PORTAFOLIO
TALLER DE TALLER DE TALLER DE DISEÑO - I DISEÑO - I DISEÑO - I
"
"
SOBRE EL BIENESTAR. CREO QUE LA GENTE
QUIERE SENTIRSE BIEN EN UN ESPACIO...
POR UN LADO SE TRATA DE REFUGIO, PERO TAMBIEN SE TRATA DE PLACER. "
Estudiante de arquitectura en formación de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan, con una proyección profesional dirigida a desarrollar ideas de diseño creativas que satisfagan las necesidades y la visión del cliente, y también aseguren que el edificio cumpla con los requisitos estructurales y de seguridad necesarias.
Me considero una persona con capacidades creativas, artísticas y analíticas con un razonamiento critico y una buena aptitud para trabajar en equipo.
1 3
2
ENCARGO: Mapa mental sobre el DISEÑO. 4
ENTREGA ENCARGO 1: Ejercicio de Reciclaje y Diseño.
ENCARGO: Análisis de Pinturas abstractas.
5
EJERCICIO COMPOSITIVO 1:Composición 2D en formato cuadrado. . 6
EJERCICIO COMPOSITIVO 2: Composición bidimensional abstracta en formato rectangular
EJERCICIO COMPOSITIVO: Composición de forma geométricasAplicando interrelación de formas
7 ANÁLISIS FOTOGRÁFICO: COMPOSICIONES BASTRACTAS
8
EJERCICIO COMPOSITIVO: Elementos de diseño. .
9 ENTREGA: Composición ELEMENTOS DE DISEÑO
10
ENTREGA DE ENCARGO: Composición volumétrica
11
ENTREGA: ESTRUCTURAS CON SISTEMAS MODULARES PLANARES
12
ENTREGA : COMPOSICION POLIEDRICA MODULAR
13 TRABAJO COLABORATIVO: INFOGRAFÍA DEL ESPACIO
ARQUITECTÓNICO EN LA HISTORIA.
19
RELACIONES DE ESPACIOS INTERIORES EN UN CUBO VIRTUAL
COMPOSICIÓN ESPACIOS EXTERIORES
COMPOSICIÓN RELACIÓN ESPACIO INTERIOR Y EXTERIOR
COMPOSICIÓN ESCALAS ESPACIALES
TRABAJO DE CAMPO: ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS EN MI
CIUDAD
CUBO DE LUZ
El diseño es un proceso creativo que se utiliza para planificar, crear y desarrollar productos, servicios, sistemas, o soluciones a problemas específicos. Se trata de una actividad que se aplica en numerosas disciplinas, como la arquitectura, el diseño gráfico, el diseño de interiores, el diseño industrial, entre otras. El objetivo del diseño es crear soluciones que sean funcionales, atractivas, innovadoras y útiles para satisfacer necesidades específicas de los usuarios o del mercado.
Elaboración de un mapa mental sobre el diseño, realizado en diapositivas.
Link del ppt:
https://docs.google.com/presentation/d/1
YRC40KrnnuX9L5Hdeb _2cfN4nhaJuavC/edit?
usp=share_link&ouid=10838796204631651408
5&rtpof=true&sd=true
ENTREGA ENCARGO 1: Ejercicio de Reciclaje y Diseño.
Elaboración de un objeto decorativo a base de materiales reciclados.
Materiales usados:
Revistas, periódicos, palitos, goma, cartón y cartulina reciclada
MULTIORGANIZADOR
Este objeto decorativo sirve para organizar utiles, maquillaje,joyerias, etc.
Mi experiencia al realizar este objeto decorativo fue muy grata ya que con materiales que pensamos que ya no sirven sacamos cosas interesantes y muy utiles.
ENCARGO: Análisis de Pinturas abstractas.
El término "componer" se refiere a la creación, modificación o arreglo de algo con el fin de producir algo nuevo o diferente.
Factores de la composición: Formato, ejes o esquemas compositivos, figura y fondo, peso y equilibrio, simetría, ritmo y movimiento.
Elaboración de un análisis de pinturas abstractas realizadas en la bitácora A4, identificando las partes explicadas en clase.
Mi experiencia fue que pude reconocer los diferentes factores de la composición, características de la forma, características de la composición, estructura compositiva y asociación entre planosvolúmenes.
Las composiciones bidimensionales se refieren a la organización y estructura de los distintos elementos que conforman un espacio arquitectónico. En este tipo de representación, se utilizan planos para expresar la situación de los elementos constructivos, la distribución de las áreas y los espacios.Son una herramienta útil para la creación y representación de proyectos arquitectónicos, permitiendo que los arquitectos analicen y visualicen sus ideas de manera más clara y organizada antes de la construcción física.
Elaboración de una composición 2D en formato cuadrado de libre elección y sin requisito alguno.
COMPOSICIÓN 2D: BOCETO:
Mi experiencia al realizar esta composición fue demasiado interesante ya que pude expresar emociones, sentimientos y creatividad al momento de elaborar mi composición
Las composiciones bidimensionales se refieren a la organización y estructura de los distintos elementos que conforman un espacio arquitectónico. En este tipo de representación, se utilizan planos para expresar la situación de los elementos constructivos, la distribución de las áreas y los espacios.Son una herramienta útil para la creación y representación de proyectos arquitectónicos, permitiendo que los arquitectos analicen y visualicen sus ideas de manera más clara y organizada antes de la construcción física.
Elaboración de una composición 2D en formato rectangular de libre elección y sin requisito alguno.
COMPOSICIÓN 2D: BOCETO:
Mi experiencia al realizar esta composición fue demasiado interesante ya que pude expresar emociones, sentimientos y creatividad al momento de elaborar mi composición.
EJERCICIO COMPOSITIVO: Composición de forma geométricasAplicando interrelación de formas .
INTERRELACIÓN DE FORMAS:
1. Distanciamiento
2. Toque
3. Superposición
4. Penetración
5. Unión
6. Sustracción
7. Intersección
8. Coincidencia
9. Transparencia .
Elaboración de una composición geométrica Aplicando interrelación de formas.
Los materiales serán los que encontremos en casa: cualquier cosa que cumpla estos dos requisitos:
1. Que quepa en el formato que hayamos escogido, en nuestro caso en hojas bond
A4
2. Que tenga forma geométrica
Conceptos aprendidos en clases:
Los elementos de diseño y principios ordenadores bidimensionales se refieren a los componentes y conceptos fundamentales que se utilizan en la creación de composiciones visuales en dos dimensiones.
Elaboración de un análisis de pinturas abstractas realizadas en la bitácora A4, identificando las partes explicadas en clase.
Mi experiencia fue que pude reconocer detalladamente los elementos de diseño y principios ordenadores bidimensionales.
Elaboración de una composición bidimensional a color, que tenga los elementos de diseño: conceptual,visual, de relación y practico.
MATERIALES USADOS:
Cartulina 39X39, hojas de colores (celeste, azul y blanco) y corrospum glitter.
ASPECTOS CUMPLIDOS:
E. CONCEPTUALES:
-Dos maneras diferentes de trabajar el punto.
- Tres diferentes tipos de líneas.
E. VISUALES:
-cinco tipos de interrelación de formas.
-Dos elementos que sugieran la diferencia. de tamaño pero que conservan su forma
-Dos tipos texturas.
-Manejar máximo 3 colores.
E. DE RELACIÓN:
- Gravedad - posición - dirección
E. PRÁCTICOS:
-La composición debe de tener un título y un significado.
Los elementos que forman a la paloma estan muy figurativos
Se utiliza como representación de la pureza y la inocencia. Sugiere temas de esperanza y optimismo y transmite una sensación de positividad y tranquilidad
REQUISITOS:
• Base forrado en color negro:
30 X 40 x 3 CM
• Uso de Volúmenes
• Un solo color en la composición
• Aplicación de los tipos de interrelación de formas
• Aplicación de principios ordenadores
Conceptos aprendidos en clases:
El diseño tridimensional es una técnica que se aplica en objetos físicos o virtuales donde la tercera dimensión representa la profundidad. En un diseño tridimensional, las figuras o elementos tienen un espacio de tres
dimensiones: altura, ancho y largo. Lo importante es que su volumen sea perceptible y que su apariencia tenga la sensación de tridimensionalidad
REQUISITOS:
• Base forrado en color negro: 30 X 40
x 3 CM
• Uso de Volúmenes
• Un solo color en la composición
• Aplicación de los tipos de interrelación de formas
• Aplicación de principios ordenadores
En la maqueta que realice se puede notar que existe mucha pesadez al verla ya que los solidos eran muy grandes.
ENTREGA DE ENCARGO: Composición volumétrica
ENTREGA FINAL:
Elabore solidos más pequeños que mi unidad y también para bajar la sensación de pesadez realice cortes en los solidos.
INTERRELLACIÓN DE
FORMAS:
PENETRACIÓN
TOQUE SUSTRACCIÓN
SUPERPOSICIÓN
ARTICULACIÓN
PRINCIPIOS DE ORDENADORES:
SIMETRIA CENTRAL
RITMO DINAMICO
UNIDAD
PAUTA
JERARQUIA
Conceptos aprendidos en clases: los sistemas modulares por repetición son una técnica de construcción que se utiliza para crear edificios a partir de la repetición de módulos pre-fabricados idénticos o similares. Estos módulos pueden ser configurados de diferentes maneras para crear diferentes tipos de edificios y espacios, adaptándose a las necesidades específicas de cada proyecto.
pocos modulos. .
En la maqueta que realice se puede notar que utilice módulos demasiados grandes que ocupaban mucho espacio con
ENTREGA: ESTRUCTURAS CON SISTEMAS MODULARES PLANARES
MATERIALES:
BASE FORRADO EN COLOR BLANCO:25 X 40 CM
CARTON
CARTULINA BLANCA UHU MICROCORRUGADO
1.5MM
TIPOS DE REPETICIÓN:
COLOR GRAVEDAD ESPACIO DIRECCIÓN
VARIACIONES DIRECCIONALES:
D. REPETIDAS
PRINCIPIOS DE ORDENADORES:
SIMETRIA CENTRAL
UNIDAD PAUTA
JERARQUIA
EJE LINEAL
ENTREGA FINAL:
Reduci el tamaño de mis modulos, tambien
hice sub modulos y trabaje el espacio de acuerdo a mi base. .
REQUISITOS:
Deberán crear una estructura poliédrica en base a una trama modular triangular utilizando los tres tipos de poliedros según el orden de relación entre ellos.
Además de considerar principios ordenadores.
La composición debe ser ASIMÉTRICA.
En la maqueta que realice se puede notar que había un espacio por rellenar. .
La relación entre poliedros para que éstos se encuentren dentro de la trama es tetraedro- Demioctaedro-cubo.
Realice una estructura más en la parte vacía que me faltaba, esa estructura esta superpues en el centro.
ENTREGA : Mobiliario con planos seriados
Los planos seriados son un conjunto de planos colocados en el orden y distribución adecuada que representan o simulan un objeto tridimensional. Estos planos se utilizan para representar proyectos arquitectónicos y pueden ser una herramienta útil para visualizar la distribución espacial de un edificio o espacio, así como para planificar y coordinar la construcción de los diferentes elementos de la estructura.
cartón de diversos tamaños cola cuter ,regla barniz
PLANEACIÓN:
LLegamos a un consenso y decidimos hacer una mesa ,silla ,lampara ,organizador en forma de caballo y portalibros,para ello usamos el google y el pinterest .
Se hizo un trabajo colaborativo donde cada integrante estuvo comprometido y mostró responsabilidad con el proyecto a pesar de ciertas dificultades como la distancia ,movilidad ,etc ,en conclusión fue una experiencia enriquecedora que nos ayuda en nuestra carrera como arquitectos.
Empecé realizando mis espacios de acuerdo a mi espacio principal que era en el centro, me falto trabajar mas tipos de espacios ya que aún se veia muy vacio.
Realice mas espacios contiguos, conexos y vinculados por otros, pero en la parte superior se nota que aún hay vacíos en donde tengo que aumentar más espacios tambien se logra apreciar que en una parte me salgo del cubo virtual y no me tendría que salir.
Reduje el espacio que salía del cubo, en mi maqueta se puede notar que trabaje con las relaciones espaciales (interior a otro, conexos, contiguos, y vinculados ) utilizando los principios de ordenadores de eje, ritmo, unidad, adición y pauta.
Se logra apreciar que ya tengo un espacio exterior bien definido que es la parte del centro trabajando con un eje radial pero alrededor se nota que no concuerda con mi espacio principal y se ve muy desordenado, también hay espacios exteriores muy pequeños que no se logran apreciar bien.
Se logra ver que hice curvas alrededor para que se vinculen con mi espacio exterior principal y ahora si se ve ordenado, esta maqueta tiene los elementos horizontales (plano base, plano base elevado y plano base deprimido), también aplique los criterios de continuidad visual y espacial aplicando los principios de composición (Eje, pauta, unidad) y en mi recorrido podemos llegar de distintas maneras al espacio principal.
Empecé realizando mi espacio exterior para luego conectarlo con el espacio interior, mi recorrido no estaba del todo bien ya que habían ciertos espacios que me llevaban al vacío cuando lo adecuado es generar un recorrido que conecte con todo.
Aumente ciertas partes de mi plano base para que tengan una detención y no me guíen al vacío, también como podemos ver con las flechas realice un plano base deprimido y en la otra parte realice un espacio para que me indique seguir por los espacios del cubo.
Las escaleras que estaban por esta parte se notaban muy grandes y ocupaban mucho espacio por lo tanto genere un espacio abierto.
Realice un corte para que se pueda ver desde la segunda planta y a demás que el espacio inferior no sea tan oscuro.
En esta maqueta utilice primero mis principios de ordenadores para luego iniciar con mi espacio exterior donde utilice los elementos horizontales (plano base, plano base elevado y plano base deprimido), también aplique los criterios de continuidad visual y espacial todo conectando con los cubos intersectados utilizando las relaciones espaciales y que al final todo tenga un recorrido.
Cambie la dirección de la bajada para que me indique ir por el espacio deprimido.
Empecé realizando algunos espacios contiguos pero la estructura que realice estaba muy cerrada y la parte superior derecha esta tapada de manera exagerada y lo cual no se permite ver bien el corte.
Quite las partes donde se veían muy tapadas y realice varias sustracciones en el cartón, a demás agregue espacios convexos en la parte superior y puse rampas de distintos tipos para poder conectar los niveles y así generar un recorrido pero todavía en la parte superior derecha se pude ver que aun faltan mas espacios por agregar.
Agregue más espacios articulados, convexos, interior a otro y contiguos, en la parte que debía agregar mas espacios genere una rampa que me conduzca al tercer nivel y todo me genero un recorrido manejando la proporción con mi escala humana.
En conjunto con mi grupo realizamos un recorrido por la ciudad de Huánuco para identificar espacios arquitectónicos y elaborar un análisis fotográfico.
La experiencia que saco de este trabajo es que al tomar fotografías de los espacios y utilizar esas imágenes para analizar pude comprender la organización y distribución de los elementos dentro del espacio, evaluar la calidad del espacio y la funcionalidad de la distribución interior.
Realice cortes demasiado grandes por donde se perdía la luz, también los diseños no tenia relación con las otras caras.
Empecé trabajando en base a que la luz pueda enfocar a mi árbol y trabajar más diseños que guarden relación.
Festín con alegría, emoción y misterio.
Misterio de la luna en base a un punto focal
Link del video:
https://drive.google.com/file/d/
1FFWVZnWPIXOnBcnz-
RSovsA7jObzGoBH/view?usp=sharing
Reflejo del agua con dos peces que se puede ver en la luna y el sol.
Agradecimiento a:
Arq. Bethsy L. Serrano Mariño