Portafolio de Expresión Arquitectónica- 1 UNHEVAL

Page 1

PORTAFOLIO arquitectónicaExpresión

Ciclo I

" LA ARQUITECTURA TRATA REALMENTE SOBRE EL BIENESTAR. CREO QUE LA GENTE QUIERE SENTIRSE BIEN EN UN ESPACIO...

POR UN LADO SE TRATA DE REFUGIO, PERO TAMBIEN SE TRATA DE PLACER. "

ZAHA HADID

Estudiante de arquitectura en formación de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan, con una proyección profesional dirigida a desarrollar ideas de diseño creativas que satisfacen las necesidades y la visión del cliente, y también aseguren que el edificio cumpla con los requisitos estructurales y de seguridad necesarios.

Me considero una persona con capacidades creativas, artísticas y analíticas con un razonamiento critico y una buena aptitud para trabajar en equipo.

ESPAÑOL P E R F I L P E R S O N A L : INGLES E S T U D I O S : C O N T A C T O : P R O G R A M A S : I D I O M A S : C O R R E O E L E C T R O N I C O : N U M E R O : N I C O L E M C 2 8 2 0 0 5 @ G M A I L . C O M 9 7 5 3 2 1 8 7 0 NIVEL INICIAL: NIVEL PRIMARIA: NIVEL SECUNDARIA: I . E . P . S P R I N G F I E L D S C H O O L I . E . P . H O N O R E S I . E . P . S A N A G U S T I N 100% 55% MURILLO CABELLO, NICOLE ESTEFANY

1 3

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: Apunte en base a la realidad

2

LÁMINA 01: Trazo de rectas y curvas a mano alzada

LÁMINA 02: Caligrafía arquitectónica

4 Infografía sobre la Teoria del color.

5

LÁMINA 03: Circulo cromatico

E D I N C I

6 8

LÁMINA 04: TÉCNICAS DE CROQUIS ARQUITECTÓNICOS

7

LÁMINA 05: Boceto de vegetación, escala humana y texturas

9

LÁMINA 07: Bocetos conceptuales

LÁMINA 06: BOCETOS PLANIMÉTRICOS A COLOR 10

LÁMINA 08: Diagramas volumétricos

E D I N C I

11 13

LÁMINA 9: USO DE ESCUADRA Y CARTABON

12

LÁMINA 10: DIBUJO CON EL USO DE PARALELAS Y PERPENDICULARES.

LÁMINA 11: USO DEL COMPÁS

14

LÁMINA 12: MANEJO DE ESCUADRAS Y COMPÁS

15

LÁMINA 14:TIPOS DE ESCALAS

LÁMINA 13: USO DE ESCALAS. 16

E D I N C I

17

LÁMINA 16: PERSPECTIVA EXTERIOR CON UN PUNTO DE FUGA

18

LÁMINA 15: PERSPECTIVA INTERIOR CON UN PUNTO DE FUGA

19

LAMINA 17: SIMBOLOGÍA ARQUITECTONICA

20

LÁMINA 18: PLANTA DE DISTRIBUCIÓN ARQUITECTÓNICA

LÁMINA 19: PLANTAS DE DISTRIBUCIÓN DE VIVIENDA

DE DOS NIVELES

LÁMINA 20: PLANTA DE DISTRIBUCIÓN ARQUITECTÓNICA

E D I N C I
21
21

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:Apunte en base a la realidad

Elaboración de un dibujo en base a la realidad que observo, con tecnica libre.

MATERIALES USADOS:

Lamina

Lapiz 2B, HB Y 2H

La experiencia que saco de este trabajo es que pude darme cuenta que tenia que mejor en realizar las perspectivas.

1

Elaboración de diversos tipos de trazos de líneas rectas y curvas a mano alzada en una base dividida en 12 partes.

MATERIALES USADOS:

Lamina A3

Lapiz 2B, HB Y 2H

La experiencia que saco de este trabajo es que pude realizar los trazos con diversas valoraciones de lápices (2b, 2h y hb) y me resulto un poco complicado ya que no utilizamos ningún instrumento de ayuda.

2
LÁMINA 01: Trazo de rectas y curvas a mano alzada

BOCETOS:

LÁMINA 2: CALIGRAFIA ARQUITECTONICA

Elaboración de la caligrafía arquitectónica (a la mitad, 1/3 arriba y 1/3 abajo) para la mejora de la escritura de nuestros planos o trabajos. .

MATERIALES USADOS:

Lamina A3

Lapiz 2B, HB Y 2H

La experiencia que saco de este trabajo es que pude conocer distintas maneras de realizar la caligrafía arquitectónica, me resulto algo difícil ya que es la primera vez que veo la caligrafía (1/3 arriba y 1/3 abajo).

3

BOCETOS:

BOCETOS:

LÁMINA 2: CALIGRAFIA ARQUITECTONICA

Elaboración de la caligrafía arquitectónica (en minúsculas y números) para la mejora de la escritura de nuestros planos o trabajos.

MATERIALES USADOS:

Lamina A3

Lapiz 2B, HB Y 2H

La experiencia que saco de este trabajo es que pude conocer distintas maneras de realizar la caligrafía arquitectónica, me resulto fácil realizar las letras en minúscula ya que conocía ese tipo de letra y en los números tuve un poco de dificultad con los numeros 3 y 5.

3

BOCETOS:

Infografía sobre la Teoria del color.

Elaboración de una infografía sobre la teoría del color realizado a través de diapositivas.

Link del ppt:

https://drive.google.com/fil

e/d/1UmEBw1C4AoN1oq7TF3nIU6S

ClOJH4gUX/view?

usp=share_link

4

LÁMINA 03: CIRCULO CROMATICO

Elaboración del circulo cromatico siguiendo las indicaciones de los recursos audiovisuales que se encuentran en el aula virtual.

MATERIALES USADOS:

Lamina A3

Temperas: azul, amarillo y rojo.

Pinceles.

Franela.

Frasco.

Paleta de colores.

La experiencia que saco de este trabajo es que pude conocer la variedad de colores que podemos sacar de los colores primarios (azul, rojo y amarillo), pude identificar cueles son los tintes, matices, sombras y tonos.

5

LÁMINA 04: TÉCNICAS DE CROQUIS ARQUITECTÓNICOS

Desarrollar la representación de las siguientes imágenes con las técnicas del croquis usando líneas con fibras y valores lineales.

MATERIALES USADOS:

Lamina A3

Lapiz 2B, HB Y 2H

Mi experiencia fue que al momento de hacer el dibujo con valores líneas me resulto mucho mas fácil y rápido ya que utilice mis propios garabatos en cambio el dibujo con líneas con fibras fue más tardado ya que necesitaba mas detalles.

6

BOCETOS:

LÁMINA

05: Boceto de vegetación, escala humana y texturas

Desarrollar la representación gráfica de las siguientes modelos de vegetación, escala humana y texturas gráficas

MATERIALES USADOS:

Lamina A3

Lapiz 2B, HB Y 2H

La experiencia que saco de este trabajo es que pude conocer diversos tipos de texturas, arboles y la escala humana, todo esto permitira una visualización más realista y proporcional de los espacios y edificios.

7

BOCETOS:

LÁMINA 06: BOCETOS PLANIMÉTRICOS A COLOR

Elaboración bocetos planimétricos de planta de distribución y elevación principal.

MATERIALES USADOS:

Lamina A3

Lapiz 2B, 2H Y HB

Rotuladores: 0.03,

0.1,0.3 y 0.8

Marcadores

La experiencia que saco de este trabajo es que al realizar estos bocetos nos permitirán una mejor visualización y comprensión de los espacios y edificios, al utilizar distintos tonos y matices para representar paredes, suelos, techos, puertas, ventanas, mobiliario, entre otros elementos.

8

BOCETOS:

LÁMINA 07: Bocetos conceptuales

Elaborar los siguientes bocetos conceptuales:

-DIAGRAMA

VOLUMÉTRICO

-DIAGRAMA DE SIGNIFICADO

MATERIALES USADOS:

Lamina A3

Lápiz: 2B, 2H Y HB

Rotuladores

Marcadores

La experiencia que saco de este trabajo es que pude representar de manera esquemática y gráfica las ideas y conceptos que se quieren plasmar en algún proyecto.

9

BOCETOS:

LÁMINA 08: Diagramas volumétricos

Elaborar mediante el trazo de esquemas volumétricos el proceso de creación formal de una composición desarrollada en su taller de diseño. Debe adjuntar la fotografía de su maqueta.

MATERIALES USADOS:

Lamina A3

Lápiz: 2B, 2H Y HB

Rotuladores

Marcadores

La experiencia que saco de este trabajo es que pude realizar paso por paso cada idea elaborada en mi maqueta de volúmenes y así poder comunicar de manera efectiva la forma y la intención de mi proyecto.

10

LÁMINA 9: USO DE ESCUADRA Y CARTABON

El ejercicio que tenemos que hacer consiste en resolver el trazado de paralelas con la escuadra y el cartabón.

MATERIALES USADOS:

LAMINA A3

LAPIZ 2B, 2H Y HB

ESCUADRAS

La experiencia que saco de este trabajo es que al realizar estos trazos es que nos permitirán realizar dibujos precisos y detallados, crear ángulos y líneas rectas con precisión y permitir trazar paralelas a cualquier distancia prefijada, trazar líneas perpendiculares y marcar las medidas de los elementos a representar

11

BOCETOS:

LÁMINA 10: DIBUJO CON EL USO DE PARALELAS Y PERPENDICULARES.

El ejercicio que tenemos que hacer consiste en resolver un dibujo utilizando las posibilidades expresivas que nos da el trazado de paralelas y perpendiculares con la escuadra y el cartabón.

MATERIALES USADOS:

LAMINA A3

LAPIZ 2B, 2H Y HB

ESCUADRAS

MARCADORES

La experiencia que saco de este trabajo es que al realizar estos trazos me pude dar cuenta que solo con lineas paralelas y perpendiculares podemos elaborar muchos dibujos con ángulos precisos y lados rectos.

12

BOCETOS:

LÁMINA 11: USO DEL COMPÁS

Realización de trazos con ayuda del compás y escuadras, con las medidas otorgadas en la imagen del aula virtual.

MATERIALES USADOS:

LAMINA A3

LAPIZ 2B, 2H Y HB

COMPAS REGLA

La experiencia que saco de este trabajo es que al utilizar el compas y hacer las circunferencias no pude precisar bien las líneas ya que aun no se muy bien como manejar el compas.

13

BOCETOS:

LÁMINA 12: MANEJO DE ESCUADRAS Y COMPÁS

Elaboración de un rallado con ayuda de las escuadras con un ángulo de 45°, con distancia de 1cm y posteriormente semicírculos рог cada espacio como se logra visualizar en el trabajo. Además de realizar un de círculo de 10cm de diámetro y así mismo hacer un patrón dentro de este. Se realizaron 2 trabajos 1 de un colores y el otro en blanco y negro.

MATERIALES USADOS:

LAMINA A3

LAPIZ 2B, 2H Y HB

ESCUADRAS

MARCADORES

La experiencia que saco de este trabajo es que al realizar el rallado con las escuadras no lo hice a medida exactas lo cual me dificulto al momento de realizar los semicírculos y que también al utilizar el compas y hacer las circunferencias no pude precisar bien las líneas.

14

BOCETOS:

LÁMINA 13: USO DE ESCALAS.

Representar la siguiente vista isométrica en las escalas 1/50, 1/100 y 1/200. Y

Aplicar criterios de armonía del color

MATERIALES USADOS:

LAMINA A3

LAPIZ 2B, 2H Y HB

ROTULADORES: 0.3 Y 0.8

MARCADORES

ESCALIMETRO

La experiencia que saco de este trabajo es que al realizar estos bocetos nos permitirán hacer dibujos en proporciones reducidas o aumentadas en relación con la escala real y que también pude aprender a como utilizar el escalímetro.

15

BOCETOS:

LÁMINA 14:TIPOS DE ESCALAS

Elegir 3 objetos que tengas en tu vivienda toma sus medidas reales y luego dibújalo usando las escalas de reducción, natural ampliación. Adjuntar a la fotografías del entrega proceso las de medición de los objetos.

MATERIALES USADOS:

LAMINA A3

LAPIZ 2B, 2H Y HB

ROTULADORES:

0.1,0.3 Y 0.8

MARCADORES

REGLA

ESCALIMETRO

La experiencia que saco de este trabajo es que al realizar estos dibujos de objetos me permitieron una mejor visualización y comprensión de los tipos de escalas y como poder trabajar en escala de reducción, natural y ampliación.

16

ESCALA:1/5

MEDIDAS DE OBJETOS:

ESCALA:2/1

ESCALA:1/1

IMPRESORA ADORNO FUNDA

LÁMINA 15: PERSPECTIVA INTERIOR CON UN PUNTO DE FUGA

Elaborar la perspectiva interior con un punto de fuga y aplicar color utilizando combinaciones según el circulo cromático.

MATERIALES USADOS:

LAMINA A3

LAPIZ 2B, 2H Y HB

ROTULADORES: 0.03,

0.1,0.3 Y 0.8

MARCADORES

ESCUADRAS

REGLA T

La experiencia que saco de este trabajo es que al realizar este dibujo nos permite crear la ilusión de profundidad en una representación gráfica de un espacio interior, también es el lugar en el que las líneas de perspectiva se encuentran y se utiliza para crear la sensación de distancia.

17

BOCETOS:

LÁMINA 16: PERSPECTIVA EXTERIOR CON UN PUNTO DE FUGA

Elaborar la perspectiva exterior con un punto de fuga y aplicar color utilizando combinaciones según el circulo cromático.

MATERIALES USADOS:

LAMINA A3

LAPIZ 2B, 2H Y HB

ROTULADORES: 0.03, MARCADORES

La experiencia que saco de este trabajo es que al realizar estos bocetos nos permitirán crear dibujos que muestran un objeto o edificio en perspectiva, con líneas convergentes que se dirigen hacia el punto de fuga para crear una sensación de profundidad y realismo en el dibujo.

0.1,0.3 Y 0.8

ESCUADRAS

REGLA T

18

BOCETOS:

LAMINA 17: SIMBOLOGÍA ARQUITECTONICA

Realización de la simbología en los planos de arquitectura, con las medidas otorgadas en la plataforma.

MATERIALES USADOS:

LAMINA A3

LAPIZ 2B, 2H Y HB

ROTULADORES:

0.1,0.3 Y 0.8

ESCUADRAS

REGLA T

La experiencia que saco de este trabajo es que al realizar estas simbologías nos permitirán representar elementos y características específicas de un proyecto de construcción, permitiendo distinguir todos los componentes dentro de un dibujo arquitectónico y , comprender e interpretar los elementos gráficos que integran al plano arquitectónico.

19

BOCETOS:

LÁMINA 18: PLANTA DE DISTRIBUCIÓN ARQUITECTÓNICA

Representar a escala 1/50 el siguiente plano de distribución de una vivienda con sus líneas de corte y secciones,

MATERIALES USADOS:

LAMINA A3

LAPIZ 2B, 2H Y HB

ROTULADORES:0.03,

0.1,0.3 Y 0.8

ESCUADRAS

REGLA T

La experiencia que saco de este trabajo es que al realizar estas plantas nos permitirá conocer la distribución y relación espacial entre los diferentes elementos que conforman el proyecto arquitectónico, como habitaciones, baños, áreas comunes, escaleras, entre otros, y es una herramienta muy útil para planificar el uso del espacio y entender la organización del edificio.

20

LÁMINA 19: PLANTAS DE DISTRIBUCIÓN DE VIVIENDA DE DOS NIVELES

Elaborar las plantas de distribución a escala 1/50 en un pliego de cartulina

MATERIALES USADOS:

LAMINA A1

LAPIZ 2B, 2H Y HB

ROTULADORES:0.03,

0.1,0.3 Y 0.8

ESCUADRAS

REGLA T

La experiencia del trabajo de hacer plantas en un proyecto arquitectónico nos permite conocer la distribución y relación espacial entre los diferentes elementos, lo que es útil para planificar el uso del espacio y entender la organización del edificio.

21

LÁMINA 20: Boceto de corte

Elaborar bocetos de acuerdo según indica el video publicado en el aula virtual

MATERIALES USADOS:

LAMINA A3

LAPIZ 2B, 2H Y HB

ROTULADORES:0.03, ESCUADRAS

La experiencia que saco de este trabajo es que al realizar los cortes en un plano nos van a sirven para mostrar una sección o corte vertical de una edificación o pieza, permitiendo definir aspectos estructurales y entender la organización del objeto representado en el plano.

0.1,0.3 Y 0.8

REGLA T

22

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

FACULTAD DE INGENIERIA

CIVIL Y ARQUITECTURA

Escuela profesional de arquitectura.

Agradecimiento a:

Arq. Bethsy L. Serrano Mariño

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Portafolio de Expresión Arquitectónica- 1 UNHEVAL by Nicole Murillo Cabello - Issuu