
1 minute read
MUERTE Y VIDA DE LAS GRANDES CIUDADES
por Agustina Iñiguez
La obra de Jacobs ha dejado una profunda huella en el ámbito del urbanismo y la planificación de ciudades. En ella, realiza una crítica contundente a las políticas de renovación urbana y demolición de barrios históricos que se implementaron en las ciudades estadounidenses durante la década de 1950. Jacobs sostiene que estas prácticas estaban provocando la pérdida de vitalidad y comunidad en los vecindarios en lugar de mejorarlos
Advertisement

En su libro, Jacobs promueve la noción de que una ciudad exitosa y vibrante debe presentar una variedad de usos de suelo, una diversidad en la edad y tamaño de los edificios, calles peatonales activas y una multiplicidad de personas. Además, enfatiza la importancia de la interacción social y la participación activa de la comunidad en la formación de los vecindarios
El libro de Jacobs se convirtió en un verdadero fenómeno y cambió el discurso en torno a la planificación urbana Inspiró a muchas personas a luchar por la preservación de sus comunidades y a oponerse a proyectos de desarrollo que pasaban por alto las necesidades de los habitantes de los barrios
