1 minute read

CARTA DE FRIBURGO SOBRE EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

Next Article
Ciudades

Ciudades

La "Carta de Friburgo sobre el Desarrollo Urbano Sostenible" (Freiburg Charter for Sustainable Urbanism) es un documento adoptado en 2010 en Friburgo, Alemania, que establece principios y directrices para promover un desarrollo urbano sostenible en Europa. Friburgo es conocida por su enfoque pionero en la sostenibilidad urbana y la planificación orientada hacia las personas, lo que la convierte en un lugar adecuado para la adopción de esta carta.

Advertisement

La Carta de Friburgo ha servido como un marco de referencia para las políticas de desarrollo urbano sostenible en Europa y ha influido en la planificación de ciudades en todo el continente. Su enfoque en la sostenibilidad, la movilidad y la calidad de vida ha inspirado a otras ciudades a adoptar medidas similares para abordar los desafíos urbanos contemporáneos y promover un futuro más habitable y respetuoso con el entorno

La Carta de Friburgo enfatiza varios aspectos clave del desarrollo urbano sostenible:

Movilidad Sostenible: Promueve la inversión en sistemas de transporte público eficientes, la creación de infraestructuras para peatones y ciclistas, y la reducción de la dependencia de los vehículos privados

Vivienda Asequible: Aboga por la planificación y construcción de viviendas asequibles, fomentando la diversidad de tipos de vivienda y la mezcla de usos en los vecindarios

Espacios Verdes y Naturales: Destaca la importancia de los espacios verdes, parques y áreas naturales en la vida urbana, así como la necesidad de conservar y mejorar estos entornos.

Participación Ciudadana: Hace hincapié en la importancia de involucrar a los ciudadanos en la toma de decisiones urbanas, permitiendo que sus voces influyan en la planificación y el diseño de la ciudad

Eficiencia Energética y Uso de Recursos: Insta a la implementación de tecnologías y prácticas que reduzcan el consumo de energía y recursos, promoviendo edificios y proyectos urbanos más sostenibles desde el punto de vista ambiental.

This article is from: