Catedra de paz

Page 1

Nombre Estudiante: Fabio Nicolás Osorio Castañeda Docente: Jorge Armando Dávila R.

COLEGIO SAN MIGUEL ARCÁNGEL NEIVA, HUILA


SECUENCIAS DIDACTICAS SEGUNDO PERIODO CULTURA DE PAZ Progra ma

Seman a No. 1

Desempeño

21. Ejerzo el derecho sobre mi cuerpo y sé que el erotismo es una fuente de bienestar que requiere del consentimiento, el afecto y el cuidado mutuo.

Niveles de desempeño

Recursos y evidencias de aprendizaje Socialización de los desempeños a trabajar en el segundo periodo.

Básico: Analizo: ¿De qué forma la procreación coaccionada, la esclavitud, el abuso sexual, entre otros, violan el derecho del cuerpo?

Investigar cómo ha aumentado la violencia intrafamiliar y sexual en Colombia en la época de cuarentena. Participar en un foro de discusión que se programara en la plataforma educa evoluciona.

Seman a No. 2

Seman a No. 3

21. Ejerzo el derecho sobre mi cuerpo y sé que el erotismo es una fuente de bienestar que requiere del consentimiento, el afecto y el cuidado mutuo.

22. Propongo alternativas de conciliación para mediar las situaciones donde entran en choque los intereses particulares con los comunitarios.

Realizar las actividades de la página 16 y 17 de la cartilla de Alto: Reconozco cuál es el catedra de paz. marco jurídico que ampara el derecho sobre el cuerpo de A partir de este link cada ciudadano. ¿Cuáles son https://www.minsalud.gov.co/sit las afectaciones más comunes es/rid/Lists/BibliotecaDigital/RID y su impacto? E/DE/LIBRO%20POLITICA%20 SEXUAL%20SEPT%2010.pdf Superior: Ante el acoso y POLITICA NACIONAL Y abuso sexual, el marketing DERECHOS sexual y la estética invasiva, REPRODUCTIVOS. propongo: ¿Cómo podríamos restablecer el derecho sobre el Realizar un crucigrama en cuerpo en nuestra comunidad? alguna aplicación de su preferencia de mínimo 10 preguntas.

Básico: ¿El bien común se constituye de los individuales o el bien común es superior a las individualidades? ¿En qué circunstancias pueden entrar en conflicto?

Desarrollar las actividades de las paginas 18, 19 y 20 de la catilla catedra de paz. Responda la siguiente pregunta a nivel personal. ¿Cuál es la manera a través de la cual usted soluciona los conflictos en los que se enfrenta en su vida?


Responda las siguientes preguntas e investigue para complementar donde sea necesario.

Seman a No. 4

Seman a No. 5

Seman a No. 6

22. Propongo alternativas de conciliación para mediar las situaciones donde entran en choque los intereses particulares con los comunitarios.

23. Propongo, desde el ámbito escolar, juvenil y familiar, iniciativas de paz para transformar el conflicto interno colombiano y asegurar el derecho a la vida.

Alto: ¿Qué regulaciones controlan la asimetría entre el individuo y el colectivo? ¿En qué casos el bien común está por encima del personal? ¿Cuándo ocurre lo contrario?

➢ ¿Qué regulaciones controlan la asimetría entre el individuo y el colectivo? ➢ ¿En qué casos el bien común está por encima del personal? ➢ ¿Cuándo ocurre lo contrario?

Superior: Ante situaciones que ponen en pugna el beneficio de pocos sobre muchos: ¿Qué debería prevalecer?, ¿por qué? ¿Qué Ante situaciones que ponen vías de desarrollo podrían en pugna el beneficio de considerar? pocos sobre muchos: ➢ ¿Qué debería prevalecer?, ➢ ¿por qué? ➢ ¿Qué vías de desarrollo podrían considerar?

Básico: Identifico ¿Que iniciativas de paz se pueden implementar para transformar el conflicto interno colombiano y asegurar el derecho a la vida?

Alto: Indago ¿Qué iniciativas de fortalecimiento son necesarias para desarrollar el conflicto interno en el ámbito 23. Propongo, desde escolar, juvenil y familiar para el ámbito escolar, juvenil asegurar el derecho a la vida? y familiar, iniciativas de paz para transformar el Superior: Propongo, desde el conflicto interno ámbito escolar, juvenil y colombiano y asegurar el familiar, ¿Qué estrategias o derecho a la vida. iniciativas de paz debo implementar para transformar el conflicto interno colombiano y asegurar el derecho a la vida?

Realizar las actividades sobre MEMORIA HOSTORICA Y RECONCILIACION de las páginas 22 y 23 Realizar una prueba saber sobre competencias ciudadanas.

Realizar la actividad sobre LOS PILARES PARA LA CONSTRUCCION DE LA PAZ. De la página 24, 25 y 26


Seman a No. 7

Seman a No. 8

Seman a No. 9

Seman a No. 10

24. Evalúo desde el contexto qué condiciones deberían cumplir mis iniciativas sociales para que sean viables, eficaces y sostenibles; propongo cómo mejorarlas.

24. Evalúo desde el contexto qué condiciones deberían cumplir mis iniciativas sociales para que sean viables, eficaces y sostenibles; propongo cómo mejorarlas. 24. Evalúo desde el contexto qué condiciones deberían cumplir mis iniciativas sociales para que sean viables, eficaces y sostenibles; propongo cómo mejorarlas. 24. Evalúo desde el contexto qué condiciones deberían cumplir mis iniciativas sociales para que sean viables, eficaces y sostenibles; propongo cómo mejorarlas.

Básico: ¿Cuáles son los mayores desafíos económicos, ambientales y sociales de mi entorno? ¿Qué ideas innovadoras y efectivas propongo para enfrentarlos?

Alto: 4. ¿Qué otras experiencias existen? ¿Mis soluciones son eficaces, valiosas, exitosas y sostenibles en el tiempo? ¿Por qué? ¿Qué evidencia empírica existe para soportarlo? Superior: Desarrollo una idea innovadora: ¿Cuál fue el efecto de la idea? ¿Es un ejemplo de éxito? ¿Qué tan sostenible es atendiendo tiempo y los recursos demandados?

Actividad final de profundización

Desarrollar las siguientes preguntas tomando en cuenta lo que el mundo y en especial usted está viviendo con esta cuarentena. ➢ ¿Cuáles son los mayores desafíos económicos, ambientales y sociales de mi entorno? ➢ ¿Qué ideas innovadoras y efectivas propongo para enfrentarlos? Realiza una investigación sobre las iniciativas sociales que la sociedad colombiana a creado para enfrentar esta crisis del covid19. HACER UNA VIDEO CLIP CON MUSICA. Exposición de proyectos de aula Realizar una prueba saber sobre competencias ciudadanas.

Actividad final de profundización


FFEECCHHAA:: 2233//0044//22002200 DDEESSEEMMPPEEÑÑOOSS:: 2211 NNIIVVEELL DDEE DDEESSEEMMPPEEÑÑOO:: BBAASSIICCOO

INVESTIGAR CÓMO HA AUMENTADO LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL EN COLOMBIA EN LA ÉPOCA DE CUARENTENA. DDEESSAARRRROOLLLLOO VVIIOOLLEENNCCIIAA IINNTTRRAAFFAAMMIILLIIAARR YY SSEEXXUUAALL En la primera semana de aislamiento obligatorio por el nuevo coronavirus, se recibieron en la línea de atención ‘Línea Púrpura’, alrededor de 1.336 llamadas de las cuales 214 fueron por violencia psicológica, física, económica, sexual, patrimonial y verbal, en contra de la mujer. Según Medicina Legal, 14.145 colombianas están en riesgo de morir a manos de su pareja o expareja, y si viven con esas personas, tendrán que pasar juntos estos días de cuarentena obligatoria. Por su parte, Sisma Mujer asegura que cada 23 minutos una mujer es víctima de violencia sexual en Colombia. El 87 % de los casos fueron niñas y adolescentes. En el 71,2 % de los casos, el presunto agresor fue un familiar o un conocido, y el escenario fue la vivienda. La Fiscalía General, por ejemplo, indicó que entre el 20 de marzo y el 4 de abril, en el país se registraron cada día 55 casos de violencia sexual y 132 casos de violencia intrafamiliar.

violencia sexual violencia intrafamiliar

“Estos reportes evidenciaron una reducción en estos hechos, en el entendido de que, diariamente, se conocían 132 denuncias por violencia sexual y 393 por violencia intrafamiliar”, dice la Fiscalía, aunque las cifras siguen mostrando que la violencia sigue viva hasta en los hogares.


FFEECCHHAA:: 0011//0055//22002200 DDEESSEEMMPPEEÑÑOOSS:: 2211 NNIIVVEELL DDEE DDEESSEEMMPPEEÑÑOO:: BBAASSIICCOO Realizar las actividades de la página 16 y 17 de la cartilla de catedra de paz.


POLITICA NACIONAL Y DERECHOS REPRODUCTIVOS


FFEECCHHAA:: 0077//0055//22002200 DDEESSEEMMPPEEÑÑOOSS:: 2222 NNIIVVEELL DDEE DDEESSEEMMPPEEÑÑOO:: BBAASSIICCOO Desarrollar las actividades de las paginas 18, 19 y 20 de la catilla catedra de paz.


Responda la siguiente pregunta a nivel personal. ¿Cuál es la manera a través de la cual usted soluciona los conflictos en los que se enfrenta en su vida? SI es algo que requiere que actúe inmediatamente, olvido mis sentimientos y trato de encontrar una solución que sea la mas racional posible, por lo contario si tengo tiempo para pensarlo pienso fríamente y consulto una segunda opinión de gente que considere sabia


FFEECCHHAA:: 1144//0055//22002200 DDEESSEEMMPPEEÑÑOOSS:: 2222 NNIIVVEELL DDEE DDEESSEEMMPPEEÑÑOO:: AALLTTOO--SSUUPPEERRIIOORR Responda las siguientes preguntas e investigue para complementar donde sea necesario. ➢ ¿Qué regulaciones controlan la asimetría entre el individuo y el colectivo? en una sociedad abierta cada persona siguiendo su interés personal satisface los intereses de los demás con lo que crean un sistema de coordinación más complejo de lo que cualquier mente individual puede concebir. ➢ ¿En qué casos el bien común está por encima del personal? En los procesos de mercado, es decir, en los procesos en los que la gente contrata sin restricciones (siempre que no se lesionen derechos de terceros), los precios constituyen las señales e indicadores para poder operar. Cuando los aparatos estatales se inmiscuyen en estos delicados mecanismos, inevitablemente se producen desajustes y desórdenes de magnitud diversa. ➢ ¿Cuándo ocurre lo contrario? Cuando el colectivismo conduce a lo que Garret Hardin bautizó ajustadamente como “la tragedia de los comunes”, a saber, lo que es de todos no es de nadie y se termina por destrozar el bien en cuestión. El colectivismo funde a las personas como si se trataran de una producción en serie de piezas amorfas que pueden manipularse como muñecos de plastilina, en cuyo contexto naturalmente el respeto desaparece. Ante situaciones que ponen en pugna el beneficio de pocos sobre muchos: ➢ ¿Qué debería prevalecer? El individualismo ➢ ¿por qué? el individualismo abre las puertas de par en par para que se lleven a cabo obras en colaboración, ese es el sentido por el que el hombre se inserta en sociedad (la autarquía empobrece y embrutece). No es entonces para que lo dominen sino para cooperar con otros produciendo ventajas recíprocas. ¿Qué vías de desarrollo podrían considerar? No debe perderse de vista que los múltiples trabajos en colaboración remiten a la consideración y satisfacción del individuo. Por eso, cuando se dice que debe contemplarse el bien común y no la satisfacción individual se está incurriendo en un error conceptual., el bien común es el bien que le es común a cada uno, es decir, el bien del conjunto es precisamente la satisfacción legítima de cada cual.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.