erecen. Calmarn os y co municarn os eficazmente será el comienzo para un impacto más positivo en ellos.

Arte, magia

y nuestros pequeños” (LA MAGIA DEL ARTE EN NUESTROS NIÑOS) La música, el ballet, las artes plásticas y el karate son solo algunos medios de expresión del arte, los cuales permiten que nuestro hijo exprese sus sentimientos y temores más profundos, potencie su imaginación y desarrollo, aprenda a trabajar en equipo ¡y refuerce distintos valores que fortalecerán su gran personalidad!

El primer

y mejor regalo

(EDUCACIÓN INICIAL DE CALIDAD: EL MEJOR REGALO) Desde que nuestros bebés nacen, queremos darles lo mejor y potenciar esa curiosidad por aprender sobre el mundo que los rodea. Para ello, una educación de calidad siempre es la mejor opción, pues desarrollará su inteligencia cognitiva y emocional, su socialización, confianza, concentración, ¡entre otros beneficios más!

www.nidosdelima.org

5


SECCIONES 12

Dulce Espera

20

Nido

Mimos y Cuidados Casi lista: ¿Qué llevo en el bolso para el bebé? Con este calor, debemos saber todo lo que hay que llevar a la playa para no dejar de proteger a nuestro pequeño.

Un verano lleno de protección y diversión.

Welcome: El arte en los pequeños.

30-32 Psicología Desarrollo emocional en la primera infancia Impulsemos el desarrollo emocional de nuestros hijos y crecerán sanamente felices. ¡Acompañémoslos en este proceso!

38

Publirreportaje Nido Learn & Play

Eventos Bluebird My Kingdom Villa Caritas y San Pedro

42-46

Visita nuestro portal web:

Especial Educación Temprana ¡Verano 2019! Nº 48 Año MMXIX Editor: Luzmar & Rendón Group SAC

www.nidosdelima.org

PRESIDENTE Sergio Rendón T. DIRECTORA GENERAL Luz Marina Hidalgo C. GERENTE COMERCIAL Gilmar Hidalgo C. EDITOR LUZMAR & RENDÓN GROUP SAC. ASISTENTE EDITORIAL Florencia Gonzáles H. DIRECTORA DE ARTE Olga Osnayo O. DISEÑO EDITORIAL Gabriela Panduro C., Paola Camero C. DISEÑO GRÁFICO Paola Camero C. FOTÓGRAFO Daniel Bengoa T. RETOQUE FOTOGRÁFICO Martín Wayamares, Diego Sotelo F. REDACCIÓN Y CORRECIÓN DE ESTILO Luanna Rodríguez S. ASESOR FOTOGRÁFICO Quimera Agencia PORTAL WEB Y REDES SOCIALES Davis Acuña, Quimera Agencia.

Hecho el Depósito Legal SERVICIO AL CLIENTE

en la Biblioteca Nacional del Perú

Calle Urano 150, Of. 3, Surco.

N° 2006-10434

revista@nidosdelima.org GRUPO EDITORIAL

6

www.nidosdelima.org

T. 274 5051

Perú, Lima, enero 2019.


ยกVerano 2019!

www.nidosdelima.org

7


Acompañamiento Temprano

¡Nuestros bebés también

quieren explorar el mundo! CUANDO NUESTROS HIJOS SON PEQUEÑOS, DESBORDAN ENERGÍA, TIENEN MILLONES DE IDEAS Y GANAS DE EXPLORAR EL MUNDO. Como padres, debemos acompañar este proceso con gran paciencia, respetando la autonomía de cada niño y entendiendo cada paso de su desarrollo.

8

www.nidosdelima.org


Nuestro bebé es capaz de todo, acompañémoslo en este proceso con seguridad, confianza y respeto.

Ellos aprenderán sobre el mundo mientras exploran autónomamente.

S

omos nosotros con quienes crean su primer vínculo tan importante. Pero, a fondo, ¿cuál es verdadero significado de este acompañamiento temprano? ¿qué es lo que hay detrás? Es esencial su conocimiento para empezar con un óptimo desarrollo de nuestro bebé desde los primeros meses. El mundo, de por sí, ya es un espacio estimulante. Especialistas en pedagogía como Pikler y Montessori nos comentan sobre una imagen de nuestros niños que debemos tener en cuenta: son seres de total acción, llenos de ansias por descubrir, son pequeños que buscan retos y quieren conocer todo aquello que los rodea. Ya desde que nacen, tienen ganas de todo. Entonces, preguntémonos: ¿Deberíamos estimular o acompañar? Dejemos que nuestros hijos exploren y acompañémoslos en

este proceso único y personal que avanzará a su tiempo, en su momento, teniendo en cuenta las experiencias que cada niño vive y el ritmo que éste tenga. Este famoso “acompañamiento temprano”, el cual se realiza desde aproximadamente los 6 meses, consiste en lo que su misma palabra dice: acompañar, pero ¿de qué manera podemos hacerlo? Una de las formas primordiales sería brindarle un espacio seguro en donde pueda desarrollarse activa y autónomamente. En este espacio, nuestro bebé podrá ir conquistando diversas posturas motoras, aparte de que podrá explorar todo lo que desee libremente. Los padres deben respetar este proceso de desarrollo del pequeño, dejarlo que explore lo que quiera, no invadiendo su espacio totalmente. Deben facilitar el

www.nidosdelima.org

9


El acompañamiento temprano es un espacio de calma. Transmitamos tranquilidad y una tolerancia a la espera.

entorno para que los niños logren tener la confianza en sí mismos, observar y reconocer cuándo deberían intervenir y cuando no. Existen diversas bases teóricas del conocimiento profundo de este proceso de acompañamiento. Una de las más reconocidas es la que aporta la pediatra húngara Pikler, quien nos habla de dos elementos sumamente importantes: la libertad del movimiento y la conexión en los momentos de cuidado. En relación al primero, podemos hablar sobre que el niño, por sí mismo y por su espíritu activo, logrará desde estar boca arriba hasta la caminata tan anhelada por los padres. Inclusive, se habla de una “mueblería Pikler”, la cual reta corporalmente al niño y le brinda una total seguridad a todo su movimiento mediante la dureza del material.

Esperemos a ver lo que el niño es capaz de hacer, no limitemos sus ideas y movimientos.

Hay que mirar para saber lo que nuestro pequeño quiere lograr.

10

www.nidosdelima.org

En este mismo espacio que se le propicia al pequeño, en donde se quiere que se realice el acompañamiento, también se colocan objetos de la vida cotidiana de diferentes texturas: pueden ser de metal o de plástico, por ejemplo. La idea es invitar al niño a que le otorgue un sinfín de propiedades a estos elementos.


La confianza que les brindemos durante este proceso será de gran ayuda a su desarrollo.

Esperemos su interés cuando coja un objeto, luego observemos. En relación a la conexión en los momentos de cuidado, en donde ofrecemos confianza anticipando cada movimiento, Pikler explica sobre todos los cuidados que debemos de tener en cada momento, del trato con el bebé desde que se encuentra en nuestros brazos o sobre cuánto llegamos a invadir nosotros al bebé. Todo englobaría la misma libertad, seguridad y confianza de la que hemos hablado anteriormente y que cabría seguir resaltando. ¿Y de qué manera pueden ustedes, como padres, desarrollar este acompañamiento temprano desde el hogar? Como sabemos, el primer vínculo que tienen nuestros pequeños se da con nosotros, mayormente en los momentos íntimos que tenemos con ellos. Este encuentro inicial es el más importante, además de su relación con el desarrollo emocional, pues también fomentará seguridad y confianza, per mitiendo que las transmitan en diferentes espacios. Entonces, hay muchas cosas por tener

en cuenta en el hogar, empezando por reconocer que, muchas veces, no nos damos cuenta de que llegamos a “manipular” a nuestros pequeños por nuestros intereses y emociones, pues lo vemos tan pequeño e inofensivo que los queremos sobreproteger con inmediatez. ¡Aprendamos a observarlos! Miremos. Así, conoceremos más a fondo lo que nuestro niño quiere lograr. Brindémosles un espacio seguro, tanto para ellos como para nosotros; un lugar preparado, con objetos que llamen su atención y permitan que el niño expanda sus ideas al poder utilizarlo de diferentes maneras. Con el acompañamiento temprano, nuestro hijo desarrollará su autonomía, pues él, naturalmente, puede hacer lo que se propone por sí mismo. Practicará incansablemente hasta superar sus retos. Tomemos esta visión y ¡acompañemos a nuestros hijos en este desarrollo esencial en su vida!

www.nidosdelima.org

11


Un verano lleno de

protección y diversión

¡SE ACERCA EL VERANO! ESTA ES LA MEJOR ÉPOCA PARA DISFRUTAR JUNTO A NUESTRA FAMILIA Y RELAJARNOS; sin embargo, al estar embarazada, hay precauciones que se deben tener en cuenta ante el intenso calor y los anhelados viajes de vacaciones. Para tu bienestar, el de tu bebé y de tu familia, los siguientes tips son sumamente importantes.

Aximo consecupta que nes utemoditium consequasped eosaecatur magnim dolese laut.

12

www.nidosdelima.org

La protección no deja de ser importante en ninguna época de año.


¿Qué actividades podemos realizar? En vacaciones, es obvio que querremos bailar en fiestas, ¡no nos limitemos! Bailemos, pero no hasta cansarnos, siempre con moderación. Es más, podemos recompensar esta salida de baile por la noche con una buena siesta. Por último, sabemos que el lugar más recurrido será la playa y la piscina, por lo que es mejor recordar que: los buceos profundos están prohibidos, pues los cambios de presión pueden dañar a tu bebé; no hay que bañarnos en el mar si éste está muy revuelto, pueden provocar caídas peligrosas; evitemos todo tipo de deporte que implique riesgo como el surf o el esquí acuático, lo mismo ocurre con los juegos de pelota y el trampolín.

¡Cuidado con el calor! La temperatura del cuerpo de las

mujeres crece de modo natural al estar embarazadas, por lo que el calor de verano puede complicar la situación. Según la Universidad de Penn, en EE.UU: “El calor puede hacer más incómodo el embarazo, pero además las altas temperaturas implican riesgos para las gestantes que conviene tener en cuenta”. Este golpe del calor puede implicar un colapso en el funcionamiento normal del organismo de la embarazada, por lo que debemos tener en cuenta lo siguiente: La hidratación es sumamente importante, con alrededor de 2,2 litros diarios de agua, zumos o refrescos. Asimismo, se deben consumir alimentos que también sumen a la hidratación: frutas de temporada, verduras y hortalizas en la ensalada, y lácteos.

No olvidemos a nuestra piel “El 90% de las embarazadas sufre un aumento de la pigmentación de su piel, que afecta sus muslos, areola mamaria y su cara, entre otras zonas”, asegura el ginecólogo Juan Luis Alcázar Zambrano, profesor de la Universidad de Navarra. Los cambios hormonales al estar embarazadas pueden cambiar nuestra piel, pero esto se intensifica si no nos protegemos del sol, pues pueden aparecernos manchas. Por ende, utilicemos cremas de protección y

gorros para protegernos de los rayos solares. Además, podemos encontrar algunos momentos del día para refrescarnos. Es esencial: Realizar salidas al exterior a primera o última hora del día, ducharse con frecuencia y utilizar ropa ligera para mejorar la transpiración.

Estar embarazada no es impedimento para viajar Aun así, para nuestro cuidado, debemos tomar en cuenta el no haber presentado complicaciones como hemorragias, amenazas de aborto y, sobre todo, ¡no estar cerca de la fecha de parto! Es decir, después de la semana 28 (aunque es mejor tener la precaución desde el séptimo mes). Tampoco debemos viajar durante el primer trimestre de embarazo (semana 12). Comúnmente, las molestias empiezan a desaparecer durante el cuarto, quinto y sexto mes, por lo que ya podemos disfrutar de un viaje tranquilo y sin preocupaciones, aunque siempre, a pesar de que estemos en avión o en carro, hagamos un poco de estiramientos en las piernas para no cortar la circulación. Por último, recordemos siempre tener a la mano la documentación sobre la evolución del embarazo y busquemos la disponibilidad de atención médica en caso de cualquier emergencia.

www.nidosdelima.org

13


Casi lista: ¿Qué llevo en el bolso para el bebé?

L 14

as grandes olas de calor de este verano pueden afectar la piel de nuestro bebé sino prestamos la debida atención. Esta zona es sensible en los pequeños, por lo que, sino la cuidamos bien, puede llegar a ocasionar problemas. Nosotras siempre tenemos un bolso a la mano con todas las herramientas necesarias para proteger a nuestros hijos. Entonces, no nos puede faltar:

www.nidosdelima.org


Gorros: Para las caminatas de verano, visitas a la playa, a la piscina, el gorro que utilizará nuestro hijo/a será el mejor aliado, ya que, con éste, se protege de diversas quemaduras en su rostro o, incluso, en su cabecita. Hay tanto gorros para usar dentro del agua como fuera de ésta, por lo que no es excusa no utilizarlos.

Gafas de sol polarizadas: Los ojos de los niños son mucho más sensibles que los de un adulto, por lo que están más propensos a recibir un mayor daño de la radiación. Chequeemos que los diseños de los lentes deben ser: seguros, cómodos y resistentes. Informémonos en las tiendas ópticas y protejamos a nuestros niños.

¡Juegos!: Pelotas y raquetas de tenis para una tarde en la playa serían perfectos. También, una piscina inflable por si nuestro pequeño no quiere meterse a la piscina o al mar. Disfrutemos este verano con la mejor protección del mundo. Las bicicletas, scooters y protecciones no entran en nuestro bolso, pero, sin duda, son esenciales, ¡así que metámoslos en la maletera del auto!

Protección solar: Busquemos b l o q u e a d o re s s o l a re s e s p e c í f i c o s cuando nuestro hijo cumple los 6 meses. Éste tiene que ser mínimo de factor 50. Apliquémosle 30 minutos antes de salir de casa y, aproximadamente, cada 3 horas. Es preferible utilizar aquellos protectores solares que permiten mojarse y presentan la protección UVA y UVB para garantizar un cuidado a la piel más seguro.

Matrícula Abierta 2019

Contamos con amplios jardines y espacios idóneos para la primera infancia. Talleres que complementan nuestro Programa Educativo:

Yoga Teatro Psicomotricidad Inglés Atelier de arte Dpto. psicopedagógico, psicóloga. terapeuta de lenguaje y aprendizaje permanente. SAN ISIDRO Calle Los Laureles 447 441 0070 / 422 9094 www.garabatos.edu.pe

nidogarabatos

MIRAFLORES Angamos Oeste 1529 222 4137 / 421 3870


Generemos un impacto positivo en la vida de nuestros pequeños.

Sin gritos,

¡por favor! NADIE JAMÁS DICE: “CUANDO TENGA UN HIJO, VOY A GRITARLE”, siempre nos imaginamos siendo los mejores padres o madres; aun así, sin darnos cuenta, nos encontramos gritándoles a nuestros hijos porque no nos obedecen cuando les pedimos algo.

¿

POR QUÉ NO DEBEMOS G R I TA R LE S A N U E S T R O S HIJOS?

- Porque es una falta de respeto. - Porque los asustamos. - Porque les dañamos su autoestima. - Porque creerán que es normal y que es así cómo se solucionan los conflictos. - Porque, después de hacerlo, nos sentimos culpables y tristes. - Porque no lo merecen y existen otras formas de comunicarnos con respeto. Los padres apelamos a esta reacción primitiva porque perdemos el control y

16

www.nidosdelima.org

Cálmate, respira las veces que sean necesarias y apártate hasta que esa emoción de enfado realmente se haya ido.

otros y con nosotros mismos. - A veces es bueno buscar ayuda para llorar algunos gritos de nuestra infancia que aún nos acompañan. - Nadie se merece que le griten, menos aún nuestros hijos. - Si ya lo hicimos, pidámosles disculpas y digámosles que intentaremos con todas nuestras fuerzas no volverlo hacer.

Es importante: - Tener siempre un plan de cómo actuar ante una mala conducta. Saber cómo y qué hacer ante una situación nos da control, y es más fácil mantener la calma. - Revisar el nivel de exigencia con los

Todos queremos educar hijos empáticos, respetuosos y responsables, y esto solo lo lograremos si más que hablarles les damos buenos ejemplos de organización y cómo gestionar nuestras emociones.

no tenemos recursos suficientes o correctos para afrontar la situación que se está viviendo. ¿QUÉ HACER?


TAMBIÉN ES IMPORTANTE: 1. Comunicarnos en el mismo plano. Cuando son pequeños, muchas veces no entienden a qué nos referimos cuando pedimos algo. Ellos no se encuentran en el mismo plano racional que nosotros, para ellos lo más importante es el juego y solo nos entenderán cuando nos bajemos a ese plano. Ejemplo: “Dame la mano y juntas saltaremos para librarnos de los cocodrilos y llegar hasta la otra orilla”. (si no quiere darnos la mano para cruzar la calle).

No olvidemos que los adultos somos nosotros y somos quienes debemos buscar recursos para controlarnos y no gritar.

2. Cuando son más grandes, debemos darles pocas órdenes. Si queremos hijos libres y responsables, no lo lograremos si siempre estamos obligándoles a obedecernos. Enseñémosles a tomar sus propias decisiones y ser responsables de las consecuencias de esa elección. Ejemplo: “Si te demoras en comer, las lentejas se enfriarán y tendrás que comértelas igual”. UNA TÉCNICA MUY ÚTIL: Cuando tenemos que pedirles algo o darles una orden, bajemos a su altura, mirémoslos a los ojos y démosle el mensaje de lo que esperamos de él o ella de una forma clara, breve y concisa, con una voz lo más baja posible. Entonces, el niño pondrá toda su atención para poder escuchar y el mensaje le llegará al cerebro. Disfrutemos de nuestros hijos, nuestra familia. Somos los padres las personas más importantes en esa etapa de sus vidas. Tengamos siempre un impacto positivo en ellos.

¡Crezcamos felices juntos!

Lic. Martina Egoavil Torres Directora del Nido Crayolas Olivar y Millán

Comuniquémonos como ellos, pensemos antes de actuar. Nosotros somos muy importantes para ellos.

www.nidosdelima.org

17



La tolerancia:

El pilar de las buenas relaciones interpersonales desde pequeños. Con todo el cariño que tenemos como padres, ponemos en práctica la tolerancia demorando la gratificación.

1. ¿Qué entendemos por tolerancia? La tolerancia es aceptar las circunstancias y diferencias de los demás. Es admitir la diversidad. Es un valor que implica respeto íntegro hacia el otro, independientemente de que sus ideas sean diferentes a las mías. “La tolerancia, fuente de paz, y la intolerancia, fuente de desorden y pelea”. (Pierre Bayle). 2. ¿Por qué es importante? Desarrollar la tolerancia desde pequeños es de suma importancia, ya que permite que los niños establezcan buenas relaciones con sus semejantes: Los hermanos y primos a nivel familiar, o sus compañeros de aula y/o amigos en la escuela u otro contexto. 3. ¿Cómo podemos desarrollarla en nuestros hijos? El desarrollo de la tolerancia es la base del futuro de nuestros pequeños. Por ende, hay tips de suma importancia: Sé ejemplo. Que tu niño vea que aceptas a los demás como son. Anima a tu hijo(a) a escuchar la opinión de sus amigos. Cultiva la práctica del respeto de tu hijo (a) hacia las diferencias individuales de quienes lo rodean.

Asegúrate que tu hijo no se burle de nadie. Enséñale a compartir, a jugar en equipo.

contexto a casa. En nuestra casa, la pausa debe prevalecer, favoreciendo así la comunicación y transmitiendo tranquilidad.

En ocasiones, el/la profesora de aula nos manifiesta que nuestro hijo(a) es poco tolerante a las frustraciones. ¿Qué podemos hacer en casa al respecto? Demorar la gratificación.

Debemos ser pacientes, la constante práctica de la tolerancia en la vida cotidiana ayuda a que los niños creen lazos de amistad que permanecerán en el tiempo, y serán conscientes y felices de saber que en el mundo hay otros con quiénes compartir.

Los niños en casa son demandantes. Cuando piden algo, lo quieren al segundo; los adultos, sin darse cuenta, corren a satisfacerlos. Sucede que cuando asisten al centro educativo y desean algo, al ser la atención compartida, les indican que esperen su turno un momento. Esta respuesta los disgusta y en ocasiones los frustra, haciendo que reaccionen inadecuadamente. En casa, con cariño, con la mirada a los ojos y una sonrisa, podemos decirle: “ Un momento, amor. Termino y te lo alcanzo”. Nosotros, los adultos, vivimos corriendo, siempre de prisa. Generalmente, nuestros hijos nos observan corriendo, con el celular en mano. Todo lo necesitamos para “ayer”. ¿Por qué tanta agitación?. Si bien es cierto que el contexto laboral lo requiere y exige, no debemos trasladar ese

“TENDRÉ QUE TOLERAR A DOS O TRES ORUGAS, SI QUIERO CONOCER A LAS MARIPOSAS”. (Antoine De Saint-Exupéry – El Principito).

Silvana Saletti Cordano Directora Nido My Kingdom, Lic.en Educación Inicial (Unifé), Segunda Especialidad Audición y Lenguaje CPAL (PUCP), Maestría en Gestión de la Educación (UNMSM)

www.nidosdelima.org

19


Elizabeth Wadsworth

Directora Promotora Nido Welcome

El arte en los

pequeños ES ESTE JUEGO EL QUE LOS LLEVA A INVESTIGAR Y DESPERTAR SU SENSIBILIDAD ante la vida, invitándolos a descubrir texturas, colores, formas, olores, sonidos, etc.

Los niños son seres creativos con alma libre, dispuestos a explorar y conocer el mundo a través del juego. 20

www.nidosdelima.org


30 Años acompaÑáNDOTE A DESCUBRIR EL MUNDO ... Nuestros Talleres: Nuestros hijos se enriquecerán de muchos valores con el arte.

I

ncluso, hablando sobre la sensibilidad, María Francisca R oldán, co o rdinado ra del programa infantil y juvenil de formación artística de la Facultad de Artes de la Universidad Javeriana, enfatiza: “al hacerlos más sensibles, los niños se vuelven mejores seres humanos. Eso permite que el niño se conozca tanto que puede llegar a decir qué es lo que más le gusta”. La expresión del mundo interior de cada niño se manifiesta en su forma de jugar, y el arte en todas sus formas, como la música, el dibujo, el teatro, la danza y la pintura, ayuda a que ellos puedan plasmar su propia identidad, imaginación y sus imágenes se concreten. Es más, en la primera

infancia, el arte potencia el pensamiento crítico, reflexivo y creativo; permite que nuestros pequeños aprendan, creen e innoven. También, el arte le permite al niño expresar sus sentimientos más profundos, sus emociones, temores, frustraciones y vivencias, lo cual favorece el al desarrollo de sus habilidades socioemocionales, motrices, expresivas y cognitivas, permitiendo disfrutar de su convivencia con otros niños de forma más amable y cuidada.

Ballet Karate Música Jugando voy creando English Inmersion

Servicios Especiales: - Guardería hasta las 6:00 P.M. - Talleres vivenciales para padres - Actividades para enriquecer los vínculos familiares.

Alianzas Estratégicas:

Para lograr esto, es importante crear un ambiente adecuado, contenedor y seguro para que cada niño pueda desarrollarse de forma respetuosa en su individualidad y con su entorno.

Telf: 445-8590 nidowelcome@gmail.com www.nidosdelima.org 21 993942480 Calle José Gálvez 378, Miraflores.


¡Llegarán a conocerse más a sí mismos mientras lo disfrutan!

Integrar las artes en nuestra metodología de trabajo ayuda a que los niños refuercen su autoestima, se sientan motivados y más seguros de sí mismos.

La música, como expresión sonora en los niños, estimula los sentidos, potencia el ritmo del cuerpo y mejora la coordinación. Con la música, estamos fomentando la creatividad y expresión, ya que les permite improvisar, crear y descubrir otra visión de la realidad de forma amigable. Al inicio, al niño, se le puede estimular musicalmente al cantarle, pues ello favorecerá los momentos de escucha: de ello dependerá la producción del lenguaje, las melodías y ritmos. Aun así, los niños también pueden componer una melodía o escribir la letra de una canción con el objetivo de que expresen sus sentimientos. Las clases de ballet en etapa preescolar, brinda a los niños estructura y organización. Así mismo, permite el desarrollo de la motricidad gruesa y fina,

22

www.nidosdelima.org

y mejora su dominio corporal, invitando a la generación de movimientos acompasados y rítmicos, los cuales fortalecen el desarrollo individual de cada niño y estimula el trabajo en equipo. Reforzando esta información, Mónica Pacheco, directora de la escuela de ballet Ballarte en Colombia, resalta que el ballet, o las danzas en sí, “les permite estar en contacto con la gente, aprenden a trabajar en equipo, se forma su carácter, pues siguen instrucciones y aprenden a conciliar con sus compañeros”. Las artes plásticas plasman de forma gráfica su mundo interior, la imaginación y afloran los sentimientos de cada niño, donde el color, la forma y el trazo, son espejo de su realidad y anhelos. Además, fortalecen el trabajo manual y

optimizan la coordinación visomotora y visomanual, tan importantes en el desarrollo integral de nuestro pequeño. Es más, el hecho de que exploten su imaginación a través de las artes plásticas potencia su capacidad de atención. El arte y el karate tienen una relación entre sí, ya que ambos invitan a la expresión y al movimiento cultivando disciplina y valores en los niños. Estoy convencida que todos los niños y niñas son artistas, y acompañarlos desde una perspectiva basada en el arte va llevarlos de una manera natural y creativa a descubrir, plasmar y potenciar la belleza que habita en su interior. Así que ¡dejemos que expandan su imaginación y se sumerjan en el mundo del arte!



Nota de interés

La madurez de un

niño y su

aprendizaje ¿DESDE QUÉ EDAD SE APRENDE?; ¿Cuándo sé si mi hijo es maduro para un nuevo aprendizaje?; ¿Qué debe saber a los cinco años?

E

stas son algunas de las interrogantes que se hacen los padres muy a menudo, pero no es tan sencillo contestarlas, ¿saben por qué? Porque el ser humano es muy complejo y fascinante a la vez: estamos hechos de cuerpo, mente y energía. El ser humano se desarrolla a su tiempo y a su ritmo, no antes ni después. Nosotros venimos con una carga genética única que nos define como personas y crecemos en un ambiente que nos determina. Cada ser es único.

¡Con una mirada de respeto a los tiempos de los niños!

24

www.nidosdelima.org

N uestro cerebro se termina de desarrollar a los 25 años de edad aproximadamente, aunque claro que es en la primera infancia (0-6 años) donde más se desarrolla.También, es importante saber que hay etapas en las que se aprende más y de la mejor manera: ¿Cuáles son estas etapas? Existen períodos sensitivos o sensibles para la adquisición de ciertas habilidades, por ejemplo: el habla de 1 a 3 años de edad, y así con todo lo demás. Pueden revisar en la web este cuadro para tener una idea relativa de los períodos sensitivos para los valores, conocimientos, entre otros. Estos


Desde que venimos al mundo y hasta el final de nuestros días, aprendemos por la neuroplasticidad de nuestro cerebro. Propiciemos actividades y un buen ambiente para que nuestros pequeños aprendan desde temprana edad.

momentos son idóneos para que la persona aprenda algo de una manera casi perfecta y sin mayor esfuerzo, pues está listo para lograrlo. Si se nos pasara esa etapa, igual aprenderíamos, solo que con mayor dificultad. Entonces, propiciemos actividades para ir consiguiendo logros, pero todo a su tiempo y sin apuros. Las personas tenemos dos grandes influencias determinantes en la vida: los genes y el ambiente. Ambos son importantes; en mi opinión, el segundo es al que debemos darle mayor énfasis, ya que un niño genio puede nacer uno entre miles, pero “niños geniales” los podemos tener todos. Si nos enfocamos en desarrollar un óptimo ambiente para un niño, esto involucra muchos factores: El hogar: Un lugar lleno de amor, de buen ejemplo, respeto y seguridad. Donde se inculquen valores, buenos hábitos de convivencia, de sueño, de nutrición, etc. La escuela: Una proyección de casa, donde acojan a cada niño con respeto,

cariño y que sea un lugar donde cada estudiante descubra su talento y aprenda lo más que pueda. Un lugar que, sobre todo, lo eduque para la vida, resolución de problemas, autorregulación, toma de decisiones, etc. La sociedad: Que sea un lugar seguro, donde se promocione el cuidado de la naturaleza, el amor al arte y el respeto entre todos. Lo alentador de esta nota es que si tenemos clara la meta: “Formar un hijo genial, feliz, íntegro”, entonces nosotros, los padres, debemos luchar para que el “ecosistema” donde se mueve mi hijo sea el mejor. Primero, tracen un proyecto de familia con objetivos a corto, mediano y largo plazo para todos. El cómo me preparo, estudio y leo para destacar en mi carrera profesional, debo hacerlo para lo más trascendental de mi vida: Mi familia. Segundo, conozco a mi hijo tal y como es, lo acepto y lo acompaño en su desarrollo apoyándolo en sus fortalezas. Si mi hijo aprende moviéndose, entonces le

repasaré las tablas de multiplicar saltando. También es importante conocerlo para saber qué tipo de colegio le conviene; hay varios tipos de escuelas, por lo que debo visitarlas y elegir la mejor para él. Todo esto toma tiempo, esfuerzo y mucha constancia, pero vale la pena, ¿no creen? Finalmente, nuestros hijos van a ir madurando y esto se dará de la mejor manera. Si ellos se sienten bien, en un ambiente lleno de confianza y cariño, el aprendizaje está garantizado. ¡No apuremos sus tiempos! “Los niños se vuelven mayores antes de que hayan podido ser realmente niños”. Christophe André.

Jessica Nieto Arana Directora Nido Manitas. Mag. en Asesoramiento Educativo Familiar,

www.nidosdelima.org

25


CONVENIOS

Somos una institución educativa con más de 50 años de experiencia brindando Enseñanza de Calidad que promueva el desarrollo pleno de nuestros niños y que les permita profundizar el conocimiento en relación a sí mismos y el entorno que los rodea. Creamos oportunidades de aprendizaje vinculadas a sus experiencias previas, con total respeto por sus intereses naturales, usando el juego como medio de exploración y convivencia para estimular gradualmente su autonomía y desarrollo emocional.

344 - 0057 / 344 - 0257 / 344 - 0211

info@hanschristianandersen.edu.pe

Alonso A de Molina 136, Valle Hermoso de Monterrico

www.hanschristianandersen.edu.pe


Desarrollo emocional en la primera

infancia

Base para una vida saludable

Gwendy Arias Saavedra Departamento Psicopedagógico Colegio Hans Christian Andersen

EL DESARROLLO EMOCIONAL ABARCA DESDE EL SURGIMIENTO DE LAS EMOCIONES hasta la toma de conciencia y la regulación de las mismas. Un buen desarrollo emocional en el niño consiste en ser capaz de reconocer las emociones, verbalizarlas y poder controlar la manera cómo las expresa.

D

esde el comienzo de su vida, los niños experimentan emociones muy primarias y fundamentadas por necesidades básicas; con el paso del tiempo, se observa la búsqueda de interacción e interés por el entorno, siendo éstos rasgos de salud mental en el infante. El desarrollo emocional en la primera infancia se produce de manera paulatina: el niño carece de la capacidad de regular sus estados emocionales, por lo que vive reacciones emocionales muy intensas. Un contacto físico y emocional adecuado con el adulto le brinda el soporte para calmarse e ir logrando regular sus emociones por sí mismo. Durante esta etapa, el niño adquiere la capacidad de representar situaciones de la vida real a través del juego, a esto se llama juego simbólico y viene a ser uno de los acontecimientos más importantes relacionados al desarrollo emocional, ya que los niños aprenden a interpretar, compartir y representar los estados emocionales, tanto los propios como los ajenos, siendo posible ponerse en el lugar del otro y dando inicio a la capacidad de empatía, lo que influirá en el establecimiento de sus relaciones futuras.

El primer contacto que nuestros hijos tienen con nosotros es el más importante para su futuro emocional.

www.nidosdelima.org

27


Desde la primera infancia, los padres deben ofrecer un contacto físico y emocional con sus pequeños para ir regulando sus emociones. Educar en la inteligencia emocional tiene grandes ventajas para la vida futura: Un niño que aprende a regular la expresión de sus emociones, se convierte en un adolescente y un adulto tolerante y respetuoso, capaz de entender a los demás y comunicarse adecuadamente. Los primeros años de vida son determinantes, si bien existen otras variables que influyen a lo largo de la infancia, es posible realizar acciones para favorecer su buen desarrollo. Para promover un desarrollo emocional favorable es necesario que comprendamos que las emociones no son buenas ni malas y que no se deben ocultar porque todos, incluidos los niños, tenemos derecho a sentir lo que sentimos, lo que sí debemos aprender y enseñar es a controlar la expresión de las mismas. Los niños utilizan diferentes medios para comunicar lo que sienten o necesitan. Como padres, podemos ir enriqueciendo su vocabulario emocional, poniendo nombre a nuestras emociones y a las de ellos. Con la adquisición del lenguaje oral, ellos harán lo mismo. Nos podemos ayudar con el uso de cuentos y canciones que normalmente tenemos al alcance y que no significan un esfuerzo adicional a nuestra labor diaria.

28

www.nidosdelima.org


Seamos un ejemplo para nuestros hijos controlando nuestras propias emociones; así, expresaremos nuestro amor libremente. Definitivamente, esta no es tarea sencilla, ya que los límites que ponemos a nuestros hijos, muchas veces se contraponen a lo que ellos realmente quieren hacer y, al aún no ser capaces de lidiar con la frustración, la expresan de manera desbordada, a través de llantos y rabietas. Vivir esta etapa con tranquilidad, entendiendo que es una fase por la que todos los niños atraviesan, nos ayudará a prestar atención a lo que siente, c a l m á n d o l o y a c o m p a ñ á n d o l o, p e ro manteniéndonos firmes en nuestra decisión. Para esto, comencemos con nuestro propio autocontrol emocional: El niño que ve a sus padres solucionar los conflictos de manera saludable, aprenderá que es la manera correcta de hacerlo. Entonces, si hablamos de nuestros sentimientos, controlamos nuestros enfados y nos permitimos mostrar nuestros afectos y amor libremente, seremos el mejor ejemplo para nuestros hijos. Recuerda que no estamos solos en esta tarea, observemos y conversemos con otros padres que están pasando por esta etapa o que ya la pasaron, busquemos nuevas ideas, mantengámonos informados y, sobre todo, aprópiate de la posibilidad de poder formar una persona inmensamente feliz y saludable.

www.nidosdelima.org

29


Aquí, nuestro pequeño aprenderá y crecerá mientras irradia una total felicidad.

Learn & Play:

La importancia de una base educativa sólida y de excelente calidad

L Después de su hogar, es el mejor lugar para que sus hijos aprendan, crezcan, jueguen y se desarrollen mientras son felices. 30

www.nidosdelima.org

a neurociencia educacional es una disciplina relativamente nueva e innovadora que permite conocer las bases biológicas del aprendizaje, para así construir una mejor práctica pedagógica. Es sobre estas bases que en 1999, Anna Lucia Campos y Aninés Yzaga fundaron Learn & Play, un Centro para el Desarrollo Infantil que ofrece un programa de atención y educación inicial de vanguardia a las familias para pequeños menores a 5 años. Algo que debemos reconocer es que los primeros años de vida impactan en la arquitectura inicial del cerebro. Es por ello que la propuesta educativa

en Learn & Play utiliza la amalgama perfecta de las neurociencias y diversas metodologías creando programas para el desarrollo y aprendizaje con una visión holística del niño. Para lograrlo, se hacen imprescindibles factores que hemos logrado a través de los años como el trabajo en equipo, que empieza desde los directivos y todo el personal del centro, las familias, el cariño, la pasión y entrega, el juego y la diversión, sin olvidar el espacio amplio, seguro, confiable y único que hacen de Learn & Play un lugar perfecto para sus pequeños, quienes son lo más importante en la vida. ¡Conozcamos más sobre esta gran institución!


Learn & Play presenta un ambiente seguro y confiable, teniendo como base el juego para el desarrollo.

En Learn & Play, ofrecemos, después de su hogar, el mejor lugar para que sus hijos aprendan, crezcan, jueguen y desarrollen óptimamente todo su potencial mientras son felices. Recordemos que nuestra institución es pionera, en América Latina, en impulsar un nuevo modelo de enseñanza y aprendizaje donde cuerpo, mente, cerebro, sensaciones, cognición, pensamientos y emociones juegan un papel fundamental en el proyecto educativo. Es por ello que, con nuestra propuesta educacional, construida sobre los pilares de la educación infantil, la psicología y las neurociencia, utilizamos diversas metodologías, teniendo en cuenta que cada niño es un mundo diferente, sin perder el juego como herramienta básica del desarrollo; forjando así el cimiento para el desarrollo, equilibrio e integración de su mundo emocional y social, de su cuerpo, sus sentidos, habilidades motoras, su mente y sus pensamientos. Para lograrlo, es imprescindible: tener educadoras capacitadas, cuidar la calidad de las experiencias en las actividades, seleccionar y optimizar los recursos cuidadosamente, y estar atento

al proceso individual del neurodesarrollo de cada alumno. Contamos con 12 salas de clase, un centro lector y uno para el desarrollo neuromotor, auditorio, laboratorio, playroom con espacio Montessori, comedor, lactario, piso anti-impacto y amplias áreas verdes con juegos recreativos. Las ventajas de tener ambientes apropiados para la edad y necesidades de los pequeños es otra de las características que permiten el funcionamiento ideal de todos nuestros programas. Como padres, tratamos de darles a nuestros hijos el mejor entorno que se les pueda ofrecer y, por supuesto, lo mejor de nosotros mismos. En Learn & Play se da esta oportunidad en el Programa de Estimulación Temprana Together, donde mamás y papás (incluso abuelos) tienen la oportunidad de participar junto con sus hijos de clases con diversas actividades que promueven el desarrollo de diferentes habilidades, así como el vínculo de los padres con sus hijos.

www.nidosdelima.org

31


Los pequeños tendrán una experiencia inolvidable en esteproceso educativo.

Las familias que participan de este programa cuentan con las siguientes ventajas: • Reciben información sobre el desarrollo de sus hijos y estrategias de cómo potenciar sus habilidades: Ello se realiza en un ambiente donde, además, escuchan experiencias de otros padres, volviéndose un aprendizaje vivencial para todos, afianzando también el vínculo con sus hijos en un espacio y momento exclusivo para ambos. • Un programa único de actividades de neurodesarrollo: Éste incrementa la efectividad en el desarrollo de las habilidades de aprendizaje, integración sensorial, procesamiento auditivo, desarrollo emocional, regulación del sueño y muchos beneficios más • Las familias gozan de muchas ventajas que ofrecemos en Learn & Play: Charlas para padres, charlas informativas para cuidadoras y el apoyo de los departamentos de prevención y psicopedagógico, que brindan soporte a los niños y sus familias ante cualquier suceso que interfiera en el desarrollo armonioso de sus hijos.

32

www.nidosdelima.org

¿Por qué se debería elegir nuestro centro educativo? Además de todos los beneficios antes mencionados; de contar con profesionales con formación en neurociencias y educación, programas novedosos basados en una investigación profunda en neurociencia educacional, un espacio único para desarrollar los programas innovadores, una visión holística del añumno; Learn & Play cuenta con departamentos de Psicología, Prevención y Neurodesarrollo que acompañan el óptimo desarrollo integral de los niños y niñas. Además, tenemos los programas especiales de Psicomotricidad, Música, Habilidades Sociales, Inglés y Yoga, los cuales se desarrollan en los diferentes niveles con el fin de lograr potenciar el desarrollo de nuestros alumnos. Y como es característico de Learn & Play, buscando siempre la excelencia a favor de nuestros niños, pronto tendremos novedades para ellos tanto en las áreas de prevención y desarrollo como en el ámbito emocional.

hogar al Centro Educativo, es esencial brindarle el vínculo necesario para que se sientan seguros y confiados, además de que disfruten del proceso educativo mediante diferentes experiencias en las áreas de desarrollo.

Pero, ¿cuáles son estos niveles que se han mencionado? Dividimos nuestros grupos en aulas conformadas por tres niveles educativos:

Luego de conocer todo acerca de esta innovadora propuesta educativa para nuestros pequeños, no esperes más para formar parte de nuestra institución.

• Walkers: Conformado por niños de 1 a 2 años. En esta etapa de transición del

¿Quieres lo mejor para tu familia? ¡Forma parte de Learn & Play!

• Runners: Con niños de 2 a 3 años, se busca lograr una mayor independencia y formación de hábitos y conductas básicas para los procesos de aprendizaje, estimulando también sus relaciones sociales y su bienestar emocional. • Explorers: En este nivel, con los pequeños de 3 a 4 años, se incrementan las exigencias cognitivas y se preparan para el ingreso a los colegios, de manera que potencian sus capacidades y habilidades. • Kids: Para niños y niñas de 4 a 5 años. Se refuerza el aprestamiento y las diferentes habilidades cognitivas, fortaleciendo su desarrollo integral para procesos escolares futuros.



Educación Inicial de Calidad:

El mejor regalo DESDE EL NACIMIENTO DE NUESTROS HIJOS, QUEREMOS DARLES LO MEJOR. Nos dedicamos por completo a su bienestar, les enseñamos con nuestro ejemplo y tomamos decisiones esenciales para ellos. Nos volvemos parte del viaje de su vida desde el momento en que su vida comienza.

C

uando son pequeños, nuestros hijos nos sorprenden con su curiosidad y sus deseos por aprender. Desarrollan habilidades para hacer nu evo s descubrimientos y comienzan a entender el mundo que los rodea. Por ello, debemos dar prioridad a que nuestros hijos reciban una educación inicial de calidad, que les brinde una base sólida y la confianza necesaria para desarrollar su inteligencia cognitiva y emocional. Mediante una educación de calidad, los niños pueden aprender nuevos conceptos tanto en inglés como en español, aprender a escuchar activamente, a indagar y a comunicar sus ideas con confianza. A través del trabajo colaborativo, aprenden a relacionarse con sus semejantes, demuestran su empatía y empiezan a entender su propia identidad.

Un ambiente seguro y confiable les permitirá explorar su mundo.

34

www.nidosdelima.org

La educación de calidad debe estar acompañada de un ambiente que brinde una total comodidad a los pequeños y propicie su confianza.


Conectándose con la naturaleza, comprenderán su importancia.

Aprenderán a relacionarse y conocer más sobre su identidad.

Cuando se trata de su educación, contar con ambientes amplios y modernos permite que los más pequeños aprendan con comodidad y seguridad. Contar con áreas verdes ayuda a apreciar la importancia de la naturaleza, así los niños, desde pequeños, aprenderán a respetar la diversidad del medio ambiente y a cuidarlo. Conocer su medio ambiente les da la capacidad de continuar su cuidado indefinidamente. Por ello, la sostenibilidad ambiental debe ocupar un lugar prioritario en la educación de nuestros hijos. L a te cnología es también una herramienta que les permite adquirir nuevos conocimientos y desarrollar la creatividad. Por su parte, la lectura, escritura y la aritmética pueden ser tan divertidas como un juego. Las artes les permiten a los niños expresar sus ideas en una variedad de formas y a hacer visible su pensamiento. Cuando los niños se involucran en actividades significativas, aprenden conceptos importantes y reflexionan sobre su propia forma de aprender. Ven las conexiones en el del mundo a su alrededor y utilizan sus habilidades para resolver problemas por sí mismos. Cuando los niños reciben cariño y atención, aprenden a tolerar la frustración, a perseverar cuando se enfrentan a

algún reto y a mostrar resiliencia frente a la adversidad. Desarrollan habilidades sociales que les permiten respetar los diferentes puntos de vista. Aprecian lo que tienen en común y todo aquello que los hace únicos. Otros beneficios de una educación inicial de calidad: • CRECIMIENTO COGNITIVO: Los niños que asistieron a un nido de calidad por lo menos un año, obtienen mejores resultados en los exámenes administrados por PISA en comparación a los alumnos que no lo hicieron. • DESARROLLO DEL CEREBRO: El desarrollo del cerebro es más rápido durante los primeros años de vida, especialmente si éste es expuesto a una gama de experiencias e interacciones de calidad. • SOCIALIZACIÓN: En el nido, los alumnos aprenden a compartir y colaborar. La socialización ayuda a los niños a sobreponerse a la timidez y a ganar confianza en sí mismos. • RESILIENCIA: En el nido, los niños son motivados a tomar más riesgos, a aprender de sus errores y a perseverar hasta completar una tarea difícil. Aprenden a manejar sus emociones y a

Con la educación de calidad, los niños incrementan su atención, su perserverancia y su nivel de socialización. no darse por vencidos fácilmente. • CONCENTRACIÓN: La educación de calidad incrementa su capacidad de atención en muchas formas. Se les enseña a prestar atención a sus compañeros en un trabajo grupal y a mantenerse enfocados al trabajar de forma independiente. • CONFIANZA: Un ambiente de clase seguro y afectuoso ayuda a los niños a desarrollar confianza en sí mismos y a fortalecer su autoestima. • EL PLACER DE APRENDER: Al brindarles una variedad de formas para comunicar su conocimiento y comprensión, los niños comienzan a apreciar el valor de la educación y esto sienta las bases para convertirse en aprendices exitosos de por vida. • ACEPTACIÓN DE LA DIVERSIDAD: Al formar parte de una comunidad escolar, los niños comienzan a comprender que cada uno es único. Aprenden que algunas personas provienen de distintas culturas, tienen diferentes creencias y celebran tradiciones distintas.

Early Years Docentes del Newton College.

www.nidosdelima.org

35


Admisión

2020 2021

Nuestra misión es formar personas autónomas, éticas y emprendedoras, capaces de autorealizarse y ser felices, que ejerzan un liderazgo creativo, responsable y solidario en la sociedad peruana, y que tengan como visión el desarrollo sostenible del planeta.

CON EL RESPALDO

MIE MBR O

I N T ER C A M B I O S Y C O N VEN I O S

AY U D A S O C I A L

KYODAI Perú

United Technologies for Kids


www.yamanija.net

• Propuesta Integral y personalizada • Inglés Intensivo, Ciencias en Inglés desde 2° primaria • Preparación para Exámenes Internacionales • Trabajo por proyectos • Programas e Intercambios Estudiantiles (USA - Japón - Inglaterra) • Deportes • Talleres Extracurriculares • Programa STEM y metodología Sole • Amplia Infraestructura y áreas verdes

@sjmpaginaoficial


Eventos Compartiendo

Open Day Bluebird 2018

E

l Nido Bluebird abrió sus puertas el sábado 10 de noviembre para invitar a todas las familias a su Open Day. Nos dieron a conocer su propuesta pedagógica, conocimos todos los espacios, los niños realizaron exposiciones de arte y nos invitaron un delicioso desayuno saludable. ¡Gracias a todos. Somos una gran familia!

¡Reconocimiento al nido My Kingdom!

M

y Kingdom se hizo acreedor del Reconocimiento Nacional Victoria & Emilia Barcia BonIffatti 2018, el cual es otorgado por La Sociedad Civil Sembrando Valores a instituciones que destacan por su liderazgo, su alto índice de responsabilidad y compromiso social con el desarrollo humano y educativo. La dirección representada por la Lic. Silvana Saletti Cordano, el personal docente y de apoyo, renovaron su compromiso en su labor para con la educación inicial y agradecieron la confianza a los padres de familia.

38

www.nidosdelima.org


2018

PRÓXIMAS EDICIONES 2019 ABRIL Nº 49 Especial ¡Bienvenido a clases! Proceso de Admisión 2020-2021 Cierre: 28 de Marzo Publicación: 04 de Abril

JULIO Nº 50

EDICIÓN DE ORO Especial EMBARAZO Recién Nacido - Crianza

Semana Cultural de los colegios Villa Caritas y San Pedro

Cierre: 25 de Junio Publicación: 05 de Julio

OCTUBRE Nº 51 Especial Colegio Nutrición

M

ás de 60 proyectos realizaron los alumnos de los Colegios Villa Caritas y San Pedro en su Semana Cultural. Éstos se trabajaron desde diversos enfoques multidisciplinarios y buscaron responder a la pregunta: ¿Cómo construimos comunidad? Trabajando juntos llegamos más lejos. El proyecto ganador fue “Con los ojos del alma”, el cual se enfocó en crear material educativo para ciegos con diseños en impresoras 3D.

Cierre: 20 de Septiembre Publicación: 03 de Octubre

www.nidosdelima.org

39


Tips para

el verano

:

Cloro en la piscina

“Cuanto más pequeño es el niño y más tiempo permanece en el agua, mayores son los riesgos del cloro en las piscinas para el menor” ¡Los niños aman pasar horas en la piscina! Sin embargo, el cloro, si está de manera excesiva en éstas, puede traer problemas. El Ministerio de Salud afirma que un exceso de cloro puede generar irritaciones en los ojos o, sobre todo si es menor de 6 años, aumentar la posibilidad de desarrollar síntomas

Estar descalzo

¡El calor arrasa con todo! Por lo que una forma de refrescarnos es andar descalzos por todo lado y más aún si somos pequeños curiosos y libres; aún así, hay muchos niños que pueden ser sensibles al tacto y su piel puede llegar a irritarse. También debemos tener cuidado cuando están en la arena o en algún lugar caliente por el sol, pues pueden llegar a sufrir quemaduras en los piecitos. Para prevenir esta situación, podemos comprarles zapatos económicos que pueda mojar para que los use en la playa o en la piscina. Fijémonos que el calzado sea cómodo y seguro.

40

www.nidosdelima.org

asmáticos como ahogo, tos y pitos en el pecho. Es más, la aparición de enfermedades pulmonares también puede asomarse en bebés con propensión al asma. Para reconocer este exceso de cloro en una piscina, el olor es una herramienta, pues nos hace sospechar del mantenimiento del agua, su daño e higiene.

Insectos y sus picaduras

La playa, piscina o el campo son lugares comunes en los que podemos encontrar tormentosos insectos zumbando por doquier que querrán picarnos a toda costa. En primer lugar, estos insectos pueden molestar a los niños tanto sonora como visualmente, pues hay pequeños que pueden irritarse por el fatigoso sonido de los mosquitos al volar o pueden asustarse por la apariencia de estos insectos. En segundo lugar, en el aspecto sensorial, los niños también pueden desesperarse por la comezón ocasionada por la picadura. Por ello, seamos conscientes de las horas de actividad de los mosquitos y evitémoslas: el amanecer y el anochecer. Su hijo puede utilizar sombreros de ala ancha para evitar ver y oír a los mosquitos; además, siempre tenga a la mano crema para la picazón, repelente de mosquitos y banditas para cubrir las picaduras.


Alimentos a considerar:

citos de fruta o r T ¡ s!

¡A

hidratarlos!

En épocas de calor, sabemos que los niños eliminan mucho líquido al transpirar por todas las actividades que realizan. Por ende, el agua en sí será el mejor aliado en evitar la deshidratación, y la leche, ya que posee 88% de agua. Los zumos de frutas también satisfacen la sed de nuestro bebé, pero debemos tener cuidado con que produzca diarrea y con el exceso de azúcar en éstas.

verduras de estación Las frutas de temporada también son esenciales, siempre en pequeños trozos para que nuestro hijo pueda comer de una manera más segura. Podemos ofrecerle papaya, sandía, melón o plátano, ya sea solo o acompañado de leche o yogurt para que nuestros niños lo disfruten con mayor satisfacción. Estas frutas contienen muchos minerales y vitaminas, sumamente necesarias para su desarrollo y crecimiento.

Agreguémosle verduras de estación, pues éstas son el primer plato completo y nutritivo en el verano, tanto para el almuerzo como para la cena de nuestros bebés. Pueden probar las verduras como: lechuga, pepino, nabo, calabaza, el rábano o la zanahoria. Siempre en pedazos pequeños y hasta podemos combinarlo con otros alimentos que nuestros hijos suelen comer como el huevo y el arroz. De esta manera, ¡lo disfrutaran más!

www.nidosdelima.org

41


Padres NIDO BLUEBIRD

Educación Temprana y Nidos

NIDO - GUARDERÍA

¡MATRÍCULA ABIERTA 2019!

NIDO CARAMBOLAS

NIDO AVENTURAS

Directora: María José Léon. Promotora: Maritza Narvarte Carrión.

Promotoras: Carla Ramos - 989 021 774 Melissa Valdivia - 993 259 969 Marisol Zárate - 997 876 511 Francisco del Castillo 639 San Antonio , Miraflores. 447 - 5340 nido carambolas

Directora: Cristina Buse. Promotoras: Daniela Roe. Camila Planas. Av. Pezet 1978, San Isidro. 502 - 8381 info@nidobluebird.com Nido Bluebird Nidobluebird Acompañamos al niño en su desarrollo a través de los cuidados básicos y el juego libre con respeto; promoviendo su seguridad y autonomía. • Incluye: Lonchera saludable, psicomotricidad y música.

CASA CARACOL Promotoras: Bárbara Saravia C. Laura Sánchez Manrique P. Av. Roosevelt 6429, Miraflores. 447 - 0429 / 999 390 650 / 986 109 282 informes@casacaracol.pe Facebook/casacaracolperu

Jr. El Mástil 575, Las Lagunas, La Molina.

CLAP HANDS

479-1050 administracion@nidoaventuras.com

Directora: Pilar Quevedo.

99409-3936 / 99414-5654

Ca. Kenko 300, Surco.

www.nidoaventuras.com

449 - 0565 / 985 422 055

Nido Aventuras

nidoclaphands@gmail.com Nido Clap Hands

¡MATRÍCULA ABIERTA 2019!

www.nidoclaphands.org

CLUB HOUSE KINDER HOME Directora: Lic. Milagros Linares B. Jr. Orejuelas 181 - Prolongación Benavides, Surco. 279 - 1121 / 997 564 515 clubhouse_kinderhome@hotmail.com

Nido

Temprana

Estimulación

42

www.nidosdelima.org

Un espacio para aprender, jugar y ser feliz Favorecemos el desarrollo físico, cognitivo, artístico y emocional del niño, en un clima de afecto y motivador para el descubrimiento y la adquisición de nuevos aprendizajes. Brindamos apoyo psicopedagógico.

Propiciamos el desarrollo de la autonomía y de la seguridad de todo niño. Contamos con clases de música y clases de psicomotricidad. Somos un nido bilingüe.

Teléfono: 446 - 0688 Av. 28 de Julio 1221, Miraflores. informes@timeforkids.com.pe Time for Kids Perú www.timeforkids.com.pe


NIDO FEELING GOOD

NIDO CRAYOLAS Directora: Martina Egoávil Torres

Directora: Cecilia Canales C.

Jr. Luis N. Sáenz 485, Jesús María.

Av. Raúl Ferrero 1458, La Molina.

Telf.: 461 - 5367 / 975 436 645

Ca. Las Moras 448, La Molina.

Jr. Domingo Millán 853, Jesús María.

495 3840 / 365 5052

Telf.: 471 - 4504 / 988 059 478

secretarianidofg@hotmail.com

crayolas@nidocrayolas.com.pe

Nido-FeelingGood

www.nidocrayolas.com.pe

www.nido-feelinggood.com

NIDO HÄNSEL UND GRETEL

NIDO GARABATOS

Promotora - Directora: Marcela Elbers de Estabridis. Germán La Peyre 313 Vista Alegre, Surco. 271 - 4982 / 999 351 900 kg@hanselygretel.com

Promotora: Diana Rey de Castro Av. Angamos Oeste N°1529

LEARN & PLAY

222 4137/ 421 3820 - Miraflores.

Directora: Guisella Raffo.

www.garabatos.edu.pe

con os am j ses a b me Tra de 3 ños os niñ a 5 a

ría Guard e s la ta s a h m 6p

: Taller d e n g f u, Ballet, Ku ús ic a, a n za, M Socc er, D tricidad. Ps icomo

garabatosmiraflores@hotmail.com

Dir.: Batallón Libres de Trujillo Norte N° 299, Chacarilla. Email.: informes@learnandplaycenter.org Telf: 372 7734 / 372 7743

Calle Los Laureles N° 447. 422 9094 / 441 0070 - San Isidro. garabatossanisidro@hotmail.com

Juan Dellepiani 655, San Isidro 264 2317 / 975 485 495 nidobrighton@nidobrighton.com www.nidobrighton.com

Web: www.learnandplaycenter.org

NIDO KIDS ISLAND

Nursery School

Promotor: Miguel Antonio LLacza P. Directora: Jenny Cabrera Sasaki. Av. Sergio Bernales 516 Urb. Barrio Médico, Surquillo. 246 2057 / 993 717238 info@nidokidsisland.com Nido - Guardería Nido Kids Island Estimulación Sensorial www.nidokidsisland.com Terapia de Lenguaje y Talleres

NIDO LITTLE ONES

NIDO LITTLE HOME

7

Directora - Promotora: Elsa Zuleta Ojeda. Ca. Los Albaricoques 227, La Molina. 436 - 2962 / 941 449 140 / 961 716 480 Sede Monterrico: Av. Central 155, Surco. 345 - 0766 / 998 307043 admin.monterrico@nidolittleones.edu.pe Sede Chacarilla: Calle Matamoros 170, San Borja.

nidolittlehome@yahoo.com Fb/ Nido Little Home educación nidolittlehome www.nidolittlehome.com

NIDO LITTLE VILLAGE

372 - 4429 / 994 031464

Promotora - Directora:

admin.chacarilla@nidolittleones.edu.pe

Lic. Martha Aragón A.

Sede San Isidro:

Jr. Batalla San Juan 775,

Ca. Hermilio Hernandez 160.

Las Gardenias, Surco.

751 - 1074 / 981 352 682

372 -8266 / Cel: 947 281 493

admision@nidolittleones.edu.pe

info@nidolittlevillage.com

Nido Little Ones

Nido Little Village

www.nidosdelima.org

43


MAMI & YO - MIRAFLORES

LOS ALPES DAY CARE Promotoría: Asociación Cultural Educativa Los Alpes S.A.C. Directora: Giovanna Del Águilar Breña.

Promotora: Maria Isabel Arana.

Directora - Promotora: Jessica Nieto.

Av. Reducto 1510 Ref. Parque

Av. Caminos del Inca N° 729, Chacarilla, Surco. 372 - 5878 / 997 921 682 info@nidomanitas.com Nido Manitas www.nidomanitas.com

Melitón Porras.

Av. Ayacucho 220, Los Rosales, Surco.

243 - 4063 / 242 - 6012

448 - 3266

nidomamiyyo@speedy.com.pe

losalpesdc@gmail.com

www.mamiyyoperu.com

Nido Los Alpes Day Care

NIDO MANITAS

NIDO MAMI & YO - SAN ISIDRO

NIDO MY KINGDOM

Directora - Promotora: Teresa Bahamonde Rodríguez. Calle Los Laureles N° 447.

“25 años de experiencia”

942 957 869 mamiyyosanisidro@hotmail.com Mami y Yo San Isidro

¡MATRÍCULA ABIERTA 2019!

Directora: Lic. Silvana Saletti Cordano. Calle Sebastián Salazar Bondy 179 Alt. cda. 6 Av. Javier Prado Oeste,

PINTANDO UN MAÑANA

Magdalena.

NIDO SAN BORJA

461-8031 / 996 131 998

Directora - Promotora:

Directora: Patricia Zegarra Simon.

nidomykingdom@gmail.com

Rocio Seclén P.

Calle Leo Delibes 179, San Borja.

www.nidomykingdom.edu.pe

Av. San Luis 2646, San Borja.

476 - 3519

689 1700 / 652 6578 / 986 621 350

informes@nidosanborja.edu.pe

pintandounmanana@hotmail.com

www.nidosanborja.edu.pe

chiosep@hotmail.com

Fb/ Nido San Borja

Nido Estimulación Temprana

Matrícula Abierta !

www.pintanodunmanana.edu.pe

TIME FOR KIDS

NIDO SONRISITAS

NIDO VILLA MAGDALENA

Directora - Promotora:

Promotoras: Alesandra Rosemberg. Ana María Mohana. 255 4745 / 977 312 699 Av. De Los Precursores 185 Chacarilla, Surco. nidosonrisitas@hotmail.com

Bettina Elmore - Pía Fry Cisneros. Dir.: Av. 28 de Julio 1221,Miraflores. Teléfono: 446 - 0688 Email: informes@timeforkids.edu.pe www.timeforkids.com.pe Fb/ Time For Kids Perú

Directora: María Teresa Zumaita C. Subdirectora: Giuliana Centurión.

NIDO TIC TAC TOE

Sede Cuna: Calle Antonio Polo N° 878. Directora - Promotora: Tatianna Chirinos De la Torre. Av.Tomasal N° 707, Monterrico, Surco. 344 3638 / 344 0349 / 997 593 660

NIDO - GUARDERÍA

Nido Tic Tac Toe

Av. La Molina N°130, Rinconada del Lago, info@tictactoe.edu.pe www.tictactoe.edu.pe

La Molina. 368 4021 / 997 593 660

Sede Nido: Jr. Carlos de los Heros N° 287 Plaza Bolívar, Pueblo Libre. 462 - 0035 info@nidovillamagdalena.edu.pe Nido Villa Magdalena Nidovillamagdalena www.nidovillamagdalena.edu.pe

ÁLEPH

Colegios

Copromotor y Líder: León Trahtemberg. Dir.: Alameda Del Remero, Mz. X, Lt.5-6 Urb. Los Huertos de Villa, Chorrillos. Teléf.: 255 2608 Cel: 946 388 687 E-mail: informes@colegioaleph.edu.pe Web: www.colegioaleph.edu.pe

44

www.nidosdelima.org


COLEGIO BRUNING

ALTAIR Directora: Gina Mantero Campodónico.

Directora: Lic. Alicia Montenegro Q.

Dir.: La Arboleda N° 385, Urb. Sirius,

C. Bernardo Alcedo 260, Urb. Sta.

La Molina.

Patricia III etapa, La Molina.

Teléfono: 365 0298

(01) 348-3932 / (01) 348-6649

E-mail: altair@altair.edu.pe

informes@colegiobruning.pe

Web: www.altair.edu.pe

www.colegiobruning.edu.pe

¡NUEVAS INSTALACIONES!

LIMA VILLA COLLEGE Fundadora y Directora: Rebeca Velasco Gamero. Alam. Don Alfonso 125. Urb. Los Huertos de Villa, Chorrillos. 255 - 3232 contactenos@limavillacollege.edu.pe www.limavillacollege.edu.pe

NEWTON COLLEGE

MAGISTER

UN US

ST GI MA

ER

ENIM E ST

Directora Nacional: Directora: Yolanda Cáceres de Belloni. Ca. Francisco de Cuellar 686 Monterrico, Surco. 436-3063 / 436-9467 admision@magister.pe secretaria@magister.pe www.magister.edu.pe

PÍO XII Directora: Irma Margarita Zermeño Romero. Jirón Pío XII N° 358, Surco. 437 3117 / 436 1001 / 437 2841 secretaria@pio.edu.pe www.pio.edu.pe

Fiorella Márquez de Traugott. Av. Ricardo Elias Aparicio N°240, Las Lagunas de La Molina. 207 9900 / 479 0430 www.newton.edu.pe Newton College Niveles: Early Years, Lower School, Upper School

SANTA MARGARITA Director: Edistio Cámere. Av. Manuel Olguín N° 961,Monterrico, Surco. 435 1757 informes@ santamargarita.edu.pe Web: www.santamargarita.edu.pe

REINA DEL MUNDO Promotora: Lucía Verona Schwester. Directora: Julia María Tarazona Tribeño. Av. Rinconada del Lago N°675, La Molina. 479 2191 / 368 0495 Inicial - Primaria Años Intermdios - IB

reina-schule@rdm.edu.pe

Entre los dos y tres años, los niños adquieren nuevos conocimientos y entienden conceptos a través de la práctica de actividades lúdicas. Son estas experiencias vivenciales las que permiten, a nuestros alumnos de Nivel I, aprender a ser más conscientes de sus acciones y a organizarse mejor, asumiendo diferentes roles. Los niños también aprenden a: • Colaborar, escuchar y respetar las opiniones e ideas de sus compañeros, • Trabajar en equipo, y • Conectar experiencias previas para poner en práctica lo aprendido, reforzando así

www.rdm.edu.pe Colegio Reina del Mundo

Av. Ricardo Elías Aparicio 240, La Molina Telf: 207-9900 | www.newton.edu.pe

45

www.nidosdelima.org Resolución de autorización de funcionamiento No. 002335 expedida por la Dirección Zonal No. 05 del Ministerio de Educación


ST. GEORGE’S COLLEGE

COLEGIO SAN JOSÉ DE MONTERRICO

Sede Miraflores: Av. Gral. Ernesto Montagne 360. Teléf.: 445 8147 – anexo Admisión 131 Sede Villa Chorrillos: Alameda Don Augusto Mz. D-1 Lote 15 Urb. Los Huertos de Villa |.

Director General: Eliana Yamashiro Nakamura. Calle Tomasal 355 Monterrico, Santiago de Surco (Alt. Cdra. 18 Av. Primavera). 344 1901 / 344 2203 admision@sjm.edu.pe Colegio San José de Monterrico.

Teléf: 719-7390 ADMISIÓN 2019 -2020

E-mail: admision@stgeorges.edu.pe Web: www.stgeorgescollege.edu.pe

COLEGIO VILLA PERSE

REINA DE LOS ÁNGELES Directora: Madre Julia Sueyoshi. Jirón Monte Bello N° 605, La Molina. 368 1433 / 368 1429 secretaria@reinadelosangeles.edu.pe

Inicial Primaria Secundaria

admisión@reinadelosangeles.edu.pe www.reinadelosangeles.edu.pe

Directora: Janice Roeder. Dirección: Mz. A, Lt. 1, Esq. de Av. Venecia y Ca. Barlovento, fundo Villa.

VILLA CARITAS Y SAN PEDRO

727 3767 | 727 0983 998 144 894 | 972 735 317

Ca. Hurún 405, Rinconada del Lago,

contacto@villaperse.edu.pe villaperse Villa Per se

La Molina. 614 9500 anexos 501 - 519

www.villaperse.edu.pe

admision@vc-sp.edu.pe Dir.a Colegio Villa Caritas: Ximena Bisso.

Dir.a Colegio San Pedro: Patricia Espinosa de Bambarén.

N iñ os de 0 a 5

Matrícula

2019

RD 07357

Colegio Villa Caritas

Admisión 2019 - 2020

Colegio San Pedro

años

Cursos todo el año dentro del horario escolar

Taller de Verano Inicio: 10 de enero

Año Escolar

uito Ce i rc

do rr a

C

Inicio: 07 de Marzo

Av. San Luis 2646 - San Borja Fijo: 689 - 1700 / 652 6578 / Cel: 986621350

www.pintandounmanana.edu.pe

46

info@nidomanitas.com www.nidosdelima.org

nidomanitas


Estética

Imaginación



Circuito

Ninja

t ra

So g

P

s a le

a d e

do

nu

s So

ga

s

ol

c

ga

nt es

st

C on va m o Reno

mo

a

s

Cre

da de cl avij a

s

Ba r r a Sa l m รณn

a d e

Es

ca

a

s

Es c a l a

Es c a l e r

lad

r

os uim


¡A leer! M

arisela y el mensaje secreto es un cuento de corte inclusivo publicado por la bibliotecóloga y educadora Paola Padilla.

MARISELA

y el mesaje secreto

Este cuento tiene como personaje a una niña ciega llamada Marisela. A través de esta historia, conocerás cómo las personas con discapacidad visual leen y escriben utilizando el sistema braille. El libro incluye ejercicios para aprender braille.

La autora dice: “Incluir personajes con discapacidad en los cuentos infantiles aporta a que nuestros pequeños interioricen la normalización de la discapacidad en el mundo. Como padres, maestros y ciudadanos sembremos en nuestros niños el respeto y el valor a lo diverso.”

Autor: Paola Padilla Santoyo. Illustrador: Oscar Buquez Montenegro. Editorial: Bolicha Ediciones. ISBN 978-612-47718-0-4

¿Te gustó este libro?

C

aracolo Gruñón es un cuento que permite trabajar con los niños la gestión positiva del enfado.

La historia cuenta que había un caracol que era robusto y bonachón, pero a la vez era muy muy gruñón. Nadie hallaba una razón para que renegara tanto todo los días de su vida. Un día encontró en el camino un libro titulado: “Mil razones para sonreir”, lo leyó y ocurrió algo asombroso. ¿Se imaginan qué sucedió?

Autor: Paola Padilla Santoyo. Illustrador: Oscar Buquez Montenegro. Editorial: Bolicha Ediciones. ISBN 978-6-12-002601-4

50

www.nidosdelima.org

¿Te gustó este libro?

Caracolo Gruñón


PUBLICIDAD WONG


UZMAR UZMAR

tl

UZMAR

tl

tl

UZMAR

tl

UZMAR Activaciรณn Marketing directo Marketing indirecto

Branding P resencia de marca Material promocional

ร nica empresa especializada.

998 493 299 274 5051 www.luzmarbtl.org luzmarina@luzmar.org

52 activaciones@luzmarbtl.com www.nidosdelima.org

tl


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.