
1 minute read
ESCALA HUMANA
"La Escala Humana en el Espacio Urbano" (The Human Scale in Urban Space) es un concepto fundamental desarrollado por el arquitecto y urbanista danés Jan Gehl. Su enfoque se centra en el diseño y la planificación de las ciudades para satisfacer las necesidades y comodidades de las personas, priorizando la escala y el bienestar humanos sobre otros intereses.
Gehl argumenta que las ciudades deben ser diseñadas considerando cómo las personas interactúan con su entorno. Esto implica crear espacios públicos accesibles, acogedores y seguros, promoviendo la movilidad peatonal y en bicicleta, y fomentando la interacción social La escala humana también se refiere a la importancia de diseñar edificios y calles que se ajusten a las dimensiones y capacidades humanas, evitando la dominancia de estructuras masivas y automóviles en el entorno urbano.
Advertisement

Este enfoque ha sido adoptado por numerosas ciudades en todo el mundo, inspirando cambios en la infraestructura urbana y la creación de espacios más amigables para las personas. Gehl ha trabajado en proyectos de revitalización urbana y ha abogado por la importancia de la observación directa de cómo las personas utilizan los espacios para informar el diseño y la planificación.
"La Escala Humana en el Espacio Urbano" refleja la convicción de Jan Gehl de que el diseño urbano debe priorizar la calidad de vida de las personas, promoviendo ciudades más saludables, vibrantes y socialmente conectadas. Su trabajo ha influido en la forma en que los urbanistas y planificadores abordan la configuración de las ciudades, asegurando que las necesidades humanas sean el punto focal en el proceso de diseño y desarrollo urbano
