Sociedad 194

Page 1

Septiembre 2018.

®

Distribución en Rosario y Localidades de la región. Revista Sociedad - Año XV

#

194

Conectar alMundo

Aeropuerto Internacional Rosario

El Aeropuerto Internacional de Rosario aumentó su conectividad y eso impacta económicamente en la ciudad y en la región. Representa oportunidades para el turismo y el comercio pero se necesitan obras de infraestructura y financiamento que la acompañen.

sociedad.com.ar

Libros Cine Música

Cooltura

GPS Gastronomía Placeres | Salidas



Plaza Buenos Aires

ESCAPATE A BUENOS AIRES EN FAMILIA!

2 NOCHES Valor del paquete por habitación en base doble.

Recorré Buenos Aires y descansá en H.J Plaza.

2 noches de alojamiento. Categoría ejecutiva. Desayuno buffet. 1 almuerzo o cena, para 2 personas. Cochera y valet parking sin cargo.

Promoción válida desde el 21/09/2018 al 31/10/2018, SUJETO A DISPONIBILIDAD.

|

6599 - FINALES -

INCLUYE

LIMA 653. CABA

$

WiFi

FAMILY PLAN 2 menores de hasta 12 años gratis, compartiendo habitación con los adultos. Mayores de 12 años: $998 ADICIONALES

Acceso a los saunas (seco y húmedo).

WWW.HJPLAZABUENOSAIRES.COM.AR

DISFRUTÁ DE NUESTROS 43 HOTELES

AFILIATE GRATIS A:

CENTRAL DE RESERVAS

RESERVAS@HOJOAR.COM

0810 122 4656

WWW.HOJOAR.COM

TODOS LOS DIAS DE 8 A 21 HS

AHORA TAMBIÉN EN WHATSAPP

(011) 15 2277 HOJO (4656)


Autoridades y Cámaras Asociadas

PRESIDENTE

RICARDO DIAB (Cámara de Comercio Argentino Brasilera) VICEPRESIDENTE 1º

JORGE ASEGUINOLAZA (Cámara de Almacenes Mayorista) VICEPRESIDENTE 2º

FELIX SENI

(Cámara de Supermercados) VICEPRESIDENTE 3º

MARCELO HERRERO (Cámara de Estaciones de Servicios y Garages) SECRETARIO

ALEJANDRO LACAMARA (Cámara del Crédito Comercial) PRO SECRETARIO

OMAR INGRASSIA (Asociación de Industriales Panaderos) TESORERO

MANUEL MASES (Cámara de Fabricantes de Pastas Frescas) PRO TESORERO

DIEGO CASADIDIO

(Cámara de Saneamiento Ambiental) VOCALES

ROBERTO MARIO GALLI (Cámara de Alojamientos y Afines del Litoral)

SALVADOR LUPO (Asociación de Talleristas)

ANTONIO CACCIOLA (Cámara de Com. en Repuestos para Automotores)

ALEJANDRO PASTORE (Asociación Hotelero Gastronómica)

LUIS CANUTO (Cámara de Com. en Artefactos para el Hogar)

HUGO DEL VALLE (Cámara de la Industria Plástica)

JOSE RAMON BASSI (Cámara de Fruteros)

MIGUEL BUZ (Cámara de Droguerías e Insumos Medicinales)

CARLOS REBAGLIATI (Mercado de Productores)

CLAUDIO POLO (Asociación de Transporte de Carga de Rosario)

RUBÉN BORSATTO (Cámara de Empresas Inmobiliarias de Rosario)

ALDO PACHECO (Cámara Industrial y Comercial del Helado)

JOSE DANIEL CARNEVALE (Cámara de Farmacias de la Provincia de Santa Fe)

JUAN BENZI (Cámara de Jugueterías)

MARIO CURA (Asociación Civil de Empresarios Jóvenes)

MARIO GIAMBATISTELLI (Cámara Industrial de la Indumentaria) CONSEJO DE SÍNDICOS

SERGIO ANGIULLI (Cámara de Ferreterías y Afines)

PEDRO SAPORITO (Cámara de la Propiedad Horizontal)

RONALDO TORRA (Asociación de Prestadores de Geriatría) CONSEJO DE ÉTICA

EDUARDO LÓPEZ DÍAZ (Cámara Empresaria del Comercio Automotor)

ADOLFO BARZANTE (Cámara Comercial del Mueble)

GUILLERMO MORETTI (UNIRR) VICEPRESIDENTE ADJUNTO

HECTOR VERGARA (Cámara de Florerías) SECRETARÍAS ADJUNTAS

CARLOS ROVITTI

(Secretario de Relaciones Institucionales)

RICARDO MOSERA (A.S.P.R.A.)

ALFREDO VALERIO (Cámara de Empresas Inmobiliarias)

EDUARDO LOPEZ DIAZ (Cámara Automotor)

MAYRA BOGLICH (Industria)

ADOLFO BARZANTE (Turismo)

ANGEL PIAZZA (Cámaras Binacionales)

GASTON RAGGIO (Comercio Exterior) ASESORIA TRIBUTARIA

JORGE SIMON (Micropack) Consejo Asesor

LUCIO DI SANTO (Micropack)

NELSON GRAELS (Sport 78)

EDGARDO GEMINELLI (Gemplast)

MIGUEL MILANO

146

Obtené acceso a la versión digital y recibí mas información

145

- Año XI

- Agosto

2014.

#

Revista Sociedad Empresaria

Revista Sociedad

Unión Industrial Región Rosario de la región.

DesafíoPyme Visióndefu turo y Localidades

Ricardo Diab

en Rosario

Fue creado Un nuevo espacio de representacion para promover el desarrollo y crecimiento de la industria local generando valor agregado a la produccion

Tendencias Lanzamientos & Eventos

Rosario

Distribución

4

# Distribución en Rosario y Localidades de la región. Revista Sociedad - Año XI - Septiembre 2014.

SOCIEDAD

(El Centinela)

Actualidad local y regional. Indicadores. Guia GPS. Gastronomia, Placeres y salidas. Tapa 145.indd

3

Cámara Industrial de la Indumentaria Rosario Cámara de Ferreterías y Afines de Rosario Cámara de Librerías y Anexos Cámara de Ópticas y Afines Cámara de Zapaterías y Anexos Cámara del Crédito Comercial Cámara Comercial del Metal Cámara de Florerías de Rosario Cámara de Agentes Oficiales de Loterías, Prode y Quinielas Cámara de Fabricantes de Pastas Frescas Centro Unión Tabacaleros Cámara Comercial del Mueble Cámara de Comerciantes en Motocicletas, Motonetas y Afines Cámara de Comerciantes en Artefactos para el Hogar Cámara de la Industria Plástica de la Provincia de Santa Fe Cámara de Publicidad en Vía Pública Cámara Industrial y Comercial del Helado y Afines Cámara de la Industria del Calzado Cámara de Proveedores de la Industria del Calzado Cámara de Repuestos, accesorios para el Automotor de Rosario Cámara de Empresas Inmobiliarias Cámara de Arena, Piedra y Navegación Fluvial del Litoral A.T.R.A.R. Cámara de Estaciones de Servicios, Garages y Afines de Rosario Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario Cámara de Tintorerías, Lavadero y Afines Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines Rosario Cámara de Jugueterías y Anexos Cámara de Empresas de Servicios Fúnebres y Afines Cámaras Empresaria del Comercio Automotor Cámara del Mármol, Granito y Afines Asociación Transportes de Carga Cámara de la Industria de la Madera Cámara Santafesina de Telefonía y Afínes Asociación Rosarina de Transporte Escolar Cámara de Titulares de Licencias de Taxis de Rosario Cámara de la Propiedad Horizontal de la Provincia de Santa Fe Cámara de Propietarios de Panaderías de Rosario Cooperativa Argentina de Productores Agrarios Cámara de Empresas de Saneamiento Ambiental de Rosario Cámara de Farmacias de la Provincia de Santa Fe Asociación de Comerciantes Paseo Del Siglo Asociación Calle San Martín Cámara de Comercio Argentino Brasileña de la Prov. de Sta. Fe Cámara de Aire Acondicionado, Refrigeración y Afines Cámara de Laboratorios, Herboristerías, Droguerías y Afines Cámara de Alojamientos y Afines del Litoral Cámara de Empresarios de la Costa Cámara de Entidades de Cobertura Médica de la Provincia de Santa Fe Cámara de Complejos Deportivos y Gimnasios Cámara de la Industria de la Refrigeración Cámara de Laboratorios Fotográficos y Afines Cámara Empresaria del Transporte Multimodal de Pasajeros Cámara de Agencias de Remises de Rosario Cámara de Instituciones Privadas Especiales Cámara de Microempresarios de la Provincia de Santa Fe Cámara Rosarina de Video Clubes y Afines Cámara de Organizadores y Proveedores de Eventos de la Pcia. de Santa Fe Cámara del GNC Rosario Cámara de Droguerías e Insumos Medicinales Cámara de Salones de Fiestas y Actividades Afines Asociación de Prestadores de Geriatría de la Provincia de Santa Fe Sociedad de Fotógrafos Profesionales de Rosario Cámara Empresaria Santafesina de Carga y Descarga y Actividades Logísticas Cámara de Fruteros Mercado de Concentración Fisherton Asociación de Dadores de Empleo en Casas Particulares de la Pcia. de Sta. Fe Asociación Civil Técnicos e Ingenieros Electricistas de Rosario Asociación Civil Jóvenes Empresarios Cámara Santafesina de Empresas de Mantenimiento de Extintores y Afines. Asociación para el Desarrollo Económico Social y Educativo Cámara de Emergencias Médicas y Medicina Extrahospitalaria de la Prov. Sta. Fe Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas ARAV - Asociación Rosarina de Agencias de Viajes AEV - Asociación Empresaria de la Vivienda

Tendencias Lanzamientos & Eventos

Rosario

participación, capacitación y como claves de la información gestión de la Asociación para la nueva etapa Empresaria de Rosario

Actualida G u i a G P S . Gd l o c a l y r e g i o n a l . astronomi a , P l a c e r eI n d i c a d o r e s . s y salidas . 8/8/14

5:48 PM

www.sociedad.com.ar | www.aer.org.ar | info@aer.org.ar España 848 - CP 2000 - Rosario - Santa Fe - Argentina



seguinos

sociedad.com.ar

En foco

Social GPS

8 | CIUDAD Emprendedores textiles al mercado mayorista

33 | GASTRONOMIA Saludable y Oriental 34 | MOTOR DS7 CrossBack

10 | MIX Prioridad para adultos mayores

35 | DECO El uso del color en el espacio de trabajo.

12 | JÓVEN Lectura y Neurociencia 13 | ANIVERSARIO Bolsa de Comercio de Rosario

36 | AGENDA Los espectáculos más esperados que llegan a la ciudad

14 | EVENTOS Gran Gala Rosario

37 | CINE Los estrenos para disfrutar de la pantalla grande 38 | MÚSICA Y LIBROS La novedad discográfica de Lenny Kravitz. El disco recomendado de Gustavo Cerati, y las novedades de Carlos Rivera. Lecturas recomendadas: Beatriz Sarlo y Robert Bruce Shaw. 40 | SOLIDARIOS Mes de la infancia en la Florida 42 | EVENTOS Marta Minujin en Rosario

Revista Sociedad. Año XV - Nro 194 Septiembre de 2018.

Director: Ariel Davico davico.exit@gmail.com Contacto Comercial: Tel. 341 5 025955 | Balcarce 355 | Rosario davico.exit@hotmail.com

Indicadores 16 | CÁMARAS | Buenas prácticas en Aeroaplicación 18 | TECNO | Aprender On Line

Coordinación General: Lic. Sofía Diab - comunicacion@aer.org.ar

20 | CAME | Las ventas minoristas Pymes cayeron 8%

Notas periodísticas AER:

22 | MERCADO | Personas: El activo más importante.

Lic. Nerina Diaz Carballo - prensa@aer.org.ar

Fotografía

24 | PORTADA | Conectar al Mundo 30 | PUERTO | 6º Jornadas Internacionales del ENAPRO

Pro­hi­bi­da su re­pro­duc­ción to­tal o par­cial. El edi­tor no se res­pon­sa­bi­li­za por el con­te­ni­do de los anun­cios pu­bli­ci­ta­rios ni por las no­tas fir­ma­das que se in­clu­yen en es­ta edi­ción. So­cie­dad, Guía de Mo­da y Lu­ga­res es mar­ca re­gis­tra­da, impreso en el mes de Septiembre de 2018. RN­PI: En trá­mi­te © 2018.

32 | PARLAMENTO | Media sanción al archivo oral de las memorias de Malvinas

SOCIEDAD

Willy Donzelli

6

Diseño Contenidos y Comunicación

44 | RESTAURANTES Recomendandos y clásicos imperdibles 46 | SALIDAS, EVENTOS & CIRCUITOS NOCTURNOS Revista Sociedad recorrió dos corredores gastronómicos de la ciudad como Paseo Pellegrini y Mercado Pichincha. Puntos de encuentros para amigos, parejas y familias. Tradicionales parrillas, restos gourmet y mucha cerveza artesanal , como excusa ideal para comenzar la noche.



CIUDAD

La Municipalidad acompañó a emprendedores textiles al mercado mayorista

E

SOCIEDAD

l municipio invitó y seleccionó a ocho diseñadores de moda que formaron parte de la Expo Gold Fashion, donde pudieron contactarse con comerciantes y boutiques de venta de indumentaria.

8

Ocho emprendedores textiles de la ciudad pudieron mostrar y vender sus creaciones de forma mayorista a partir de gestiones realizadas por la Municipalidad de Rosario, que participó con un stand de la Expo Gold Fashion, una exposición de venta mayorista de moda que se realizó el 12 y 13 de agosto en el Esplendor Savoy. La intendenta Mónica Fein participó de la apertura del evento y saludó a los expositores. Se trata de ocho emprendedores diseñadores de moda que forman parte del Programa Municipal de Formación, Asistencia Técnica y Financiamiento (Promufo) y del Programa de Empleo Independiente, ambos gestionados por la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación. A partir de gestiones del municipio con Gustavo Yanczewski, creador de la expo, se lanzó una convocatoria a emprendedores textiles, con una importante respuesta. Luego se hizo una selección de aquellos que cumplimentaban una serie de requisitos para la venta

mayorista, quienes formaron parte del stand de la Municipalidad. “Desde la Municipalidad de Rosario permanentemente trabajamos para acompañar a los emprendedores, asistiéndolos y acercándoles una amplia oferta de herramientas para impulsar y sostener sus proyectos en sus distintas fases”, destacó el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Germán Giró. En ese sentido, resaltó la importancia de que “emprendedores que accedieron a diversos programas de financiamiento pudieron cumplir los requisitos para aprovechar este espacio y ofrecer sus creaciones a comerciantes y boutiques”. “En estos tiempos en los que la coyuntura macroeconómica presenta dificultades, es muy importante acompañar a los emprendedores y generar las oportunidades para que puedan ampliar sus horizontes de ventas y fortalecer sus proyectos. Por eso, desde el municipio continuaremos gestionando este

tipo de instancias”, cerró. Las marcas de los emprendedores seleccionados fueron: Déesse, Gym Wear, Imperia, María Bosch, Waydash, Denise de la Mata, Sonne Mond y Dúhuen. Todos coincidieron en resaltar la importancia de tener, a través de la Municipalidad, una oportunidad de ofrecer sus creaciones a un mercado más amplio. “Nos vincula con gente de localidades cercanas y las marcas comienzan a tener visibilidad fuera del rango local”, dijo Marisa Vilches, diseñadora de indumentaria deportiva. “Es un gran aprendizaje este espacio, nos vinculamos con nuevas redes de contacto, nos da una perspectiva distinta comercializar al por mayor, nos abre el panorama a futuro”, afirmó María Soledad Piriz, quien tiene un emprendimiento de indumentaria femenina de 18 a 40 años, especialista en talles reales. “Nos abre muchas puertas, es muy buena experiencia y nos contacta con muchos clientes locales, debemos promover el diseño y el producto local”, agregó Hugo Martínez, quien se dedica a la fabricación de tejidos artesanales como ruanas, ponchos y sacos de hilo.


9

SOCIEDAD


MIX GASTRONOMÍA

INFORME COSTUMBRES

PRIORIDAD PARA ADULTOS MAYORES.

El Concejo aprobó un proyecto de la edila del bloque de Cambiemos, Renata Ghilotti, que contempla la atención prioritaria de las mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con necesidades especiales en todos los establecimientos públicos municipales y privados de concurrencia masiva, supermercados, hipermercados, autoservicios, megamercados, o cualquier otra denominación que adopten, siempre que superen los 200 metros cuadrados de superficie, deberán contar con un 20% de cajas destinadas a la atención prioritaria establecida en la presente ordenanza.

VISITA OFICIAL La Embajadora de la Unión Europea en Argentina, Aude Maio Coliche, llegó al Instituto Universitario Italiano de Rosario (IUNIR) para participar de la reunión organizada por la Federación De Fundaciones Argentinas, de la que Fundación IUNIR forma parte. Allí expusieron y discutieron temáticas comunes con el objetivo de sumar fuerzas en pos de un intercambio que se materialice en beneficios para la sociedad. La embajadora además, aprovechó la visita a la ciudad para reunirse con funcionarios y empresarios de la región.

CRÉDITOS PARA EMPRENDER Recientemente se llevó a cabo la segunda entrega de créditos del Programa Municipal de Formación, Asistencia Técnica y Financiamiento (Promufo), iniciativa que el municipio lleva adelante a través de las secretarías de Producción, Empleo e Innovación, y de Economía Social, en conjunto con el Concejo Municipal. En esta oportunidad, 36 emprendedores obtuvieron los créditos que les permitirán iniciar o continuar con sus emprendimientos, por un monto total de $1.070.000.

Una reciente encuesta dio a conocer qué eligen los argentinos a la hora de salir a comer: qué días prefieren salir, cuánto gastan en promedio y qué comidas les gustan más. En todo el mundo conocen a los argentinos por su sociabilidad y su facilidad para entablar vínculos con otras personas. Disfrutan de pasar el tiempo libre con la familia o los amigos y mejor aún si pueden compartirlo con una buena mesa en un lindo lugar. Consultados sobre el momento del día que prefieren dedicar a comer fuera de casa, la mayoría de los encuestados se inclinó por el horario de la cena (59%) y en segundo lugar, los after office (21%): lugares de encuentro para muchos a la salida de la oficina, que continúan siendo los elegidos de los jueves y los viernes. Ya sea para el almuerzo, merienda o cena, los argentinos programan sus salidas entre 1 y 3 veces en el mismo mes, por considerarlas “una actividad de ocio” y “una posibilidad de encuentro”. El presupuesto destinado a la comida varía según el horario: en una cena con amigos en promedio se gastan alrededor de 400 a 500 pesos y en un 76% de los casos eligen comidas “regionales” como empanadas y asado acompañados de vino. Para los que salen a cenar en pareja destinan entre 500 a 700 pesos, prefieren hacerlo los sábados eligiendo comidas de autor o gourmet también bebiendo vino.

SOCIEDAD

REINTEGRO. La Cámara Nacional en lo Comercial ordenó que los bancos Galicia e

10

Industrial deberán devolver el recargo que cobraron a sus usuarios de tarjetas de crédito cuando se pasaban de los topes de compra. Se trata de una comisión que varía entre el 5 y el 10 por ciento. El cargo figuraba en los resúmenes como “exceso en el límite de compra”.


11

SOCIEDAD


JOVEN GERDAU

LECTURA Y NEUROCIENCIA

ESTUDIÁ EN ESTADOS UNIDOS.

El intercambio internacional educativo es crucial para obtener una amplia variedad de destrezas que permiten prosperar en un ambiente cada vez más global. La Organización de los Estados Americanos (OEA) ofrece oportunidades de estudio e investigación a través de becas, pasantías, Modelo OEA (MOEA) y el programa del Fondo Rowe. + info: www.oas.org/es/fondorowe

BECAS LA CAROLINA La Fundación Carolina abrió una nueva edición de su convocatoria de becas, correspondiente al curso académico 2018-2019. En esta 18ª edición se ofertan 648 becas distribuidas en siete modalidades: 376 becas de postgrado, incluyendo 17 becas que se renuevan; 135 de doctorado, incluyendo 95 renovaciones; 60 de estancias cortas postdoctorales; 2 becas de proyectos al emprendimiento y 36 becas del Programa del CESEDEN. + info: www.fundacioncarolina.es

GESTIÓN DE MODA ONLINE Para trabajar en moda, necesitás formarte de manera integral, comprendiendo sus aspectos económicos y culturales en igual medida. Esta carrera te permitirá contribuir en los distintos momentos de la gestión de una empresa, desde la optimización de la producción hasta el manejo de contenido simbólico -comunicación, imagen y marketing-, imprescindible para posicionar una marca en un mercado de características particulares. + info: 21.edu.ar

SOCIEDAD

PROGRAMAS IN COMPANY.

12

Más de 200 docentes de escuelas de nivel primaria de las localidades de Pérez, Soldini y Zavalla participaron del encuentro organizado por GERDAU en el marco del proyecto “Leer más, compromiso compartido” programa educativo que la empresa viene desarrollando desde hace cinco años. La iniciativa, está orientada a garantizar la sistematicidad, la diversidad y calidad de las situaciones de lectura y escritura en las escuelas primaria y en esta oportunidad, bajo el lema “La mediación de la lectura: el camino de formación de lectores”, la jornada se enfocó en el abordaje del tema de modo transversal y en cómo las palabras y las neurociencias se cruzan y crean un mundo literario. Los disertantes fueron Beatriz Actis, editora y especialista en promoción de la lectura y enseñanza de la literatura, y Lucas Raspall, médico psiquiatra y autor de “Neurociencias para educadores. Mucho más que cerebros. ¡personas!”, uno de sus libros que fue pensado para docentes y padres, y donde uno de los conceptos principales que desarrolla es el del “Aula como centro de desarrollo emocional”. La Licenciada en letras Rocío Bressia, por su parte, fue la encargada de coordinar y moderar el encuentro. “Leer más, compromiso compartido”, es ya un ícono dentro de los programas de Responsabilidad Social que desarrolla Gerdau en materia de educación.

La Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral, desarrolla soluciones educativas a medida de las necesidades de una organización, es un proyecto conjunto entre la Universidad y la Empresa orientado a contribuir a la formación integral y el desarrollo de los miembros de la comunidad empresaria, promoviendo el crecimiento profesional y humano de quienes se desempeñan en ella. + info: posgrados.rosario@austral.edu.ar


ANIVERSARIO 134° AÑOS

BOLSA DE COMERCIO DE ROSARIO

El acto central, realizado en el salón Manuel Belgrano ante más de 500 asistentes, contó con la participación de directivos, socios, integrantes del arco político nacional y local, y referentes del sector empresarial e institucional de la región. Durante su discurso de apertura, el presidente Alberto Padoán se refirió al contexto económico y político que atraviesa al campo y la agroindustria. “Según nuestras estimaciones, en la próxima campaña podríamos superar las 130 millones de toneladas de producción, lo que implicaría un incremento del 30% respecto de la campaña precedente, y un ingreso de divisas por exportación de más de 25.000 millones de dólares”, aseguró. También se refirió la situación de la infraestructura de transporte, la necesidad de reestructurar el servicio ferroviario de cargas y de impulsar los Proyectos Público Privados.

Alquileres, Administración de Consorcios, Tasaciones y Ventas

CARLOS ALLEGRETTI NEGOCIOS INMOBILIARIOS Departamento de consultoría comercial y marketing estratégico para empresas Tel. 0341 426 6749

“Más de 15 años de trayectoria profesional avalan su seguridad y eficiencia en el mercado” carlos@carlosallegretti.com.ar

www.carlosallegretti.com

San Martin 862 Piso 4 Of. 408 - Tel.: 0341 426-7363 - 341 525 2788 - Rosario - Santa Fe

SOCIEDAD

G R U P O

13


EVENTOS

NUEVO OBJETIVO SOLIDARIO

Fundación Gran Gala Rosario

SOCIEDAD

En un poco más de un año, la nueva maternidad del Hospital Centenario será una realidad.

14

El sábado 25 de agosto en Metropolitano se realizó la séptima edición de la Gran Gala Rosario. Gracias a la solidaridad de todos los asistentes, se lograrán donar 2.500.000 de pesos para la remodelación de la Maternidad del Hospital Centenario. La noche se inició con el paso de los invitados por la alfombra roja, donde periodistas, camarógrafos y fotógrafos pudieron tomar los distintos looks de hombres y mujeres, que volvieron a responder al Dress Code de Gala. De allí, pudieron disfrutar de la gran recepción de los chefs más reconocidos de la ciudad: Alejo Uribe, Francisco Matar, Marcelo Megna, Leo Cabral, Pablo Kunzel, Eileen Schmidt, Gastón Rodriguez Cepeha, Cecilia Castagno, Rodrigo Casagrande, Leo Ponce y Marta Ramirez, que vino especialmente desde Buenos Aires, sorprendieron a los asistentes con diferentes recetas, acordes a cada estilo.


CENTRO DE REHABILITACIONES ESPECIALES Y DEPORTIVAS SALTA 1530 (2000) ROSARIO, SANTA FE, ARGENTINA - TEL.: 0341 4474600 / 4481304 / 4258809 info@cred.com.ar

- Rehabilitación Vestibular - Quiropraxia - Nutrición - Análisis Biomecánico de la pisada. Plantillas - FMS /Evaluación de movimientos funcionales - Fisiokinesioterapia convencional - Rehabilitación y evaluación isocinética en CYBEX

- Rehabilitación en máquina isoinercial - Rehabilitación Deportiva - MEP Microelectrólisis Percutánea - Taping Kinésico - Terapia Ocupacional - Reeducación Postural Global. RPG - Stretching - Terapia Manual Osteoneuromuscular.

ESPECIALIDADES CADERA Y RODILLA COLUMNA MIEMBRO SUPERIOR PIE Y TOBILLO

GUARDIA ESPECIALIZADA LAS 24 HS

JUJUY 1540 – (0341) 4494463 / 4229888

ARTROSCOPIA ORTOPEDIA INFANTIL ORTOPEDIA ONCOLÓGICA MEDICINA LABORAL TRAUMA MEDICINA DEL DEPORTE

SOCIEDAD

CONSULTORIOS DEL BRITÁNICO

15


CÁMARAS

La clave de la aeroaplicación son las buenas prácticas

E SOCIEDAD

n el marco de la Semana de la Aviación se realizó en Villa María el XXVII Congreso Mercosur y Latinoamericano de la Aviación Agrícola, siendo FEARCA, en esta edición, el anfitrión.

16

El congreso se convirtió en un espacio de encuentro que permitió no sólo a aeroaplicadores sino también a empresarios, productores y estudiantes de la cadena agroindustrial conocer sobre las últimas novedades del sector aéreo y, a través de las disertaciones, tomar conciencia sobre la importancia que tienen las Buenas Prácticas Agrícolas. Además, por tercer año consecutivo, el

fin de semana del 25 y 26 de agosto, se revivió el Festival Aéreo. Familias de Villa María y de todo el país – con la presencia de más de 20 mil personas- disfrutaron de acrobacias diurnas y nocturnas con cinco pilotos especializados, show único de globos aerostáticos que despegaron y aterrizaron de diferentes lugares de la ciudad, vuelos de bautismo en aeronaves, la presencia del histórico T6 Harvard (avión de entrenamiento de la 2º Guerra Mundial), como así también vuelos en helicópteros. Vale aclarar que para pilotos, se dispuso de un espacio de charlas, con instructores calificados, además de un simulador de vuelo, para pilotos, y otro para entusiastas . La Semana de la Aviación contó con la organización del municipio, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia,

Fearca y el Aeroclub. Como en las ediciones anteriores, la entrada al Festival Aéreo fue libre y gratuita, y solo tuvo un costo el estacionamiento de vehículos.

LA AEROAPLICACIÓN

Desde Fearca, también se informó sobre el trabajo que realizan las aeronaves de aeroaplicación y su importancia en el sistema productivo actual. La federación agrupa a cinco cámaras y unas 600 empresas aeroaplicadoras del centro y norte del país. En cada provincia la realidad tiene distintos matices. “Tenemos que hacer ver que somos sustentables y que la agricultura a escala, sin aviones, es impracticable”, sintetizó César Antonietti, presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas


SOCIEDAD

(Fearca), organizadora del evento. Destacó que “quienes generan esta pasión son los aviones y de ahí en más con quienes arriesgamos la vida” y agregó que “tenemos muchos desafíos por delante pero el día a día es muy difícil por eso necesitamos de las autoridades unidas porque divididas no llegamos a nada”. La tensión entre las necesidades de la producción agrícola y las demandas sobre el cuidado del ambiente, pusieron al avión como uno de los responsables de males provocados por la aplicación incorrecta de fitosanitarios. Por ello se marcó la necesidad de salir a presentar argumentos técnicos y científicos para contrarrestar creencias que condicionan la aeroaplicación. La clave es respetar el manual de buenas prácticas.

17


SOCIEDAD

Windows 10 Nueva actualización

18

Microsoft presentó oficialmente su nueva actualización de Windows 10, conocida con el nombre clave de Redstone 5, que llegará a las computadoras en algún momento de octubre de 2018. Entre las características nuevas se incluye un nuevo portapapeles en la nube, que permite sincronizar archivos entre diferentes equipos, un explorador de archivos con tema “Dark Mode”, una herramienta de recorte actualizada y algunas mejoras en el navegador Microsoft Edge. El nombre del nuevo update de Microsoft sigue la actualización de Windows 10 de abril de 2018, que se lanzó a principios de este año. Se espera que Microsoft concluya el desarrollo de la actualización a fines de septiembre y esté disponible para Windows Insiders a principios de octubre, seguido por los consumidores regulares. Microsoft además se está enfocando en su próxima actualización de Windows 10, con nombre en código 19H1. Esta actualización probablemente llegará en abril de 2019, y la compañía aún no ha revelado qué características principales se incluirán. Las pruebas para el 19H1 comenzaron a fines de julio, y es posible que veamos la vuelta de la función “Sets” que no se incluirá en la Actualización de Windows 10 de octubre de 2018.

e-learning:

Aprender online Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación comienzan a consolidarse como principales protagonistas en materias de educación. Desde los inicios de la educación, la principal tarea del docente era transmitir conocimiento. La realidad es que esto ya no es más así, hoy el conocimiento se encuentra disponible en todas partes y en abundancia, de manera fácil y gratuita. Es por ese mismo motivo en que las clases teóricas presenciales ya no tienen sentido, son una verdadera pérdida de tiempo, ya que podemos estudiar desde nuestra casa y a nuestro ritmo, de manera más eficiente. ¿Podremos entonces prescindir de los docentes? No, por supuesto, ya que estudiar no es suficiente para aprender. En esta era de la sobreabundancia de información, el docente debe estar más presente que nunca, orientando, estimulando, resolviendo dudas y logrando poner en práctica lo estudiado. El e-learning o educación a distancia comienza entonces su camino a la masividad, logrando liberarnos de las limitaciones del horario disponible, la ubicación geográfica, los problemas de atención y por supuesto del no menos importante factor económico, ya que el uso de plataformas permiten educarnos de manera más accesible y a bajo costo. Las plataformas de e-learning, también conocidas como LMS (Learning Management System), cumplen un rol fundamental en el proceso de formación, permitiendo que tanto los docentes y los alumnos participen juntos en un entorno digital, de manera de poder desarrollar una parte o la totalidad del proceso de aprendizaje. En un principio el intercambio de e-mails entre el docente y los alumnos fue uno de los elementos más utilizados, pero poco a poco los desarrollos de las plataformas se fueron complejizando y hoy tenemos disponibles una serie de herramientas que incluyen foros de

WHATSAPP para iOS ya te permite ver fotos sin entrar en

la app. WhatsApp se va poniendo al día en iOS y lo hace con una actualización para iPhone, que permite la previsualización de contenido en la propia notificación, algo que hasta ahora se resumía con un pequeño emoji de la cámara sin que en ningún momento se pudiese ver sin necesidad de entrar en el mensaje.


tecno discusión, chat presencial, trabajos prácticos, wikis, ejercicios gráficos y por supuesto audio y video, incluso con streaming en vivo en caso de ser necesario, con el que podemos suplir perfectamente lo encontrado en un aula real. A todo esto se pueden sumar cuestionarios de multiple choice, verdadero/falso, respuesta corta y multitud de opciones, que harán posible evaluar a los alumnos e incluso obtener de manera totalmente automática, nuestro certificado final. Muchas veces, también se utilizan modalidades en las que el Examen Final para obtener un doctorado o certificado específico, debe hacerse de manera presencial, otorgándole mayor validez al mismo. El e-learning también está haciendo foco en las empresas, ya que la constante renovación de competencias y habilidades, obliga a que las mismas jueguen un papel fundamental para el desarrollo y capacitación constante de sus trabajadores, obligando a las mismas a impartir especialidades en áreas específicas, así como en aptitudes o procesos de gestión. Ya no existe el pensamiento retrógrado en el que invertir en capacitar a los trabajadores se consideraba un gasto innecesario. La realidad es este tipo de acciones aumenta la productividad considerablemente y a eso es lo que el mundo laboral actual debe apuntar, teniendo en cuenta que ya existen un sinfín de posibilidades de formación online y plataformas accesibles, prácticamente para cualquier PYME. En la Argentina, uno de los principales protagonistas en materias de e-learning es la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) a través de su plataforma CAMEeducativ@ (came-educativa.com.ar), que actualmente ofrece 75 cursos gratis de un mes de duración con 6 promociones anuales, 6 Diplomaturas y 2 Programas Ejecutivos, educando a una masa estimada de 40.000 alumnos anuales. Una parada casi obligada si queremos iniciarnos en la educación online.

NETFLIX Y SPOTIFY Con la fuerte suba del dólar en el último mes, en el que acumuló un 35,5%, los usuarios de Netflix y Spotify entraron en pánico por un posible aumento en las tarifas. En Argentina, ambas plataformas cobran sus servicios en pesos. Sin embargo, al tratarse de una transacción internacional las tarjetas de crédito lo debitan en dólares pero en el resumen final el cobro es en pesos.

Chrome: Cumple 10 años y se renueva

Chrome cumplió 10 años y para celebrarlo Google presentó una serie de nuevas características que no solo renovarán el navegador, sino que se irán sumando a la plataforma para cambiar completamente su cara. La primera gran novedad es su nuevo aspecto más redondeado, acorde al reciente update de todos los productos de Google y que incluirá nuevos íconos, cambios en las pestañas y una nueva paleta de colores, con el objetivo, según la empresa ,de hacerlo más simple y así aumentar la productividad. En cuanto a seguridad, el navegador ahora podrá completar con mayor precisión contraseñas, direcciones y números de tarjeta de crédito, haciendo más rápido y sencillo el navegar por formularios de pago online. El Administrador de Contraseñas también sufrió cambios, añadiendo la posibilidad de generar una contraseña segura al crear un nuevo password, pudiendo tenerla disponible cada vez que el usuario inicie sesión. A este combo se sumaron las respuestas inteligentes en la barra de búsqueda, gracias a Omnibox, un cuadro que combina barra de búsqueda y barra de direcciones y que mostrará respuestas directamente en este lugar, sin tener que abrir una pestaña nueva. Todos estos cambios se suman a otras implementaciones que Google ya ha hecho durante este 2018, como el lanzamiento de un ad-blocker de anuncios, el traslado de la web al protocolo HTTPS, el lanzamiento del aislamiento de sitios, y la realidad virtual junto a la navegación con realidad aumentada.

SOCIEDAD

Por Federico Picone / dotpod.com.ar

19


CAME

Las ventas minoristas pymes cayeron 8 % en agosto

L

SOCIEDAD

a comparación es interanual y medida a precios constantes. Así, acumulan una baja de 3,7 % en los primeros ocho meses del 2018. Según el relevamiento de CAME, todos los rubros minoristas se retrajeron y si se lo contrasta con el mes de julio, el desplome fue del 11,2 %.

20

Las ventas minoristas de los comercios Pymes cayeron 8 % en agosto frente a igual mes del año pasado, medidas a precios constantes, y acumulan una baja anual de 3,7 % en los primeros ocho meses del 2018. Frente a julio se desplomaron 11,2 % (sin desestacionalizar), que si bien, en parte, se explica porque agosto generalmente es más bajo en consumo que su antecesor, este mes influyó el pronunciado derrumbe de la demanda en general. Todos los rubros que componen la oferta minoristas se retrajeron, incluyendo fuertes declives en bienes sensibles como alimentos y bebidas o medicamentos. “El consumo viene bajando sustancialmente en los últimos meses, pero dentro de toda la caída de las ventas minoristas preocupa especialmente la baja en las compras de alimentos”, destaca Domingo Roberto Torres, de la Unión Industrial de La Pampa. En alimentos y bebidas las ventas a precios constantes bajaron 4,8 % anual y suman un achicamiento del 1,9 % en los primeros ocho

meses del año. La gente va más al negocio de barrio, compra lo que necesita para uno o dos días y vuelve. Busca terceras marcas, comidas más económicas, prescinde de la bebida y de los productos complementarios. Muchos locales aumentaron la venta fiada con sus clientes más conocidos, frente al rebote de las tarjetas por falta de fondos. Los declives superaron al 10 % en 7 de los 17 grandes ramos medidos, siendo especialmente profundos los desplomes en ‘TextilBlanco’, ‘Materiales eléctricos y ferreterías’ y ‘Electrodomésticos’. En agosto el 68,4 % de los comercios consultados tuvieron descensos anuales en sus ventas, solo 23 % crecieron y el 8,6 % se mantuvo sin cambios. A pesar de la abundancia de ofertas en sectores como Indumentaria, Calzados, Bazares, Textil blanco, Marroquinería, entre otros, eso sólo ayudó para generar liquidez y evitar una reducción mayor. En indumentaria específicamente, predominaron las ofertas, los 3x2, 2x1 y descuentos

de hasta 50%, pero aun así, la gente compró muy poco. Sobre fin de mes, mientras se realizaba este relevamiento, se observaron comercios con muy poca mercadería, porque frente a la incertidumbre cambiaria, muchos empresarios prefirieron no vender a liquidar a precios que luego no pudieran reponer. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que se atraviesa el cambio de temporada y este sector es más sensible porque ya tiene prendas de primavera/ verano la cuales quieren vender a valores más cercanos al momento actual. Como contrapartida, el tipo de cambio alto redujo más todavía las ventas en países limítrofes y eso ayudó a compensar. “La inestabilidad cambiaria alejó a los consumidores del mercado”, coincidieron los empresarios consultados, especialmente sobre fin de mes, cuando las familias se quedaron con poco para el consumo. Un canal de ventas que jugó fuerte en agosto, fue el online. Si bien cada vez más negocios lo introducen como modo de comercialización, porque la tendencia es mas a comprar desde ahí, fue notoria la aparición de proveedores ofreciendo al público a precios apenas superiores al que le venden al comercio, desplazando la intermediación minorista.


CÁMARAS

L

a Cámara de Estaciones de Servicio, Garages y Afines de Rosario renovó el convenio con la Municipalidad de Rosario para que ese espacio que permite asociados interesados en canalizar sus trámites vinculados a la habilitación municipal siga activo en la institución. El día 14 de agosto, la Cámara de Estaciones de Servicio, Garages y Afines de Rosario recibió la visita de la máxima autoridad de la ciudad de Rosario, quien recorrió las instalaciones que recientemente fueron reacondicionadas para optimizar su funcionalidad y comodidad del equipo de trabajo. Con la activa participación de su Comisión Directiva, el Presidente de CESGAR, CPN Daniel Giribone repasó los alcances y objetivos del Centro de Gestión de Trámites, que nació en el año 2015 fruto de la decisión de la Institución de avanzar por el camino de brindar nuevos servicios a los asociados. En estos años de arduo trabajo, se desarro-

lló de manera conjunta con las autoridades municipales un protocolo para estaciones de servicio y garages, lo que dio fruto a

CESGAR forma parte de las Cámaras asociadas a la Asociación Empresaria de Rosairo y trabaja conjuntamente para la atención y necesidades de las pymes representadas.

un instructivo que se entrega a aquellos asociados interesados en canalizar sus trámites vinculados a la habilitación municipal. (Para comunicarse con el Centro de Gestión de Trámites : al 0341-4855599 o cesgar@ cesgar.com.ar) A su turno, la Dra. Fein felicitó a CESGAR destacando sus 92 años de trayectoria, resaltando que es una de las instituciones reconocidas por su trabajo con seriedad y profesionalismo. Asimismo, destacó que desde la Dirección de Atención a Empresas y la Dirección de Habilitación, junto a la Secretaría de Producción, se encuentran trabajando para un rediseño y virtualización de los trámites municipales. Participaron del evento el Secretario de Producción, Empleo e Innovación, Lic. Germán Giró, el Secretario de Control y Convivencia, Dr. Guillermo Turrín, la Directora General de Atención a Empresas, CP Marianela Mosconi y la Directora General de Habilitaciones, CP Silvina Mastrobisi.

SOCIEDAD

Seguirá funcionando el Centro de Gestión de Trámites en CESGAR

21


MERCADO

Personas: el activo más importante de la empresa

L

os CEOs frecuentemente comentan que la gente de su organización es el activo más importante. Y eso da lugar para que los cínicos se rían, ya que para el CEO estándar el foco está en el producto y las ganancias.

Los cínicos no están considerando algo. De la gente es de donde viene exactamente el producto y la ganancia. Aún las organizaciones con aparentemente mayores recursos confían en sus empleados para que los recursos sean bien usados. Y la importancia de esa gente está en aumento. El valor intangible de las organizaciones, en mayor parte el capital humano, ha aumentado en importancia en los últimos años. Cualquiera sea el tamaño de la empresas, cualesquiera sean sus recursos, y cualquiera sea el sector, los empleados son los que la hacen latir.

SOCIEDAD

LA PREGUNTA ES ¿QUE SE ESTÁ HACIENDO AL RESPECTO?

22

Digan lo que digan los CEOs sobre la importancia del personal, y cuán sinceros sean, varía mucho su actitud al respecto. Los inteligentes se focalizan en brindar a los empleados las oportunidades adecuadas para que tengan éxito en el ambiente adecuado. Se focalizan en la optimización de los talentos.

MEJORANDO LA PERFORMANCE DE LOS EMPLEADOS

La optimización del talento significa conseguir las personas adecuadas para los puestos correctos e incentivar el éxito. Sorprende cuantas organizaciones encuentran esto casi imposible. El resultado es lo que Peter Drucker describe como: “Mucho de los que llamamos gerenciar consiste en hacer que sea difícil para la gente trabajar.” Para facilitar el trabajo de las personas, se deben considerar algunas preguntas: ¿Están los empleados en los puestos adecuados? ¿Cuentan con el conocimiento necesario para desarrollarse a medida que evoluciona el trabajo? ¿Cuál es el rol adecuado para ellos? ¿La empresa ofrece la visibilidad y transparencia al empleado para el futuro dentro de la organización? No todo es responsabilidad de RRHH. Cada vez más las empresas inteligentes están

destruyendo los silos entre RRHH, IT y líneas gerenciales y otras partes de la empresa para asegurarse que trabajan juntos para resolver estos temas.

LAS PERSONAS ADECUADAS EN LOS PUESTOS CORRECTOS

De todas estas preguntas, la más cercana a RRHH es probablemente la primera: ¿Están las personas en los puestos adecuados? Con esto, no nos referimos sólo a si cuenta con el conocimiento para el puesto actual. Seguramente han sido bien reclutados y están técnicamente preparados para su rol presente, pero debe incluir brindar al empleado la transparencia de hasta dónde los puede llevar su conocimiento incluso todo el recorrido hasta el CEO. La pregunta es: ¿el perfil de comportamiento es adecuado para su trabajo? Para entender esto, es crucial contar con el Perfil del Performance del rol, el perfil de los que han sido exitosos en ese puesto. Muchas organizaciones desarrollan estos perfiles y lo utilizan adecuadamente, concordando el comportamiento necesario para el éxito en ese rol con las preferencias individuales de cada uno.


PLANIFICAR PARA EL FUTURO

Sin embargo, sólo tratar la concordancia en el comienzo, no es suficiente. Resulta crucial garantizar que los empleados se desarrollen en roles que son acordes a medida que progresan. Para hacer esto efectivamente, se requiere compartir datos de toda la organización. Esto permite a los reclutadores internos buscar el mejor candidato posible para los roles internamente, al mirar los perfiles de comportamiento de toda la empresa. Poder compartir los datos también permite a los

reclutadores chequear otros que frecuentemente están separados en silos diferentes, lo que incluye datos del performance, desarrollo personal e historial de empleo. Se puede decir, que acá termina la analogía con la manufactura, porque a diferencia de la materia prima que llega a la organización, por medio de la cadena de suministro, la gente aumenta su valor mientras se queda en la empresa, frecuentemente en formas impredecibles. Las personas son recursos inteligentes y sustentables que si se los cuida y se le permite contribuir pueden realizar cosas sorprendentes. La mejor cultura corporativa incentiva la “liquidez del talento”, o el movimiento del talento interno de rol a rol, de departamento a departamento, de división a división. Esto no es tan duro como parece. Muchas empresas han podido definir sus requisitos de habilidades y métricas de performance hasta el nivel del rol, agregar la concordancia de comportamiento es la pieza para lograr mayor probabilidad de éxito, y de esta manera confianza que el talento no solo logra mayor productividad, sino mejores resultados.

MÁS ALLÁ DE LA CADENA DE SUMINISTRO

La materia prima tangible que las cadenas de suministro traen a la organización son esenciales, pero solo son una parte de su valor. El valor total surge de las personas. Tratar a las personas como tales y en especial entender su comportamiento y fortalezas es lo que permite garantizar que están contribuyendo lo mejor para la empresa. Se debe reclutar bien a las personas, permitir que se desarrollen y entender sus fortalezas, y así se transformarán en el activo más importante. Por Rubén Belluomo, Gerente Comercial de Infor para el Cono Sur

SOCIEDAD

Los CEOs que se toman la gente en serio, y que realmente invierten en ellos, saben cual es la mejor manera de optimizar el talento y reconocen el importante valor que tienen. En todas las etapas, para ellos es una prioridad ubicar a las personas adecuadas en los puestos correctos, desde el momento que llegan a la organización hasta cuando se van. En esto, son como cualquier fabricante optimizando su cadena de suministro, asegurándose que cuentan con los materiales que necesitan para tener éxito.

23


Conectar alMundo

Aeropuerto Internacional Rosario

SOCIEDAD

El Aeropuerto Internacional de Rosario aumentó su conectividad y eso impacta económicamente en la ciudad y en la región. Representa oportunidades para el turismo y el comercio pero se necesitan obras de infraestructura y financiamento que la acompañen.

24


SOCIEDAD

PORTADA

25


PORTADA

SOCIEDAD

De izquierda a derecha: Agustín Lescano, Adrián Corvino, Matías Galíndez, Gerardo Díaz Beltrán, Dr. Carlos F. Cristini, Ricardo Diab, Pablo Villanueva.

26

Basta con abrir la página web del Aeropuerto Internacional de Rosario (AIR) y ver en el cronograma de vuelos, llegadas o salidas a Lima, Panamá, Santiago de Chile, Recife, San Pablo, Porto Alegre o Río de Janeiro para evidenciar los cambios. Como también a distintos lugares de nuestro país: Salta, Reconquista, Mendoza, Bariloche, Iguazú, Ezeiza y Aeroparque.

Aquellos que tuvieron la suerte de viajar a otros lugares del mundo tiempo atrás saben lo incómodo de tener que trasladarse hasta la terminal de Ezeiza. Salir al menos ocho horas antes de tu casa en un transfer para reducir la posibilidad de - por un piquete, corte o choque – llegar tarde y perder un vuelo. Viajar en auto y pagar mucho dinero de estadía hasta el regreso o conseguir que un familiar o amigo te lleve y vaya a buscar. Sin dudas, costoso, largo y agotador, especialmente al regreso. Salir y llegar a tu ciudad no tiene precio, y si el viajante es de la región centro también hay beneficios, se acortan los trayectos y Rosario no deja de ser una ciudad amable para estar de paso. Hoy, los vuelos que salen desde la Terminal aérea Islas Malvinas (AIR) conectan con el mundo. Cada una de las aerolíneas tiene una ciudad nodo y de allí se puede tomar otro vuelo a cualquier otro destino. Concretamente son 7 compañías aéreas, 2 de ellas nos permiten vincularnos con los principales destinos turísticos de Argentina y 5 nos conectan con los principales ciudades de la región para continuar vuelo internacional hacia cualquier destino del mundo. No se trata sólo de comodidad, es impacto económico. “El desarrollo de la conectividad representa para el sector comercial nuevas oportunidades, no sólo por los espacios de ventas dentro de la Terminal, sino específicamente para aquellas


DATOS REALES

El último informe de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) sobre la industria de aerolíneas en Argentina resalta el importante impacto de la aviación y del turismo relacionado en la economía del país y en el empleo. En conjunto, estos sectores aportan US$ 9.600 millones equivalentes a 1,7% de su PBI y generan 300.000 empleos. Estos datos, demuestran que el desarrollo del aeropuerto local es muy importante. Hay información precisa sobre su crecimiento: según INDEC el 5% de los argentinos que viajan al exterior lo hace desde Rosario. El turismo emisivo creció un

21% en comparación al mismo periodo del año anterior. De enero a julio de 2018 se produjo un aumento del 32 % de los pasajeros que salen del interior del país, siendo Rosario la ciudad de mayor crecimiento, detrás quedaron los aeropuertos de Mendoza y Córdoba. Los principales destinos elegidos fueron Miami, New York, Río de Janeiro y Cancún. Según el AIR, en julio de 2018 salieron de acá 79.312 pasajeros, un 20,86 % más que en el mismo mes del 2017. “Estimamos que finalizaremos este año transportando a cerca de 1 millón de pasajeros”, dijo Galindez. Por otro lado, en cuanto al turismo receptivo, la llegada de turistas internacionales por el AIR creció un 70% interanual, pasajeros que no llegan a la ciudad solo por turismo sino por otro tipo de actividades también. Los números generan gran expectativa y de hecho para el AIR representan grandes potencialidades: 10.000 vuelos por año que representan un 42% de crecimiento interanual, cerca del 1.000.0000 de pasajeros previstos para 2018 lo que representaría un 46% de crecimiento interanual, 3.000.000 personas transitando por el aeropuerto, entre pasajeros y acompañantes, y el aumento en la cantidad de rutas y frecuencias.

SOCIEDAD

empresas nacionales e internacionales que desarrollan el comercio interior y exterior y de repente ven una solución en la logística, en el traslado de sus productos. También lo es para el sector del turismo recreativo o de ferias y congresos, de hecho Rosario siempre ha sido sede de grandes eventos, pero con el agregado de rutas aéreas la agenda se multiplica”, expresó Ricardo Diab, presidente de la Asociación Empresaria de Rosario (AER) tras un encuentro junto con el presidente de CAME, Gerardo Díaz Beltrán con el director del AIR, Matías Galindez y referentes de la Comisión Asesora de la cual AER forma parte.

27


PORTADA

SIN INFRAESTRUCTURA NO HAY DESARROLLO

SOCIEDAD

El potencial es altísimo pero el desafío es poder dar respuesta al crecimiento. Y ese no es un reto sólo del AIR, lo es de la aviación nacional. El vicepresidente Regional de IATA, Peter Cerdá, anticipó que en los próximos cuatro a cinco años el sector aerocomercial en América Latina y el Caribe crecerá un promedio de un 3% y especificó que “Argentina es el país con más futuro en el mercado aeronáutico regional”. “La aviación en Argentina contribuye al desarrollo económico y social del país. El transporte aéreo potencia el desarrollo empresarial y el comercio internacional, facilita la inversión extranjera y el turismo. Sin embargo, las ventajas podrían ser aún mayores si Argentina contará con infraestructuras aeroportuarias y de navegación aérea modernas y aplicara tasas e impuestos más competitivos respecto a otros países de la región”, dijo Cerdá. Asimismo insistió en que “la falta de inversión durante años convierte la mejora del sistema de gestión del tráfico aéreo en un verdadero desafío”

28

NUESTRAS OBRAS

“Hay que señalar que el AIR – a diferencia de la mayoría de los del país que fueron privatizados- es un aeropuerto público por decisión de nuestros legisladores desde la década

de los 90. “El Gobierno de Santa Fe sigue apostando a su crecimiento dándole un valor estratégico multimodal para el transporte tanto de cargas como de pasajeros”, dijo Galindez y más tarde agregó: “El AIR está desarrollando su plan Maestro con un monto de inversión de $3.500 millones de pesos aplicado en obras operativas y servicios al pasajero”. Las máquinas y los obreros trabajando son prueba fehaciente de las obras, concretamente de la ampliación del estacionamiento. Lo es también la firma del acuerdo con YPF para la construcción de una nueva planta de combustible con el fin de aumentar la capacidad de abastecimiento, lo cual equivale a una inversión de U$S10.000.000. Pero esa es solo una parte de la tremenda obra que debe realizarse. Para mejorar la seguridad operativa fue necesaria la ampliación de la plataforma comercial a 69 mil m2, posibilitando al aeropuerto contar con 8 posiciones de estacionamiento para los aviones y la puesta en valor de la Terminal de pasajeros actual, tanto desde el punto de vista arquitectónico y de diseño como comercial y de servicios. También realizar mejoras en la conectividad terrestre para lo que ya hay un plan maestro de reestructuración de accesos viales motivo por el cual se firmó un convenio interjurisdiccional con el Ministerio de Infraestructura y Transporte de la provincia de Santa Fe y las Municipalidades de Rosario y


AIR. En ese marco, “hay que destacar que el desarrollo del sector privado también acompaña e impulsa el crecimiento de la aeroestación. La nueva aeroplanta de combustible, la renovación de los locales comerciales, la atención de la aviación en general, el aumento de la accesibilidad terrestre de la terminal, el reordenamiento territorial para la instalación de nuevos servicios hoteleros y centro de convenciones son reflejo de ello. Entendemos que más de $ 550 millones provienen de inversiones de este tipo”. Pero claro, no basta. Lo más imperioso en materia de infraestructura es la construcción de la nueva Terminal por más de 1.000 millones de pesos. Para cubrir el 50 % de esto se iba a acceder a un crédito del Banco Nación pero lamentablemente fue denegado. No hay fecha concreta de adjudicación a la UTE ganadora dado que se están buscando alternativas de financiamiento para concretarla. “Estamos avanzando para salir al mercado de valores mediante un fideicomiso. Asimismo estamos en conversaciones con el Gobierno de Santa Fe para la asignación de partidas presupuestarias especiales que nos permitan iniciar cuanto antes”, explicó Galíndez. La obra y con ello el anhelo histórico de Rosario y la región una vez más están en suspenso, al menos por ahora. Por Lic. Nerina Diaz Carballo | @nediazcarballo

SOCIEDAD

Funes. “Este acuerdo nos permite dar un paso firme en pos del crecimiento, no solo de la aerostación, sino su entorno más inmediato para establecer y priorizar proyectos que contribuyan estratégicamente a la actividad económica y turística de la región”, destacó Galíndez. Este proyecto contempla las distintas modalidades de transporte, la instalación de hotelería, centro de convenciones, oficinas, la mejora del entorno en términos de espacios verdes y recreativos. Por otro lado en este mismo sentido, el gobierno nacional haría la obra de conexión de acceso a través de la autopista Rosario – Córdoba. La principal dificultad para llevar adelante las obras son los capitales para desarrollarla. Los ingresos para el aeropuerto son aquellos ligados principalmente con la actividad aeronáutica: tasas aeroportuarias que abona el pasajero, tasas por aterrizaje, balizamiento y estacionamiento que abonan las compañías aéreas. También se perciben cánones que abonan permisionarios por utilización de espacios en la terminal y otras actividades relacionadas a servicios no aeronáuticos. Y actualmente están trabajando para desarrollar nuevas unidades de negocios como la publicidad, habilitación de nuevos servicios gastronómicos, locales comerciales y salas vip para complementar las prestaciones a los pasajeros que traerían consigo además mayores ingresos a la administración del

29


PUERTO

Gran encuentro de la comunidad portuaria en Rosario, en las 6° Jornadas Internacionales del ENAPRO

L SOCIEDAD

a fuerte convocatoria al evento, demuestra una vez más, el interés por la comunidad portuaria en los encuentros que ofrece el ENAPRO, orientado en esta oportunidad, a las mejoras de los procesos productivos digitales, Smart and Green.

30

“Smart Ports. Puertos del Futuro y experiencias en innovación”, fue el eje de estas 6° jornadas que reunieron a más de 500 asistentes con exponentes de los puertos de España, Uruguay, Perú, Chile y Argentina. El inicio contó con la presencia del gobernador de la provincia de Santa Fe, Ing. Miguel Lifschitz, el Subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, Mariano Saúl, el Secretario de Producción, Empleo e

Innovación de la Municipalidad de Rosario, Germán Giró y el Presidente del ENAPRO y Consejo Portuario Argentino, Ángel Elías. “Agradecemos la presencia de todos los que nos acompañan en esta sexta edición. Hoy con la exportación de limones, apostamos a la consolidación de las economías regionales y a la inclusión social. Los logros de Puerto Rosario se dieron por los esfuerzos y la responsabilidad de la comunidad portuaria.

Tenemos el interés y la visión puestos en una sociedad igualitaria donde conviven lo público y lo privado”, inició Elías. Por su parte, Mariano Saúl, se mostró muy positivo frente al desarrollo potencial de la Hidrovía y destacó la realización de este congreso al aportar conocimientos para continuar con el desarrollo y el trabajo en conjunto. “Se trata de una propuesta innovadora, donde el éxito radica en la logística y la producción como camino hacia el futuro”. En representación de la intendencia municipal, German Girón acercó el saludo de la Sra. Intendenta de la ciudad y realzó la importancia de Rosario como ciudad puerto al destacar el apoyo del municipio local. Al mismo tiempo, manifestó que la irrupción de


trucción de la competitividad logística. Participaron del primer panel de las 6° Jornadas Internacionales Puerto Rosario: Luis Ascencio Carreño, Gerardo Lazcano, Mariela Gutarra Ramos y Diego Chialanza. A continuación: Matías Urbieta, Julián Luna, Eduardo Sanchís, Roberto Triay Cuestas, Martín Hagelstrom y Guillermo Wade. Los participantes fueron agasajados con un lunch ofrecido por Terminal Puerto Rosario S.A. y Servicios Portuarios S.A. en el salón Amarras de la Estación Fluvial. Al cierre, participaron junto al Presidente del ENAPRO y Consejo Portuario, Ángel Elías, el Interventor de AGP Puerto de Buenos Aires, Presidente de CIP OEA y Vicepresidente del CPA, Gonzalo Mórtola

quién expresó, “El blockchain es pensar en la realidad que se viene, volviendo más competitivo a nuestro país. Pensar en los puertos que tenemos hoy, hace unos años atrás parecía utópico”. Al mismo tiempo, la Ministra de Producción de la provincia de Santa Fe, Alicia Ciciliani, destacó que ahora el nuevo desafío es darle competitividad al sistema, trabajando al interno del Estado. “Esto que ustedes hablaron hoy sobre modernización y digitalización debemos hacerlo al interior de nuestros sistemas, porque no habrá puertos inteligentes sin un sistema inteligente. Encuentros como éste, sirven para reflexionar frente a los roles culturales e intereses que debemos afrontar”.

SOCIEDAD

las nuevas tecnologías requiere de instituciones sólidas. “Estamos frente a un comercio internacional que se va modificando. Hoy hablar de puertos es hablar de transporte, logística y desarrollo. Por eso es importante la incorporación de tecnologías y la disminución en el impacto medioambiental como una propuesta en la que estamos comprometidos”, manifestó al cierre de la apertura, Miguel Lifschitz. En ese marco, el gobernador de la provincia también destacó la necesidad de invertir en infraestructuras y en la tarea de profundizar en el desarrollo de la Hidrovía Paraná-Paraguay, teniendo en vista el futuro de nuestra ciudad portuaria para contribuir en la cons-

31


PARLAMENTO

Diputados dio media sanción a la creación del “Archivo Oral de las Memorias de Malvinas”

D

SOCIEDAD

urante una nueva sesión de la Cámara de Diputados, encabezada por su presidente, Antonio Bonfatti, se otorgó media sanción al proyecto de creación del “Archivo Oral de las Memorias de Malvinas de Santa Fe”.

32

El archivo se confeccionará mediante el registro de entrevistas audiovisuales, las historias y experiencias de los involucrados antes, durante y después del conflicto bélico de Malvinas de 1982, con el fin de facilitar la documentación, el estudio y la interpretación de este hecho histórico mediante el uso y acceso público a su contenido. La diputada Mercedes Meier, miembro informante en el recinto, habló de cara a las barras donde aguardaban los excombatientes de Malvinas, a quienes les agradeció la presencia, y la apropiación del proyecto que habían tenido en el proceso de elaboración. “Los combatientes no son eternos, muchos ya se nos fueron, y por eso creemos que es urgente dejar un registro en la provincia para que las próximas generaciones puedan apropiarse de esta historia, porque para quererla hay que conocerla. Para eso es este proyecto que está planteado como una ley que deje este patrimonio histórico en manos de los santafesinos y que brinde el presupuesto y la infraestructura necesaria para que se haga realidad”, aseguró Meier.

GROOMING, SEXTING Y CIBERBULLYING

Los legisladores también acompañaron la iniciativa que crea un marco de acción en los distintos niveles de la comunidad educativa y en instituciones públicas y privadas, con el objetivo de concientizar, prevenir y erradicar el Grooming, Sexting y Ciberbullying. La diputada Claudia Moyano agradeció el acompañamiento de sus pares y destacó la importancia de “educar a conciencia de las nuevas tecnologías”. La legisladora precisó que el Grooming es cuando una persona adulta utiliza estos medios para seducir a un o una menor y llevar adelante un abuso sexual. Otro de los fenómenos actuales es el sexting, cuando se extorsiona a niños, niñas y adolescentes por medio de fotografías o imágenes de índole sexual que se han intercambiado por diferentes redes sociales. Por último, el Ciberbullying es el otro de los aspectos regulados que se relaciona con el bullying que padecen, en su mayoría adolescentes, y que se ejerce mediante redes sociales.

EMERGENCIA VIAL

La Cámara de Diputados también aprobó el proyecto de comunicación que declara la emergencia vial en corredor de la ruta nacional 11. Pocos días atrás intendentes, concejales, presidentes comunales y la organización “Estrellas amarillas” fueron recibidos en la legislatura.

SEGURIDAD PRIVADA

Nuevamente la Cámara otorgó media sanción al proyecto que regula la prestación privada de servicios de vigilancia, custodia o seguridad. En este sentido, la diputada Alicia Gutiérrez destacó la importancia de avanzar con esta iniciativa que es votada y acompañada por unanimidad ya que “desde el 2008 en adelante se aprobaron diferentes iniciativas en este sentido, al tiempo que le reclamó a la Cámara Alta que se aboque a analizar el tema”.

FONDO FEDERAL SOLIDARIO

En el recinto, y sobre tablas, los legisladores abordaron la coyuntura nacional y aprobaron un texto unificado por el que se declara la preocupación por la eliminación por parte del Ejecutivo Nacional, a través del decreto de necesidad y urgencia, 756/2018, del Fondo Federal Solidario, cesando el aporte financiero a Provincias y municipios del 30% de la recaudación de derechos de exportación a la soja.


turismo eventos tendencias agenda salud & bienestar cine, música & libros restaurantes vidriera

GASTRONOMIA PLACERES | SALIDAS

SALUDABLE & ORIENTAL El caso más emblemático es el plato coreano llamado Bibimbap, una elaboración a base de arroz blanco y verduras (entre ellas zanahorias, calabacines y espinacas), coronadas por un huevo y condimentado con aceite de sésamo y una salsa picante llamada Gochujang, elaborada a base de chiles rojos.

SOCIEDAD

Entre las tendencias gastronómicas mundiales, aparece la réplica de las comidas callejeras de las ciudades asiáticas en distinguidos restaurantes.

33


motor

DS 7 CROSSBACK Con una proyección inmersiva que invitó a sumergirse en la belle époque de Francia, DS Automobiles presentó un vehículo único: el SUV DS 7 CROSSBACK.

SOCIEDAD

A seis meses de la presentación oficial en Francia se lanzó en el mercado local este modelo, que representa el primer vehículo de la nueva generación de DS AUTOMOBILES en el mundo. Se trata de un SUV refinado y tecnológico que expresa el espíritu de la marca y que será protagonista en la red DS STORE en Argentina, donde se extiende la experiencia distintiva que la marca francesa brinda a sus clientes. La experiencia se completa con su programa ONLY YOU, que ofrece un abanico completo de servicios exclusivos.

34


deco

LOGRAR UN MEJOR USO DEL COLOR EN EL ESPACIO DE TRABAJO

“En el mundo altamente industrializado y tecnológico de hoy se pueden diseñar espacios eficientes en términos energéticos, operativos y funcionales, pero si se ignora la profunda necesidad humana de contacto con la naturaleza, algo faltará”, asegura Fernando Marconi, Gerente de Arquitectura y Diseño de Contract Workplaces Argentina, compañía regional líder en diseño y construcción de espacios de trabajo.

SOCIEDAD

La modernidad y el progreso han alejado al hombre de la naturaleza. Cada vez pasamos más tiempo confinados dentro de entornos artificiales sin contacto con el aire libre, la luz natural o la vegetación ¿puede un espacio de trabajo ayudar a recomponer ese vínculo? Para muchos investigadores y diseñadores la respuesta está en la biofilia, ese sentido innato de conexión con la naturaleza que resulta esencial para especies como la nuestra, cuya supervivencia depende de su relación con el ambiente.

35


agenda

TODO A PULMÓN

ALEJANDRO LERNER

ENRIQUE PINTI.

Vuelve con “Otra vez sopa”, su irónica y divertida mirada sobre la realidad nacional y mundial, el genial humorista nos presenta un espectáculo que demuestra que su acertada óptica es un reflejo exacto del comportamiento del pueblo y la dirigencia política, a través del paso del tiempo. “Otra vez sopa” es una nueva mirada ácida y precisa de los cambios vividos en los últimos años en nuestro país. Un álbum de recuerdos que ojalá fueran recuerdos. Sábado 22 de setiembre. 21 horas. City Center Rosario.

MON LAFERTE La artista ganadora del Grammy Latino llega a Rosario. Chilena de nacimiento y radicada en México, la cantante obtuvo el Disco de Platino por vender más de 60 mil copias de su álbum “Mon Laferte VOL1”. Luego de su exitoso paso por Viña del Mar donde su país natal la recibió con todos los bombos y platillos, volvió a recoger en sus brazos a su hija que partió hace años a México a buscar su crecimiento personal. Viernes 21 de setiembre. 21 horas. Teatro El Círculo.

KARINA, LA PRINCESITA La reina de la movida tropical presentará un recital que incluirá lo mejor de su discografía con hits como “Sin vergüenza”, “Cómo te atreves”, “Díganle”, “Cuando digo tu nombre”, “Haría trampa”, “Te quise olvidar”, “La Manipuladora”, “Al igual que yo”, “Hasta el fin del mundo”, “Clávame tu amor”, “Fuera”, “Corazón mentiroso”, “Lo dudo” y “Borré tus fotos” entre otros. Miércoles 26 de setiembre. 21.30 horas. Jarana, City Center.

En el marco de su gira nacional, Alejandro Lerner visitará nuestra ciudad para presentar su show “Todo a Pulmón – 35 Aniversario”. Se trata de un homenaje al álbum que lleva su nombre y fue editado en 1983. Sus canciones son himnos de la cultura popular, traspasaron todas las fronteras y permanecen a lo largo de las generaciones. Sin embargo ante la pregunta sobre cuál es su canción preferida, elige “Todo a Pulmón”. Viernes 28 de setiembre. 21.30 horas. Teatro El Círculo.

SOCIEDAD

ROZALÉN. La cantante española presentará las canciones de su último

36

disco Cuando el río suena. Rozalén, cuya singular manera de cantar sus propias composiciones cautivó al público español y rioplatense en apenas cinco años, llega otra vez a la Argentina para realizar una gira que, además de Rosario, la llevará por Córdoba y Buenos Aires. Viernes 21 de setiembre. 21.30 horas. Centro Cultural Parque de España.


cine

URUGUAY

LA NOCHE DE 12 AÑOS

HOTEL DE CRIMINALES.

Ambientado en Los Ángeles en el año 2028, el Hotel Artemis es un hospital privado para criminales. En un miércoles normal con disturbios en las calles, tanques, helicópteros y cohetes; la Enfermera del Hotel Artemis tiene las manos llenas de ladrones de bancos, un asesino y el jefe de la mafia rusa que está marcado para morir.

Emmanuelle Blachey es una brillante ingeniera que ha conseguido escalar y finalmente entrar en el comité ejecutivo de su empresa, el gigante francés de la energía. Un día, una red de mujeres influyentes le propone ayuda para conquistar la dirección de una importante empresa que cotiza en bolsa. Esto la convertiría en la primera mujer en ocupar un puesto de tal calibre. Pero en las esferas aún dominadas por los hombres, los obstáculos de tipo profesional y personal se multiplican.

THE LITTLE STRANGER Cuenta la historia del Dr Faraday, el hijo de una mucama que construyó una vida bastante adinerada como médico de un pueblo. Durante el verano de 1947 recibe el llamado para atender a un paciente en Hundreds Hall, donde su madre alguna vez trabajó. En esa mansión la familia Ayres vivió por más de 2 siglos, pero ahora está en decadencia y sus habitantes: una madre con su hijo e hija, están siendo acechados por algo extraño.

Tres hombres son sometidos a un secreto experimento, a través del cual, la dictadura militar quiere volverlos locos. Arrojados a diminutos calabozos, no pueden hablar, apenas ver, comer o dormir. Empujados sus cuerpos y mentes más allá de los límites de lo imaginable, los rehenes libraron una batalla existencial para escapar a la terrible realidad que los condenaba a la locura. La película está basada en los 12 años de confinamiento solitario que vivieron tres de las personalidades más reconocidas del Uruguay contemporáneo, entre ellos su último presidente, José “Pepe” Mujica.

ROSITA. En un pueblo pesquero de Dinamarca, Ulrik y Johannes (padre e hijo)

viven una vida tranquila. Ulrik, falto de amor y ternura decide arreglar para que una joven filipina vaya a vivir con él, como tantos hombres han hecho en su pueblo. Cuando Johannes comience a hacer de traductor entre ellos, se terminará enamorando de Rosita, al igual que lo ha hecho su padre.

SOCIEDAD

LA NÚMERO UNO

37


música & libros

A DUO

CERATI SATÉLITE

LENNY KRAVITZ. RAISE VIBRATION.

Es el undécimo álbum de estudio de Lenny Kravitz, en el que como suele hacer, toca casi todos los instrumentos, y cuenta con la única colaboración del habitual y genial guitarrista Craig Ross. Se anuncia como una obra más ecléctica. Se incluye un tema como Johnny Cash, inspirado en su sueño que tuvo sobre el artista country; un tema profundo según Lenny. Además la balada Here to love con piano y sección de cuerda.

EQUIPOS EXTREMOS Este libro tiene como objetivo describir el modo en que en empresas identificadas como exitosas e innovadoras fue posible revolucionar también la forma como se estimula al talento humano y se enfoca el trabajo en equipo. Compañías como Pixar, Netflix, Alibaba o Airbnb, vieron que debían organizar las dinámicas y prácticas internas para alcanzar las metas. Autor: Robert Bruce Shaw

LA INTIMIDAD PÚBLICA El libro analiza este nuevo mundo de experiencias que tiene como actores principales a los famosos. Los principales diarios publican en la página Web y en papel noticias dedicadas al show; esas efímeras novedades suelen generarse en los programas de la mañana o de la media tarde y también en algunos “tanques” de la noche como Showmatch. Autora: Beatríz Sarlo

SOCIEDAD

CARLOS RIVERA. GUERRA.

38

Ya está disponible el álbum “Satélite Cerati”, un extraordinario compilado de canciones en las cuales Gustavo Cerati participó como invitado junto a grandes artistas. Tan incansable como talentoso, Gustavo Cerati realizó a lo largo de su carrera muchas grabaciones en paralelo a su actividad con Soda Stéreo y como solista. La idea de reunir una selección de ese material en un disco siempre fue un proyecto pendiente, pero la incesante actividad de Gustavo no dejaba espacio para que se concretara discográficamente. Ahora llegó el momento, y es una excelente manera de dar nueva visibilidad a estas obras que también forman parte del universo infinito de Cerati. Es una colección de hits inolvidables, gemas olvidadas y canciones sorprendentes que reflejan nuevas e inesperadas facetas de la voz y la guitarra de Gustavo, además de versiones en vivo que son realmente antológicas. En total son 14 canciones grabadas entre 1998 y 2009, a dúo con artistas tan increíbles y variados como Luis Alberto Spinetta, Mercedes Sosa, Andy Summers, Bajofondo, Fabiana Cantilo, Leo García, Emmanuel Horvilleur, Lito Vitale, D-Mente, No Lo Soporto, 202, Telefunka y Los DuraBeat (la versión en vinilo tendrá 9 de estas obras).

Guerra es un álbum de Carlos Rivera, y su segundo apellido. Además es el concepto sobre el que camina la obra. La lucha constante en la que vive el ser humano... “Todos luchamos una guerra cada día”, afirma el cantante.


INSTITUTO PARA LA CAPACITACION ESTETICA

Cursos de especialización para la formación integral del estilista. También niveles iniciales, para los que quieren ingresar en el apasionante mundode la peluquería. Abierta la inscripción. Presidente Roca 1073 Tel. (0341) 426 7930 www.institutoices.com.ar info@institutoices.com.ar

CENTRO DE CIRUGIA PLASTICA OROÑO

CENTRO DE CIRUGIA PLASTICA OROÑO Dra. Constanza Puszkin Cirujana Plástica Mat. 10/081 Nariz - Lifting - Celulitis - Flacidez Tratamientos Láser - Lipoescultura Modelación de Busto y Abdomen Centro de Cirugía Plástica Oroño Bv. Oroño 718 Tel. 0341 - 445 1100 - 445 1300 | Móvil 3416 028459

Santa Fe 1364 - Tel. 0341 - 425 3747

Dra. Constanza Puszkin Cirujana Plástica Mat. 10/081 Nariz - Lifting - Celulitis - Flacidez Tratamientos Láser - Lipoescultura Modelación de Busto y Abdomen Centro de Cirugía Plástica Oroño Bv. Oroño 718 Tel. 0341 - 445 1100 - 445 1300 | Móvil 3416 028459

SOCIEDAD

ICES

39


SOLIDARIOS

MES DE LA INFANCIA

LA FLORIDA DE FESTEJO

SOCIEDAD

La tradicional playa de la Costanera Norte de la ciudad junto a la ONG “Amigos del río” y el Centro de Ex combatientes de Malvinas realizaron un festejo para todos los niños y niñas de las escuelas de la isla en La Florida con bandas en vivo, juegos y muchos regalos.

40

En el marco del mes de la infancia hace varias semanas arrancó una colecta de juguetes a beneficio de los chicos que viven en la isla. La acción fue impulsada por el balneario la Florida, la ONG “Amigos del Río” y el Centro de Ex combatientes de Malvinas y culminó con una jornada repleta de actividades culturales, lúdicas y recreativas en La Florida que apuntaron a promover el derecho al juego y la recreación como estímulo para el desarrollo afectivo, físico, intelectual y social de la niñez. Allí, en el evento, se hizo la entrega de los juguetes recolectados a todos los niños y niñas de la isla El evento contó con familias no sólo de la isla sino también rosarinos que se enteraron de la propuesta y no dudaron en darse una vuelta por la zona Norte de la ciudad

y disfrutar del día primaveral en la playa. Con reposera y mate en mano se acomodaron en la arena mientras los niños disfrutaban de los juegos que el balnerio puso a disposición de forma libre y gratuita. Pelotero, castillo inflable, aros, globos, muñecos, payasos y música para bailar fueron los condimentos que la playa puso a disposición para celebrar el mes de la infancia. Como no podía ser de otra manera, no falto la merienda y los niños pudieron disfrutar de un rico chocolate caliente acompañado de golosinas, alfajores y tortas. Tampoco faltó el pororo calentito que los Ex Combatientes cocinaron en el transcurso de toda la tarde. Este es el segundo año consecutivo que La Florida brinda su espacio y contribuye para poder llevar a cabo cada iniciativa impulsada por la ONG “Amigos del Río” quienes desde el año 2013 realizan misiones solidarias en las escuelas ubicadas en el acuífero del Río Paraná. Cada uno de sus miembros trabaja solidariamente aportando a numerosos proyectos colectivos, que apuntan a mejorar situaciones sociales de diversas índoles, teniendo como base la educación escolar de niños, como así también la generación de recursos que faciliten la salida laboral y la inserción social de aquellos con menos recursos.


41

SOCIEDAD


EVENTOS

ARTE, ARTE, ARTE!

SOCIEDAD

Marta Minujín

42

El Circuito Marta Minujín está compuesto por tres paradas que permiten disfrutar de múltiples experiencias. La primera, en la explanada del Macro, fue el destino elegido para las esculturas Marzo y Abril, donación del Grupo San Cristóbal al patrimonio cultural de la ciudad. Éstas forman parte de la serie Los meses del año, que también tiene obras en el Museo OAS de Washington, en colecciones privadas de Costa Rica, y en las ciudades de Buenos Aires, Mendoza y Neuquén. La segunda parada, en la Casa Central de San Cristóbal Seguros, se puede visitar de lunes a viernes de 9 a 19. Allí se puede apreciar Febrero, junto a un recorrido fotográfico por las expresiones de arte público más resonantes de Marta Minujín tanto en Argentina como en el extranjero. Y la tercera parada es en el Museo Castagnino con la exposición Documenta 14. Se trata de un registro de la presencia de Minujín en esta prestigiosa exposición llevada a cabo en 2017 en Atenas (Grecia) y Kassel (Alemania), punto que marcó su consagración definitiva en la escena internacional.


28 estilos de cerveza artesanal

#HappyHour de todos los estilos DESDE LAS 19 HS.

Te presentamos nuestros cuatro estilos de cerveza tirada importada • Old - Specket (Inglaterra) • About - Ale (Inglaterra)

Alvear y rivadavia | Rosario - contacto 341395925

rollingroadbar

SOCIEDAD

• Belhaven - Black Ale (Escocia) • Belhaven - Scotish (Escocia)

43


salidas & eventos SOCIEDAD 44

CHICHARRA Asador a las brasas

Pueyrredรณn 01 esq. Brown Reservas: (0341) 435 3934 / 156 421042 Horario: de 11.30 a 15.00 hs. y noche desde las 19.00 hs.


Restaurant

La mejor opción a la hora de elegir dónde almorzar o cenar. Tradicional parrilla y restaurant, que ofrece variedad y calidad en carnes, exquisitos platos de cocina, postres artesanales, completísima bodega y una mejor atención personalizada. Moreno y Mendoza Ambiente Climatizado Reservas: 449-4303

EL RESCOLDO Parrilla Restaurant

En una clásica esquina de Fisherton se encuentra este espacio gastronómico ideal para disfrutar de carnes asadas de la mejor calidad y los platos más elaborados de la zona. El Rescoldo, un ambiente agradable con excelente servicio, para disfrutar con amigos y toda la familia. facebook.com/parrillaelrescoldo Wilde 345 bis Abierto: Todos los días mediodía y noche Reservas: 4513903 facebook/parrillaelrescoldo

SOCIEDAD

PAMPA

45


Destinos / Aniversario Embadaja Uruguay

Con más de 200 participantes y el lema ‘’El arte de vender un destino: Secreto de las experiencias exitosas en Latinoamérica’’, se realizó el III Congreso Regional de Destinos en el tradicional Hotel Esplendor Savoy de Rosario, el cual conto con la presencia de los principales tomadores de decisión a nivel turístico de Argentina, Uruguay, Paraguay, Perú, Colombia y Brasil. En tanto, en la sala de Honor de las Banderas de América, del Monumento Histórico Nacional a la Bandera se llevaron a cabo los actos conmemorativos del 193° Aniversario de la Declaratoria de la Independencia de la República Oriental del Uruguay.

Barbára y Federico (Manush)

Gabriel y Silvina (Abasto)

Florencia y Ramiro (Berlina)

SOCIEDAD

Lucila, Sabrina y Rocío (Abasto)

Marta Laura y Verónica (Berlina)

46

Valentín y Mago (Abasto)

Ariana, Virginia, Luli y Lu (Berlina)


#VIDRIERASOCIEDAD

Amigas (Blest)

Promotoras Sociedad

VIDRIERA

CircuitosNocturnos Yamila, Victoria, Valentina, Jonatán, Luca, Diana y Joel (B&B)

Victoria y Mariana (Blest)

Lusiana, Luisina, Silvina, Alejo y Adolfo (Chicharra)

Pablo, Daniela y Inés (Bohemia)

Peleca y Rosina (Bohemia)

SOCIEDAD

Debora y Juana (Berlina)

47


Ezequiel, Luciano, Martín, Lisandro y Federico (Chicharra)

Anapaula, Anamarta y Leonel (Chicharra)

David y Belén (Daniel O)

Germán y Sabrina (Daniel O)

NOCHES DE DIVERSIÓN

Aunque las temperaturas bajen con el invierno instalado en la ciudad, nada nos detiene a la hora de pensar en compartir momentos especiales con amigos, familia o en pareja. Las mejores opciones para disfrutar de la gastronomía local las encontrás en Paseo Pellegrini y Mercado Pichincha, corredores que se destacan como puntos de encuentros para compartir en las tradicionales parrillas, cervecerías, restos gourmet y restobares. Variedad de estilos para comenzar la noche. Encontrá todas las imágenes en sociedad.com.ar

Maru y Zulma (Kerry Jones)

Cecilia, Estefani, Paula y Julieta (O’Conells)

Ingrid y Jonatan (Kerry Jones)

Carla y Sofia (Manush)

SOCIEDAD

Nieves y Mariana (Manush)

48

Camila, Eliana y Daiana (Manush)


#VIDRIERASOCIEDAD

Abel, Sebastián, Benjamin y Héctor (Chicharra)

Tomás y Maria (Daniel O)

Clarisa, Tamara, Maria y Victoria (El Born)

VIDRIERA

CircuitosNocturnos Daniel y Alejandro (El Born)

Franco y Lucia (Olaf)

Martín y Samanta (O’Conells)

SOCIEDAD

Pini, Melina y Cintia (El Born)

49


#VIDRIERASOCIEDAD

Valeria, Luisina, Victoria, Victoria y Tamara (O’Conells)

Ramiro y Micaela (Rolling Road)

Circuitos Nocturnos

VIDRIERA

Jimena y Fernando (Rolling Road)

Florencia y Agustín (Olaf)

Daniel y Marina (Queens)

Alicia y Graciela (Queens)

Mariela y Brenda (Olaf)

Ornella y Valen (Shawarma)

Micaela y Ramiro (Shawarma)

Pedro y Cecilia (Stuttgart)

Germán y Melisa (Stuttgart)

SOCIEDAD

Sabrina, Melina, Mamu, Paula, Krystle y Vani (Queens)

50

Lucas, Iván, Baltazar y Manuel (Shawarma)


SOCIEDAD

®

elabor2ado con Hierbas

Naturales

Aperıtıvo Gasificado

Origine della Passione...

51

© Bonzodog | Dreamstime.com


SOCIEDAD

Elvis Presley a Bruno Mars 52


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.