
2 minute read
MONTE FUJI
El monte Fuji, también conocido como Fujiyama por un error de transliteración,nota 1 es el pico más alto de la isla de Honshu y de todo Japón, con 3776 metros de altitud. Se encuentra entre las prefecturas de Shizuoka y Yamanashi en el Japón central y justo al oeste de Tokio, desde donde se puede observar en un día despejado. El Fuji es un estratovolcán y es el símbolo de Japón. Considerado sagrado desde la Antigüedad, les estaba prohibido a las mujeres llegar a la cima hasta la era Meiji (finales del siglo xix). Actualmente es un conocido destino turístico, así como un destino popular para practicar el alpinismo. La temporada «oficial» para practicar el alpinismo dura desde principios de julio hasta finales de septiembre.
El monte Fuji es un atractivo cono volcánico y es un tema recurrente en el arte japonés. El trabajo con mayor renombre es la obra maestra 36 vistas del monte Fuji del pintor ukiyo-e Katsushika Hokusai. También aparece en la literatura japonesa y es el tema de muchos poemas. Se clasifica al monte Fuji como un volcán activo, pero con poco riesgo de erupción. La última erupción registrada data de 1707, durante el periodo Edo. Entonces, se formó un nuevo cráter, así como un segundo pico (llamado Hoeizan por el nombre de la era).
Advertisement
Antecedentes
Después de la fase del «viejo Fuji», un período de inactividad de 4000 años y que acabó hace 5000, comienza la actual fase del «nuevo Fuji». Las erupciones del monte Fuji presentan corrientes de lava, emisiones de magma, de escorias y de ceniza volcánica, además de derrumbamientos y erupciones laterales, de donde viene el calificativo de «gran almacén de erupciones». Las cenizas del nuevo Fuji son a menudo negras y sus erupciones son recientes en términos de capas geológicas. Informaciones precisas se encuentran relatadas en los documentos históricos japoneses del s. viii d. C.. Presentan una serie de erupciones representativas.10
El Monte Fuji Durante La Prehistoria
Ha habido cuatro erupciones explosivas que se produjeron durante el periodo Jomon, hace aproximadamente 3000 años, conocidas bajo los nombres: Sengoku (Sg), Ōsawa scoria (Hueso), Ōmuro scoria (Olmo) y Sunazawa scoria (Zn). Como el viento sopla generalmente del oeste en la región del monte Fuji, la mayoría de las tefras expulsadas cayeron en el este. Sin embargo, en el caso del Ōsawa scoria, fueron llevadas por un viento del este hacia los alrededores de Hamamatsu. Hace aproximadamente 2300 años, la vertiente oriental del volcán se derrumbó y un lahar bajó hacia la región de Gotenba hasta el valle de Ashigara al este y la bahía de Suruga a través de la ciudad de Mishima al sur. Este incidente es conocido en la actualidad como la corriente de lava de Gotenba.
La Erupci N De Heian
En el año 864 (durante el periodo Heian), una erupción que produjo una gran cantidad de lava se desarrolló sobre la vertiente nordeste del monte Fuji. La lava llenó el vasto lago Senoum, dividiéndolo en dos y formando los actuales lago Sai (Saiko) y lago Shoji (Shōjiko). Este acontecimiento se conoce con el nombre de lava de Aokigahara (Aokike gen yōgan). El lugar está actualmente cubierto por el denso bosque de Aokigahara.
El monte Fuji se encuentra en el centro del Japón, en la isla principal, Honshu, rodeado por los Alpes japoneses al noroeste y por el océano Pacífico al sudeste. Administrativamente, se extiende por las prefecturas de Shizuoka al sur y Yamanashi al norte. La cumbre se encuentra a 3,776 metros de altura, por lo que es el punto más alto de Japón518 y en ciertos días se puede ver desde Tokio, situado a 100 kilómetros al nordeste. Está rodeado por los cinco lagos Fujigoko: el lago Motosu, el lago de Shoji, el lago Sai, el lago Kawaguchi y el lago Yamanaka. Estos lagos, así como el lago Ashi, ofrecen una vista excepcional del volcán.