Sociedad 193

Page 1

Agosto 2018.

®

Distribución en Rosario y Localidades de la región. Revista Sociedad - Año XV

#

193

Ricardo Diab fue elegido nuevamente presidente de la Asociación Empresaria de Rosario y aseguró que su mayor reto es agotar todos los recursos para impulsar el crecimiento de la demanda. Acentuando su mirada federal, el Presidente de CAME, Gerardo Díaz Beltrán acompañó a Diab y a empresarios locales.

Dirigencia

Federal sociedad.com.ar

Libros Cine Música

Cooltura

GPS

Gastronomía Placeres | Salidas




Autoridades y Cámaras Asociadas

PRESIDENTE

RICARDO DIAB (Cámara de Comercio Argentino Brasilera) VICEPRESIDENTE 1º

JORGE ASEGUINOLAZA (Cámara de Almacenes Mayorista) VICEPRESIDENTE 2º

FELIX SENI

(Cámara de Supermercados) VICEPRESIDENTE 3º

MARCELO HERRERO (Cámara de Estaciones de Servicios y Garages) SECRETARIO

ALEJANDRO LACAMARA (Cámara del Crédito Comercial) PRO SECRETARIO

OMAR INGRASSIA (Asociación de Industriales Panaderos) TESORERO

MANUEL MASES (Cámara de Fabricantes de Pastas Frescas) PRO TESORERO

DIEGO CASADIDIO

(Cámara de Saneamiento Ambiental) VOCALES

ROBERTO MARIO GALLI (Cámara de Alojamientos y Afines del Litoral)

SALVADOR LUPO (Asociación de Talleristas)

ANTONIO CACCIOLA (Cámara de Com. en Repuestos para Automotores)

ALEJANDRO PASTORE (Asociación Hotelero Gastronómica)

LUIS CANUTO (Cámara de Com. en Artefactos para el Hogar)

HUGO DEL VALLE (Cámara de la Industria Plástica)

JOSE RAMON BASSI (Cámara de Fruteros)

MIGUEL BUZ (Cámara de Droguerías e Insumos Medicinales)

CARLOS REBAGLIATI (Mercado de Productores)

CLAUDIO POLO (Asociación de Transporte de Carga de Rosario)

RUBÉN BORSATTO (Cámara de Empresas Inmobiliarias de Rosario)

ALDO PACHECO (Cámara Industrial y Comercial del Helado)

JOSE DANIEL CARNEVALE (Cámara de Farmacias de la Provincia de Santa Fe)

JUAN BENZI (Cámara de Jugueterías)

MARIO CURA (Asociación Civil de Empresarios Jóvenes)

MARIO GIAMBATISTELLI (Cámara Industrial de la Indumentaria) CONSEJO DE SÍNDICOS

SERGIO ANGIULLI (Cámara de Ferreterías y Afines)

PEDRO SAPORITO (Cámara de la Propiedad Horizontal)

RONALDO TORRA (Asociación de Prestadores de Geriatría) CONSEJO DE ÉTICA

EDUARDO LÓPEZ DÍAZ (Cámara Empresaria del Comercio Automotor)

ADOLFO BARZANTE (Cámara Comercial del Mueble)

GUILLERMO MORETTI (UNIRR) VICEPRESIDENTE ADJUNTO

HECTOR VERGARA (Cámara de Florerías) SECRETARÍAS ADJUNTAS

CARLOS ROVITTI

(Secretario de Relaciones Institucionales)

RICARDO MOSERA (A.S.P.R.A.)

ALFREDO VALERIO (Cámara de Empresas Inmobiliarias)

EDUARDO LOPEZ DIAZ (Cámara Automotor)

MAYRA BOGLICH (Industria)

ADOLFO BARZANTE (Turismo)

ANGEL PIAZZA (Cámaras Binacionales)

GASTON RAGGIO (Comercio Exterior) ASESORIA TRIBUTARIA

JORGE SIMON (Micropack) Consejo Asesor

LUCIO DI SANTO (Micropack)

NELSON GRAELS (Sport 78)

EDGARDO GEMINELLI (Gemplast)

MIGUEL MILANO

146

Obtené acceso a la versión digital y recibí mas información

145

- Año XI

- Agosto

2014.

#

Revista Sociedad Empresaria

Revista Sociedad

Unión Industrial Región Rosario de la región.

DesafíoPyme Visióndefu turo y Localidades

Ricardo Diab

en Rosario

Fue creado Un nuevo espacio de representacion para promover el desarrollo y crecimiento de la industria local generando valor agregado a la produccion

Tendencias Lanzamientos & Eventos

Rosario

Distribución

4

# Distribución en Rosario y Localidades de la región. Revista Sociedad - Año XI - Septiembre 2014.

SOCIEDAD

(El Centinela)

Actualidad local y regional. Indicadores. Guia GPS. Gastronomia, Placeres y salidas. Tapa 145.indd

3

Cámara Industrial de la Indumentaria Rosario Cámara de Ferreterías y Afines de Rosario Cámara de Librerías y Anexos Cámara de Ópticas y Afines Cámara de Zapaterías y Anexos Cámara del Crédito Comercial Cámara Comercial del Metal Cámara de Florerías de Rosario Cámara de Agentes Oficiales de Loterías, Prode y Quinielas Cámara de Fabricantes de Pastas Frescas Centro Unión Tabacaleros Cámara Comercial del Mueble Cámara de Comerciantes en Motocicletas, Motonetas y Afines Cámara de Comerciantes en Artefactos para el Hogar Cámara de la Industria Plástica de la Provincia de Santa Fe Cámara de Publicidad en Vía Pública Cámara Industrial y Comercial del Helado y Afines Cámara de la Industria del Calzado Cámara de Proveedores de la Industria del Calzado Cámara de Repuestos, accesorios para el Automotor de Rosario Cámara de Empresas Inmobiliarias Cámara de Arena, Piedra y Navegación Fluvial del Litoral A.T.R.A.R. Cámara de Estaciones de Servicios, Garages y Afines de Rosario Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario Cámara de Tintorerías, Lavadero y Afines Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines Rosario Cámara de Jugueterías y Anexos Cámara de Empresas de Servicios Fúnebres y Afines Cámaras Empresaria del Comercio Automotor Cámara del Mármol, Granito y Afines Asociación Transportes de Carga Cámara de la Industria de la Madera Cámara Santafesina de Telefonía y Afínes Asociación Rosarina de Transporte Escolar Cámara de Titulares de Licencias de Taxis de Rosario Cámara de la Propiedad Horizontal de la Provincia de Santa Fe Cámara de Propietarios de Panaderías de Rosario Cooperativa Argentina de Productores Agrarios Cámara de Empresas de Saneamiento Ambiental de Rosario Cámara de Farmacias de la Provincia de Santa Fe Asociación de Comerciantes Paseo Del Siglo Asociación Calle San Martín Cámara de Comercio Argentino Brasileña de la Prov. de Sta. Fe Cámara de Aire Acondicionado, Refrigeración y Afines Cámara de Laboratorios, Herboristerías, Droguerías y Afines Cámara de Alojamientos y Afines del Litoral Cámara de Empresarios de la Costa Cámara de Entidades de Cobertura Médica de la Provincia de Santa Fe Cámara de Complejos Deportivos y Gimnasios Cámara de la Industria de la Refrigeración Cámara de Laboratorios Fotográficos y Afines Cámara Empresaria del Transporte Multimodal de Pasajeros Cámara de Agencias de Remises de Rosario Cámara de Instituciones Privadas Especiales Cámara de Microempresarios de la Provincia de Santa Fe Cámara Rosarina de Video Clubes y Afines Cámara de Organizadores y Proveedores de Eventos de la Pcia. de Santa Fe Cámara del GNC Rosario Cámara de Droguerías e Insumos Medicinales Cámara de Salones de Fiestas y Actividades Afines Asociación de Prestadores de Geriatría de la Provincia de Santa Fe Sociedad de Fotógrafos Profesionales de Rosario Cámara Empresaria Santafesina de Carga y Descarga y Actividades Logísticas Cámara de Fruteros Mercado de Concentración Fisherton Asociación de Dadores de Empleo en Casas Particulares de la Pcia. de Sta. Fe Asociación Civil Técnicos e Ingenieros Electricistas de Rosario Asociación Civil Jóvenes Empresarios Cámara Santafesina de Empresas de Mantenimiento de Extintores y Afines. Asociación para el Desarrollo Económico Social y Educativo Cámara de Emergencias Médicas y Medicina Extrahospitalaria de la Prov. Sta. Fe Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas ARAV - Asociación Rosarina de Agencias de Viajes AEV - Asociación Empresaria de la Vivienda

Tendencias Lanzamientos & Eventos

Rosario

participación, capacitación y como claves de la información gestión de la Asociación para la nueva etapa Empresaria de Rosario

Actualida G u i a G P S . Gd l o c a l y r e g i o n a l . astronomi a , P l a c e r eI n d i c a d o r e s . s y salidas . 8/8/14

5:48 PM

www.sociedad.com.ar | www.aer.org.ar | info@aer.org.ar España 848 - CP 2000 - Rosario - Santa Fe - Argentina



seguinos

sociedad.com.ar

En foco

Social GPS

8 | CIUDAD Medidas especiales para sostener comercio, producción y empleo

33 | GASTRONOMIA Torneo Federal de Chefs 34 | MOTOR Peugeot 301 HDi Allure Plus

10 | MIX Avances en el tren Rosario - Retiro

35 | DECO Diseños colaborativos

12 | JÓVEN Becas OEA

36 | AGENDA Los espectáculos más esperados que llegan a la ciudad

13 | LANZAMIENTOS Gran Gala Rosario 14 | EVENTOS Ranger Experience

37 | CINE Los estrenos para disfrutar de la pantalla grande 38 | MÚSICA Y LIBROS La novedad discográfica de Paul McCartney. El disco recomendado de Ariana Grande, y las novedades de Gorilaz. Lecturas recomendadas: Facundo Manes y Mary Beard. 40 | TENDENCIAS Estilo & Color 42 | EVENTOS Apertura City Rock 44 | RESTAURANTES Recomendandos y clásicos imperdibles

Revista Sociedad. Año XV - Nro 193 Agosto de 2018.

Director: Ariel Davico davico.exit@gmail.com Contacto Comercial: Tel. 341 5 025955 | Balcarce 355 | Rosario davico.exit@hotmail.com

Coordinación General: Lic. Sofía Diab - comunicacion@aer.org.ar

Notas periodísticas AER: Lic. Nerina Diaz Carballo - prensa@aer.org.ar

Fotografía Willy Donzelli

Indicadores

31 | PUERTO | Se acerca el evento internacional sobre SMART PORTS 32 | PARLAMENTO | Media sanción al proyecto de juicios por jurado

SOCIEDAD

Pro­hi­bi­da su re­pro­duc­ción to­tal o par­cial. El edi­tor no se res­pon­sa­bi­li­za por el con­te­ni­do de los anun­cios pu­bli­ci­ta­rios ni por las no­tas fir­ma­das que se in­clu­yen en es­ta edi­ción. So­cie­dad, Guía de Mo­da y Lu­ga­res es mar­ca re­gis­tra­da, impreso en el mes de Julio de 2018. RN­PI: En trá­mi­te © 2018.

46 | SALIDAS, EVENTOS & CIRCUITOS NOCTURNOS Revista Sociedad recorrió dos corredores gastronómicos de la ciudad como Paseo Pellegrini y 17 | CAME | Se gastaron $ 21.024 millones en vacaciones de invierno Mercado Pichincha. Puntos de 18 | TECNO | ¿Cómo son las nuevas redes sociales? encuentros para amigos, parejas y 20 | CÁMARAS | El mercado inmobiliario, el dólar y todos nosotros familias. Tradicionales 22 | MERCADO | Transformación digital en alimentos y bebidas parrillas, restos gourmet y mucha cerveza artesanal , como excusa 24 | PORTADA | Dirigencia Federal ideal para comenzar la noche. 30 | CÁMARAS | Estaciones en Alerta

6

Diseño Contenidos y Comunicación



CIUDAD

Medidas especiales para sostener comercio, producción y empleo

S

SOCIEDAD

e prorrogarán por un año unas 7.300 habilitaciones que vencen en 2018 y se limitarán las clausuras preventivas sólo a situaciones de riesgo inminente para la seguridad de las personas.

8

La intendenta Mónica Fein, junto a parte de su Gabinete Económico y Productivo, anunció una serie de medidas tendientes al sostenimiento de la actividad económica y el empleo en el marco de la complicada coyuntura nacional, que incluye la prórroga automática por un año de las habilitaciones municipales de aquellos comercios o empresas cuyo vencimiento opere en 2018, y el desarrollo de una plataforma digital para agilizar los trámites referidos a todo el ciclo de vida de los locales, lo que actuará como ventanilla única electrónica para la concreción de dichas gestiones de forma totalmente virtual. “Ha caído la industria, cae el sector comercial, se marca una caída de la construcción”, puntualizó la intendenta acerca de los últimos datos que difundió el Indec, los cuales sitúan a la actividad fabril en el nivel más bajo desde 2009. En este contexto, Fein señaló: “Nosotros no podemos determinar la macroeconomía, no tenemos créditos, pero sí podemos tomar decisiones para acompañar y evitar que el municipio les exija trámites administrativos que no son urgentes para seguir funcionando”. “La ciudad tiene cerca de 37 mil comercios y empresas y entendemos que podemos

facilitarles acciones prorrogándoles las habilitaciones por 365 días”, amplió la mandataria sobre la medida dispuesta por el Estado local. Además, apuntó que en el marco del denominado programa especial de Apoyo a la Actividad Económica y el Empleo comenzará un proceso de reingeniería de los trámites “que deberá estar finalizado antes de fin de año para que todo sea más en línea y menos presencial”. “Con esto buscamos acompañar a las fuerzas productivas de la ciudad en este momento complicado de la actividad económica, donde el financiamiento también se ha dificultado”, añadió la titular del Ejecutivo municipal. Finalmente expresó: “Desde el municipio queremos facilitarles trámites y controles, vamos a jerarquizar el tema seguridad y vamos a auditar para que el resto de las cosas no sea motivo de clausura por cuestiones administrativas”, indicó y agregó: “Queremos que el comercio siga abierto, empleando trabajadores, sosteniendo familias y si es una pequeña o mediana empresa que siga prestando actividad económica en la ciudad”. Por su parte el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Germán Giró, precisó

detalles de la prórroga automática por un año para todas las habilitaciones municipales “cuyo vencimiento ocurre en el año 2018”. La prórroga incluye a 7.282 locales de diversos sectores (comercio, servicios, industria, construcción). Como requisito se debe tener una cuenta activa de DReI y haber abonado al menos un período de dicho tributo en 2018, refirió el funcionario. No están incluidas en la prórroga las actividades derivadas de concesiones municipales. El trámite será muy simple y estará disponible a partir del próximo miércoles. Los interesados deberán reimprimir el certificado de habilitación en forma gratuita a través de la página web del municipio www.rosario. gob.ar con CUIT y Clave Fiscal. En tanto, para los procedimientos de control se diseñó una nueva acta de Auditoría y Seguimiento, con lo que se limita la clausura preventiva a situaciones de riesgo inminente para la seguridad de las personas, explicó Giró, y abundó que además se trabajará en los próximos 120 días en una reingeniería para simplificar trámites y requisitos en una nueva plataforma digital, bajo el concepto de ventanilla única electrónica. Quedarán excluidos de este beneficio los locales comerciales producto de concesiones otorgadas por el municipio según estipula el decreto Nº 495/2017, como así también aquellos inmuebles donde se registren hechos de violencia o conflictividad con el entorno.


9

SOCIEDAD


MIX GERDAU

EN LAS ESCUELAS

AVANCES EN EL TREN ROSARIO - RETIRO.

El concejal de Cambiemos Gabriel Chumpitaz destacó las obras de renovación de las vías ferroviarias en el corredor Rosario-Buenos Aires, que, sumado a una importante inversión en el confort de las formaciones y en la estaciones Norte y Sur, posibilitó que en los últimos dos años, la ciudad aumente un 67 por ciento el transporte de pasajeros vía tren a Retiro. El edil destacó también la frecuencia diaria del servicio en Rosario a Buenos Aires, “algo que sólo sucede con trenes de larga distancia en nuestra ciudad y Mar del Plata”, señaló.

QUINI 6 30 AÑOS

SOCIEDAD

El juego poceado líder en todo el país cumple sus 30 años, consolidando su permanencia y elección a la hora de soñar con pozos millonarios. 1988 fue el año en el que la Caja de Asistencia Social de la Provincia de Santa Fe emprendía el desafío de buscar una alternativa a la Lotería Tradicional, cuyas ventajas habían disminuido. La idea de un juego poceado no sólo representa ventajas en cuanto a premios más importantes, sino que consiste en una modalidad difícil de ser captada por el juego clandestino.

10

SANTA FE EN LA RURAL El gobernador Miguel Lifschitz visitó el stand de la provincia de Santa Fe en la edición 2018 de la Exposición Rural de Palermo, Buenos Aires, acompañado por la ministra de Producción, Alicia Ciciliani. Además, el gobernador aprovechó la oportunidad para lanzar en la ciudad de Buenos Aires, las jornadas de agrotecnología a cargo de Silicon Valley, que se desarrollarán los días 6 y 7 de noviembre en la ciudad de Rosario.

Gerdau junto a Junior Achievement desarrollaron 20 programas educativos en escuelas primarias de las localidades de Pérez, Soldini y Zavalla, cuyo objetivo principal se centró en promover en los jóvenes de 7° grado la conciencia de la educación como un instrumento de desarrollo personal y profesional. Durante los meses de mayo y junio los voluntarios de Gerdau trabajaron “Las Ventajas de Permanecer en la Escuela” programa diseñado para reforzar que los jóvenes tomen conciencia de la importancia de continuar sus estudios para alcanzar sus metas en un futuro, transmitiéndoles los valores del esfuerzo y la educación. El dictado del programa se centra en un juego de toma de decisiones donde los alumnos, realizan ejercicios de análisis de conocimientos, competencias y habilidades, piensan un empleo como meta y elaboran su propio presupuesto equilibrado. En esta oportunidad fueron 480 alumnos de 9 instituciones educativas los beneficiados en el desarrollo del programa.

ALTA GAMA BUENOS AIRES. Luego de realizarse durante los últimos 14 años en Rosario y 5 en de Santa Fe, el próximo viernes 17 y sábado 18 de agosto llega la tercera edición porteña de la feria de vinos “Alta Gama”. Creada por Augusto Saracco y César Moreno, quienes se unieron a Javier Menajovsky de Wine Revolution como socio local, la feria se propone reunir los mejores vinos del país así como algunas destacadas etiquetas de Chile, España, Hungría y Francia, en un entorno de lujo y sofisticación.


11

SOCIEDAD


JOVEN ELEGIR UNIVERSIDAD

¿DÓNDE ESTUDIAR?

BECAS OEA-STRUCTURALIA 2018.

Después del gran éxito de esta última convocatoria, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y Structuralia inauguran la segunda convocatoria del año para ofrecer becas del 50 por ciento a estudiantes de todo Latinoamérica en programas de posgrado en las áreas de Infraestructuras, Energía, Edificación, Dirección y Transformación digital. + info: http://becasoea.structuralia.com

DIPLOMATURA CIBERSEGURIDAD En el SXXI el ciberespacio se ha convertido en el pilar de evolución de las sociedades, tornándose, al mismo tiempo en un nuevo escenario propicio para el desarrollo de sofisticadas formas criminales de alta rentabilidad, activismo hacker. En función a dar respuesta a este nuevo contexto de amenazas, es estratégico desarrollar conocimientos en ciberseguridad desde un enfoque multidimensional y multidisciplinario. + info: www.capsi-ar.org/formacion

SCHWARZMAN SCHOLARS El programa va dirigido a candidatos de entre 18 y 28 años de todas las nacionalidades que tienen un nivel de inglés competente y que poseen un grado universitario. El título puede ser de política, empresariales, de ciencias o de artes. Los candidatos aptos para el programa son aquellos que han demostrado sus habilidades de liderazgo, y que están dispuestos a unir y crear un mayor entendimiento entre gente con perspectivas diferentes. + info: xinxiban@tsinghua.edu.cn

SOCIEDAD

BECAS EN GISMA.

12

No sólo es importante saber qué carrera se va a elegir, también hay que conocer bien la institución en la que se pasarán varios años de estudio. Una de las primeras incertidumbres a las que una persona en edad universitaria debe enfrentarse es qué estudiar, y ahí surgen preguntas ¿Qué le gusta? ¿Qué cualidades tiene? ¿Qué habilidades la destacan? ¿tiene salida laboral? Una vez que se elige la carrera, otra pregunta surge: ¿dónde estudiar? Por supuesto que hay instituciones prestigiosas, que se destacan en determinadas áreas de estudio, pero es importante entender que no existen universidades mejores o peores, sino aquellas que por su oferta académica se acomodan mejor a las necesidades de cada persona. Es esencial identificar esas variables que pueden definir que la cursada sea lo más placentera posible, y que se alcance la continuidad y finalización de la carrera.

Las becas en la escuela de negocios GISMA son otorgadas a los estudiantes que apliquen a los programas de postgrado de Porto Business School, Grenoble Ecole de Management y The University of Law. Los estudiantes deben llenar la aplicación y enviarla vía email al asesor de programa o al siguiente email: info@gisma.com


LANZAMIENTO SOLIDARIDAD

Gran Gala Rosario Al realizar la presentación del menú, la Fundación Gran Gala Rosario anunció que este año lo recaudado tendrá como objetivo la remodelación de la Maternidad del Hospital Centenario. La Gala se realizará el 25 de agosto y tendrá el mismo formato que otros años: la gran recepción de los chefs, show musicales, sorteos y un menú que será confeccionado por destacados chefs de la ciudad.

Alquileres, Administración de Consorcios, Tasaciones y Ventas

CARLOS ALLEGRETTI NEGOCIOS INMOBILIARIOS Departamento de consultoría comercial y marketing estratégico para empresas Tel. 0341 426 6749

“Más de 15 años de trayectoria profesional avalan su seguridad y eficiencia en el mercado” carlos@carlosallegretti.com.ar

www.carlosallegretti.com

San Martin 862 Piso 4 Of. 408 - Tel.: 0341 426-7363 - 341 525 2788 - Rosario - Santa Fe

SOCIEDAD

G R U P O

13


EVENTO

FORD

SOCIEDAD

Ranger Experience pasó por Rosario

14

De la mano de Giorgi Automotores y Ford Argentina, se desarrolló una nueva edición de este evento que ofrece la posibilidad de manejar la nueva Ranger y poner a prueba su robustez, conociendo toda la potencia, tecnología y seguridad que equipan la pick up mediana de Ford. El encuentro comenzó a las 10 horas en las instalaciones del concesionario en Puerto Norte con la proyección de un video y una charla a cargo de Juan Gabriel Cicciaro, Analista de Producto para Pick ups y Vehículos Comerciales de Ford Argentina. Como en todas las acciones “Ranger Experience” el objetivo fue mostrar la versatilidad de las camionetas para usarlas en diferentes terrenos, que se conjuga en las 16 versiones que hoy Ford ofrece al mercado. Una Ranger para cada necesidad, fiel reflejo de la Raza Fuerte de Ford, pensada no sólo como herramienta de trabajo sino para disfrutar de todo lo que el usuario se proponga.


15

SOCIEDAD


CAME

Se gastaron 21.024 millones de pesos en vacaciones de invierno

C SOCIEDAD

atorce millones de personas viajaron por la Argentina durante este periodo. El turismo creció 2,2%, y si bien el consumo fue moderado, el gasto directo aumentó 31,2%.

16

Las vacaciones de invierno dejaron mejores resultados que el año pasado. Las provincias y la Ciudad de Buenos Aires recibieron 5 millones de turistas, 2,2% más que en 2017. Con una estadía media de 4,4 días, y un gasto diario de 810 pesos por persona, los visitantes realizaron un gasto directo de $17.825 millones. Un dato que le sumó color al invierno, fue el boom de excursionistas, tal como anticipó CAME en su informe de expectativas. Unos 9,1 millones de personas se trasladaron a ciudades

vecinas a pasar el día y disfrutar de las múltiples propuestas. Con un desembolso promedio de $350 por excursionista, dejaron $3.199,6 millones en las vacaciones. Entre excursionistas y turistas, viajaron 14,1 millones de argentinos por el país que gastaron en forma directa $21.024 millones en estas vacaciones, 31,2% más de lo que dejaron en 2017. Esto se debe al efecto de mayor cantidad de visitantes y días de alojamiento, a pesar que el gasto promedio diario por persona fue sólo un 15,7% superior al 2017. Es que muchas familias se alojaron en casas de amigos, familiares o vínculos cercanos para abaratar. Igualmente, a todo esto hay que sumar el efecto multiplicador que generaron esos ingresos, lo que confirma la fuerza que tiene el turismo como motor de las economías regionales. Las vacaciones de invierno este año comenza-

ron el 2 de julio en algunas provincias, en otras el 9 de julio, y la tercera tanta el 16, prolongando el movimiento turístico prácticamente durante todo el mes. La mitad de los turistas que viajaron en julio lo hicieron por ocio o recreación. El resto para visitar familiares, amigos, recorrer alguna feria, asistir a algún espectáculo o participar de competencias deportivas, especialmente carreras de autos, torneos de fútbol, rugby, golf, o maratones. Según una encuesta realizada por CAME entre 450 comercios minoristas Pymes, las ventas para las vacaciones de invierno igualmente se mantuvieron por debajo del año pasado, aunque eso es parte de la tendencia general del consumo. A precios constantes, el gasto total creció 1,6% aunque posiblemente con más incidencia de servicios que de bienes de negocios minoristas.


PARTICIPACIÓN

Diab en Pymes Rosario

R

icardo Diab, presidente de la Asociación Empresaria participó como disertante en la sexta edición de Pymes Rosario. El dirigente destacó que el sector PYME representa el 90% del sector empresarial del país, es muy dinámico, engloba distintos sectores y da el 70% de empleo. Pero señaló que “la situación es muy compleja”. “El empresario sabe cuando y cómo le va mal pero no sabe cuando le va a ir bien. El primer semestre de 2018 cerró 3% por debajo respecto del mismo período de 2017 . Lo que se perdió es irrecuperable”, y agregó: “El primer problema que tiene hoy la PYME

es la terrible baja del consumo. Y por ello se evidencian todas las problemáticas: las cargas sociales, los impuestos... el comerciante venía acostumbrado a bajos costos de funcionamiento, ahora las tarifas adecuadas pero difíciles de pagar. Por otro lado el finan-

ciamiento es un salvavidas de plomo porque las tasas son altísimas”. El panel también lo integró Patricio Vacchino, presidente Fundación Rosario Emprende, quien habló de los jóvenes y los emprendedores.

CENTRO DE REHABILITACIONES ESPECIALES Y DEPORTIVAS SALTA 1530 (2000) ROSARIO, SANTA FE, ARGENTINA - TEL.: 0341 4474600 / 4481304 / 4258809 info@cred.com.ar

- Rehabilitación Vestibular - Quiropraxia - Nutrición - Análisis Biomecánico de la pisada. Plantillas - FMS /Evaluación de movimientos funcionales - Fisiokinesioterapia convencional - Rehabilitación y evaluación isocinética en CYBEX

- Rehabilitación en máquina isoinercial - Rehabilitación Deportiva - MEP Microelectrólisis Percutánea - Taping Kinésico - Terapia Ocupacional - Reeducación Postural Global. RPG - Stretching - Terapia Manual Osteoneuromuscular.

ESPECIALIDADES CADERA Y RODILLA COLUMNA MIEMBRO SUPERIOR PIE Y TOBILLO

GUARDIA ESPECIALIZADA LAS 24 HS

JUJUY 1540 – (0341) 4494463 / 4229888

ARTROSCOPIA ORTOPEDIA INFANTIL ORTOPEDIA ONCOLÓGICA MEDICINA LABORAL TRAUMA MEDICINA DEL DEPORTE

SOCIEDAD

CONSULTORIOS DEL BRITÁNICO

17


SOCIEDAD

Apple Cierra el mejor trimestre de su historia

18

Apple cerró el tercer trimestre más lucrativo de su historia, registrando 53.3 mil millones de dólares en ingresos netos. Tim Cook, CEO de la compañía, explicó que las ventas internacionales fueron un gran impulsor de estos números, ya que el 60% de ese dinero provino de afuera de los Estados Unidos. Si bien las ventas de iPhone fueron casi idénticas al mismo periodo del año pasado, la gran diferencia estuvo en el precio de los equipos, ya que el promedio actual alcanza los $724 gracias al iPhone X, su modelo insignia. El resto de la línea de hardware de Apple obtuvo resultados mixtos. La compañía vendió más iPads este trimestre que en el pasado, gracias en gran parte al lanzamiento del nuevo iPad de bajo costo. A pesar de ello, las ventas de iPad son bastante planas año tras año. Si bien Apple calificó el iPad económico como “uno de los más populares de todos los tiempos”, parece que no fue masivamente comprado, incluso con el soporte de Apple Pencil. En cuanto a las Macs, se registró un volumen de ventas de 3.72 millones, un 13% menos que el año pasado, convirtiéndose en la cifra más baja registrada en esta categoría en mucho tiempo. Los servicios de Apple como Apple Care registraron un aumento de más del 30%, alcanzando los US$ 9.55 mil millones. También contribuyeron a las ganancias los productos Premium como los AirPods, HomePods e incluso el Apple Watch, que alcanzó un crecimiento del 40%. Con estos resultados, la compañía quedó al borde ser la primera en alcanzar el billón de dólares en efectivo, aumentando además un 7% de sus acciones.

Vero, Zenly y Tik Tok:

¿Cómo son las nuevas redes sociales? Más allá de Whatsapp, Facebook e Instagram, se encuentran espacios sociales casi desconocidos consumidos principalmente por los más jóvenes. Hace algunos años, el navegar por Internet significaba no solamente poder comunicarse, sino acceder a información de cualquier parte del mundo e interactuar en diferentes espacios, que iban mucho más allá de Facebook, Instagram o WhatsApp. Lamentablemente la masividad nos ha llevado a utilizar todos los días las mismas cosas, convirtiendo a la gran red de redes en algo soso, monótono y repetitivo. La manera más sencilla de lidiar contra este problema existencial de hacer todos los días lo mismo y ocupar minutos sino horas de nuestro tiempo, mirando lo que hacen siempre los mismos seguidores, es explorar nuevos espacios que nos permitan volver a experimentar esa increíble sensación de ver una red social por primera vez. Qué mejor que hacer una recorrida por algunas de las novedades existentes en materia de social media, que están siendo furor en todo el mundo. La primera que vamos a comentar es Vero, una red social disponible para Android y iOS creada por el millonario libanés Ayman Hariri, y lanzada en el 2015, que experimentó un cierto hype a principios de este año, justo cuando Mark Zuckerberg tuvo que declarar ante el Senado de EEUU, respondiendo preguntas de legisladores, furiosos por las fallas en el modelo de negocios de Facebook que permitió el uso no autorizado de datos personales de millones de estadounidenses. Es justamente este punto el gran potencial de Vero, porque si bien es simplemente una red para compartir contenido en fotos y video como Instagram, la misma no cuenta con publicidad y no da información del usuario a terceros. El único detalle es que nada es gratis 100%, por lo que si bien hoy se puede acceder sin pagar, su modelo libre de anuncios puede obligar en un futuro, a que necesitemos suscribirnos mensualmente para

WINDOWS

lanza Your Phone. Aquellas personas que ya tengan un dispositivo con Android y sean miembros de Windows Insider, pueden explorar la aplicación “Your Phone” de Microsoft. La compañía ya ha liberado la app experimental, que brinda acceso fácil a los archivos del teléfono desde una PC con sistema operativo Windows 10.


tecno

poder seguir utilizándola. Intentando salir del ruido de Zuckerberg, en segundo lugar tenemos a Signal (Android/iOS), que intenta ser una opción más segura y discreta a WhatsApp. Se trata de una app de mensajería ultrasegura, promovida directamente por Open Whispers System y apadrinada por Edward Snowden, famoso ex empleado de la CIA conocido por hacer masivos algunos de los planes de vigilancia masiva de la NSA. Entre sus opciones de privacidad se destaca el cifrado end-to-end, mensajes que se autodestruyen pasados unos segundos y clave de acceso para que nadie que use nuestro smartphone pueda abrir las conversaciones. En tercer lugar nos encontramos con Tik Tok (Android/iOS), anteriormente conocida como Musical.ly, otra de las redes sociales que más se ha ganado el visto bueno de adolescentes y millennials. Se trata de publicaciones de videos de tan solo unos poco segundos, en los que podremos incorporar el sonido de fondo que más nos guste y hacer playback del mismo, pudiendo cortarlo, agregarle multitud de efectos y mucho más. Lo más increíble de Tik Tok es la creatividad de los usuarios, que se apropian de audios terceros para hacer mashups realmente asombrosos, que de alguna manera recuerdan a la hoy no tan conocida app Dubsmash. Dentro de la “friendly zone”, nos cruzamos con Zenly (Android/iOS), una red social de origen francés creada por Antoine Martin y Alexis Bonillo adquirida hace un año por Snap la empresa detrás de Snapchat. La misma intenta jactarse de ser el espacio perfecto para compartir con verdaderos amigos. ¿Y por qué con amigos de verdad? Bueno, básicamente tiene ciertos puntos que puede que no sean del todo compatible con extraños, para empezar se basa en geolocalización, por lo que una de sus funciones es el compartir nuestra ubicación exacta con nuestros amigos, pudiendo enviar el enlace a través de otras redes como WhatsApp o Messenger. Todo esto, en un entorno lúdico y amigable, que nos recuerda a los inicios de Foursquare. Por último nos queda Lego Life (Android/iOS), que llega como una buena alternativa para los niños que quieren pero todavía no pueden utilizar redes sociales.

YOUTUBE

lanza “Dark Mode” para Android. En marzo pasado Google anunciaba esta posibilidad de cambio de color para YouTube, característica que debutó en la versión web de la plataforma y en su correlato en iOS pero increíblemente no en Android. Tal parece que la espera llegó a su fin y el “dark mode” comenzó a llegar a algunos dispositivos Android y se espera que muy pronto vaya llegando a todos los usuarios.

Android P: Verá la luz el 20 de agosto

Con el lanzamiento de Android 7.0 Nougat en agosto de 2016, Google comenzó una nueva línea de tiempo de lanzamiento anual para su sistema operativo con lanzamientos importantes en el octavo mes de cada año. Un tweet reciente de Evan Blass asegura que Android 9.0 P hará lo mismo, al hacer su debut el 20 de agosto. Google aún no ha hecho ningún anuncio oficial con respecto a la fecha de lanzamiento, por lo que sigue siendo especulación por el momento. Sin embargo, la fecha coincide con los lanzamientos anteriores de la marca: Android Nougat hizo su debut el 22 de agosto, mientras que Oreo llegó el 21 de agosto. Con respecto a cuál será el nombre oficial, esto tampoco está confirmado en este momento, aunque ciertos rumores aseguran que sera Android Pistachio, Android Pumpkin Pie o, simplemente, Android Pie, entre otros posibles candidatos. Independientemente de cómo se llame la nueva versión de Android, el lanzamiento traerá varias mejoras tales como Batería Adaptable y Brillo. Además, se ofrecerá un nuevo sistema de navegación basado en gestos que hace un mejor uso de pantallas más largas junto con un nuevo botón de rotación que aparece en la barra de navegación. Tras el anuncio de la versión final, se espera que Google envíe la actualización a sus teléfonos inteligentes Pixel inmediatamente después. Además, también se espera que los dispositivos que hayan admitido la preview reciban la versión final de forma rápida, algo que debería proporcionar un gran impulso a la tasa de adopción inicial del sistema operativo.

SOCIEDAD

Por Federico Picone / dotpod.com.ar

19


CADEIROS

El mercado inmobiliario, el dólar y todos nosotros

Q

SOCIEDAD

uienes tenemos unos años en esta hermosa actividad, hemos convivido con situaciones como las que nos toca vivir en estos momentos; esas circunstancias nos han permitido adaptarnos al contexto en base a interpretar los escenarios en forma dinámica y poder generar nuevas pautas de Mercado.

20

El hecho de que en nuestro país, la moneda que prevalece en el mercado inmobiliario es el dólar, es tan ilógico como corriente. Suena paradójico que algo que es netamente Regional y que no es posible “exportar” esté dolarizado. Es entendible que en una economía endeble, imprevisible y con una moneda en franco deterioro se quiera establecer el precio de bienes de alto valor patrimonial en una moneda que nos es totalmente familiar y que nos rige en casi todos los parámetros económicos de nuestra cotidiana realidad. Con esto se puede establecer que la dolarización de los precios de los inmuebles no es un capricho de quienes los valuamos o comercializamos; sino un signo de debilidad e inestabilidad de nuestra economía y su sistema monetario. Pero quienes intervenimos en el mercado inmobiliario, y de alguna manera determinamos tendencias tenemos la obligación de saber interpretar y trasmitir el verdadero acontecer del mercado; y este no estuvo ni debería estar signado por la variación de la moneda estadounidense; que tiene su pro-

pia oscilación generada a partir de infinidad de variables, internas y externas, políticas, económicas, psicológicas y financieras. Pero que casi ninguna tiene relación directa con nuestro punto variable que es el Mercado. Primeramente los bienes que componen nuestro mercado están mayoritariamente constituidos por materiales, bienes y mano de obra que se cotiza, contrata y paga en PESOS; por lo cual uno de los métodos de valuación de bienes inmuebles; que es el de reposición es perfectamente ajustable a la valuación del bien inmueble en pesos. Pero más allá de esto y de la apreciación que se puede y debe hacer; hay una mandato superior y casi excluyente que marca el síntoma y el pulso del mercado que es el propio MERCADO; y este no es más que la interpretación que debemos hacer de las posibilidades ciertas de comercializar un bien en un momento y un contexto determinado. Si solamente nos limitamos a ajustar valores de costo de construcción por su índice de actualización; seguramente estaríamos valuando por debajo de las posibilidades de

mercado de ese inmueble; el saber cuánto más está dispuesto a pagar el mercado es el verdadero desafío y la capacidad que debemos interpretar quienes intervenimos en el Mercado Inmobiliario; y no circunscribirnos a imitar la variación del dólar y su impacto en nuestro mercado de bienes inmuebles. En un simple ejercicio, que podemos verificar; ubicamos al dólar el 15 de Enero de este año en $19; exactamente hoy a 6 meses lo tenemos a $28; es decir que el peso se deprecio respecto del Dólar Americano en un 47,5%!!! ¿Qué tiene que ver eso con nuestro mercado inmobiliario? Un mercado que se encuentra poco activo; producto básicamente de la incertidumbre, inestabilidad y fundamentalmente de haberse retirado del mercado una importante porción de posibles compradores que representaban los tomadores de créditos hipotecarios! Por eso insisto, no debemos desde ningún punto de vista COPIAR los vaivenes del dólar; tenemos la necesidad de fijar precios y pautas de comercialización para un mercado posible; esto significará seguramente una fuerte alza de los precios en pesos e inevitablemente una baja de estos en dólares; y esto de ninguna manera representara una debilidad o una pérdida de valor del mercado inmobiliario; sino que es la adaptación de este a los variación de la moneda estadounidense! No podemos ni debemos establecer porcentajes ni generalizar nuevas pautas de valuación; cada inmueble, cada circunstancia de las partes y cada caso son especiales y únicos! Es nuestra facultad interpretar el mercado y el momento; dos componentes esenciales y determinantes al momento de fijar un precio posible. Esta es la situación y el desafío de hoy; sostenemos y reafirmamos que el Mercado Inmobiliario es el mercado más sano, seguro y transparente que tenemos a mano para invertir en nuestro querido país. Esta cuestión numerológica no debe tomarse como un retroceso en relación a la capitalización ni a la rentabilidad del Mercado Inmobiliario; sino que solamente es una adecuación al momento y su entorno en nuestra económica diaria; es por eso que seguimos apostando a un mercado productivo, seguro, tangible y fundamentalmente que genera bienestar y trabajo para todo el pueblo de nuestro país. Por José Ellena Pte. de CADEIROS


OPINIÓN Ministros de Finanzas del G20 finalizaron reunión en Argentina

¿De qué se ocuparon?

Lo han hecho en un marco de la situación más volátil y de incertidumbre internacional desde la última vez que se reunieron en el pasado marzo. La Directora del FMI Christine Lagarde, junto al anfitrión el Ministro Dujovne, respaldó las políticas llevadas a cabo por el gobierno argentino tras haber sido acordado el crédito stand by por 50.000 millones de dólares. Para lo que Argentina se comprometió a cumplir con metas fiscales, anti inflacionarios, y monetarias. Los temas tratados estuvieron vinculados a riesgos y oportunidades de la economía global. El trabajo y la infraestructura para el desarrollo. Estos fueron puestos en la mesa como prioridades por Argentina que ostenta en la actualidad la presidencia protempore del organismo multilateral. Una pregunta que uno siempre se hace es porque las cesiones y discusiones se hacen a puertas cerradas. Porqué no se transmiten íntegramente por la tv pública. Deberíamos tener una ley que obligue a todos los funcionarios de turno a que todas las participaciones de Argentina en cuestiones internacionales, tanto sean bilaterales como multilaterales, sean de orden público y todas sus negociaciones puedan ser seguidas en vivo y en directo por cualquier ciudadano y/u organización que así lo desee. Son compromisos demasiado importantes y que generalmente comprometen muchos gobiernos y hasta generaciones, para que uno solo en su legítima actividad ejecutiva se arrogue la facultad absoluta de comprometer los destinos y recursos presentes y futuros de nuestro país. De igual forma que lo han hecho gobiernos anteriores firmando contratos con cláusulas secretas. Existía el temor que las reuniones se convirtieran en el escenario donde USA y UE continuaran dirimiendo sus actuales conflictos comerciales y si bien hubo algunos cruces, las cosas no se amplificaron con tal

magnitud que pudieran haber ocupado el lugar central de la actividad. Las reuniones de gobernanza económicas globales acordaron un crecimiento global del 4% para el año en curso y el mismo número para el año próximo. Los ejes centrales de gobernanza rondaron el trabajo, sus nuevos modelos productivos, la informalidad existente, y el impacto de los cambios tecnológicos. Otro tema de candente importancia hoy día es la Infraestructura para el desarrollo o lo que mejor podemos llamar los negocios de obra pública. Y ese gran interés manifiesto en este rubro se lo enmascara diciendo que es crucial para los países porque impulsa el crecimiento y la productividad. Es sin lugar a duda el rubro por el que hoy compiten las grandes empresas de los países centrales. Otro tema de gran preocupación han sido las criptomonedas, que constituyen una gran amenaza dado que pueden ser la vía de escape para el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y el narcotráfico, nadie sabe qué hacer con ellas. Hubo coincidencia en dar un fuerte apoyo al Comercio Internacional y promover todas las acciones que faciliten y garanticen un comercio exterior transparente, equitativo y con reglas claras. Dando espacio para la inversión, la productividad, la innovación y el empleo. El documento final consensuado señala que el crecimiento global permanecerá sólido y que el desempleo está en los niveles más bajos de la última década. Sin embargo reconoce riesgos de corto plazo e incremento de las vulnerabilidades financieras. Tensiones geopolíticas y comerciales, desequilibrios globales y desigualdad. Se dejó expresado que las economías emergentes enfrentan volatilidad y reversión de flujo de capitales. Con respecto al empleo todos respaldaron el menú de políticas públicas destinadas a hacer frente a los desafíos de la transición tecnológica. Ahora bien también entre lo más importante estuvo el compromiso por fortalecer la red de seguridad financiera global con un FMI sólido, basado en cuotas y con recursos adecuados, implementando una fórmula

que resulte de las posiciones relativas en la economía mundial. No escapó el tema tributario, dado que si bien es difícil pensar en incrementar impuestos, sobre todo en países como el nuestro que se consume casi la totalidad de los mismos en gastos corrientes, en especial en las provincias y municipalidades. No es menos cierto que también es muy difícil reducir la presión tributaria y por ello lo que acordaron es que hay que apoyar un sistema tributario moderno que luche a brazo partido por disminuir la evasión o por incrementar la recaudación, de manera coordinada, por ejemplo poniendo el énfasis en temas como la erosión de las bases imponibles. En tal sentido convocan a firmar un convenio de asistencia administrativa mutua en asuntos fiscales que permita intercambios automáticos de información financiera con fines tributarios. Y como frutilla del postre dan la bienvenida a la Academia Latinoamericana para la investigación de delitos tributarios en Buenos Aires. Lo más importante para los gobiernos y sus aliados poderosos es un sistema financiero donde el despliegue de capitales privados sea sustentable y que se facilite y a la vez garantice la utilización de los servicios financieros globales. En síntesis Negocios Financieros, Obra Pública y su financiamiento, más o mejor presión tributaria. Y el gran ausente las PyMEs y la productividad que de ellas deviene. Pero eso ¿a quién le importa? Lic. Gastón Raggio

Director Ejecutivo / Secretario Adjunto COMEX Unión Industrial Región Rosario – UNIRR Asociación Empresaria de Rosario - AER

SOCIEDAD

S

e reunieron en Buenos Aires 23 Ministros de Finanzas y 14 Presidentes de Bancos Centrales de los países integrantes del G20.

21


MERCADO cómo lo prefieren resulta clave. Los clientes están acostumbrados a las oportunidades de la omni-canalidad, que les permite hacer negocios en todo momento y lugar. Además, buscan más información de la que entra en una etiqueta común. La tecnología moderna apoya esta flexibilidad. Aplicaciones para la relación con clientes e-commerce, gestión del ciclo de vida del producto, soluciones para gestionar el desarrollo las etiquetas y las herramientas para los portales online son sólo algunas de las maneras en que las soluciones modernas pueden transformar la experiencia del cliente en un punto de diferenciación.

¿De qué forma la transformación digital revoluciona al sector de alimentos y bebidas?

L

SOCIEDAD

a modernización ha sido siempre una prioridad para muchas empresas de alimentos y bebidas, pero frecuentemente quedan frenadas por falta de fondos para invertir.

22

La continua necesidad de desarrollar nuevos productos para cumplir con las demandas de los clientes hace que la inversión en investigación y desarrollo sea una prioridad. ¿Dónde queda la inversión en software? A medida que cambian los comportamientos y necesidades de los clientes, el sector de alimentos y bebidas debe tener la flexibilidad para ajustar sus prácticas de negocio para cumplir con estos retos. Las organizaciones deben adoptar tecnología innovadora que los ayude a optimizar las operaciones diarias y aumentar los márgenes. No es solo ofrecer el mejor precio. Ahora, para ser exitosas, deben estar alineados con los clientes.

ses que van más allá de un producto en particular. Ellos también están interesados en el impacto en el medio ambiente, en las condiciones de trabajo de los trabajadores en planta y en la sustentabilidad de las operaciones y de la cadena de suministro. El software ayuda a gestionar los procesos y optimizar las actividades para ayudar a los clientes. Los portales online pueden también utilizarse para interactuar con los clientes, distribuidores y canales. Con los sistemas modernos, estas funcionalidades centradas en el cliente pueden ser relativamente simples y se logran grandes resultados en cuanto a la lealtad del cliente.

A continuación, siete formas para desarrollar esta diferenciación por medio de la transformación digital, y la tecnología que hará que esto sea una realidad.

2. MEJORAR LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE

1. ADOPTAR SERVICIOS DE VALOR AGREGADO

Los clientes actualmente tienen intere-

Conforme a Constellation Research, “las organizaciones se están pasando de productos a servicios, de servicios a experiencias, de experiencia a visibilidad y de visibilidad a promesas de la marca”. Entender lo que los clientes necesitan y

3. DEFINIR EN DETALLE LA PROGRAMACIÓN DEL SUMINISTRO Y LA DEMANDA

Mantener el inventario necesario es costoso. La gestión eficiente del mismo es una de las formas en que las empresas pueden optimizar el flujo de capital, manteniendo la satisfacción de los clientes. Entender con precisión las necesidades de los clientes, prediciendo la demanda estacional y proyectando las necesidades logísticas, les brinda a los gerentes de compras los recursos necesarios para cumplir con las órdenes. Las empresas que hayan invertido en un sistema ERP moderno integrado con funciones analíticas avanzadas, y con herramientas sofisticadas para el suministro, la demanda y el inventario estarán mejor posicionadas para aprovechar estas oportunidades.

4. OPTIMIZAR LOS SENSORES PARA PROTEGER EL VALOR DEL EQUIPO

El uso de sensores inteligentes ha transformado el proceso de producción de las empresas de manufactura en todos los sectores, incluyendo alimentos y bebidas. Los sensores inteligentes pueden utilizarse para monitorear el performance de las máquinas e identificar anomalías, que pueden predecir fallas existentes o necesidades de mantenimiento. Los sensores actúan como un sistema de alarma temprana, para mantener a las máquinas andando y extender el ciclo de vida del equipo crítico. También pueden utilizarse para monitorear condiciones a lo largo de la cadena de suministro, especialmente importante para ingredientes frescos en el caso de alimentos y bebidas, que requieren refrigeración y control de humedad.


La transición a una estrategia de marketing digital es una parte importante de la estrategia integral de modernización. En el sector de alimentos y bebidas, el marketing digital resulta aún más crítico a medida que las empresas necesitan alinearse con los consumidores frecuentemente. Entender las preferencias de los consumidores y sus deseos de contar con etiquetas claras, saludables, ofertas no transgénicas u orgánicas delinearan el proceso de R&D, y el desarrollo de los nuevos productos. El marketing diseñado para los mercados de nicho ayuda a crear demanda para las ofertas especializadas.

6. SOPORTE A LOS PROVEEDORES Y DIVISIONES INTEGRADAS CON HERRAMIENTAS AVANZADAS

Muchas empresas de alimentos cuentan con alianzas únicas con sus proveedores. Ya sean técnicos que reparan los equipos de refrigera-

ción en un depósito remoto, o el personal de mantenimiento que mantienen el equipo de cosecha en forma, estas herramientas avanzadas pueden realmente hacer que el negocio sea más eficiente. En todos los casos, las organizaciones se benefician con nueva tecnología, que hace que los técnicos sean más productivos y cuenten con mayor información, ayudándolos a resolver órdenes de mantenimiento y servicio en menor tiempo y con menor cantidad de idas al centro de servicio. Al existir escasez de técnicos es fundamental aumentar la capacidad de cada uno.

7. EN TODO MOMENTO Y LUGAR Las soluciones móviles, los portales online y la conexión remota resultan esenciales para las aplicaciones de negocio modernas. La conectividad ayuda a los trabajadores que están en movimiento, tanto a gerentes como al personal de ventas. Las empresas pueden facilitar al personal a realizar los negocios desde su hogar, cuando sea necesario. Ya sea un vendedor que necesita actualizar una factura en tiempo real, o un cliente que desea saber algún dato como

las calorías de un producto online, o alguien que necesita modificar la orden de compra en el momento, la integración de los dispositivos móviles con el software ayuda a las organizaciones a trabajar más eficientemente.

¿POR QUÉ LA URGENCIA?

En el mercado actual, la tecnología simplemente no puede ser un ítem adicional. Debe ser parte de la estrategia integral de las empresas. Ahora es el momento de planificar una estrategia de modernización que unifique todos los siete puntos mencionados en este artículo. Un plan integral garantizará que los distintos componentes sean compatibles y que contribuyan a los objetivos y prioridades acordados. Con la modernización ya instalada, las organizaciones pueden comenzar a desarrollar nuevas ideas para productos, empaques y relacionamiento con los clientes Es una nueva era. Las empresas pueden adoptar tácticas digitales o quedarse afuera, mientras la competencia los supera. Por Rubén Belluomo, Gerente Comercial de Infor para el Cono Sur

SOCIEDAD

5. MEJORAR LOS PROCESOS DE MARKETING Y VENTAS

23


Dirigencia

SOCIEDAD

Federal

24


PORTADA

SOCIEDAD

Ricardo Diab fue elegido nuevamente presidente de la Asociación Empresaria de Rosario y aseguró que su mayor reto es agotar todos los recursos para impulsar el crecimiento de la demanda. Acentuando su mirada federal, el Presidente de CAME, Gerardo Díaz Beltrán acompañó a Diab y a empresarios locales.

25


PORTADA

SOCIEDAD

El problema más grave que enfrentan las pymes hoy es la baja de ventas, por ello Ricardo Diab, quien fue elegido nuevamente presidente de la Asociación Empresaria de Rosario, aseguró que su mayor reto es agotar todos los recursos para impulsar el crecimiento de la demanda. 26

Ricardo Diab lleva seis años en la conducción de la entidad y esta vez su renovación viene con plus, ya que recientemente fue nombrado vicepresidente 2º de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) representando a la región centro en la una nueva organización federal de la entidad. Ello implica una mayor responsabilidad dirigencial y empodera a la AER ya que aquellas problemáticas que aquejan a las pymes están ligadas a las políticas macroeconómicas y el acceso a los reclamos y posibles soluciones es más cercano.

TRAYECTORIA Y MÉRITO

Ni casualidad ni suerte, sino esfuerzo y mucho sacrificio. Un hombre ejecutivo y resolutivo. Diab es el impulsor de la Feria más importante de Rosario y la región. Su ejercicio y su trabajo en la dirigencia no son nuevos. Sus primeros pasos los dio a mediados de la década del 80 en la Cámara de Fabricantes de Pastas Frescas. De hecho su primera aparición en los medios fue un 4 de octubre de 1986 en el Diario La Capital, fecha en que dicha cámara cumplió 32 años de fecunda actividad. Paso a paso, fue creciendo como dirigente y acompañando con su presencia en cada uno de los acontecimientos. Formó parte de las gestiones para la concreción del puente Rosario Victoria. Lideró la organización de la Primera Ronda de Negocios


SOCIEDAD

Nacional 2005 que se realizó en la Asoc. Empresaria de Rosario. Formó parte de los debates que se sucedieron por la autonomía municipal de Rosario. Reclamos impositivos, consecuencias frente a las modificaciones de las políticas económicas, la relación entre las normativas locales y los efectos en las pymes, debates para la ayuda de los más necesitados, tiempos de gloria y de crudeza, en los que estuvo Diab desde su ingreso a la AER, hace 25 años atrás. También fue funcionario y Pte. de la Cámara Argentino Brasileña de Comercio Exterior. Esto fue gracias a su constante intercambio con empresarios brasileros y sus viajes al país vecino. Del mismo modo se adjudicó su confianza y en el año 2004 fue nombrado Cónsul Honorario de Brasil. Su experiencia allí no termina, también integró el Consorcio Ferial Rosario (COFER) como director del mismo. En materia de Ferias organizó la Feria de Industria Argentina en Curitiba y, su máximo logro en el área, es sin dudas FIAR, la Feria Internacional de la Alimentación. Ello no sólo lo convirtió en el impulsor y coordinador de una de las mayores ferias del país, sino que lo posicionó como referente en materia de eventos. Tras seis años como presidente de AER y a cargo del área de Comercio Exterior de CAME este año asumió como vicepresidente 2º de la entidad. El 2012 fue el año del cambio, la AER había sido dirigida durante 30 años por Elias Soso con un estilo muy personalista.

27


SOCIEDAD

PORTADA

28

“Pretendo ser el nexo entre una forma de conducción basada en el peso particular de un gran dirigente, que llevó la entidad a la valoración social que tiene actualmente, y la modernización a través de los jóvenes, velocidad de la información y profesionalismo”, expresó en aquel momento Diab y a paso seguido añadió: “Procuraré que todas nuestras posturas sean respaldadas por profesionales y por los empresarios que participan en la institución”. La apertura de la que había hablado en el 2012 daba tiempo después sus frutos: se sumaron a la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (ARAV) y Asociación Empresarios de la Vivienda (AEV) en 2015, y en 2016 se dio la bienvenida a la Cámara de Farmacias, la Cámara de Productores Audiovisuales y la Cámara de Casas de Fotografía a la entidad. Por otro lado en el 2016 ya se había sumado a AER el sector PYME industrial con la conformación de la Unión Industrial Región Rosario y contaba con un consejo asesor de lujo integrado por Nelson Graells, Lucio Di Santo, Miguel Milano y Edgardo Geminelli. Para los años que seguían se comprometió a la profundización de Espacio Pyme que funciona en AER (espacio de atención junto al Municipio para la gestión de habilitaciones de nuevos emprendimientos y asesoramiento a pymes en el que se pondrá a disposición un financiamiento rotatorio de bajo costo a través de la provincia de Santa Fe); al avance en el Gerenciamiento de los Centros Comerciales

a Cielo Abierto a través de la Secretaría de comercio de la provincia de Santa Fe. También anunció que se avanzaría en la creación de un Observatorio del desarrollo del Comercio a través de un acuerdo con la Agencia municipal de Inversiones, un convenio ya firmado con la Universidad y el aporte de la provincia. Todo se cumplió. Desde que asumió como Presidente el contexto para las pymes fue cambiando vertiginosamente, y por tanto los objetivos como dirigente se fueron adaptando a las necesidades que se presentaron. En la actualidad son objetivos conseguir la reducción de impuestos, aumentar el nivel de competitividad, observar de cerca la política de cambio, propiciar y buscar opciones de financiamiento, entre otros. “Vamos a trabajar para asegurar las herramientas obtenidas como el Ahora 12 por ejemplo, y profundizaremos en aquellos faltante, pero sabemos que el principal inconveniente hoy es la baja de las ventas por tanto no podemos perder de vista que es prioridad insistir en todos aquellos recursos que apunten a incentivar el consumo”, aseveró Diab tras la asamblea en la que fue reelecto presidente de AER. Su postulación contó con el apoyo de todas las cámaras que integran la entidad, la Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto de Rosario y la Región y la Unión Industrial Región Rosario(UNIRR). Además, en esta oportunidad el Presidente de la Confede-


pymes, las que hay son prohibitivas e inaceptables. Es urgente y necesario; la nueva ley laboral para que vaya al Congreso y en la cual haya una definición clara sobre el sector. Además, en medidas concretas planteamos urgente que se aplique una modificación al impuesto de anticipo de ganancias. En este momento provoca una distorsión importante. Pretendemos que se baje del 25 por ciento actual al 5 por ciento el primer anticipo y volver a los 11 anticipos que existían antes. De lo contrario, estamos pasando a ser financistas del gobierno y no extractores de financiación. Eso se agrava en un proceso inflacionario. Otra cosa es que se elimine impuesto al débito y al crédito del pago de impuestos y servicios. También, sacar el IVA de los intereses bancarios”. Por Lic. Nerina Diaz Carballo | @nediazcarballo

SOCIEDAD

ración Argentina de la Mediana Empresa (CAME) Gerardo Díaz Beltrán acompañó a Diab. La visita de Díaz Beltrán se encuadró en la nueva política de CAME de abarcar toda su territorialidad y acentuar su mirada federal y el objetivo puntual fue estar en contacto con los empresarios locales y conocer las particulares de las pymes del área central. En consonancia con Diab, Díaz Beltrán expresó: “Las ventas minoristas en 2018 arrancaron con disminución en la comparación interanual y ya llevan acumuladas casi 3 puntos, 2,9 por ciento de caída. Es un número importante en términos reales. La industria pyme, es el segundo mes que tenemos una caída de actividad importante. El primer mes no llegó al 1 por ciento pero hoy estamos superando el 3 por ciento. Por lo tanto, los indicadores no son buenos”. Y agregó : “Hay que buscar la forma de fondear tasas especiales para

29


CCA

SEMANA DE LOS ABUELOS

SOCIEDAD

Del 23 al 29 de julio hubo festejos con actividades culturales, artísticas, literarias y comerciales para honrar a los abuelos.

30

Los integrantes de la agrupación Foro de los Abuelos, desde hace años ponen en marcha distintas actividades para agasajar a los abuelos en su día. En esta oportunidad, acompañados por la Asociación Empresaria de Rosario, FCCCA, CAME, la Municipalidad de Rosario, la secretaria de la Producción y la Provincia de Santa Fe se propuso instaurar una semana completa de festejos: del 23 al 29 de julio. El acto central se desarrolló el 26 de julio en el Monumento a la Bandera con la celebración de una misa a cargo del Arzobispo Monseñor Eduardo E. Martín , formación de los abuelos reservistas con el acompañamiento de la Banda de Música y Guerra del Liceo Aeronáutico Militar, un homenaje al soldado desconocido frente a la llama votiva, entre otras actividades. Durante la semana se hicieron serenatas a los abuelos, visita con músicos, cantos y bailes de las colectividades a los geriátricos de PAMI y privados de Rosario, desfile por las calles céntricas de autos y motos antiguos, concursos literario sobre anécdotas, recepción AER de 9.30 a 15hs en sobre cerrado) y de fotografía. Entendiendo la situación por la que atraviesan las ventas minoristas desde AER se generó un plan para incentivar los regalos a los abuelos, y por ello hubo afiches incentivando a la compra en los distintos centros comerciales que componen la FCCA. (Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto). Participaron de las actividades especiales, además, las Colectividades, el Arzobispado, la agrupación Abuelos Reservistas, la Banda de Música y Guerra del Liceo Aeronáutico Militar, la Peña Fotográfica, y geriátricos de PAMI.

CESGAR

Estaciones de Servicio de Rosario y la región en alerta por problemas de abastecimiento Depto Rosario

Ciudad de Rosario SIN RESPUESTA

QUIEBRE DE STOCK

QUIEBRE DE STOCK

SIN RESPUESTA

SIN PROBLEMAS

CON PROBLEMAS (CUPO/COSTO/DEMORAS) SIN PROBLEMAS CON PROBLEMAS (CUPO/COSTO/DEMORAS)

L

a Cámara de Estaciones de Servicio, Garages y Afines de Rosario advirtió la problemática de falta de producto en diversas estaciones de servicio del Departamento Rosario.

Un relevamiento realizado por CESGAR puso de relieve la situación de falta de combustible. Los resultados arrojaron que en las 17 localidades del Departamento Rosario representadas por CESGAR el 43% de los operadores tuvo problemas en la entrega de combustible y el 20% tuvo faltantes que le produjeron quiebres de stock, principalmente en el producto gasoil. En la ciudad de Rosario, la situación muestra una leve mejoría: el 27% de los encuestados tuvo problemas de abastecimiento, operatoria que se da mediante el establecimiento de cupos de entrega, considerando las compras habituales realizada por la estaciones de servicio durante el trimestre anterior. Un 17% de los encuestados se quedaron sin producto para comercializar, situación que genera un grave perjuicio a los expendedores. Desde CESGAR, junto a la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior, realizaron ingentes gestiones ante los organismos públicos nacionales. En notas enviada a la Dirección Nacional de Refinación y Comercialización del Ministerio de Energía, la

Institución detalló el complejo panorama que azota a sus empresas asociadas, solicitando la búsqueda de soluciones que no se demoren en el tiempo y traigan alivio al sector. En otro orden, los aumentos de precio decididos por las empresas petroleras, todavía no tuvieron un impacto en los volúmenes de venta. Es importante destacar que las estaciones de servicio son tomadoras de precios. Según datos del Observatorio Expendedor de CESGAR, durante el mes de mayo de 2018 comparado con el año 2017, la venta de naftas creció un 6%. En el caso del gasoil, se produjo una caída en la variante gasoil del 10%, y en el caso del gasoil Premium un crecimiento del 7%. Los guarismos se explican por la migración de combustible por los mayores requerimientos de motores más modernos. También la comercialización del gasoil en las estaciones de servicio se ve afectada por las ventas directas realizadas por las empresas petroleras, sumada a la competencia desleal de establecimientos irregulares que venden combustible sin autorización.


PUERTO

E

l próximo 23 de agosto y bajo el lema SMART PORTS: PUERTOS DEL FUTURO Y EXPERIENCIAS EN INNOVACIÓN, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas Internacionales que organiza el ENAPRO reuniendo a la comunidad portuaria nacional e internacional, especialistas, operadores e integrantes de la industria, con el fin de abordar los temas que están en la agenda del sector. Las autoridades del ENAPRO recibieron en la sede de Avenida Belgrano a los miembros del Consejo Consultivo del Ente. En el inicio de la reunión, el Gerente General, Lic. Nolasco Salazar, señaló la importancia de organizar una coordinación mensual de actividades entre todos los que forman parte de la comunidad del puerto de Rosario, orientadas a las diferentes operatorias que realizan las terminales que administra el ENAPRO, para lograr una mayor competitividad del puerto de la ciudad. Además anunció la realización de las 6° Jornadas Internacionales Puerto Rosario, que se desarrollarán el próximo 23 de agosto en la Estación Fluvial y

donde se debatirá sobre la actualidad de los puertos de Argentina y la región. Esta nueva edición del encuentro bajo el lema Smart Ports, recorrerá las experiencias vinculadas a las tecnologías de información, logísticas de comercio exterior y de las operaciones portuarias que cada vez son más importantes para el negocio portuario. Ángel Elías hizo mención a la puesta en marcha del anuario estadístico del ENAPRO y de las actividades del Consejo Portuario Argentino, entre las que se destacan el trabajo de las distintas comisiones que producen informes entre todos los puertos públicos del país. A su vez, el presidente de

dichas entidades, anunció el 3° Encuentro Multisectorial del CPA que se realizará en Buenos Aires el próximo 23 de octubre. Las distintas cámaras que formaron parte de la reunión describieron las realidades de cada una de sus actividades vinculadas con la operación. Mientras que los responsables de TPR S.A. y SEPOR S.A. actualizaron la marcha de ambas terminales. Al finalizar la reunión, Elías dejó manifiesta la necesidad de estudiar en cada uno de los encuentros el tratamiento de temas específicos con una agenda previa, marcando la importancia de la planificación conjunta que siga afirmando el crecimiento del puerto. Estuvieron presentes Gabriel Oesquer, Director de Vías Navegables Rosario, Esteban Baquedano, Gerente Comercial de TPR, Daniel Di Morelli, Gerente General de Servicios Portuarios, Carlos Hoyle, del Centro Marítimo, y representantes de la Cámara de Exportadores, depósitos fiscales y despachantes de aduana entre otros.

SOCIEDAD

Se acerca el evento internacional sobre SMART PORTS

31


PARLAMENTO

Diputados dio media sanción al proyecto de juicios por jurado

S

SOCIEDAD

e utilizaría en el caso de delitos graves, y estarán integrados solo por ciudadanos, que se elegirían por sorteo en base al padrón electoral. También se aprobó el derecho al acceso a la información pública.

32

Durante una nueva sesión de la Cámara de Diputados, encabezada por su presidente, Antonio Bonfatti, se otorgó media sanción al proyecto que introduce mejoras en el sistema judicial a través de la instauración de Juicios por Jurado. “Este proyecto nace como una garantía del acusado de ser juzgado por sus pares, pero fundamentarme como un derecho político inalienable de la ciudadanía en un régimen republicano y democrático”, precisó el diputado Rubén Galassi, impulsor de la iniciativa. El legislador indicó que Argentina, según datos aportados por la Asociación Argentina de Juicio por Jurado, actualmente hay 5 provincias que tienen este sistema (Córdoba, Buenos Aires, Neuquén, Chaco, y Rio Negro), y este año se va a sancionar en las provincias de Mendoza, San Juan, Santa Cruz y Entre Ríos. La función de jurado será tanto un derecho como una carga pública de los ciudadanos en condiciones de prestarla. En el proyecto se fija que el jurado esté compuesto por 12 integrantes titulares y dos suplentes (hombres y mujeres en partes iguales, más 2 suplentes). Galassi refirió que se arribó al proyecto

tras un “intenso debate” que incorporó elementos del mensaje del Poder Ejecutivo, y de los diputados Ariel Bermúdez, Gabriel Real, Jorge Henn, Leandro Busatto, y Julio Eggimann. El diputado del PS aseguró que el presente proyecto “contribuirá a reconfigurar el vínculo del ciudadano con la justicia penal santafesina, aportar a transparentar el funcionamiento del Poder Judicial y a generar mayor conciencia ciudadana respecto del funcionamiento y las implicancias de las decisiones en el sistema judicial, además de limitar el exceso de tecnicismos, formalismos y los intereses corporativos de todo tipo de organización y garantizando los principios básicos del proceso penal”.

ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

Además, se presentó el acceso a la información pública, que tiene como objetivo central la trasparencia de los actos de Gobierno, el cual también obtuvo media sanción, “por séptima vez consecutiva”, según manifestó su autor, Gabriel Real, quien explicó que la iniciativa había perdido estado parlamen-

tario durante los años anteriores debido a la falta de tratamiento en la Cámara Alta o modificaciones. El legislador citó la Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto que reza “la trasparencia de los gobiernos y entidades públicas para con los ciudadanos respecto al manejo de los asuntos públicos, en tal sentido, implica tanto el derecho al acceso a la información, en poder de las instituciones públicas y que puede solicitar la ciudadanía, como también la obligación de los Gobiernos de exponer aquella información que dé cuenta de sus actividades y del uso y utilidades de fondos públicos”. “La primera sanción de esta ley por unanimidad fue en el año 2002”, recordó el legislador. “En algunas oportunidades la iniciativa caducó o recibió modificaciones y la incorporación del Interés legítimo”, lamentó. Así, en el proyecto se define como información pública a “todo dato que consta en documentos escritos, soporte digital, fotografías, grabaciones, soporte magnético, u otro formato que debiera ser obtenido o generado por obligación legal. Se definen como principios como la trasparencia, máxima divulgación, informalismo máximo acceso. Se plantea el nivel de informar también y la participación ciudadana como parte del articulado” descripto en el recinto por el diputado Gabriel Real quién bregó por una pronta sanción definitiva.


TORNEO FEDERAL DE CHEFS Elián Ayala y Adrián Albanesi, cocineros de Hotel Pullman City Center Rosario, se llevaron el primer puesto del “Torneo Federal de Chefs” organizado por la Federación Empresaria Hotelero Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) y la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines Rosario (AEHGAR). Se trata de uno de los eventos gastronómicos más importantes a nivel nacional, de elevado prestigio, que pone a prueba las habilidades culinarias de los mejores chefs de las 63 filiales que

GASTRONOMIA PLACERES | SALIDAS

FEHGRA posee en el país. Ocho equipos de chefs representantes de los mejores restaurantes rosarinos, participaron de la competencia en el Mercado del Patio, en busca de ganar el preciado lugar en la Gran Final a celebrarse en Buenos Aires en el marco de HOTELGA, el gran encuentro anual de la Hotelería y Gastronomía, durante los días 29 a 31 de agosto. El menú presentado por los cocineros de Hotel Pullman, al cual llamaron “Doncella del Paraná”, fue un roll de surubí relleno de rúcula. El mismo se encontraba acompañado por un echalote relleno con vegetales, papa fondant con yema confitada y bruleeado con sal de especias y azúcar negra. “Doncella del Paraná” se llevó todos los aplausos y el primer puesto del “Torneo Federal de Chefs”.

SOCIEDAD

turismo eventos tendencias agenda salud & bienestar cine, música & libros restaurantes vidriera

33


motor

Peugeot 301 HDi Allure Plus El nuevo PEUGEOT 301 adopta los últimos códigos estilísticos de la marca. Con un aspecto robusto y muy moderno, posee una parrilla vertical, faros integrados en la carrocería y detalles muy cuidados. La firma luminosa de sus LED delanteros y el efecto de garras en la parte trasera son detalles de su personalidad tecnológica.

SOCIEDAD

Las puertas del Peugeot 301 permiten el acceso a un habitáculo muy moderno, estructurado por un nuevo tablero de instrumentos. Su diseño y su gran pantalla de 7’’ en diagonal ubicada sobre la consola central, hacen que todo el interior del nuevo Peugeot 301 transmita elegancia y modernidad.

34


deco

DISEÑOS COLABORATIVOS Los espacios de trabajo se renuevan y evolucionan con nosotros. Los tiempos en los que se buscaban oficinas con mucha privacidad han quedado atrás, y ahora se busca crear espacios abiertos donde las distintas áreas de la organización puedan compartir constantemente e intercambiar ideas.

SOCIEDAD

Son espacios con diseño colaborativo para que todo fluya dentro de la oficina, sumando luminosidad a la funcionalidad laboral.

35


agenda

TEATRO

POR H O POR B

ESTÉVEZ & MAGIC 3.

Inés Estévez se presenta en concierto, acompañada por la habitual formación de piano, contrabajo y batería, a cargo de Mariano Agustoni, Ezequiel Dutil y Javier Martínez Vallejos respectivamente. En esta oportunidad sumará músicos invitados, para recorrer standard de jazz y sus derivados: blues, soul y bossa nova, además de explorar algunas composiciones en español. Viernes 31 de agosto. 21hs. Plataforma Lavarden.

LISANDRO ARISTIMUÑO Mezcla de poeta electrónico con guitarra acústica y folclorista con rock en los dedos, el cantante argentino de la Patagonia, regresa a Rosario. En esta oportunidad, tiene planificado hacer un repaso de sus canciones de ayer y de hoy, en un entorno único y especial para escuchar y disfrutar, que será parte de la gira selecta que está realizando por el interior del país. Sábado 25 de agosto. 21.30hs. Teatro El Círculo

LALI ESPÓSITO La it girl llega nuevamente a Rosario como parte de su gira nacional para presentar su última producción discográfica, titulada “Brava”. El nuevo show dará cuenta de su evolución artística con una experiencia única marcada por su sello personal y creativo que se ve reflejado también en las canciones que tanto gustan al público juvenil. Sábado 1 de setiembre. 21hs. Teatro El Círculo

Gerardo, un exitoso arquitecto -muy psicoanalizado- está en pareja con Bárbara hace 15 años. Una tarde, antes de una reunión con un cliente, conoce a Helena una hermosa mujer que le devuelve la sonrisa y la frescura que su monótona vida había perdido. Desde ese día Gerardo vivirá una odisea intentando mantener una «mentira a dos puntas» que lo terminará desgastando. Y como las mentiras tienen patas cortas -y el corazón débillo inevitable ocurre: deberá enfrentar la verdad. Sesión de terapia mediante, Gerardo, Helena y Bárbara intentarán responder una de las preguntas más difíciles en el amor: ¿es posible amar a dos personas a la vez y que todos estén de acuerdo? Lunes 27 de agosto. 21hs. City Center Rosario

SOCIEDAD

MARIANELA NUÑEZ. La primera bailarina del Royal Ballet de Londres se

36

presentará en Rosario en una Gala de Ballet junto a los primeros bailarines Alejandro Parente, Alejandro Trabalon, y solistas del Teatro Colón y del Argentino de La Plata. Un espectáculo diferente para apreciar con todos los sentidos. Miércoles 29 de agosto. 21hs. Teatro El Círculo.


cine

KEREM

HASTA LA ETERNIDAD

A LA DERIVA. Tami Oldham y Richard Sharp partiran en un viaje a través del

océano sin imaginar que navegarán directamente hacia uno de los huracanes más catastróficos de la historia. A raíz de la tormenta, Tami despertará y encontrará a Richard gravemente herido y su barco en ruinas. Sin esperanza de rescate, Tami debera encontrar la fuerza y la determinación para llegar a tierra a salvo junto con el hombre que ama. ¿Los encontrarán o naufragarán por un largo tiempo?

VIAJE INESPERADO

LA EDUCACIÓN DEL REY

El Ingeniero Pablo Marcet, instalado en Brasil, recibe un llamado de Ana, su ex mujer, debido a que el hijo de ambos, Andres, esta fuera de control y llevo al colegio un machete para cortar el pasto. Es así que se produce un momento particular, cuando padre e hijo viajan a la ciudad de Bolivar, lugar elegido para conectar. Esta es una película argentina con la actuación de Cecilia Dopazo, Pablo Rago, Tomas Wicz.

Esta película cuenta la historia de Reynaldo Galíndez, alias “Rey”, un adolescente que, intentando escapar de su “bautismo” como delincuente, cae en el patio de la casa de Carlos Vargas, un guardia de seguridad retirado. Al encontrarse allí, el dueño de casa le ofrece un trato peculiar: el joven tendrá que arreglar todos los daños que provocó en la casa a cambio de que no lo entregue a la policía.

Kerem, arquitecto e hijo de una familia de clase alta de Estambul, está casado con Yesim. Su mayor tristeza es no poder tener un bebé. Intenta varios métodos de fertilización para aumentar las posibilidades y hacer que Yesim pueda concebir un hijo. Kerem se da cuenta de que su esposa Yesim ha perdido todas las esperanzas y que necesita apoyo moral de su marido. Él le propone ir a su casa de verano para que se relaje. Salen de viaje. Kerem conduce. De repente, un niño salta delante del automóvil y hace que Kerem pierda el control del vehículo y el automóvil cae colina abajo. Kerem queda gravemente herido. Yesim y el niño mueren en el acto. Kerem se siente responsable de sus muertes y no puede superar los sentimientos de dolor y culpabilidad. Decide aislarse de su trabajo, familia, amigos, básicamente de todos y de todo lo que lo rodea.

hacia el centro de la vida y la música de Ástor Piazzolla, con material inédito del músico en su intimidad. “Piazzolla: Los años del tiburón” será la primera película sobre Ástor que cuenta con la autorización y colaboración de la familia del músico, y por ello con archivos nunca antes vistos.

SOCIEDAD

PIAZZOLLA: LOS AÑOS DEL TIBURÓN. Un viaje visual y evocativo

37


música & libros

SWEETENER

ARIANA GRANDE

PAUL MCCARTNEY. EGYPT STATION.

El título del nuevo álbum de Paul McCartney, lo comparte con uno de los cuadros pintados por el propio artista. Producido en su mayor parte por Greg Kurstin, con Ryan Tedder tomando el timón en uno de los temas. Se grabó en Los Ángeles, Londres, y Sussex. Es una colección de 14 pistas avanzada por un single de doble cara A: I don’t know (“una balada sensible, cantada desde el alma y a la vez tranquilizadora”) y Come on to me (“impera la intensidad y una química que aviva esa chispa que termina generando un resplandor”).

EL CEREBRO DEL FUTURO ¿Tendrá sentido preguntarse cuándo fue que empezó el futuro? ¿Cuál será la respuesta definitiva de este oxímoron, en el que el verbo se conjuga en pasado cuando se habla de algo que está por venir? Quizás en estas contradicciones se encuentre la clave, porque aquello que se esperaba ya está entre nosotros: la hiperconexión. Autores: Facundo Manes | Mateo Niro

MUJERES Y PODER Con irónico ingenio, la reconocida académica británica, muestra el modo en que la historia ha tratado a las mujeres poderosas. Los ejemplos que ofrece van desde Grecia y Roma hasta nuestros días, desde Medusa y Atenea hasta Theresa May y Hillary Clinton. Examina los cimientos de la misoginia y reflexiona sobre la voz pública de las mujeres. Autora: Mary Beard

SOCIEDAD

IL DIVO.

38

Sweetener es el cuarto álbum de Ariana Grande. Con el título quiere mostrar a sus seguidores que pueden salir victoriosos pese a las situaciones difíciles. Una obra que representa resistencia tras el ataque terrorista a la salida de un concierto que ofreció en Manchester. Con No tears left to cry como primer single, en el vídeo hay un homenaje a las víctimas del atentado mencionado, con la imagen de una avispa, símbolo de la ciudad británica. Dan continuidad The light is coming con Nicki Minaj, y God is a woman.

Timeless se anuncia como un homenaje a la naturaleza eterna de toda la música, y supone también su primera colaboración con el sello Decca Gold (Universal Music). Canciones de amor y romance, como Hola, la adaptación del Hello de Adele.


INSTITUTO PARA LA CAPACITACION ESTETICA

Cursos de especialización para la formación integral del estilista. También niveles iniciales, para los que quieren ingresar en el apasionante mundode la peluquería. Abierta la inscripción. Presidente Roca 1073 Tel. (0341) 426 7930 www.institutoices.com.ar info@institutoices.com.ar

CENTRO DE CIRUGIA PLASTICA OROÑO

CENTRO DE CIRUGIA PLASTICA OROÑO Dra. Constanza Puszkin Cirujana Plástica Mat. 10/081 Nariz - Lifting - Celulitis - Flacidez Tratamientos Láser - Lipoescultura Modelación de Busto y Abdomen Centro de Cirugía Plástica Oroño Bv. Oroño 718 Tel. 0341 - 445 1100 - 445 1300 | Móvil 3416 028459

Santa Fe 1364 - Tel. 0341 - 425 3747

Dra. Constanza Puszkin Cirujana Plástica Mat. 10/081 Nariz - Lifting - Celulitis - Flacidez Tratamientos Láser - Lipoescultura Modelación de Busto y Abdomen Centro de Cirugía Plástica Oroño Bv. Oroño 718 Tel. 0341 - 445 1100 - 445 1300 | Móvil 3416 028459

SOCIEDAD

ICES

39


TENDENCIAS

HAIR LOOK

Estilo & color

SOCIEDAD

En el City Center de Rosario se presentó uno de los eventos de Peluquería, Belleza, Estilo y Color más importante del interior del país. Se dieron cita grandes marcas, reconocidos maestros y los mejores demos. Fabrizio Raimondo y el equipo de ICES by Nuova Donna presentaron la colección” Tomorrow Trends”.

40


41

SOCIEDAD


EVENTOS

APERTURA

City Rock

SOCIEDAD

Con un cocktail para invitados especiales que contó con la conducción de Federico Fritschi y Coki Debernardi, show en vivo de Los Bardos + Flor Crocci y el tradicional corte de cintas, quedó inaugurado CITY ROCK en City Center Rosario. Se trata de un nuevo espacio gastronómico, único en su tipo en la ciudad, que combina a la perfección el espíritu del rock local, la gastronomía y los buenos tragos. Este imponente espacio rockero promete convertirse en un museo vivo de la historia del rock local por las piezas de memorabilia originales de artistas que decoran sus paredes. Se destaca en el centro del bar un amplio escenario, con todos los instrumentos para que las bandas locales puedan comenzar su carrera.

42


28 estilos de cerveza artesanal

#HappyHour de todos los estilos DESDE LAS 19 HS.

Te presentamos nuestros cuatro estilos de cerveza tirada importada • Old - Specket (Inglaterra) • About - Ale (Inglaterra)

Alvear y rivadavia | Rosario - contacto 341395925

rollingroadbar

SOCIEDAD

• Belhaven - Black Ale (Escocia) • Belhaven - Scotish (Escocia)

43


salidas & eventos SOCIEDAD 44

CHICHARRA Asador a las brasas

Pueyrredรณn 01 esq. Brown Reservas: (0341) 435 3934 / 156 421042 Horario: de 11.30 a 15.00 hs. y noche desde las 19.00 hs.


Restaurant

La mejor opción a la hora de elegir dónde almorzar o cenar. Tradicional parrilla y restaurant, que ofrece variedad y calidad en carnes, exquisitos platos de cocina, postres artesanales, completísima bodega y una mejor atención personalizada. Moreno y Mendoza Ambiente Climatizado Reservas: 449-4303

EL RESCOLDO Parrilla Restaurant

En una clásica esquina de Fisherton se encuentra este espacio gastronómico ideal para disfrutar de carnes asadas de la mejor calidad y los platos más elaborados de la zona. El Rescoldo, un ambiente agradable con excelente servicio, para disfrutar con amigos y toda la familia. facebook.com/parrillaelrescoldo Wilde 345 bis Abierto: Todos los días mediodía y noche Reservas: 4513903 facebook/parrillaelrescoldo

SOCIEDAD

PAMPA

45


Nueva Camiseta de Las LEONAS

Se estrenó el pasado 22 de julio en el partido ante España en la primera presentación del seleccionado argentino en la Copa del Mundo de Londres. La camiseta titular luce un gran predominio del celeste en el pecho, con las tradicionales franjas verticales celestes y blancas completando el diseño frontal. Uno de los detalles novedosos está en las tres tiras rosas ubicadas en los laterales de la camiseta. En cuanto a la camiseta alternativa, la misma combina distintos tonos de rosa en la camiseta y pollera. Ambas camisetas cuentan con el tradicional emblema de Las Leonas acompañando la insignia de la Confederación Argentina de Hockey.

Agustín y Ramiro (Berlina)

Eliana, Naria y Valeria (Berlina)

Jazmín, Macarena y Julia (Black)

SOCIEDAD

Belu, Agustina, Eri y Eli (Manush)

Francisco, Roberto, Lucas y José (Berlina)

46

Ximena y Macarena (Blest)

Magalí, Andrea y Adrián (Black)


#VIDRIERASOCIEDAD

Maxi, Gisele, Emanuel y Graciela (Blest)

Antonella y Marianella (Manush)

VIDRIERA

CircuitosNocturnos Rocio, Fernanda, Soledad y Aylen (Abasto)

Zaira, Cintia y Carla (B&B)

Samanta, Cecilia y Belen (Abasto)

Maria Sol, Natalia, Luciana y Gabriela (Abasto)

Pamela, Belen y Luciana (B&B)

SOCIEDAD

Nicolรกs, Luciano y Martin (Manush)

47


Ayelén, Magalí y Sofía (Olaf)

Joaquin, Francisco, Cristian y Santiago (Olaf)

Florencia, Ariadna, Melina y Astrid (Olaf)

Rodrigo, Toni, Héctor y Sebastián (Chicharra)

NOCHES DE DIVERSIÓN

Aunque las temperaturas bajen con el invierno instalado en la ciudad, nada nos detiene a la hora de pensar en compartir momentos especiales con amigos, familia o en pareja. Las mejores opciones para disfrutar de la gastronomía local las encontrás en Paseo Pellegrini y Mercado Pichincha, corredores que se destacan como puntos de encuentros para compartir en las tradicionales parrillas, cervecerías, restos gourmet y restobares. Variedad de estilos para comenzar la noche. Encontrá todas las imágenes en sociedad.com.ar

Cecilia y Cristian (El Born)

Cintia, Laura y Paula (El Born)

Marisol, Mayra y Daniela (Queens)

Catalina y Luciana (Shawarma)

SOCIEDAD

Constanza, Horacio, Ernesto, Lina, Raúl y Helena (Chicharra)

48

David y Andrés (Collins)


#VIDRIERASOCIEDAD

Eugenia, Julieta y Sol (Stuttgart)

Joana y Gastรณn (Stuttgart)

Evelin, Daiana y Nair (Stuttgart)

VIDRIERA

CircuitosNocturnos Maria Belen, Juliana, Melani y Josefina (Rolling Road)

Florencia y Valentina (Shawarma)

Jose y Carla (Rolling Road)

SOCIEDAD

Belen, Alejandra, Camila, Camila y Juliana (Rolling Road)

49


#VIDRIERASOCIEDAD

Antonella, Lucas, Cecilia y Juan Pablo (Kerry Jones)

Javier y Aldo (Chicharra)

Circuitos Nocturnos

VIDRIERA

Rocio, Julia, Gustavo y Sebastián (Queens)

Facundo y Martín (Collins)

Yamil y Nicolás (Daniel ‘O)

Juan Manuel, Mariano y Federico (Daniel ‘O)

Grupo de Amigos (Daniel ‘O)

Araceli, Lorena y Sandra (Daniel ‘O)

Sebastián, David y Fernando (El Born)

Mariana y Anabela (El Born)

Julieta y Marina (Manush)

SOCIEDAD

Mariana, Cata y Ana (Queens)

50

Mailén, Aldana y Nadia (Kerry Jones)


SOCIEDAD

®

elabor2ado con Hierbas

Naturales

Aperıtıvo Gasificado

Origine della Passione...

51

© Bonzodog | Dreamstime.com


SOCIEDAD

Norberto Sica

52

Graciana Bonifazi

Marcos Vizcarra

Rodrigo Ipolitti

Marifé Toscani Nelson Benavídez


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.