ADENTRATE EN EL MUNDO DE LOS VIDEOJUEGOS

ADENTRATE EN EL MUNDO DE LOS VIDEOJUEGOS
MARZO 2023
EDICIÓN N°001
No te pierdas los NUEVOS LANZAMIENTOS
Para diversión variada TIPOS DE CONSOLAS
Todo sobre los E-SPORTS
Estas listo para adentrarte en...
Los videojuegos son un hecho social que ya no se reduce al público infantil. Todos, grandes y pequeños, mujeres y hombres, juegan a videojuegos en sus ratos libres, en consolas o en ordenadores, desde el teléfono, el tablet o la red social. La cantidad de información que transmite un videojuego es abrumadora. El papel de la educación es el de acercarse al máximo a la realidad social, y si hoy una parte importante de esta sociedad son los videojuegos, es necesario para el sistema educativo diseñar el mejor método para aprovecharse de ello.
Un videojuego es un software creado para el entretenimiento en general y basado en la interacción entre una o varias personas y un aparato electrónico que lo ejecuta; este puede ser una computadora,, videoconsola, dispositivo portátil o teléfono móvil..
Aunque, usualmente el término “video” en la palabra “videojuego” se refiere en sí a un visualizador de gráficos rasterizados, hoy en día se utiliza para hacer uso de cualquier tipo de visualizador.
¿Qué son? ¿Para qué sirven?
¿Estás listo para saber todo sobre los videojuegos?
La interacción entre la o las personas y el videojuego se produce mediante un dispositivo denominado control, que permite convertir las órdenes del jugador en acciones dentro del juego.
Los controles pueden ser muy diversos y funcionalidad varía según la plataforma. Los controles más tradicionales en videoconsolas y Arcades son mandos integrados por palancas o pads para el movimiento y varios botones para las acciones; mientras que los juegos de ordenador en su mayoría utilizan el teclado y el mouse característicos de estos sistemas.
Los sistemas móviles modernos en lugar de botones permiten directamente tocar la pantalla para controlar el juego.
Los videojuegos representan situaciones o mundos virtuales de una complejidad muy diversa, que van desde juegos muy sencillos y minimalistas como el Tetris, ; a representaciones de verdaderos mundos y ciudades virtuales, como la serie de juegos Grand Theft Auto.
Las características fundamentales que están presentes en todo videojuego y que lo diferencian de los demás softwares del tipo interactivo son:
Interacción de cualquier tipo, es toda acción que se ejerce recíprocamente entre dos o más objetos en el caso del videojuego, entre el usuarios y el sistema que está ejecutando.La interacción se da cuando el jugador es capaz de introducir órdenes al juego mediante el uso de cualquier clase de mando, que produce algún tipo de acción o modificación en el mismo.
Propósito concreto: El videojuego presenta algún objetivo, misión o tarea que determine lo que el jugador debe hacer dentro del mismo y también lo que no puede hacer. El objetivo de cada videojuego esta estrechamente ligado al género al que este pertenece. Aunque normalmente se asocia a la finalidad de un videojuego con ganar o perder, esto no siempre se da.
Servir como un medio de entretenimiento: Los videojuegos son programas informáticos o software cuya principal función es constituir un medio de entretenimiento. Además pueden presentar otros objetivos como la educación, hacer ejercicio o narrar historias pero siempre teniendo como base al entretenimiento y esto deriva de la concepción de los videojuegos como una forma de juego. De este modo existen programas informáticos que se asemejan en casi todos los aspectos, pero que no lo son realmente porque están echos con una intención distinta.
Hay numerosos debates acerca de quién creó el primer videojuego, dependiendo la respuesta en gran medida de la definición de videojuego. La evolución de los videojuegos presenta una maraña entre varias industrias, incluyendo la científica, la informática, la industria arcade, y la electrónica de consumo.
El origen de los videojuegos domésticos se remonta a la década de 1950 en Estados Unidos. En aquel tiempo, el 90% de los hogares norteamericanos disponían de al menos un aparato de televisión, una proporción que contrastaba fuertemente con el 9% de la década anterior. Era natural que diversas personas de ese mundo comenzasen a preguntarse si era posible usar esos aparatos para otra cosa que no fuese la simple recepción de programas. Ya en 1947 la compañía Dumont había explorado la idea de permitir a los espectadores jugar con sus aparatos de televisión.
La creación de videojuegos es una actividad llevada a cabo por las desarrolladoras de videojuegos. Esta es una actividad multidisciplinaria, que involucra profesionales de la informática, el diseño, el sonido, la actuación.
Géneros basados en la acción en tiempo real: Se los conoce con el nombre genérico de “Juegos de acción”. En ellos, el jugador generalmente debe controlar a un personaje, vehículo u objeto en tiempo real usando el mando para moverlo dentro de un escenario, el objetivo es tradicionalmente llegar hasta una meta, encontrar objetos, ganar puntos, derrotar a los enemigos o una combinación de estos.
Géneros basados en el pensamiento estratégico y la administración: Los géneros de juegos de video denominados estratégicos y simuladores presentan una forma de juego en donde al jugador se le presenta una situación concreta en una realidad determinada, en donde su objetivo es administrar los recursos de que dispone para lograr un desarrollo progresivo de sus bienes.
Géneros basados en el desarrollo argumental y la exploración: Los llamados juegos de aventura son un macrogénero que agrupa a los videojuegos que están basados primordialmente en el relato de una historia y que se desarrollan mediante la exploración de un mundo abierto al jugador, que le permite la toma de decisiones y que lo enfrenta a desafíos que debe resolver principalmente utilizando el ingenio.
Géneros adaptados de juegos y competencias reales: Este clase de videojuegos son representaciones de disciplinas deportivas reales como el fútbol, el baloncesto o el tenis; y de las competencias deportivas como las carreras de automovilismo y otros vehículos. También hay juegos que representan artes marciales y deportes de combate reales como el boxeo, la lucha libre o el combate sumo.
Las PC modernas están diseñadas para ejecutar videojuegos de alta calidad y pueden usarse para una experiencia de juego impecable. Sin embargo, se prefieren las consolas de videojuegos porque son más baratas. Los juegos están escritos para funcionar con hardware de consola.Los juegos se cargan más rápidamente en las consolas, en comparación con las PC, con la excepción de las plataformas de juegos. Todas las consolas de videojuegos son plug-andplay.Los problemas de compatibilidad de controladores son poco frecuentes.
Las consolas de videojuegos son un tipo especializado de computadores que inicialmente se usaban exclusivamente para jugar, pero que, a medida que ha avanzado la tecnología, cada vez tienen más herramientas.
Generalmente, las consolas de videojuegos con mayor capacidad gráfica reproducen las imágenes en pantallas externas, como los televisores. Las consolas portátiles cuentan con pantalla propia, pero sus características suelen ser inferiores en cuanto a la calidad de imagen, procesadores y software en general.
Existen varios tipos de consolas te se clasifican en tres: domésticas, que su funcionamiento es similar, su Las domésticas consisten en el estándar típico usar en casa, conectadas en un equipo de
consolas de videojuegos y básicamendomésticas, portátiles e híbridas. Aunsu campo de aplicación puede variar. típico y representan aquellas que se pueden de visualización, como por ejemplo, una TV.
En el caso de las portátiles, son aquellas que se pueden llevar a cualquier parte. Las híbridas conforman un equipo dual, es decir, tienen la capacidad de adaptarse en un entorno doméstico y, a su vez, ser portátiles. Una de las más conocidas es la Nintendo Switch, de la cual se pueden conocer detalles más adelante.
La Switch es una máquina híbrida, ya que se puede usar como videoconsola, y también como dispositivo portátil. En vista de esta premisa, no es de extrañar el éxito que ha logrado, no solo por su estilo, sino por la potencia gráfica. Eso sí, no cuenta con el poder de correr los últimos lanzamientos con características 4K y 60 FPS, pero sí que puede ser suficiente para muchos gamers. No importa si esta consola no se puede comparar con las de última generación, ya que no se trata de una plataforma solo para juegos antiguos.
La PS5 es la última incorporación de las consolas de videojuegos de Sony. Tiene compatibilidad con un gran catálogo de juegos, incluidos los de la PS4. Además, es un artefacto muy potente que combina un elegante diseño con poder gráfico. Por otro lado, incorpora un potente SSD para almacenar datos y permitir un rápido acceso a los juegos. La PlayStation 5 es compatible con la resolución 4K, lo que supera en creces a la versión anterior de esta consola.
La Xbox Series X es una consola de videojuegos que proporciona un buen rendimiento para juegos de alta categoría. En cuanto a sus características técnicas, esta consola es una central de tecnología. Cuenta con 12 Teraflops y un rendimiento gráfico que supera hasta 8 veces a la Xbox One. Otro aspecto interesante sobre esta consola es la posibilidad de jugar a los títulos de las versiones de Xbox anteriores, un aspecto similar a la premisa de Xbox One y estrategia para preservar la compatibilidad entre juegos. No obstante, Microsoft proporciona el servicio Game Pass para que los gamers accedan a una oferta más completa de títulos de gran impacto.
La consola PS4 genera una imagen estereoscópica (una imagen diferente para cada ojo, para producir el efecto 3D), en función de cómo estemos moviendo la cabeza. Su posición se registra con los sensores del casco y las luces LED azules, que son captadas por la cámara es un dispositivo de realidad virtual compatible tanto con PlayStation 4 como con los nuevos modelos PS4 Slim y PS4 Pro. Una nueva forma de jugar con la que los jugadores se sentirán una mayor sensación de inmersión que nunca.
¿Quieres saber cuáles son los próximos y año? Aquí encontrarás el calendario con las gos de las diferentes plataformas actualizadas que juegos han salido recientemente al mercado estar disponibles en
últimos lanzamientos en videojuegos este las fechas de lanzamiento de todos los jueactualizadas día a día para que puedas conocer mercado y cuáles están confirmados para en un futuro próximo.
Género/s: Shooter en primera persona
Fecha de lanzamiento: 28/3/2023
Distribución: Epic Games Store
Textos: Español
Voces: Inglés
Género/s: Aventura de acción
Fecha de lanzamiento: 28/3/2023
Producción: Leonardo Interactive
Textos: Español
Voces: Inglés
Género/s: Aventura de acción / Survival Horror / Terror
Fecha de lanzamiento: 28/3/2023
Producción: PlayStation PC LLC
Textos: Español
Voces: Español
Género/s: Action-RPG / Cartas coleccionables (Card Battle)
Fecha de lanzamiento: Año 2023
Distribución: Steam
Textos: Español
Voces: Inglés
Género/s: Aventura narrativa
Fecha de lanzamiento: 30/3/2023
Producción: Thermite Games
Textos: Español
Voces: Inglés
Género/s: Action-RPG / Metroidvania / Roguelike
Fecha de lanzamiento: 31/3/2023
Producción: TeamSuneat
Textos: Español
Voces: - -
Género/s: Puzle
Fecha de lanzamiento: 30/9/2020
Distribución: Steam
Textos: Español
Voces: -
Género/s: Acción / Beat’em up
Fecha de lanzamiento: Marzo 2023
Producción: sebagamesdev
Textos: Español
Voces: NO
Género/s: Metroidvania / Plataformas
2D
Fecha de lanzamiento: 6/4/2023
Producción: Petoons Studio
Textos: -
Voces: -
Género/s: Estrategia en tiempo real / Estrategia
Fecha de lanzamiento: 7/4/2023
Distribución: Vanillaware
Textos: -
Género/s: Aventura de exploración y puzles / Aventura narrativa / Point & Click
Fecha de lanzamiento: 11/4/2023
Producción: Frogwares
Textos: Español
Voces: Inglés
Género/s: Aventura de acción
Fecha de lanzamiento: 12/4/2023
Producción: Bethesda Softworks
Textos: Español
Voces: español
¿Qué tipos de videojuegos existen?
¿Quién no ha jugado alguna vez a un videojuego?
El objetivo principal de los videojuegos es el entretenimiento, ya sea para adultos o para los más pequeños de la casa. En el mercado actual hay una gran variedad, por ello os contamos todo sobre los tipos de videojuegos.
De forma generalizada, los videojuegos recrean entornos y situaciones virtuales en los que el videojugador puede controlar a uno o varios personajes (o cualquier otro elemento de dicho entorno), para conseguir uno o varios objetivos por medio de reglas determinadas. No obstante, el mundo de los juegos virtuales es tan extenso que antes de continuar es imprescindible establecer una clasificación de los videojuegos. Primero tendremos en cuenta la diferenciación entre videojuegos para niños y para adultos, posteriormente los clasificaremos por temática, y por último por tipo de videoconsola.
Por ejemplo, en lo que respecta al entorno familiar, muchos padres desconocen los tipos de juegos que existen y que sus hijos consumen. Algunos padres con hijos menores disponen de normas para el uso de videojuegos de sus hijos. Entre las medidas más utilizadas por los padres está la de controlar el tiempo de estar delante del ordenador, pero además es fundamental conocer y disponer de información sobre los tipos de videojuegos existentes para el público infantil. Una de las primeras preguntas que surgen es ¿Cuáles son los tipos de videojuegos para niños? En un primer filtro podríamos distinguir en
tre videojuegos de entretenimiento y otros tipos de videojuegos educativos. A raíz de ahí surgen debates acerca del correcto uso de los videojuegos. Algunos sectores tienden a desaconsejar suuso entre los niños mientras que otros lo defienden ya que hay ventaja de que los usuarios infantiles entienden sin problema, al contrario de lo que les sucede a menudo a los niños en sus estudios. Hacer una clasificación completa de los diferentes tipos de videojuegos resulta una tarea complicada, ya que las fuentes oficiales hablan que desde su aparición se han lanzado más de 2.500 millones de juegos al mercado; con di
ferentes características, objetivos, historias y públicos con el fin de que todo el mundo pueda encontrar un juego electrónico que se ajuste a sus gustos y necesidades. La industria de los videojuegos ha evolucionado tanto en los últimos años que no es fácil hablar de todos los géneros de videojuegos, puesto que existen muchas formas de clasificarlos e incluso con el paso del tiempo surgen otros nuevos. Sin embargo, existen algunos tipos que destacan por ser los más fundamentales. En ellos se clasifican muchos de los juegos más populares y se trata de géneros mundialmente conocidos.
Acción
Se trata de un género caracterizado por el frenetismo y una gran inmersión. Implican realizar alguna acción repetitiva como pulsar mucho ciertas combinaciones de botones para realizar un movimiento. Debido a esto, suelen exigir una alta concentración.
Este es uno de los tipos de videojuegos más importante ya que los peligros y las grandes hazañas están presentes en cada esquina. El protagonista del juego debe atravesar extensos niveles repletos de muchos enemigos y valerse de diferentes ítems para lograr sus objetivos.
Arcade
Se trata de juegos sencillos que manejan elementos de poca complejidad como una aventura, laberintos o plataformas. Es necesario atravesar diferentes pantallas para avanzar. Su ritmo facilita adaptarse rápido al juego por primera vez.
Tal y como indica su nombre, se trata de juegos basados en deportes reales como fútbol, boxeo, golf, tenis o baloncesto, entre otros. Suelen exigir habilidad y precisión. Al exigir habilidad, se puede mejorar en ellos a través de la práctica. En la mayoría de los casos no están respaldados por un buen argumento o historia detrás, pues lo esencial es simular un deporte. También es frecuente que cuenten con importante componente multijugador, lo que los hace ideales para jugar con amigos de forma local o en línea.
Simulación
En este género se pueden encontrar videojuegos muy variados, pues se basan en simular algún elemento de la vida real como la conducción de un coche, un avión, un tren, el trabajo de un cirujano o incluso la vida de un animal.
Juegos de mesa
Se trata de los clásicos juegos de mesa de toda la vida, pero en una versión digital que se puede jugar en una consola o PC. Pese a contener el componente socializador que caracteriza a todo juego de mesa, ofrecen la ventaja de poder jugar contra la máquina.
Juegos musicales
Se trata de juegos que involucran la interacción con alguna melodía. En algunos casos involucran periféricos especiales que imitan instrumentos musicales o alfombras para bailar pisando botones.
Estrategia
Estos juegos suelen manejar conceptos bélicos y de rol. Están diseñados para que el objetivo sea vencer al enemigo mediante una estrategia. No a todos los jugadores les agradan, ya que la mayoría manejan una curva de aprendizaje y no siempre son intuitivos, por lo que puede ser necesario atravesar por un tutorial para aprender a jugarlos. Sin embargo, una vez que se aprende, pueden ser bastante divertidos y retadores. Al ser de naturaleza compleja, es ideal para jugarlo de manera competitiva. Además, en la mayoría de los casos no se trata de juegos fáciles de dominar.
Los deportes electrónicos o ‘esports’ van a más
Corría el año 2009 cuando un par de entusiastas de los videojuegos decidieron lanzar al mercado ‘League of Legends’, una experiencia multijugador que lo cambiaría todo... para siempre. Si bien es cierto que hubo toda suerte de precedentes, Riot Games -le pese a quien le pese- marcó un antes y un después. Y si bien es cierto que ‘DOTA’ acabaría reclamando el podio con el paso de los años, fue ‘Rito’ quien rompió la banca con sus torneos; de la nada, creó toda una corriente de jugadores nunca antes vista. ‘League of Legends’ comenzó a convertirse en un fenómeno de masas, aunque lo mejor estaba por llegar. Así pues, y aunque su origen es bien diferente, podría decirse que los deportes electrónicos nacieron, en cierto modo, con ‘League of Legends’.
En 2011 empezó todo. Por aquel entonces, ‘Counter Strike’ y ‘Starcraft’ seguían siendo los títulos competitivos más destacado del momento, aunque no por mucho tiempo. Con el primer mundial de ‘League of Legends’, toda una legión de seguidores lanzó su proclama al cielo y se grabó en la memoria el nombre del primer campeón del mundo: Fnatic, hoy
día uno de los clubs de ‘esports’ más importante, conquistó los Worlds de 2011 con Enrique “xPeke” Cerdeño. En efecto, el primer torneo mundial de ‘LoL’, ante la ausencia de otras regiones posteriormente más potentes -China y Corea- tuvo sabor europeo... Y español.
‘League of Legends’ lo cambió todo gracias a la inversión de Riot Games y sus cuantiosos premios, aunque no fueron los únicos. El paso de los años quiso que otros tantos deportes electrónicos entrasen en escena y completasen el elenco de protagonistas. A fin de cuentas, en la variedad está la diversión. Y durante el proceso, se establecieron diversas similitudes con los deportes tradicionales.
Por ejemplo, las ligas nacionales y regionales ganaron importancia a modo de clasificatorio y espejo mundial. Aparte, los contratos profesionales ganaron peso, los fichajes entre escuderías comenzaban a ser una realidad, aparecieron nuevos patrocinadores...
Y muchos dirán que esto ya pasó. No mentirían, porque ‘Starcraft’, por ejemplo, ya vivió una época similar. La principal diferencia era la escala, ya que ‘League of Legends’ se había impuesto en el mercado como una referencia cuasi total. Los ‘esports’ se convirtieron en una suerte de fenómeno social con reconocimiento mundial y una fuerte pujanza económica. Asimismo, su relevancia y su potencial hablaban muy bien de cara al futuro; era un mercado en auge.
Así nacieron los primeros deportistas electrónicos, aunque a día de hoy sigue siendo un concepto complejo. De contratos cuya retribución económica era poco más que un viaje pagado con estancias de 2 o 3 estrellas pasamos a firmas con un valor por varios miles de euros. Pasamos de jugadores anónimos tachados de ‘freaks’ a estrellas mundiales con legiones de seguidores. Y todo esto llegó de la mano de las plataformas de ‘streaming’ e, inclusive, de varios creadores de contenido. A día de hoy, un jugador de alto nivel puede ganar más de 10 mil euros al mes.