PORTAFOLIO ARQUITECTURA SEGUNDO CICLO

Page 1


Nicolas Vargas Forero

Soy estudiante de Arquitectura con una fuerte vocación por el trabajo en equipo y la autonomía creativa. Mi pensamiento se basa en el concepto de Ciudad Universal: un enfoque inclusivo que busca que cada espacio pueda ser habitado y disfrutado por todas las personas, sin importar sus condiciones. Como profesional en formación, me destaco por ser innovador, curioso y en constante búsqueda de nuevas herramientas que optimicen procesos y potencien ideas. Apoyo el uso de tecnologías como la inteligencia artificial para ampliar los límites del diseño arquitectónico y mejorar la eficiencia sin perder la esencia creativa.

Bogota, Colombia

EDUCACIÓN

IDIOMAS

HABILIDADES

Bachillerato
Colegio Agustiniano Tagaste
Carrera de Arquitectura
Pontificia Universidad Javeriana

04

Universidad de Arte Culinario del Caribe

Ciudad y Región

Tras un profundo análisis en el proyecto de ciudad y región, se realiza la búsqueda de aspectos relevantes desde lo ambiental, socio económico y socio construido, de manera multiescalar en la región caribe, para así encontrar las problemáticas del lugar y potenciales para así dar distintas soluciones, construyendo un proyecto teniendo en cuenta los componentes, ambientales, urbanos, gestión, tecnología y estética. Para esto desde el análisis de estos aspectos, se encontró potencial en las cabeceras municipales de Galerazamba, y Loma de Arena en el municipio de Santa Catalina; donde tras su historia con las salinas y comercio pesquero se propone un corredor , en donde la sal es transportada ,distribuida y comercializada desde Galerazamba hasta Loma de arena, camino donde encontraremos un corredor verde, miradores para fauna y muelles.

Ilustración pescador reparando barco, Bocas de Ceniza

La región Caribe colombiana, una tierra de contrastes y diversidad, alberga una riquezainigualabletantoentérminosdebiodiversidadcomodepatrimoniocultural. Esteanálisisbuscaexplorarlascaracterísticasfundamentalesdelaregión,asícomo los desafíos y oportunidades que se presentan en el camino hacia el desarrollo sostenible.

Este territorio es un testimonio viviente de la interconexión entre la naturaleza y la cultura. Aunque sus desafíos son evidentes, desde la vulnerabilidad ante eventos climáticos extremos hasta las disparidades socioeconómicas, su potencial para el desarrollo sostenible es igualmente impresionante. La biodiversidad que alberga constituyecimientossólidosparalaprosperidadfutura.

CONDICIONAMIENTODELSUELO

ADAPTABILIDADANTEAMENAZAS

ESQUEMA ANALÍSIS
Ilustraciónes embarcadero y viviendas ,Cienaga Las Quintas, Cartagena

LA RUTA DEL SABOR

1 ALMACÉN

2 LABORATORIOS

3 PLAZOLETA

4 BAÑOS

5 KIOSCO

6 AULASPRACTICAS

7 BIBLIOTECA

8 AULASTEÓRICAS

9 LAGO

10 MUELLESFLOTANTES

11.RESTAURANTEESCUELA

12.MUELLE

13.EMBARCADERO

14.PARQUEADERO

15.CORREDORAMBIENTAL

16.MIRADORDEAVES

17.RESTAURANTECARNESSELECTAS

18.VOLCÁNDELTOTUMO

19.MUELLE

20.EMBARCADERO

PLAYAS LOMA DE ARENA

Interes productivo/turistico

USOS DE ELEMENTOS NATURALES PARA EL CRECIMIENTO ECONOMICO

IMPACTO

Abastecimiento de alimentos y generación de recursos

USO DE COSTAS COMO CONEXIÓN TURISTICA

IMPACTO Creación de nodos turísticos a partir de atractivos naturales

APROVECHAMIENTO DE CONEXIONES

IMPACTO Creación de nodos gastro turísticos a partir de múltiples conexiones

MAR ROSADO
Alto oleaje/ energía
ZONA FORESTAL

Conexión ciénaga-mar

CIENAGA DEL TOTUMO

Abastecimiento de agua

USO DE ELEMENTOS NATURALES PARA PROVEER SERVICIOS

IMPACTO

Abastecimiento de energía a partir de las olas costeras del mar rosado

APROPIACIÓN DE SUPERFICIE TERRESTRE

IMPACTO

Valor y alto flujo turístico a partir de espacios naturales históricos como lo es el Volcán del Totumo

UNIVERSIDAD DE ARTE CULINARIA DEL CARIBE

AULASTEÓRICAS

CORTE-DETALLE

ESPECIES

IMPORTANCIADELUSO

AULASPRACTICAS

CORTE-DETALLE

CAÑAGUATE HANDROANTHUSCHRYSANTHUS
GUACHARACA
TRICHILLAPALLIDA
ALIMENTODEFAUNA LEÑA FORRAJE MADERA MEDICINAL

MUELLE

CORTE - DETALLE

PLAZOLETA

CORTE - DETALLE

ALMACÉN

CORTE - DETALLE

ENERGÍASOLAR-PANELESFOTOVOLTAICOS
ENERGÍASOLAR-PANELESFOTOVOLTAICOS

02 Senderos

Edificio de Vivienda Unifamiliar

Habitat Siglo XXI

Senderos es un proyecto urbano-arquitectónico de vivienda unifamiliar ubicado en la localidad de Barrios Unidos, que nace de la necesidad de reconectar al ser humano con la ciudad a través del caminar. La propuesta articula una red de recorridos peatonales que enlazan parques, comercio y sistemas de transporte, generando una experiencia continua, inclusiva y segura. En las zonas públicas complementarias de las residencias se incorpora un mercado local, diseñado para mantener activa la interacción comunitaria y fortalecer la identidad barrial. El proyecto está especialmente pensado para población flotante como estudiantes universitarios y familias pequeñas, respondiendo a sus dinámicas cambiantes y necesidades habitacionales. Senderos no propone solo infraestructura: propone una nueva forma de habitar la ciudad, donde el peatón vuelve a ser protagonista, la escala humana se prioriza y la arquitectura se convierte en una herramienta para la equidad y la integración urbana.

CORTEA-A”
CORTEB-B”
CORTEC-C”

Apartamento con zona para sala y habitación sencillaBaño con ducha - Mueble integrado con televisor giratorio, cocina abierta ,closet, estudio y balcón.

Apartamento con sala - Habitació ducha - Cocina abierta, closet retrocedido.

UBICACIÓN
UBICACIÓN
1PERSONA

ón doble - Baño con , estudio y balcón

Apartamento con sala y balcón - Habitación sencillaHabitación doble con baño privado con ducha - Baño auxiliar - Cocina abierta - Estudio y balcón.

UBICACIÓN

CIELO RASO

1.Pelicula de aire interior

2 Tablero de yeso estandar

3 Aislameito de techo

4 Purlin

5 Malla de seguridad

6.Espacio de aislamiento

7 Manta de construcción

8 Techo de metal

9 Pelicula de aire exterior

MURO PISO

PLACA (20)

11. Piso lamnado

10 Malla eectrosoldada

VIGUETA (18)

12 Pañete y pintura

13. Junta mortero

14 Ladrillo

VIGA (17)

15 Barra

16 Estribo

PLANTA DE CIMENTACIÓN

19 Estribo

21 Barra

AXONOMETRÍA PILOTES

Oasis Bioacuático

Especie arquitectonica

Paisajes Digitales Arquitectonicos

La Ciénaga Grande de Santa Marta sufre un grave problema de hiperconsumo de oxígeno causado por la proliferación de microalgas tóxicas, impulsadas por nutrientes de sedimentos ricos en fósforo que llegan con escorrentías e inundaciones. Esto genera hipoxia nocturna debido al consumo adicional de oxígeno por los peces, y la falta de viento impide la renovación del oxígeno, resultando en anoxia y mortalidad masiva de especies acuáticas. Esta pérdida de biodiversidad afecta también a las aves, alterando sus patrones de supervivencia y migración.

INUNDACIONES2100

Para el año 2100, la especie arquitectónica enfrentará un entorno caótico adaptándose constantemente a las variaciones del ecosstema en la Ciénaga Grande de Santa Marta; el aumento del nivel del mar por el derretmento de los polos podría causar inundaciones en la Ciénaga, afectando la biodiversidad y causando la muerte de especies acuáticas Además de dañar el ecosstema, estos cambios impactarían a las comundades locales afectando la pesca, la agricultura y la sostenibilidad de la región

BIOEXPANSIÓN TECNOSIMBIÓTICA REGENERATIVA

Es un enfoque que combina tecnología y biología para restaurar y mejorar los ecosistemas mediante una relación simbiótica Utiliza tecnologías avanzadas como la bioingeniería inte igencia artificia y biotecnología para interactuar de manera beneficiosa con los sistemas naturales apoyando su regeneración y promoviendo una coexistencia sostenible y armoniosa entre la tecnología y el medio ambiente

RASTERS

+ SEDIMENTOS + CALIDAD DEL AGUA

AQUATICPLANTSANDALGUE(APA) 2021

CYANOBACTERIACHLOROPHYLL-A 2022

ULYSSYSWATERQUALITYVIEWER(UWQV) 2023

WATERQUALITY(SE2WAQ) 2024

La especie se adaptara a las inundaciones mediate una red autogestionada de fullerenos y lentejas de agua modificadas, creando un material vivo que se expande como ramas segun los estimulos crando asi tambien un habitatoptimoparalasaves.

Pormediodefarostecnosimbioticosse emitiranseñalesparalaatracciónictica, con el fin de optimizar el desove y exponenciar el desarrollo de especies locales.

Utiliza la biomecanica oxigenativa creando refugiosdeoxigenosubacuaticosqueevitanlos estados de apoxia y anoxia, mejorando la respiracióndeespeciesicticas paraestabilizarel ecosistema. Estos se activaran mediante sesnores,quereteneroxigenoparaasihacerde flotadores para manetener la especie n la superficieenconstantemovimiento.

BOCONVERSIÓNENERGETICA BODGESTOR

Losresiduosorganicostraidosporlas escorrentias y los desechos de las especies icticas recolectados en los nidos, se convertiran en energia al pasar por el biodigestor, convirtiendolos asi en gas metano para alimentar los sensores de la

FLEXBLDADFENOTPICA CULTVOSADAPTATVOS

Loscultivosadaptativosdelentejade agua garantizan en la especie la flexibilidad fenotipica para la autoregeneración en caso de verse afectada por el aumento de cianobacterias

QR 360 SOBRE LA ESPECIE

QR HIPERIMAGINARIOS ESPACIALIDAD

QR RECORRIDO ESPECIE

Centro de Vida y Crecimiento

Equipamiento

Espacialidad Humana

Este proyecto arquitectónico está orientado a la reactivación económica de las mujeres en condición de vulnerabilidad en el barrio El Rincón, localidad de Suba. A través de la creación de espacios destinados al cultivo, procesamiento y comercialización de alimentos, se propone empoderar a las mujeres mediante su formación y capacitación integral en prácticas agroproductivas sostenibles. El diseño incluye zonas de cultivo urbano, cocinas comunitarias para la transformación de los productos, y un punto de mercado atractivo que fomente la economía local. Estas mujeres no solo serán protagonistas de la producción alimentaria, sino también gestoras de un modelo económico autónomo que fortalezca su independencia.

CONCEPTO FUCIONAL

NODO Y RED - CHRISTOPHER ALEXANDER

El concepto Nodo y Red, organiza la arquitectura en una estructura conectada,dondelosnodossonespaciosclavequearticulanlaactividad, ylaredestáformadaporsenderos,corredoresytransicionesaccesibles. Estadisposicióngenerarecorridosnaturalesyfluidos,permitiendounflujo continuo sin obstáculos y promoviendo la interacción en un entorno integradoyorgánico.

CONCEPTO FORMAL

ALEATORIDAD CIRCULAR

Laformacirculareneldiseño respondealabúsquedadeunaarquitectura fluida, donde las curvas no solo generan una estética orgánica, sino que establecen una conexión natural entre el núcleo del volumen y las actividades que lo rodean Esta disposición permite una circulación envolvente,favoreciendounatransiciónsuaveentrelosespaciosinteriores y exteriores Asi mismo, la transparencia panorámica hacia el entorno natural refuerza el vínculo visual y sensorial con el paisaje, diluyendo los límitesentreelinteriorconstruidoyelexteriorvivo.

Leyenda

26.Zonadeideación

27.Jardines

28.Aulabasica

29.Aulamultimedia.

30.Coworking

31.Prestamodeequipos

32.Saladeespera.

33.Jardin/balcon

34.Consultorio

35.Consultoriofamiliar

36.Cultivostaller

37.Mesasdetrabajo. 38.Zonadesanitización

39.Cuartoutilymontacargas

40.Cultivosaromaticos

Leyenda
Leyenda 41.Ascensoryescalera
FACHADA
FACHADA OCCIDENTAL
FACHADA NORTE

FACHADA ORIENTAL

D.RESTAURANTE
B.MESASDETRABAJO-HUERTAARTESANALHIDROPONICA
C MEZZANINERESTAURANTE-BAR

1 Badosapodotacti 40x40cm

2 Adoquinroo10x20x6

3 Capaderecebo

4 Geotextl

5 Camadeasento

6 Terrenonatural

7 Sardneldeborde

8 Sueoparacutivos

9 Reilapararecoleccióndeaguas

10 Morterodeniveacón

11 PsohondaBege51x51

12 Basedehormigonarmado

13Rejlametalcadeventiacón

14 Marcodeventaneriaenmadera

15 Paneldevidro4mm

16 Pacadeyeso(Drywal

17 Tenaluminioparadrywal

18 PanelLedEmpotradoCircular1800 Lumenes24wLuzFra/calda

19 Vguetareforzada

20 Vgareforzada

21 AncaeaparedARKOWOOD

22 ARKOWOODH150-50wpc015x 005x5 6

23 Baseenconcreto

24 Empaqueperfilcuñalargasorporte

25 Vdro

26 Empaquebarandalsuperior

27 Baranda enaumino

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.