Ciudadanos

Page 1

COLEGIO SAN MIGUEL ARCÁNGEL NEIVA, HUILA

Nombre del estudiante FABIO NICOLAS OSORIO CASTAÑEDA


Docente: Jorge Armando Davila R. SECUENCIA DIDACTIVA CIUDADANOS SEGUNDO PERIODO Program a

Desempeño

Niveles de desempeño

Recursos y evidencias de aprendizaje Socialización de Desempeños, criterios de evaluación de IIP seguimiento proyecto CIUDAD DIGITAL.

Semana No. 1

24. Compara Todas las evidencias del proyecto y de la competencia serán digitales. diferentes conflictos que se han • Para el proyecto los desarrollado, con estudiantes realizan un video matices, propósitos y Básico: Nombra la finalidad en powtoon sobre la equidad, estudio de la geografía política y ciudadanía, norma, circunstancias la geopolítica. compromiso ciudadano, diferentes parámetro y desarrollo. dependiendo la ESPACIO Y PODER. ubicación de los territorios

Desarrollar la actividad del vocabulario académico de la página 24. realizarlo a través de una representación gráfica.

Semana No. 2

24. Compara diferentes conflictos que se han desarrollado, con matices, propósitos y circunstancias diferentes dependiendo la ubicación de los territorios

Alto: Describe algunas formas de poder que emergen en diferentes espacios geográficos. Superior: Argumenta diferentes situaciones problemáticas que ha traído consigo el proceso de globalización, con sus dinámicas de desarrollo inequitativo entre países y comunidades locales minoritarias.

Taller evaluativo prueba saber. Taller plataforma educa evoluciona Desarrollar las preguntas de la ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE de la página 25 del libro digital. Realizar el mapa conceptual de la página 26 y dar un ejemplo de este en el contexto mundial. CONFLICTO Y GEOGRAFIA Desarrollar las preguntas de la ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE de la página 28 del libro digital.

Realizar las actividades programadas


en la plataforma. Realizar la evaluación del desempeño 24. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION GEOGRAFICA ¿Cuál es la importancia del TIG?

Semana No. 3

25.Gestiona diferentes ubicaciones espaciales mediante la utilización de dispositivos tecnológicos al alcance de mi mamo

Básico: Lista algunas herramientas tecnológicas que son pertinentes en la utilización cotidiana para la comprensión de diversas representaciones de espacios geográficos.

¿Cuáles son los componentes de las TIG?

¿Cuál es la postura del idealismo y del realismo sobre la guerra? Desarrollar la siguiente pregunta a partir del libro digita página 31. Realizar las actividades programadas en la plataforma educaevoluciona. Desarrollar la siguiente pregunta a partir del libro digita página 33.

Realizar el mapa conceptual de la página 34 del libro digital.

Semana No. 4

25.Gestiona diferentes ubicaciones espaciales mediante la utilización de dispositivos tecnológicos al alcance de mi mamo

Alto: Aplica diversas herramientas de Sistemas de Información Geográfica para la ubicación espacial de fenómenos sociales en el mundo. Superior: Establece y desarrolla nuevos usos de Sistemas de Información Geográficos para la gestión de su ciudadanía local y global.

Realizar la siguiente ubicación a partir de herramientas digitales como google maps entre otras. ➢ Donde está ubicado en el momento de hacer la actividad mapa. ➢ Tomar la foto su ubicación satelital. ➢ Como llego al colegio desde su casa ➢ Ubicar tres lugares importantes de Neiva. Realizar la evaluación de prueba saber programada en la plataforma.

Semana No. 5

26.Analiza las causas y consecuencias de los conflictos en África y Asia, y las relaciona con conflictos

Básico: Nombra algunas características religiosas, económicas, políticas y sociales que son comunes y especificas en los conflictos asiáticos y africanos.

CONFLICTO EN AFRICA ¿Investigar que es el Apartheid? Desarrollar las preguntas de la ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE de la página 53.


multilaterales y étnicos que tienen lugar en la actualidad.

A partir de los siguientes enlaces realizar un informe explicando el conflicto sirio.

https://www.youtube.com/watch?v=LJ tUQjJC4a0 https://www.youtube.com/watch?v=c vvjVTllv7g https://www.youtube.com/watch?v=X BFhW-AgnzE Consecuencias de la guerra siria https://www.youtube.com/watch?v=p 24SQQQ2EMM

Semana No. 6

26.Analiza las causas y consecuencias de los conflictos en África y Asia, y las relaciona con conflictos multilaterales y étnicos que tienen lugar en la actualidad.

Alto: Compara y analiza los orígenes sociales, políticos y económicos de los conflictos asiáticos y africanos. Superior: Establece relación entre el inicio de procesos colonizadores con el inicio de conflictos en territorios ocupados.

Se realiza una videoconferencia para realizar una socialización del conflicto bélico y sus consecuencias. Se programa una prueba saber sobre el conflicto el conflicto que se vive el África y siria. Realizar actividades propias de la plataforma educaevoluciona como foros. LA POLITICA Y LOS POLITICOS

Semana No. 7

Semana No. 8

27.Reconoce los sistemas de participación democrática, protección y control en su país, e influya para que su familia se apropie de ellos

27.Reconoce los sistemas de participación democrática, protección y control en su país, e influya

Realiza la actividad de Competencias ciudadanas de la página 108 Básico: Lista algunas características que identifican el poder político actual y algunas formas de limitación de participación ciudadana.

Alto: Explica la función social de otras formas de participación ciudadana, como el cabildeo, consulta popular, entre otras.

Realizar la actividad de vocabulario académico de la página 108

realizar las actividades propias de la plataforma.

Realizar un mapa conceptual de los mecanismos de participación consagrados en la constitución de 1991. Realizar un escrito de dos cuartillas


sobre la influencia de la constitución política de Colombia de 1991 en la vida cotidiana de la sociedad.

para que su familia se apropie de ellos

Realizar una prueba saber sobre competencias ciudadanas programada en la plataforma.

Semana No. 9

27.Reconoce los sistemas de participación democrática, protección y control en su país, e influya para que su familia se apropie de ellos

Superior: Valora y recomienda el empoderamiento de las herramientas de control político que están su alcance y de sus conciudadanos.

CONTROL POLITICO EN COLOMBIA. file:///C:/Users/DANIELA/Downloads/4 782-Texto%20del%20art%C3%ADculo10885-1-10-20160707.pdf Cada estudiante debe hacer un video En que realice una exposición sobre el control político en Colombia, para lo cual debe basarse en el link. Exposición del proyecto de aula.

Semana No. 10

27.Reconoce los sistemas de participación democrática, protección y control en su país, e influya para que su familia se apropie de ellos

Básico: Lista algunas características que identifican el poder político actual y algunas formas de limitación de participación ciudadana.

Actividad final de profundización


FFEECCHHAA:: 2233//0044//22002200 DDEESSEEMMPPEEÑÑOOSS:: 2244 NNIIVVEELL DDEE DDEESSEEMMPPEEÑÑOO:: BBAASSIICCOO EESSPPAACCIIOO YY PPOODDEERR Desarrollar la actividad del vocabulario académico de la página 24. realizarlo a través de una representación gráfica.

DDEESSAARRRROOLLLLOO

IIMMPPEERRIIAALLIISSMMOO El Imperialismo es un sistema de conductas, doctrinas y tendencias que llevan a un estado o nación a tener un dominio y control total sobre otra, también busca expandir dicho dominio a otros territorios usando por lo general la fuerza, en este caso se puede hacer referencia a recursos como militares, el ejército de un país o también puede llevarse a cabo a través de poderes políticos y económicos.

EEVVEENNTTOO HHIISSTTÓÓRRIICCOO EELL DDOOMMIINNIIOO YY EEXXPPAANNSSIIÓÓNN DDEE GGRRAANN BBRREETTAAÑÑAA En 1857, tras la derrota de las rebeliones internas, se consolidó el dominio de Inglaterra sobre la India y la reina Victoria fue coronada emperatriz y fue nombrado un virrey para administrar ese territorio. Entre 1840 y 1842 los gobernantes chinos se opusieron terminantemente a abrir sus mercados al tráfico de opio llevado adelante por comerciantes ingleses. Así nació la Guerra del Opio, tras la cual los ingleses ocuparon Hong Kong. En África, ocuparon Egipto, Sudán, Kenia, Somalía, Nigeria, Rhodesia y Sudáfrica. En Asia, además de la India, Pakistán, Birmania, Malaca, Borneo, Nueva Guinea y Singapur. Y todo el continente de Oceanía (Australia y Nueva Zelanda). En el Atlántico Sur, ocuparon en 1833 las Islas Malvinas, cuya soberanía era ejercida por el gobierno de Buenos Aires.


EELL EEXXPPAANNSSIIOONNIISSMMOO El expansionismo se refiere al propósito que tiene una nación por acrecentar su dominio sobre un territorio, economía y política hacia otro espacio geográfico. Esta tendencia se ha experimentado en diversas épocas de la historia de la humanidad, bien sea a través de sucesos violentos o por medio de estrategias económicas que han favorecido a uno o más países que tienen mayor dominio sobre otros

EELL TTRRAATTAADDOO DDEE PPAARRÍÍSS DDEE 11778833 El primer crecimiento territorial de los Estados Unidos se dio en el mismo momento de alcanzar su independencia. En 1783, norteamericanos y británicos llegaron a acuerdo por el cual Gran Bretaña reconoció la independencia de las trece colonias y se fijaron los límites geográficos de la nueva nación. En el Tratado de París las fronteras de la joven república fueron definidas de la siguiente forma: al norte los Grandes Lagos, al oeste el Río Misisipí y al sur el paralelo 31. Con ello la joven república duplicó su territorio. Los territorios adquiridos en 1783 fueron objeto de polémica, pues surgió la pregunta de qué hacer con ellos. La solución a este problema fue la creación de las Ordenanzas del Noroeste (Northwest Ordinance, 1787). Con ésta ley se creó un sistema de territorios en preparación para convertirse en estados. Los nuevos estados entrarían a la unión norteamericana en igualdad de condiciones y derechos que los trece originales. De esta forma los líderes norteamericanos rechazaron el colonialismo y crearon un mecanismo para la incorporación política de nuevos territorios. Las Ordenanzas del Noroeste sentaron un precedente histórico que no sería roto hasta 1898: todos los territorios adquiridos por los Estados Unidos en su expansión continental serían incorporados como estados de la Unión cuando éstos cumpliesen los requisitos definidos para ello.


FFEECCHHAA:: 3300//0044//22002200 DDEESSEEMMPPEEÑÑOOSS:: 2244 NNIIVVEELL DDEE DDEESSEEMMPPEEÑÑOO:: AALLTTOO--SSUUPPEERRIIOORR • Desarrollar las preguntas de la ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE de la página 25 del libro digital. • Realizar el mapa conceptual de la página 26 y dar un ejemplo de este en el contexto mundial.

DESARROLLO DE ACTIVIDAD

1.

A. Un ejemplo claro en mi barrio es la relación entre tres instalaciones de venta de alimentos que están en un radio de 500m por lo que hay un gran conflicto entre ellos, por lo que no dudan en ningún momento de hacer caer a una de ellas B. Otro ejemplo seria la leche trébol del huila, la cual a pesar de comercializarse en su lugar de origen es pisoteada por otras marcas que ni siquiera proviene de allí como lo serian Alqueria y Parmalat C. La invasión de franquicias extranjeras que ha recibido Colombia y que ha dejado fuera de combate a industrias locales tales como KFC y McDonald

2.. GEOGRAFIA Y GEOPLOTICA

DIFERENCIAS

Geografía política es la rama dedicada a describir países, estados, departamentos, distritos, áreas metropolitanas, zonas reclamadas, mar territorial, fronteras, capitales.

SIMILITUDES

Ambas ciencias o disciplinas portan objetivos particulares: la Geografía Política describe aspectos que termina usando la Geopolítica, como lo son las poblaciones, etnias, sistemas sociales, pobreza, desigualdades, políticas económicas, Geopolítica es como cada nación se plantea ideologías, historia, etc. Pero, por sobre sus zonas de seguridad, de expansión, sus todo, la Geopolítica emplea esta información aliados, enemigos, posibles guerras y/o con la meta de


invasiones. Se relaciona por supuesto con recursos económicos, diplomacia, y artes militares (estratégica). Es algo dinámico que se proyecta al futuro. Los países e imperios que han crecido o influenciado otros, son aquellos que tenían o tienen claros estos conceptos.

generar estrategias de poder de tipo militar en determinada área geográfica.

3. los cambios geopolíticos y culturales en América latina, representan ciertamente una forma de resistencia activo y pasivo en contraposición al poder político y económico establecido, independientemente de cuál sea la filiación político-ideológico de la cúpula. Así hemos observado un cambio sustancial en el mapa político latinoamericano del gobierno de izquierda o gobiernos de derecha. Este tipo de cambios representan una reacción natural y cíclica de las sociedades PG 26

CONFLICTO Y GEOGRAFIA Desarrollar las preguntas de la ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE de la página 28 del libro digital.

Realizar las actividades programadas en la plataforma. Realizar la evaluación del desempeño 24.


CONFLICTO AMBIENTAL

Los sucesivos monocultivos y formas de agricultura intensiva que, a través de diversos métodos tecnológicos, maximizan la producción sin contemplar la necesidad de alternancia del suelo, siembran una problemática venidera, ya que sin descanso los suelos agotan sus nutrientes y la vida vegetal se hace más difícil a mediano plazo. Tal es el caso del monocultivo de soja, por ejemplo. CONFLICTO POR TIERRAS La alta concentración de la propiedad es un factor que contribuye a la pobreza. El Igac reporta catastralmente 82,1 millones de hectáreas rurales, de las cuales el 53,5% lo poseen el 0,06% de los propietarios (44 millones de hectáreas); mientras el 35,8% de estos apenas tiene el 0,42% de la tierra. A pesar de que hay quienes sostienen –en cuanto a las áreas de cultivo– que existe un margen suficiente para ampliar la frontera agrícola (calculada entre 4 y 5 millones de hectáreas), con buenas razones otros estiman que Colombia se encuentra dentro de los países latinoamericanos con menor abundancia relativa de suelos arables. Según información de la FAO, sólo el 3,6% de la tierra total puede ser incluida dentro de suelos mecanizables, añadiéndose a esto el uso inadecuado de los suelos. De acuerdo con el Igac, en Colombia hay 9 millones de hectáreas aptas para la agricultura, pero para este fin se utilizan únicamente cerca de 5 millones.


CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES En los últimos días, diversas organizaciones indígenas de Loreto participan en una huelga indefinida debido a los últimos derrames de petróleo producidas por la rotura del Oleoducto Norperuano, operado por Petroperú. En total son 42 comunidades las que participan en esta medida de fuerza que ha tomado pacíficamente el Lote 8 ubicado en la comunidad de Saramuro y Saramurillo, en el distrito de Urarinas, a la altura de la reserva Pacaya Samiria.




FFEECCHHAA:: 0077//0055//22002200 DDEESSEEMMPPEEÑÑOOSS:: 2255 NNIIVVEELL DDEE DDEESSEEMMPPEEÑÑOO:: BBAASSIICCOO TTEECCNNOOLLOOGGIIAASS DDEE LLAA IINNFFOORRMMAACCIIOONN GGEEOOGGRRAAFFIICCAA • • • • •

¿Cuál es la importancia del TIG? ¿Cuáles son los componentes de las TIG? ¿Cuál es la postura del idealismo y del realismo sobre la guerra? Desarrollar la siguiente pregunta a partir del libro digita página 31. Realizar las actividades programadas en la plataforma educaevoluciona IIMMPPOORRTTAANNCCIIAADDEELLAASSTTIIGG Son herramientas que permiten la recolección y el manejo de datos para él análisis del espacio geográfico, su importancia radica en la representación o visualización de información la cual es de gran utilidad para la construcción del conocimiento geográfico. CCOOMMPPOONNEENNTTEESSDDEELLAASSTTIIGG Sistema de Información Geográfica (SIG): Ayudan a almacenar y analizar datos geográficos. Sistema de Posicionamiento Global (GPS): Con estos mecanismos se ubican en coordenadas geográficas objetos o unidades Teledetección: Permite obtener imágenes de la superficie y es la forma en la que se explora la mayor parte de la superficie terrestre a través de la utilización de satélites y aviones. Otras Herramientas: Dentro de este sistema de herramientas entran sistemas como el Google Earth y demás plataformas de internet con las que puede visualizarse información almacenada previamente. PPOOSSTTUURRAADDEELLIIDDEEAALLIISSMMOOYYDDEELLRREEAALLIISSMMOOSSOOBBRREELLAAGGUUEERRRRAA Lo que pretende el idealismo liberal, es establecer las causas profundas que provocan las guerras, para así prescribir las formas de evitar los conflictos, y especialmente los de amplias proporciones, Según la escuela idealista, la finalidad de la política exterior debe ser el respeto de los valores morales, así como de los derechos del hombre. El objetivo de esta escuela es la obtención de la paz. Y para eliminar la amenaza de la guerra, se revela necesario aplicar una diplomacia abierta y un desarme general. Los conflictos deben ser resueltos por procedimientos pacíficos, como la negociación. Por otra parte, el realismo supone que las buenas intenciones tampoco justifican ni moral ni políticamente la satisfacción de las políticas. Además, no solo de considerar el interés definido su concepto clave, no lo reviste con un significado establecido eternamente. El tipo de interés que determina la acción política depende del contexto político y cultural.


FFEECCHHAA:: 1144//0055//22002200 DDEESSEEMMPPEEÑÑOOSS:: 2255 NNIIVVEELL DDEE DDEESSEEMMPPEEÑÑOO:: AALLTTOO--SSUUPPEERRIIOORR Desarrollar la siguiente pregunta a partir del libro digita página 33.

DESARROLLO Obviamente,ya que puede ver la infraestructura secretamente, tanto para un objetivo ofensivo o como uno defensivo Modelo Vectorial En el modelo vectorial los datos están representados por un sistema de referencia ( x, y ) que corresponde a los sistemas de coordenadas representadas como latitud/longitud. Uno de los métodos más comunes para crear archivos vectoriales es la digitalización de información geográfica de mapas. Cada punto en el mapa de papel asume una de las tres formas en el archivo vectorial: punto, línea o polígono En el proceso de digitalización de datos vectoriales se pierde una cierta cantidad de detalle; el detalle más pequeño será generalizado en una línea recta para formar el perímetro de un polígono. 1. Si bien la pérdida de detalles puede tener como resultado una pequeña cantidad de error en el mapa digitalizado, tal error es usualmente insignificante cuando se le compara con el error contenido en el mapa

Modelo Ráster En el modelo ráster los mapas están representados por una rejilla. Un mapa está dividido en una serie de líneas y columnas vertical y horizontal, en las cuales cada elemento de la cuadrícula es llamado "celda". A cada celda se le asigna un valor que representa un elemento particular del mapa (por ejemplo, todas las celdas con un valor de 1 pueden representar algún tipo de suelo, agua las celdas con un valor de 2, etc.). Este modelo interpreta los puntos, líneas y polígonos de una forma diferente a como lo hace el sistema vectorial. En él, un punto está representado por una celda completa; una columna es un grupo de celdas contiguas y tiene la anchura de una celda; un polígono está representado por un grupo contiguo de celdas con la anchura de una o más celdas. Ambos modelos tienen ventajas y desventajas para almacenar datos geográficos, pero los modernos SIG pueden manejar ambos modelos.


original.

El sistema vectorial se utiliza para analizar la estructura de una ciudad ya que este tiene un gran alcance pero menso preciso, mientras que el de ráster para analizar solamente un vecindario ya que tiene un corto alcance pero preciso Realizar el mapa conceptual de la página 34 del libro digital.

Realizar la siguiente ubicación a partir de herramientas digitales como Google maps entre otras. ➢ ➢ ➢ ➢

Donde está ubicado en el momento de hacer la actividad mapa. Tomar la foto su ubicación satelital. Como llego al colegio desde su casa Ubicar tres lugares importantes de Neiva.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.