Sociedad 192

Page 1

Julio 2018.

®

Distribución en Rosario y Localidades de la región. Revista Sociedad - Año XV

#

En el marco del Día Internacional de las Pymes, el Consejo Directivo de CAME solicitó al Presidente de la Nación, Mauricio Macri, tasas diferenciales para las pequeñas y medianas empresas, bajar el costo especialmente en materia impositiva laboral y mayores facilidades de acceso a crédito para poder invertir y crecer.

192

URGENCIA

Pyme

sociedad.com.ar

Libros Cine Música

Cooltura

GPS Gastronomía Placeres | Salidas




Autoridades y Cámaras Asociadas

PRESIDENTE

RICARDO DIAB VICEPRESIDENTE 1º

JORGE ASEGUINOLAZA (Cámara de Almacenes Mayorista) VICEPRESIDENTE 2º

FELIX SENI

(Cámara de Supermercados) VICEPRESIDENTE 3º

MARCELO HERRERO (Cámara de Estaciones de Servicios y Garages) SECRETARIO

ALEJANDRO LACAMARA (Cámara del Crédito Comercial) PRO SECRETARIO

OMAR INGRASSIA (Asociación de Industriales Panaderos) TESORERO

MANUEL MASES (Cámara de Fabricantes de Pastas Frescas) PRO TESORERO

DIEGO CASADIDIO

(Cámara de Saneamiento Ambiental) VOCALES

ROBERTO MARIO GALLI (Cámara de Alojamientos y Afines del Litoral)

SALVADOR LUPO (Asociación de Talleristas)

ANTONIO CACCIOLA (Cámara de Com. en Repuestos para Automotores)

GUSTAVO GARDEBLED (Asociación Hotelero Gastronómica)

LUIS CANUTO (Cámara de Com. en Artefactos para el Hogar)

HUGO DEL VALLE (Cámara de la Industria Plástica)

JOSE RAMON BASSI (Cámara de Fruteros)

MIGUEL BUZ (Cámara de Droguerías e Insumos Medicinales)

CARLOS REBAGLIATI (Mercado de Productores)

ALFREDO GUAGLIANO (Asociación de Transporte de Carga de Rosario)

ALFREDO MARIO VALERIO (Cámara de Empresas Inmobiliarias de Rosario)

ALDO PACHECO (Cámara Industrial y Comercial del Helado)

JOSE DANIEL CARNOVALE

146

- Año XI

Revista Sociedad

Unión Industrial Región Rosario de la región.

DesafíoPyme Visióndefu turo y Localidades

Ricardo Diab

en Rosario

Fue creado Un nuevo espacio de representacion para promover el desarrollo y crecimiento de la industria local generando valor agregado a la produccion

Tendencias Lanzamientos & Eventos

Rosario

Actualidad local y regional. Indicadores. Guia GPS. Gastronomia, Placeres y salidas. Tapa 145.indd

3

MARIO CURA (Asociación Civil de Empresarios Jóvenes)

FRANCISCO CARRANZA (Cámara Industrial de la Indumentaria) CONSEJO DE SÍNDICOS

SERGIO ANGIULLI (Cámara de Ferreterías y Afines)

PEDRO SAPORITO (Cámara de la Propiedad Horizontal)

RONALDO TORRA (Asociación de Prestadores de Geriatría) CONSEJO DE ÉTICA

ADOLFO BARZANTE (Cámara Comercial del Mueble)

GUILLERMO MORETTI (UNIRR) VICEPRESIDENTE ADJUNTO

HECTOR VERGARA (Cámara de Florerías) SECRETARÍAS ADJUNTAS

RICARDO MOSERA (A.S.P.R.A.)

ALFREDO VALERIO (Cámara de Empresas Inmobiliarias)

EDUARDO LOPEZ DIAZ (Cámara Automotor)

MAYRA BOGLICH (Industria)

ADOLFO BARZANTE (Turismo)

ANGEL PIAZZA (Cámaras Binacionales)

GASTON RAGGIO (Comercio Exterior) ASESORIA TRIBUTARIA

JORGE SIMON (Micropack) Consejo Asesor

LUCIO DI SANTO (Micropack)

NELSON GRAELS (Sport 78)

EDGARDO GEMINELLI (Gemplast)

MIGUEL MILANO (El Centinela)

Obtené acceso a la versión digital y recibí mas información

145

- Agosto

2014.

#

(Cámara de Jugueterías)

Revista Sociedad Empresaria

Distribución

4

# Distribución en Rosario y Localidades de la región. Revista Sociedad - Año XI - Septiembre 2014.

SOCIEDAD

(Cámara de Farmacias de la Provincia de Santa Fe)

JUAN BENZI

Cámara Industrial de la Indumentaria Rosario Cámara de Ferreterías y Afines de Rosario Cámara de Librerías y Anexos Cámara de Ópticas y Afines Cámara de Zapaterías y Anexos Cámara del Crédito Comercial Cámara Comercial del Metal Cámara de Florerías de Rosario Cámara de Agentes Oficiales de Loterías, Prode y Quinielas Cámara de Fabricantes de Pastas Frescas Centro Unión Tabacaleros Cámara Comercial del Mueble Cámara de Comerciantes en Motocicletas, Motonetas y Afines Cámara de Comerciantes en Artefactos para el Hogar Cámara de la Industria Plástica de la Provincia de Santa Fe Cámara de Publicidad en Vía Pública Cámara Industrial y Comercial del Helado y Afines Cámara de la Industria del Calzado Cámara de Proveedores de la Industria del Calzado Cámara de Repuestos, accesorios para el Automotor de Rosario Cámara de Empresas Inmobiliarias Cámara de Arena, Piedra y Navegación Fluvial del Litoral A.T.R.A.R. Cámara de Estaciones de Servicios, Garages y Afines de Rosario Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario Cámara de Tintorerías, Lavadero y Afines Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines Rosario Cámara de Jugueterías y Anexos Cámara de Empresas de Servicios Fúnebres y Afines Cámaras Empresaria del Comercio Automotor Cámara del Mármol, Granito y Afines Asociación Transportes de Carga Cámara de la Industria de la Madera Cámara Santafesina de Telefonía y Afínes Asociación Rosarina de Transporte Escolar Cámara de Titulares de Licencias de Taxis de Rosario Cámara de la Propiedad Horizontal de la Provincia de Santa Fe Cámara de Propietarios de Panaderías de Rosario Cooperativa Argentina de Productores Agrarios Cámara de Empresas de Saneamiento Ambiental de Rosario Cámara de Farmacias de la Provincia de Santa Fe Asociación de Comerciantes Paseo Del Siglo Asociación Calle San Martín Cámara de Comercio Argentino Brasileña de la Prov. de Sta. Fe Cámara de Aire Acondicionado, Refrigeración y Afines Cámara de Laboratorios, Herboristerías, Droguerías y Afines Cámara de Alojamientos y Afines del Litoral Cámara de Empresarios de la Costa Cámara de Entidades de Cobertura Médica de la Provincia de Santa Fe Cámara de Complejos Deportivos y Gimnasios Cámara de la Industria de la Refrigeración Cámara de Laboratorios Fotográficos y Afines Cámara Empresaria del Transporte Multimodal de Pasajeros Cámara de Agencias de Remises de Rosario Cámara de Instituciones Privadas Especiales Cámara de Microempresarios de la Provincia de Santa Fe Cámara Rosarina de Video Clubes y Afines Cámara de Organizadores y Proveedores de Eventos de la Pcia. de Santa Fe Cámara del GNC Rosario Cámara de Droguerías e Insumos Medicinales Cámara de Salones de Fiestas y Actividades Afines Asociación de Prestadores de Geriatría de la Provincia de Santa Fe Sociedad de Fotógrafos Profesionales de Rosario Cámara Empresaria Santafesina de Carga y Descarga y Actividades Logísticas Cámara de Fruteros Mercado de Concentración Fisherton Asociación de Dadores de Empleo en Casas Particulares de la Pcia. de Sta. Fe Asociación Civil Técnicos e Ingenieros Electricistas de Rosario Asociación Civil Jóvenes Empresarios Cámara Santafesina de Empresas de Mantenimiento de Extintores y Afines. Asociación para el Desarrollo Económico Social y Educativo Cámara de Emergencias Médicas y Medicina Extrahospitalaria de la Prov. Sta. Fe Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas ARAV - Asociación Rosarina de Agencias de Viajes AEV - Asociación Empresaria de la Vivienda

Tendencias Lanzamientos & Eventos

Rosario

participación, capacitación y como claves de la información gestión de la Asociación para la nueva etapa Empresaria de Rosario

Actualida G u i a G P S . Gd l o c a l y r e g i o n a l . astronomi a , P l a c e r eI n d i c a d o r e s . s y salidas . 8/8/14

5:48 PM

www.sociedad.com.ar | www.aer.org.ar | info@aer.org.ar España 848 - CP 2000 - Rosario - Santa Fe - Argentina



seguinos

sociedad.com.ar

En foco

Social GPS

8 | CIUDAD BIO BUS Experiencia Biodiesel

33 | GASTRONOMIA Argentinos en el Top 100 de la gastronomía mundial

10 | MIX Modifican la ordenanza para Celíacos 12 | JÓVEN Diplomatura en Inteligencia de Negocios

34 | MOTOR Rimac C_Two: seguridad y sustentabilidad

13 | LANZAMIENTOS Nuevo desarrollo en Pichincha

35 | DECO Tendencias orientales

14 | CELEBRACIÓN Día de la Bandera

36 | AGENDA Los espectáculos más esperados que llegan a la ciudad 37 | CINE Los estrenos para disfrutar de la pantalla grande 38 | MÚSICA Y LIBROS La novedad discográfica de Abel Pintos y Christina Aguilera, y las novedades de Gorilaz. Lecturas recomendadas: Jorge Fernández Díaz y Ana María Bovo. 42 | EVENTOS Rossel Boher encarnación Social Media Day Rosario. 44 | RESTAURANTES Recomendandos y clásicos imperdibles

Revista Sociedad. Año XV - Nro 192 Julio de 2018.

Director: Ariel Davico davico.exit@gmail.com Contacto Comercial: Tel./Fax (0341) 425 9498 | Balcarce 355 | Rosario davico.exit@hotmail.com

Indicadores 17 | CAME | El comercio perdió $9.745 millones por el paro 18 | TECNO | La revolución del video vertical

Coordinación General: Lic. Sofía Diab - comunicacion@aer.org.ar

20 | UNIRR | Camino a la eficiencia productiva

Notas periodísticas AER:

22 | MERCADO | Transformación Digital no es Marketing Digital

Lic. Nerina Diaz Carballo - prensa@aer.org.ar

Fotografía

24 | PORTADA | Urgencia Pyme

Willy Donzelli

30 | INSTITUCIONAL | El Aeropuerto y su futuro

Pro­hi­bi­da su re­pro­duc­ción to­tal o par­cial. El edi­tor no se res­pon­sa­bi­li­za por el con­te­ni­do de los anun­cios pu­bli­ci­ta­rios ni por las no­tas fir­ma­das que se in­clu­yen en es­ta edi­ción. So­cie­dad, Guía de Mo­da y Lu­ga­res es mar­ca re­gis­tra­da, impreso en el mes de Julio de 2018. RN­PI: En trá­mi­te © 2018.

32 | CCCA | Centro Comercial San Luis

SOCIEDAD

34 | PARLAMENTO | Marco regulatorio para servicios públicos

6

Diseño Contenidos y Comunicación

46 | SALIDAS, EVENTOS & CIRCUITOS NOCTURNOS Revista Sociedad recorrió dos corredores gastronómicos de la ciudad como Paseo Pellegrini y Mercado Pichincha. Puntos de encuentros para amigos, parejas y familias. Tradicionales parrillas, restos gourmet y mucha cerveza artesanal , como excusa ideal para comenzar la noche.



CIUDAD

BIO BUS Experiencia Biodiesel

E

SOCIEDAD

n la sala Ceibo de la Sociedad Rural de la Ciudad de Buenos Aires, el gobernador participó de la firma junto a la secretaria de Estado de la Energía, Verónica Geese; y representantes de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), la Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustible (Cepreb) y a la Consultora ALG Ingeniería.

8

A partir de dicho convenio, más de 400 colectivos urbanos de las Empresas Mixtas y Semtur que prestan servicio en la ciudad de Rosario, comenzaron a funcionar, desde julio, con un 25% de biodiesel en su combustible, mientras que otras tres unidades lo harán con el 100%. Estos porcentajes, o “cortes” de biodiesel que se utilizarán, son superiores al que por el momento está aprobado por el Gobierno Nacional, que es del 10%. Esta prueba piloto, que se realizará durante seis meses, fue bautizada “Experiencia BioBus” y busca validar el impacto positivo de la utilización del biodiesel. “Es muy importante este proyecto que estamos poniendo en marcha y que es posible en la provincia de Santa Fe porque somos grandes productores de biodiesel, porque tenemos grandes empresas y también porque tenemos una red de pequeñas y medianas

empresas que en los últimos diez o quince años han ido desarrollando estas plantas, han hecho inversiones importantes, pensando en el mercado de exportación y también con otra mirada puesta en el consumo y en el mercado interno”, aseguró Lifschitz. “Desde ese lugar ya es muy importante este proyecto, que nos permite avanzar sobre el sistema de transporte urbano en Rosario con una experiencia que sea rápidamente replicable al resto del transporte urbano; y no solamente en otra ciudades sino al transporte de media y larga distancia, de pasajeros en general y, eventualmente, en un futuro también para el transporte automotor”, indicó. “Hay un camino abierto que esta experiencia viene a consolidar y que es muy importante para una industria tan desarrollada como la que tenemos en la provincia de Santa Fe. Industria que además es generadora de

empleo y de valor agregado para nuestras exportaciones y es un eslabón de la cadena de valor de la soja muy importante que le agrega rentabilidad a toda la cadena. Desde el punto de vista económico no hay ninguna duda de la trascendencia que tiene el proyecto que estamos poniendo en marcha y también lo tiene desde el punto de vista ambiental, por las razones que ya sabemos”, resaltó Lifschitz. Por su parte, Geese remarcó que “esta experiencia es la piedra fundamental para pensar qué matriz energética tenemos y a qué nos enfrentamos como desafío”. Por último, la secretaria de Transporte y Movilidad de Rosario, Mónica Alvarado, habló en representación de la intendente Mónica Fein, que por razones de agenda no pudo participar, y dijo que “Rosario es una ciudad que tiene una mirada estratégica, vamos por el segundo Plan Estratégico y estamos discutiendo el tercero. Cuando sabemos hacia dónde vamos y qué sueños queremos construir, es fácil pensar en planes sectoriales. Tenemos un plan de movilidad, tenemos un plan ambiental para nuestra ciudad, planes que hablan de los compromisos y de la gestión que se realizan, con ejes muy claros, como es la innovación y la sustentabilidad”.


9

SOCIEDAD


MIX GERDAU

TRANSPORTE SUSTENTABLE

MODIFICAN LA ORDENANZA PARA CELÍACOS

La Comisión de Salud y Acción Social consideró el proyecto de Ordenanza presentado por la Concejala Agustina Bouza que tiene entre sus finalidades “garantizar la protección integral, contención social y atención médica asistencia del enfermo celiaco”. Para ello se sumó a la normativa que “en todos los clubes y asociaciones civiles deportivas, la autoridad de aplicación promoverá que se oferten alimentos aptos para el consumo de celíacos, cuya cantidad y variedad dependerá de los características del establecimiento. Las góndolas que contengan los alimentos descriptos deberán estar señalizados”.

TURISMO RECEPTIVO Con el fin de promover la generación de nuevos emprendimientos turísticos, se presentó formalmente IDEATUR - Programa de Desarrollo e Incubación de Ideas de Turismo Receptivo Rosario 2018, una iniciativa coorganizada por el Ente Turístico Rosario (ETUR), la Secretaría de Turismo municipal y la agencia de innovación creativa La Thamecita, que dio el puntapié inicial con una charla y capacitación a cargo de Sandra Bilicich, sobre “Cómo generar nuevos emprendimientos turísticos”.

PRIMEROS EXPORTADORES El programa Primeros Exportadores, con el que la Municipalidad de Rosario busca mejorar las capacidades de las pequeñas y medianas empresas para su integración comercial con el mundo puso en marcha su cuarta edición con el primer encuentro de capacitación. Esta jornada estuvo orientada a difundir herramientas para potenciar el desarrollo exportador de micro, pequeñas y medianas empresas de la ciudad.

SOCIEDAD

EVITÁ ESTAFAS.

10

Alineado a las nuevas disposiciones del Decreto N° 27/218 dictado por el Ministerio de Transporte de la Nación Argentina, que busca la readecuación de funciones con el propósito de tornar más eficiente la gestión pública, Gerdau puso en marcha una nueva modalidad de transporte que cuenta con más capacidad de carga, mejor seguridad y tecnología para optimizar las condiciones de circulación. Esto se vincula con la modificación de la Ley N° 24.449 que establece las configuraciones de vehículos de cargas que no requieren permisos de tránsito y que son de libre circulación en rutas nacionales, e incluye configuraciones específicas para la regulación de bitrenes y unidades de mayor porte escalables. Las pruebas piloto comenzaron con un viaje de Rosario hasta Córdoba de un camión de mayor porte escalable habilitado para transportar 35 toneladas de productos de acero. De este modo, Gerdau logró reducir el impacto total del flete en 2 toneladas, lo que se traduce en menor impacto ambiental, mayor competitividad de cara al mercado externo, ahorro de costos para la empresa transportadora y reducción de costos logísticos para el país en general, dado que una carga que debía transportarse en dos vehículos se optimizó en un mismo viaje.

La Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (ARAV) presentó un instructivo para evitar eventuales fraudes a la hora de contratar paquetes o servicios turísticos en la Argentina o el exterior del país. “La primera recomendación consiste en consultar, a través de nuestra web y la del Ministerio de Turismo de la Nación, si la agencia en la que se contratará el servicio está habilitada para operar”, resaltó Claudio Manibesa, vicepresidente de ARAV.


11

SOCIEDAD


JOVEN Informe

DÉFICIT DE GRADUADOS

DIPLOMATURA EN INTELIGENCIA DE NEGOCIOS.

El objetivo de esta formación es brindar una visión general con un balance entre los fundamentos y el conocimiento práctico de los principales conceptos de la Inteligencia de Negocio (Business Intelligence) que habilite a los participantes a desarrollar proyectos o programas mediante los cuales se puedan utilizar los datos que ya posee una organización, para transformarlos en información valiosa que permita ayudar a resolver problemas del negocio y soportar la toma de decisiones de los directivos. + Info: www.austral.edu.ar

BECAS DE LIDERAZGO El Área de Postgrado y Consultoría de la Universidad Francisco de Vitoria convoca el programa de Becas Liderazgo Acción Política cuya finalidad es contribuir a la formación de futuros líderes democráticos. Todo candidato debe aportar un aval mediante carta de recomendación de una fundación, think tank u organización del Tercer Sector que destaque por su contribución a la promoción de democracias de calidad. + Info: postgrado.ufv.es

HABILIDADES DIRECTIVAS En este programa se integran los conceptos fundamentales vinculados a la actividad directiva, en el marco de las organizaciones y de las diferentes técnicas y herramientas que pueden ser útiles para una conducción eficaz de las personas en las organizaciones. La metodología de formación propuesta permite dirigir el programa de Habilidades Directivas a profesionales con responsabilidades de dirección en las organizaciones. + Info: www.funiber.org/habilidadesdirectivas

De cada 100 estudiantes que ingresan a las universidades argentinas, 74 no llegan a graduarse en las estatales y 58 no concluyen sus estudios en las de gestión privada, destaca el último informe del Centro de Estudios de la Educación Argentina de la Universidad de Belgrano. En el total, apenas 30 de cada 100 alumnos completan sus estudios universitarios, mientras que en Brasil esta proporción llega a 50; en Chile, a 60, y en México, a 61 graduados, en tanto que los registros globales más elevados corresponden a Japón (91) y Dinamarca (81). “La eficacia de la graduación en todo el sistema universitario viene disminuyendo. En las universidades estatales, se pasó de una relación de 30 por ciento en el período 2008-2014 a una de 26,3 por ciento en 2010-2016. En el sistema universitario privado, la relación de 43 por ciento de egresados en 2015 bajó a 41,7 en 2016”, observa Alieto Guadagni, director del CEA. Un dato crucial para entender la escasa graduación es que en las universidades estatales, en 2016, el 50,8 por ciento de los estudiantes no había aprobado más de una materia después de un año de permanencia, según el reporte del CEA. En tanto, otras 24 universidades presentaban coeficientes más altos que la media. En las privadas, el promedio de alumnos que no había aprobado más de una materia después de un año de permanencia alcanzaba al 30,7 por ciento.

SOCIEDAD

MAESTRÍA EN DIRECCIÓN COMERCIAL.

12

Esta Maestría dirigida a graduados apunta a la formación de una nueva generación de profesionales capaces de aprovechar las herramientas tecnológicas actuales para el éxito de su labor profesional. Si bien la Maestría cuenta con un énfasis en las herramientas tecnológicas, la propuesta transciende el ámbito herramental propio de la ejecución para abarcar también el desarrollo de habilidades gerenciales específicas de la dirección. + Info: www.uade.edu.ar


LANZAMIENTO COSTAVÍA

Nuevo desarrollo de Pichincha Rosental Inversiones y Obring Arquitectura apuestan fuerte con un novedoso concepto de 3 torres de viviendas y un bloque de oficinas sobre una planta baja pública que, atravesando la manzana, generará nuevas calles y un nuevo paseo comercial. Proponer una nueva forma de ciudad, conjugar la cercanía del Río Paraná y el centro de Rosario, apostar a la revitalización y puesta en valor de una de las zonas más emblemáticas e históricas de la ciudad, revolucionar la arquitectura con nuevos conceptos y crear un combo de viviendas, oficinas y comercios sin barreras, son las características que reúne el nuevo desarrollo que llevan en conjunto Rosental Inversiones y Obring Arquitectura con el proyecto de uso mixto “Costavía”, un conjunto de tres torres que se emplazarán en la intersección de Av. Rivadavia y Rodriguez, en pleno corazón de Pichincha. “Lo primero que pensamos fue en proponer una nueva forma de urbanizar, a través de un nuevo modo de habitar, basado en el diseño y la calidad espacial. Sin límites, sin rejas, apostamos a que la planta baja de las torres sea un espacio abierto al público, con la presencia de oficinas, espacios comunes de ingreso a las viviendas, cocheras, locales comerciales y

servicios que puedan servir a la creación de un nuevo punto de partida y puesta en valor para transformar el perfil urbano de Pichincha, revitalizando la actividad de la zona”, contó Pablo Gagliardo, titular de Obring y arquitecto del desarrollo que contará con más de 50.000 m2. Por su parte, Lisandro Rosental, presidente de Rosental Inversiones, también mostró su entusiasmo por el proyecto, indicando que están “apostando al crecimiento edilicio de la ciudad, a los desarrollos inmobiliarios en general, y especialmente a Costavía, que con su estratégica ubicación y ambiciosa propuesta, serán parte central del crecimiento urbano y comercial de la zona”. En este sentido, remarcó la visión inicial de su padre al momento de adquirir aquellos primeros terrenos, principalmente casas de pasillo, que constituirían la primera superficie

del proyecto. “Diez años después de la compra, y la asociación con la familia Gagliardo, aquel sueño se multiplicó con la convicción de ambas partes en el potencial de la zona”, recordó. “Conjuntamente nos embarcamos en el desarrollo y fueron adquiriéndose las parcelas restantes mientras el concepto de la obra iba tomando forma”, agregó. Y esa visión dio sus frutos rápidamente. “Tuvimos un gran éxito con la preventa, el 30% de la primera torre ha sido vendido, y estamos convencidos de que vamos a continuar con ese impulso. Tenemos un grupo de inversores que nos acompaña en cada uno de nuestros desarrollos, y clientes que creen en nuestros proyectos, otro de nuestros grandes orgullos”. Costavía es una gran obra, avanza sostenidamente, y como decimos entre nosotros “va a cambiar la ciudad”, sostuvo Rosental.

Alquileres, Administración de Consorcios, Tasaciones y Ventas

CARLOS ALLEGRETTI NEGOCIOS INMOBILIARIOS Departamento de consultoría comercial y marketing estratégico para empresas Tel. 0341 426 6749

“Más de 15 años de trayectoria profesional avalan su seguridad y eficiencia en el mercado” carlos@carlosallegretti.com.ar

www.carlosallegretti.com

San Martin 862 Piso 4 Of. 408 - Tel.: 0341 426-7363 - 341 525 2788 - Rosario - Santa Fe

SOCIEDAD

G R U P O

13


CELEBRACIÓN HISTÓRICO DESFILE CÍVICO

Día de la Bandera

SOCIEDAD

Tras el acto protocolar encabezado por la intendenta Fein y el gobernador Lifschitz, avenida Belgrano fue el escenario de los festejos en este 20 de junio, con los vecinos como protagonistas. En el marco de un ambiente festivo y familiar, miles de personas se acercaron con sus banderas celestes y blancas para presenciar el multitudinario desfile ciudadano impulsado por el municipio para celebrar esta fecha tan significativa para todos los argentinos y, especialmente, para los rosarinos. La iniciativa, que logró reunir a múltiples organizaciones e instituciones de la sociedad civil, devolvió el carácter participativo y comunitario a una celebración que los rosarinos sienten como propia. Y transformó en verdaderos protagonistas de los festejos a los y las vecinas de la ciudad, aquellos que construyen Rosario día a día. Asimismo, agrupaciones tradicionalistas a pie y a caballo aportaron al fervor patriótico teñido de celeste y blanco, y contribuyeron a recordar los orígenes del país y de la identidad nacional. Tras el desfile, los festejos continuaban en el Parque Nacional a la Bandera con una gran fiesta popular, incluidos el tradicional Concurso de Asadores a la Estaca, tres escenarios con música en vivo, una feria de la economía social y el Encuentro Nacional de Artesanos. Además, la zona del Monumento fue intervenida con los dibujos de los miles de niños de todo el país que prometieron lealtad a la bandera en 2017, al conmemorarse los 50 años de su inauguración.

14


CENTRO DE REHABILITACIONES ESPECIALES Y DEPORTIVAS SALTA 1530 (2000) ROSARIO, SANTA FE, ARGENTINA - TEL.: 0341 4474600 / 4481304 / 4258809 info@cred.com.ar

- Rehabilitación Vestibular - Quiropraxia - Nutrición - Análisis Biomecánico de la pisada. Plantillas - FMS /Evaluación de movimientos funcionales - Fisiokinesioterapia convencional - Rehabilitación y evaluación isocinética en CYBEX

- Rehabilitación en máquina isoinercial - Rehabilitación Deportiva - MEP Microelectrólisis Percutánea - Taping Kinésico - Terapia Ocupacional - Reeducación Postural Global. RPG - Stretching - Terapia Manual Osteoneuromuscular.

ESPECIALIDADES CADERA Y RODILLA COLUMNA MIEMBRO SUPERIOR PIE Y TOBILLO

GUARDIA ESPECIALIZADA LAS 24 HS

JUJUY 1540 – (0341) 4494463 / 4229888

ARTROSCOPIA ORTOPEDIA INFANTIL ORTOPEDIA ONCOLÓGICA MEDICINA LABORAL TRAUMA MEDICINA DEL DEPORTE

SOCIEDAD

CONSULTORIOS DEL BRITÁNICO

15


INSTITUCIONAL

Bajas ventas en el Día del Padre

E

SOCIEDAD

l Presidente de la Asociación Empresaria de Rosario Ricardo Diab dijo que las ventas por el Día del Padre tuvieron un descenso del 6,4 % frente a igual fecha del año pasado, que el ticket promedio se ubicó en 680 pesos, un 19,2% por encima del 2017, pero la inflación anual fue superior, lo que muestra el cuidado del consumo.

16

Es en la comparación interanual, contra una temporada pasada que ya había tenido una retracción del 3,6%. Igualmente es una fecha que comercialmente viene perdiendo peso en los últimos años. El ticket promedio fue de $680. Las cantidades vendidas por los comercios minoristas por el Día del Padre 2018 tuvieron un descenso del 6,4% frente a igual fecha del año pasado. La baja es importante si se tiene en cuenta que en 2017, para esta misma fecha, las ventas se habían retraído 3,6%. Hubo poco movimiento en la calle para esta ocasión. Incidió el mundial de fútbol, no sólo el partido de la Argentina sino también el resto de los programas del día. Tampoco el

frío y la situación económica del país fueron buenos aliados. El Día del Padre igualmente es una fecha que comercialmente viene perdiendo peso en los últimos años. Se prioriza más el encuentro con la familia que el regalo en sí. Por eso, esta temporada lo que más abundó fueron reservas en restaurantes, o pedidos de comida en la modalidad ‘delivery’. Algunos negocios alentaron el consumo con buenas promociones y descuentos, pero menos abundantes que otros años porque la rentabilidad viene muy golpeada. La gente se orientó a productos económicos y los comercios lanzaron descuentos de hasta 40% por pagos en efectivo.

Las familias priorizaron poder comprar en cuotas sin interés y no en todos lados se podían conseguir esas condiciones de financiamiento. Por eso las operaciones en una cuota o en efectivo fue por montos moderados. Hubo muchas tarjetas con los límites cargados. Se dividieron pagos en dos o tres plásticos y también sumando efectivo. Se notó en el mercado la falta de poder adquisitivo y la incertidumbre sobre el rumbo económico. Este año sólo el 23,7% de los comercios consultados finalizó la fecha en alza frente al 2017. El 58,8% terminó en baja y el 17,5% sin cambios. Los rubros de mejor performance fueron “Perfumerías”, que se mantuvo sin cambios frente al año pasado y “Gastronomía y Restaurantes”, donde las ventas declinaron sólo 0,2% frente al Día del Padre anterior. El ticket promedio se ubicó en $680, un 19,2% por encima del 2017, pero la inflación anual fue superior, lo que muestra el cuidado del consumo.


CAME

E

l 75,1% de los comercios del país se mantuvieron abiertos, pero con volúmenes de ventas bajos: se estima que cayeron 50% en relación a un lunes común. La pérdida es muy fuerte dada la situación delicada del comercio Pyme. En Santa Fe, donde más se cerró. El paro general dejó pérdidas muy significativas para el comercio. Si bien el 75,1% de los locales del país se mantuvieron abiertos, los volúmenes de ventas fueron muy bajos, con una caída promedio del 50% frente a un lunes normal. Sobre esos porcentajes, y en función del nivel de facturación diaria promedio que realizan los comercios un día lunes, se estima que se dejaron de vender $9.745 millones. La pérdida es muy fuerte porque ocurre en un contexto de caída en las ventas. Para muchos de los comerciantes consultados, especialmente en rubros como bares, restaurantes, indumentaria, calzados, difícilmente las ventas que se perdieron se recuperen en otros días de la semana, porque las familias

vienen cuidando mucho el presupuesto y todo lo que es consumo de paso ya no vuelve. En líneas generales, la mayoría de los comercios abrieron atendidos por sus propios dueños aun sabiendo que las ventas serían escasas por la falta de movimiento de gente en las calles debido al cierre de colegios, bancos, y la no circulación de transporte público. Pero aun así decidieron abrir para rescatar algo de ventas y no dar por perdido el día. Chubut y Santa Fe fue donde más se sintió el cierre comercial. En la provincia patagónica sólo 10% de los comercios se mantuvieron abiertos, mientras que en la ciudad de Santa Fe el porcentaje de apertura fue del 20%, con rubros como bares casi completamente

cerrados. En San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tucumán, entre 90% y 95% de los comercios abrieron normalmente, aunque vendieron muy poco. Al no haber clases, ni transporte, ni bancos, la circulación de gente por las calles fue baja. En la Ciudad de Buenos Aires, el nivel de apertura promedió el 70%, con el 60% de los locales del Microcentro abiertos pero casi completamente vacíos, mientras que en los barrios el 80% de los negocios estuvieron en funcionamiento. Casi todos fueron atendidos por sus dueños. En las ciudades más pequeñas la cercanía hizo que el paro tuviera menos impacto, pero igual se perdió el público de paso. El mundial de fútbol tampoco ayudó, porque mucha gente que no fue a trabajar, en vez de salir de compras por el barrio, se quedó mirando los partidos del día, siendo que casualmente jugaban Uruguay, España y Portugal.

SOCIEDAD

El comercio perdió $9.745 millones por el paro

17


SOCIEDAD

Lanzamiento Samsung Galaxy Note 9

18

Después de muchos rumores se confirmó que el lanzamiento del Samsung Galaxy Note 9 tendrá lugar el próximo 9 de agosto. Se espera que el teléfono sea revelado en la previa de la feria IFA de Berlín, aunque, al igual que el año pasado, la compañía elegiría Estados Unidos para hacer la presentación oficial. El teaser enviado recientemente a la prensa no hace mención específica del Galaxy Note 9, pero presenta un S Pen de oro, lo que sugiere una nueva variante de color para el buque insignia de la firma. En cualquier caso, el enfoque en el stylus actualizado está en línea con los rumores recientes de que el accesorio finalmente admitiría Bluetooth este año. Al hacerlo, los usuarios del Galaxy Note 9 pueden emplear el S Pen como un altavoz inalámbrico siempre que estén cerca del dispositivo conectado. Alternativamente, hay rumores sobre una característica que permitiría a los usuarios escribir sobre papel. Sin embargo, dado que el lápiz óptico no tiene tinta, todo lo que se escriba se transmitirá automáticamente como una nota en la pantalla del dispositivo, incluso si no está en contacto directo con el teléfono. Con respecto a las especificaciones internas que ofrecerá el dispositivo, el Snapdragon 845 de Qualcomm estará presente dentro de la variante para EEUU, mientras que el modelo internacional contará con el Exynos 9810 Octacore de Samsung. Además, los procesadores se combinarán con 6 GB de RAM y 128 GB o 256 GB de almacenamiento interno, junto con un modelo con 512 GB de almacenamiento interno y 8 GB de RAM que tendría una distribución limitada.

IGTV:

La revolución del video vertical La red social de Mark Zuckerberg busca posicionarse como un fuerte competidor de YouTube. Instagram presentó el pasado 20 de junio IGTV, una nueva aplicación móvil para dispositivos Android y iOS, que permite a los creadores de contenido, el poder subir y crear video pero en formato vertical de hasta una hora de duración. Aprovechando la movida de haber alcanzado la cifra para nada despreciable de nada más y nada menos que mil millones de usuarios activos en su red social, Instagram busca posicionarse como un nuevo espacio de contenido que compite no solamente con la televisión en sí, sino con uno de los reyes del video en Internet: YouTube. Con semejante comunidad detrás y convertida en uno de los espacios más atractivos para los millennials, IGTV agrega una funcionalidad ideal para que las marcas comiencen a ver con buenos ojos, la posibilidad de generar contenido directamente consumible por este target. Esta no es la primera vez que esta red social intenta apostar cartas para posicionarse como una app killer de la competencia. El anterior round se dio con Snapchat, al lanzar las Instagram Stories, publicaciones efímeras que coparon el dia a día de los usuarios, al punto de establecerse a Instagram TV como Stories más profesionales. Además de estar conectado internamente con Instagram, IGTV posee las siguientes opciones: En primer lugar ofrece la opción “Para tí”, en el que aparecen videos recomendados según tus gustos y preferencias; en segundo lugar nos encontramos con “Personas que sigues”, en el que podremos ver todo lo que han creado las personas a las que seguimos en Instagram; “Populares”, en el que aparecen todos los videos que son tendencia en Instagram TV; “Seguir Viendo”, para continuar de ver todos los videos que en algún momento comenzamos a ver

APPLE

usarán pantallas OLED de LG. Es posible que Apple pronto esté utilizando LG como un proveedor alternativo para sus paneles OLED usados en sus dispositivos iPhone X, según dijeron fuentes anónimas a Bloomberg. Tener a LG como proveedor secundario ayudará a la empresa de Cupertino a despachar más rápidamente los equipos y reducir costos.


tecno

en la app pero dejamos para más tarde; y finalmente “Buscador”, en el que podemos hacer búsquedas de videos dentro de IGTV según las temáticas que nos interesen. Dentro de las características técnicas de IGTV sabemos que los videos deben ser a pantalla completa y verticales, con una duración total de entre 15 segundos y una hora, con un tamaño máximo de 3.6GB, en formato MP4 y relación de aspecto de 9:16. Lo bueno del caso, es que no solamente podemos subirlos con nuestro smartphone, sino directamente desde cualquier PC a través del sitio oficial de Instagram, en la sección de usuario y seleccionando la opción IGTV. Esto por supuesto abre el abanico de opciones para poder crear contenido más profesional y previamente editado, de hecho muchos usuarios han planteado la posibilidad de trabajar con dos visiones horizontales dentro de la vertical, una vuelta de tuerca interesante para los que no creen en el futuro del video vertical. Probablemente lo que faltaba para que IGTV pueda lograr su principal objetivo, que es eliminar para siempre a YouTube, es la posibilidad de que su nueva plataforma permita a los creadores de contenido el ganar dinero con los mismos. Esto sumado, al hecho de que cada día es más difícil hacer dinero con el sitio de Google, podría girar la balanza a favor de este nuevo espacio. Actualmente los creadores pueden incluir enlaces directos a sitios y redes sociales, hacer recomendaciones de otros usuarios o marcas, o vender de manera directa desde IGTV, casi como si se tratara de un infocomercial. Para lograr aún más aceptación, la gente de IGTV ha cerrado acuerdos con diferentes influencers y personalidades que apoyarán la plataforma para ayudarla a crecer con sus propios contenidos y seguidores, entre los cuales se encuentran Kim Kardashian, Kevin Hart, Lele Pons, Manny Gutiérrez, Selena Gomez y Chris Hemsworth. Todavía se desconoce si Instagram TV tendrá la aceptación que espera pero lo cierto es que en un mundo en el que la selfie es la frutilla del postre, un espacio de procrastinación más seguramente será bienvenido por los consumidores, que cada vez pasan menos tiempo aquí y menos en otros lugares antiguos y casi obsoletos como Facebook o Twitter.

HONDA

Asimo, el famoso proyecto de robótica de Honda, ha llegado a su fin, aunque la compañía aclaró que su tecnología se utilizará en otros productos, como el dispositivo Walking Assist que ha implementado en su primera motocicleta autoequilibrada. Esto no significa el final para los planes de robótica de la firma, ya que este segmento representa un tercio de su “Visión 2030”, junto a soluciones de movilidad y energía.

Tarjetas SD : Alcanzarán los 128TB

La SD Association anunció una nueva especificación que debería aumentar el almacenamiento máximo en tarjetas SD a 128 terabytes y proporcionar velocidades de transferencia de datos mucho más rápidas de 985 megabytes por segundo. En este momento, el espacio máximo de almacenamiento en una tarjeta SD es de 2TB, y ese límite se ha mantenido desde 2009, aunque todavía no se ha alcanzado. En 2016, SanDisk presentó un prototipo de tarjeta SD de 1 terabyte, pero aún no está disponible en el mercado. En ese momento, SanDisk dijo que el avance era necesario para soportar formatos de datos cada vez más grandes como el video 4K y la realidad virtual, sin embargo, la creación de tarjetas SD con grandes cantidades de almacenamiento sigue teniendo costo prohibitivo. La tarjeta SD de 512 GB de SanDisk solía costar US$ 800 en Estados Unidos; aunque ha bajado de precio, actualmente todavía tiene un precio de alrededor de US$ 300. Dado lo lento que ha sido el progreso hacia las tarjetas de 2TB, no se sabe cuánto tiempo tomará antes de que los fabricantes lleguen a las cifras más altas que permitirán las nuevas tarjetas, pero tal vez la mayor capacidad de almacenamiento y el cambio a videos de mayor resolución darán a las empresas más razones para invertir.

SOCIEDAD

Por Federico Picone / dotpod.com.ar

19


UNIRR

Camino a la eficiencia productiva

C SOCIEDAD

oordinado por la Unión Industrial Región Rosario (UNIRR) y acompañados por la Asociación Empresaria de Rosario se realizó la conferencia “Eficiencia Productiva e Inteligencia Comercial”.

20

“Para el desarrollo industrial en este país solemos aprovechar el éxito o esquivar el fracaso, por eso creemos que es importante instruirnos sobre los procesos de producción que conducen a ser eficientes para tener resultados comerciales positivos”, dijo Marino Ferrazini, vicepresidente de UNIRR al dar la bienvenida a los presentes. El exitoso método de producción japonesa, es el título del libro del Ingeniero Hiroshi Amano, quien estuvo a cargo de la confe-

rencia y quien fue presentado por su colega Raúl Castaño como “experto en gestión de producción y calidad”. Amano expuso en detalle cómo se ha aplicado en distintos rubros el Método Toyota y aseveró que se trata de un método clave para ahorrar dinero, acortar tiempos de producción y achicar espacios de trabajo. Ejemplificó esto con casos de producción de puertas de madera que llevaban siete días de trabajo y que gracias a la aplicación del

método se logró hacerlas en 1 sólo día, aumentando la rentabilidad de la empresas en un 70% . Habló de la necesidad de hacer coincidir el orden del trabajo con la entrega al cliente, para evitar pérdidas por acumulación de stock o falta de transporte. Por otro destacó que la producción repetitiva, no sólo ahorra tiempo, sino que disminuye errores, para lo cual la incorporación de maquinarias es fundamental. Por su parte y para cerrar el encuentro el Lic. Gastón Raggio, director ejecutivo de UNIRR disertó sobre la Inteligencia comercial, basado en un trabajo denominado “Haciendo vendedores, que nacen


OPINIÓN

El Mundo Actual ¿ proteccionista o negociador?

vendedores”. Poniendo en relevancia que si bien como en todas las actividades uno debe tener talento, es igualmente importante que esa condición de aptitud, este fortalecida por conocimientos científicos que se aplican a las ventas. “Esto se debe a que en la actualidad uno debe asumir que las personas están cada vez más ávidas de comprar y consumir pero no están dispuestas a detenerse frente a alguien que les quiera vender. Se impone lo que denominamos vender sin vender”. Por último resaltó que hoy en día todo es saber vender, es lo más importante y “si no sabes vender mejor no emprender. Quién sabe vender elije con quién se casa”.

En un mundo híper conectado en tiempo real los factores de la tecnología aplicada a la producción y las comunicaciones son tan globales que parecen estar interactuando en un mercado doméstico. El problema real y concreto lo tiene la política ya que le han dejado como tarea a resolver y sin pedirle permiso ni sugerencia, la brasa al rojo vivo de un mundo con sobre oferta de bienes y una realidad que ya se ve en el horizonte que está relacionada con la sustitución de los factores del trabajo. En consecuencia hay un relato político que intenta contener a la opinión pública y al mismo tiempo no tiene idea de cómo va a enfrentar la tercera revolución productiva que ya es una realidad del presente. Lo cierto es que nadie puede ya escapar en situaciones normales y sin consecuencia incalculables del Tsunami del mundo global. Nadie es indispensable, el que llora y se queda llorando, a diferencia de lo que dice el tango, no mama. Para entender esto miremos a quién por estos días se intenta visualizar como el principal combatiente y abanderado del proteccionismo Mr. Trump. Quién recientemente manifestara públicamente que Estados Unidos ha sido muy mal tratado por la OMC y que si bien no piensa en abandonar el acuerdo todo depende de cuánto siga siendo mal tratado EEUU por el organismo. Actualmente y en paralelo ha instruido a su equipo de gobierno para que confeccionen un proyecto de Ley donde pide más poder y discrecionalidad para poder imponer aranceles sin depender de la legislación vigente. Y pretende poder ignorar las obligaciones que tiene estados Unidos con la Organización Mundial de Comercio – OMC y así tener discrecionalidad sobre la política comercial . Sin embargo fuentes jurídicas de ese país dicen que desde el punto de vista de la estructura legislativa de USA es casi imposible e inviable que un proyecto de esas características tenga alguna posibilidad de ser realidad. Lo expuesto nos permite visualizar que Trump tiene una estrategia que en primera instancia trata de amenazar y amedrentar y no de

romper. Su primera intención es renegociar las condiciones de intercambio comercial con gran parte del planeta. Lejos está EEUU de salirse del Comercio Internacional, es el primer importador, el segundo exportador mundial de bienes y el primer importador y exportador mundial de servicios del planeta. Con un Comercio Exterior de 2,3 billones de dólares en Importaciones y 1,75 billones en Exportaciones es uno de los países que más comercio exterior hace en el planeta. Lo que ocurre es que a través de los años esto le ha generado un déficit comercial gigantesco que en 2017 fue de 570.000 millones. Y ahí está el punto que Donald Trump pretende reducir de cualquier manera , ese déficit de balanza comercial, comenzando por la imposición de aranceles a los cinco países con los que tiene el mayor déficit que son en este orden de importancia China 375.000 millones, México 71.000 millones, Japón 68.000 millones, Alemania 38.000 millones y Canadá 18.000 millones. Esto tiene para nuestra mirada dos situaciones: una positiva y una negativa. La negativa es que podamos pensar desde el Estado y desde los sectores productivos que el mundo va hacia un proteccionismo y que en consecuencia no debemos más que esperar que los países del primer mundo empiecen a cerrarse, y que esto nos llevará nuevamente a una economía protegida, pero ahora con la justificación de que es solo consecuencia de un mundo protegido. Esto no es una posibilidad y es todo lo contrario, más que nunca debemos trabajar y poner todos los recursos para aprovechar estas confrontaciones de gigantes, que cuando se dan muy pocas veces, salen a darle algunos espacios a los pequeños, como nosotros, para mostrar acciones políticas que los muestren como bien intencionados frente al resto. En nuestro caso en particular nos acompaña un tipo de cambio favorable, que es coyuntural y cíclico y que podemos aprovechar para internacionalizar la mayor cantidad de empresas y productos posibles. Esto no quiere decir que sea sencillo, todo lo contrario será muy difícil. Pero frente a lo inevitable hay algunas variables que nos acompañan y en consecuencia es el mejor momento para tirarnos al agua. Teniendo la certeza que será inevitable que lo hagamos. Lic. Gastón Raggio

Director Ejecutivo / Secretario Adjunto COMEX Unión Industrial Región Rosario – UNIRR Asociación Empresaria de Rosario - AER

SOCIEDAD

R

ecientemente mucho se habla de que los países centrales ensayan una vuelta al proteccionismo. La pregunta es si eso es posible.

21


MERCADO cuestión, así que, para lograr complacerlo, es necesario que la transformación digital de una empresa sea total. Estos son los errores tìpicos que se cometen al encarar una iniciativa de Transformación Digital: Enfocar la transformación sólo en el área de Marketing y no ver mejoras en las otras áreas. Tomar en cuenta sólo tecnologías “disruptivas”, ya que con tecnologías tradicionales también se puede transformar el negocio. Llevar a cabo proyectos de transformación y desatender el día a día. Preocuparse por la tecnología y no por el modelo de negocio, los procesos, el equipo y la cultura. Digitalizar un producto o servicio sin ofrecer una verdadera experiencia de cliente digital.

Transformación Digital no es Marketing Digital

M

ucho se está hablando de transformación digital. Los CEOs de todos los rubros saben lo importante de tenerlo en la agenda de la estrategia. Pero también lo saben las Pymes.

La transformación digital de una PYME resulta absolutamente necesaria en el entorno en el que hoy se están desenvolviendo los negocios. Se trata de generar una mejor versión de la empresa para las exigencias del mercado actual. Sin embargo, como le pasa a muchos temas en boga, se confunde la naturaleza del concepto y el caso de la transformación Digital no es la excepción. Entonces, ¿Qué es la transformación digital?

SOCIEDAD

¿QUÉ ES LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL?

22

Es un tipo de transformación de negocio donde la tecnología juega un rol predominante. En la era digital, surgen nuevas oportunidades de negocio y las organizaciones transforman sus estrategias, estructuras, cultura, y procesos, utilizando la potencia y el poder de los medios digitales y los servicios basados en internet.

Este tipo de adaptación de los negocios a la era digital ayuda, en gran medida, a obtener un mejor rendimiento de los procesos internos y externos de la empresa. La transformación digital de los negocios va íntimamente ligada a la capacidad, y disposición, de adaptarse rápidamente a los cambios del entorno. Hoy en día, no es posible concebir un negocio que no haya digitalizado sus procesos.

¿QUÉ NO ES TRANSFORMACIÓN DIGITAL? La transformación digital de un negocio no se refiere a que ésta tenga presencia en redes sociales o que cuente con una página web. El consumidor de hoy en día ha evolucionado de tal forma que, antes de hacer una compra, investiga todo acerca del producto o servicio que quiere adquirir, analiza la información que hay, quiere estar cada vez más conectado con la marca en

VENTAJAS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LOS NEGOCIOS

Además de las razones que ya se han mencionado anteriormente, ¿Cuáles son los beneficios de la transformación digital de los negocios? Mejora los procesos operativos internos. Ayuda a crear y manejar la base de datos de consumidores. Facilita el proceso de análisis de datos. Crea una ventaja sobre los otros negocios que no se han digitalizado. Mejora la rentabilidad de los negocios. Contribuye con el “user experience”. Permite que fluya la comunicación con el cliente. Minimiza los costes. Genera nuevas oportunidades de negocio. Las ventajas de la transformación digital para una empresa son evidentes. Así que, poder adaptarse al cambio es fundamental para el proceso de transformación digital que, además, no es algo que se hace una sola vez. Es una evolución constante del negocio ante las nuevas tendencias digitales que aparecen en el mercado. Lo importante de todo el proceso es estar dispuesto a adaptarse. Sin duda, toda empresa debe pensar en transitar el camino a la transformación digital, esperamos que estos consejos puedan ayudar a encontrar un atajo en ese proceso. Por Germán Torres - Director Business Consulting


Tras convertirse en un éxito en Estados Unidos, El Callao llega a la Argentina y permitirá que usuarios de Latinoamérica puedan adquirir cuentas corrientes virtuales de fácil acceso a través de sus teléfonos móviles. Según datos del Banco Mundial y de GSMA Intelligence existen más de 220 millones de latinoamericanos no bancarizados, para quienes las transacciones en efectivo pueden costar hasta 15 veces más que aquellas a través de medios electrónicos. Esto significa que millones de personas de recursos limitados soportan altos costos en sus transacciones diarias en efectivo y se ven expuestas a problemas de seguridad por cargar montos

excesivos de efectivo. Ante este panorama, Federico Nano (desarrollador de la plataforma Monedero en el país) y Silvio Pestrin Farina (fundador de Patagon.com) se asociaron a Ella Cisneros para ofrecer una solución a este nicho de mercado. Después de la enorme aceptación del mercado norteamericano, donde la empresa ya tiene más de 120.000 cuentas activas y en su segunda ronda de inversión alcanzó los 30 millones de dólares, ahora lanzan El Callao en Argentina. No se trata de un banco ni una simple pasarela de pagos y es mucho más que una billetera móvil. Cualquier persona puede tener su cuenta El Callao sin ninguna restricción de ingreso, domicilio o nacionalidad: solamente se necesita contar con un teléfono móvil. Los clientes abren sus cuentas en menos de un minuto, reciben su tarjeta El Callao y pueden empezar a operar en el momento en locales físicos, a través de la app o de la plataforma web de la compañía. El Callao es la puerta de acceso a una única cuenta virtual, inteligente y operativa en 12 países de la región. Esta plataforma de transacción brinda a sus clientes un completo

control sobre sus cuentas y sus finanzas, a cualquier hora y en cualquier lugar, evitando largas filas de espera y el traslado a sucursales bancarias donde en muchos casos esto puede significar un recorrido de cientos de kilómetros. “Mientras la mayoría de las fintech en Latinoamérica son locales de cada país y se enfocan en los clientes bancarizados, desde El Callao apostamos a democratizar el acceso de la gente a servicios financieros y en 12 países, empoderándolos para alcanzar un mayor bienestar financiero.” explica Federico Nano, su CEO y fundador. Esta es la causa que motivó a Ella Cisneros a acompañarlos en tan ambicioso modelo. FlechaBus con sus 8 millones de clientes y 2.000 puntos de ventas es uno de los socios estratégicos elegidos para la primera etapa de expansión del negocio en el país. “Para brindar un mejor servicio a nuestros clientes, convertimos cada punto de venta en una sucursal, lo que nos permite posicionarnos como la entidad financiera con más sucursales de la Argentina” finaliza Pestrin Farina, rainmaker de la compañía.

SOCIEDAD

REVOLUCIONARIA PLATAFORMA TRANSACCIONAL PARA PERSONAS NO BANCARIZADAS

23


SOCIEDAD

En el marco del Día Internacional de las Pymes, el Consejo Directivo de CAME solicitó al Presidente de la Nación, Mauricio Macri, tasas diferenciales para las pequeñas y medianas empresas, bajar el costo especialmente en materia impositiva laboral y mayores facilidades de acceso a crédito para poder invertir y crecer.

24

URGENCIA

Pyme


SOCIEDAD

PORTADA

25


PORTADA

SOCIEDAD

Lo que las Pymes necesitan: Tasas diferenciales, bajar los costos especialmente en materia impositiva laboral y mayores facilidades de acceso a crédito para poder invertir y crecer.

26

Cuando hay datos concretos, no hay margen de discusión: 7 de cada 10 empleos los crean las Pymes, por tanto las pequeñas y medianas empresas son fundamentales en Argentina. Son el motor económico indiscutible y social, por la cantidad de familias que representan. Sin embargo, no la están pasando bien. Los aumentos de tarifas, la suba de tasas y la caída del consumo son las variables que más las afectan. De hecho, las ventas minoristas de los comercios Pymes finalizaron en junio con una caída de 4,2% frente a igual mes del año pasado, medidas a precios constantes, y acumulan una baja anual de 2,8% en el primer semestre del año.

No obstante hay diálogo y amabilidad con quienes toman decisiones que afectan la macroeconomía. En el marco del Día Internacional de las Pymes, el Consejo Directivo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que núclea a 1.544 Federaciones, Cámaras, Centros y Uniones Industriales, Comerciales, Turismo, Servicios, la Construcción, la Producción y los Jóvenes y Mujeres empresarios de todo el país, representando a 520 mil pequeñas y medianas firmas- le pidió al Presidente de la Nación, Mauricio Macri, tasas diferenciales para las pequeñas y medianas empresas, bajar el costo argentino especialmente en materia impositiva laboral y mayores facilidades de acceso a crédito para poder invertir y crecer. “En logística tenemos los costos más altos de Latinoamérica”, reconoció Macri y agregó: “Estamos lejos de dar las herramientas que tienen las pymes en la región, pero estamos trabajando para ello, reduciendo los problemas estructurales”. Además habló de bajar impuestos nacionales, provinciales y municipales. La entidad respaldó la actualización del tipo de cambio porque permite mejorar la competitividad frente a los países vecinos, pero solicitó que se acompañe con políticas que permitan garantizar la previsibilidad y estabilidad del mercado. “Resulta fundamental reglamentar los artículos 10 y 11 de la Ley Pyme”, dijeron los dirigentes empresarios. La normativa


SOCIEDAD

contempla beneficios fiscales e impositivos para las provincias de frontera y las economías regionales. Desde CAME reconocieron que el gobierno de Macri llevó adelante distintas medidas para las pymes: se puso fin al cepo y se unificó el tipo de cambio, se cambió el mínimo no imponible, se actualizaron los reintegros a las exportaciones después de 15 años y ahora las Pymes con deudas fiscales pueden obtener créditos en bancos públicos, se moviliza más turismo, pero por sobre toda las cosas la Ley Pyme, que es considerada histórica para el sector (incluye eliminación de la Ganancia Mínima Presunta, desgravación de inversión en bienes de capital, compensación del Impuesto al Cheque, IVA a los 90 días, etc.) y las leyes de Emprendedores, Compre Argentino, Financiamiento Productivo y de Defensa de la Competencia. No obstante, los empresarios pidieron focalizar las medidas futuras para tratar de bajar el “costo argentino” y fomentar el consumo. “Somos optimistas porque es un gobierno que escucha y dialoga”, remarcó el titular de CAME, Gerardo Díaz Beltrán, quien reconoció el esfuerzo para enfrentar momentos difíciles”. Por su parte, el presidente Macri coincidió con Díaz Beltrán en que sólo el 10% de las empresas pymes tienen acceso al financiamiento adecuado y remarcó la importancia del sector en la economía: “7 de cada 10 empleos los crean las

27


SOCIEDAD

PORTADA

28

Pymes. Estoy acá para ayudarlos a crecer”, expresó el primer mandatario. Participaron, además, los ministros de Producción, Dante Sica, del Interior, Rogelio Frigerio y de Trabajo, Jorge Triaca que le adelantaron a los empresarios las siguientes medidas: La confección de un nuevo proyecto de Ley Pyme, que buscará potenciar la norma vigente, para impulsar el crecimiento y competitividad de las empresas argentinas. Extensión del Ahora 3, 6, 12 y 18 hasta diciembre con tasa subsidiada. Se trabajará con CAME y los bancos en un programa para fortalecer el consumo en ciudades de frontera. Relanzamiento de línea de inversión productiva al 29% anual a través del Banco Nación. Reglamentación del artículo 10 de la Ley Pyme. Adelanto de la reforma tributaria para el sector y fomento al empleo registrado: Se adelanta 2 años el mínimo no imponible en contribuciones patronales para comercios minoristas que estén registrados en la Ley Pyme, radicados en zonas de frontera. La medida alcanza 8.100 establecimientos y 40.000 puestos de trabajo. Se trata de un esfuerzo compartido con las provincias ya que estará disponible solo para aquellas provincias con alícuotas de Ingresos Brutos para comercio minorista de hasta 3% en 2018. Será para los departamentos de frontera alcanzadas por la medida son Catamarca, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, La

Rioja, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan y Santa Cruz. Tope de alícuota de las ART para Pymes. “Expresamos nuestro beneplácito por los anticipos que hicieron los Ministros, próximamente tendremos más detalles”, dijo Ricardo Diab, Vicepresidente 2º de CAME.

EL PLANO LOCAL

Si se observa a las pequeñas y medianas empresas en Rosario, el sector es dominante y no escapa al contexto macroeconómico. “Las pymes necesitamos la reactivación de las ventas, para eso tiene que existir la necesidad del consumidor y un bajo nivel de incertidumbre. Hoy, lamentablemente el poder adquisitivo ha disminuido y no se sabe ciertamente, con el alza del dólar, la suba del precio del combustible y el aumento de tarifas, que es lo que pasará con la economía, eso hace que el comprador no compre y por ende vivimos desde hace dos años un enfriamiento difícil de afrontar”, explicó Diab como presidente de la Asociación Empresaria de Rosario (AER). Desde AER se realizan gestiones con los gobiernos municipal y provincial, y se hacen los pedidos pertinentes y se trabaja intensamente en el fortalecimiento de los Centros Comerciales a Cielo Abierto y de los distintos sectores empresariales que representa.


Por su parte la provincia tiene una Secretaría específica a cargo de Juan Pablo Diab, quien señaló: “Estamos poniendo especial atención en un serie de denuncias hechas por comerciantes por las dificultades que le generan los contra cargos por la impugnación en las ventas con tarjetas de crédito”. Además, destacó la continuidad del programa de gerenciamiento de cada Centro Comercial, como también la disponibilidad de líneas de crédito de gestión productiva. “Si bien trabajamos con los distintos niveles del Estado, las tarifas aumentaron incrementando los costos, por lo cual los comerciantes tenemos menos margen de maniobra para mejorar los salarios, sin embargo sabemos que deben actualizarse porque quedaron atrasados respecto de los precios, por ende es fundamental que se reduzca la presión fiscal para dar poder adquisitivo y motivar la decisión de compra”, concluyó Ricardo Diab, presidente de AER, Por Lic. Nerina Diaz Carballo | @nediazcarballo

SOCIEDAD

“Estamos trabajando en distintos niveles: la promoción a través del financiamiento, la internacionalización de las empresas y un proyecto para la radicación de industrias”, dijo el Secretario de Producción Local, Germán Giró. En cuanto al financiamiento hay una la línea de crédito con tasa subsidiada disponible en el Banco Municipal que tuvo un incremento de disponibilidad de 20 millones de pesos. En tanto respecto de la internacionalización está activo el programa “Primeros Exportadores”. Apuntalar al empleo también es fundamental, por eso hay 25 cursos disponibles que tienen unas 11 mil personas inscriptas, se brinda el servicio de intermediación laboral y la asistencia para la experiencia laboral de nuevos trabajadores. Las nuevas tecnologías aplicadas son un capítulo aparte, “estamos trabajando en un plan de adquisición de nuevas herramientas y maquinarias con descuentos especiales y también propiciando la incursión en el e-commerce”, dijo Giró.

29


INSTITUCIONAL

El aeropuerto y su futuro

L SOCIEDAD

a ampliación de la conectividad y la apertura a un paseo comercial en la estación aeroportuaria internacional de Rosario “Islas Malvinas”(AIR) fueron los ejes de dos encuentros realizados en la Asociación Empresaria de Rosario.

30

Por un lado, se realizó la reunión frecuente de la Comisión Asesora integrada por representantes de la Asociación Empresaria de Rosario, la Cámara de Comercio Exterior de Rosario, el Centro de Despachantes de Aduana Rosario, el Foro Regional Rosario, la Fundación de la Ciudad de Rosario, Grupo Norte, Grupo Trascender, Municipalidad de Funes, Santa Fe Global, Secretaria de Turismo Provincia de Santa Fe y Sociedad Rural de Rosario. Tras la bienvenida dada por el presidente de AER Ricardo Diab, se

dialogó sobre la necesidad de conseguir la reactivación de la ruta Rosario – Córdoba y de ampliar la cantidad de aerolíneas que lo ejecuten para brindar más opciones a los pasajeros. El Secretario de Transporte de Santa Fe, Pablo Jukic informó sobre la negativa de la Junta Asesora de Transporte al pedido de autorización de la ruta Rosario/Córdoba, y explicó que se basaba en un informe (anterior) donde establecían que dicha ruta no se justificaba operar debido a la baja

ocupación del vuelo. “Todavía no tenemos ninguna frecuencia que pueda conectar a más de dos millones y medio de personas de ambas ciudades”, dijo el presidente del AIR Matias Galindez. “Lo que estamos haciendo es intentar gestionar ante el gobierno nacional que se dé la autorización para que las compañías que ya han presentado su intención de volar de Rosario- Córdoba, sean autorizadas. Por lo tanto este reclamo surge a partir del rechazo que hubo en la última junta de asesores del ministerio de Transporte donde se le negó esta ruta, tanto a Avianca como a Norwegian Argentina. Los argumentos que se plantearon no se entienden. Que haya baja de ocupación de asientos tiene que ver


CCA

Se viene la semana de los abuelos

C

con la escasa oferta y con los horarios no convenientes”. Jukic expresó el compromiso del Gobernador para con la temática y el trabajo conjunto con el gobierno de la provincia de Santa Fe. Por otro lado, se dialogó sobre el desarrollo de un Plan de Incentivo para motivar el arribo de nuevas compañías aéreas y/o el aumento de frecuencias y destinos de las que operan actualmente en la terminal. Al cierre de esta edición ANAC confirmó la autorización a Avianca para conectar Rosario y Santa Fe con la ciudad de Córdoba.

EL PLAN COMERCIAL

Se sumaron nuevas aerolíneas con más vuelos comerciales, aumentando un 42% el crecimiento interanual, aumentó un 46% el tránsito de pasajeros llegando a un total de

casi 750.000 personas en 2017, la proyección es de 995.934 pasajeros embarcados y arribados para 2018, y en 2019 un total de 1.272.016 personas. Estos datos sobre el crecimiento del AIR y el proyecto de crecimiento edilicio del mismo dio lugar a generar una propuesta para incrementar la cantidad de locales comerciales a los fines de brindar mejor servicio a los pasajeros y acompañantes. La propuesta, presentada por Eleonora Scagliotti, titular de la Agencia Municipal de Inversiones y Proyectos Estratégicos, se lanzó en la AER frente a un importante número de empresarios locales. Acompañaron el presidente del AIR y el Secretario de Producción Germán Giró. Próximamente habrá más detalles sobre este nuevo paseo comercial.

La celebración tiene en origen motivos religiosos. Refiere a que hoy la Iglesia Católica conmemora a San Joaquín y Santa Ana, madres de la Virgen María, y por lo tanto, abuelos de Jesús. Ambos santos, llamados “patronos de los abuelos”, fueron los encargados de educar en el camino de la fe a María. Sin embargo, la idea es ir más allá y que todos los rosarinos lo festejen. Se tomen un mate, una merienda, hagan un paseo o compren un regalo para su abuelo o abuela. La forma en que los abuelos cumplen su rol en la familia ha cambiado, sin embargo siguen siendo fundamentales en el funcionamiento y como sostén. Son sus experiencias de vida, sus moralejas y sus oídos esenciales, es su abrazo y su voz cálida sin dudas tutores y contenedores de sus nietos. Por eso deben ser valorados y reivindicados. En Rosario como iniciativa del Foro de los abuelos acompañados por la Asociación Empresaria y el gobierno local habrá actividades de todo tipo, la visita de las colectividades con espectáculos a distintos geriátricos, desfile de autos y motos antiguas, una misa alusiva el 26, charlas, regalos solidarios y propuestas de venta especiales en los distintos centros comerciales a cielo abierto de la ciudad.

SOCIEDAD

omo todos los 26 de julio se festejará el Día del Abuelo en la Argentina y en muchos otros países. Pero se espera que en Rosario sea aún más importante y que el festejo dure toda una semana: del 23 al 29 de julio.

31


CCA

Centro Comercial Calle San Luis se renovó

E

SOCIEDAD

s uno de los paseos comerciales más importante de la ciudad que cuenta con 400 negocios, entre mayoristas y minoristas.Y como parte de su relanzamiento se inauguró la nueva iluminación LED colocada desde Moreno a San Martín. Hubo descuentos especiales y espectáculos. .

32

Comerciantes del casco histórico de la ciudad, municipio y provincia encabezaron el acto de relanzamiento del Centro Comercial de Calle San Luis. La iniciativa de potenciar y hacer crecer los distintos paseos comerciales de la ciudad fue impulsada por la Asociación Empresaria de Rosario hace más de un década y logró formar la Federación de Centros Comerciales Abiertos (FCCA) de Rosario y la Región. Cuenta con el apoyo del gobierno de Santa Fe y la Municipalidad mediante las herramientas aportadas por la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación. El acto oficial fue encabezado por la intendenta Mónica Fein y el gobernador Miguel Lifschitz, junto a autoridades municipales, provinciales y comerciantes del sector. Luego de la presentación de diversos números artísticos e importantes sorteos para los asistentes, se presentó el grupo musical Amapola.  El presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Comercial a Cielo Abierto

Calle San Luis, Miguel Angel Rucco, destacó que “los centros comerciales son muy relevantes en la vida cotidiana de la ciudad” y sostuvo: “Tenemos y agradecemos el apoyo permanente de la Asociación Empresaria, la Secretaría de Comercio de Santa Fe y la de Producción de la Municipalidad, por lo que estamos con muchos trabajos en carpeta”.    Rucco sostuvo que se logró poner “en valor el centro comercial” e invitó a todos los comerciantes “a seguir participando a este tipo de acontecimientos que impulsan las ventas, como fue el descuento especial de hoy. Que éste sea el puntapié inicial para que calle San Luis, el Centro Comercial mayorista y minorista más grande del país, vuelva a

todo su esplendor”.    “Estamos muy contentos porque los centros comerciales están organizados y promoviendo, en un momento difícil del país, la actividad económica”, valoró la intendenta y remarcó: “En los momentos difíciles hay que estar al lado del que trabaja, del que produce y mejorando cada día la ciudad”.    Fein señaló que la inversión para mejorar la luminaria en el paseo comercial alcanzó el millón de pesos para que “el centro mayorista y minorista más importante que tenemos en la ciudad pueda extender su horario y brindar todas las condiciones para que la gente pueda venir a comprar y disfrutar”.


PUERTO

Se reunió el Consejo Consultivo de ENAPRO

Las autoridades del ENAPRO recibieron en la sede de Avenida Belgrano a los miembros del Consejo Consultivo del Ente. En el inicio de la reunión, el Gerente General, Lic. Nolasco Salazar, señaló la importancia de organizar una coordinación mensual de actividades entre todos los que forman parte de la comunidad del puerto de Rosario, orientadas a las diferentes operatorias que realizan las terminales que administra el ENAPRO, para lograr una mayor competitividad del puerto de la ciudad. Además anunció la realización de las 6° Jornadas Internacionales Puerto Rosario, que se desarrollarán el próximo 23 de agosto en la Estación Fluvial y donde se debatirá sobre la actualidad de los puertos de Argentina y la región. Esta nueva edición del encuentro bajo el lema Smart Ports, recorrerá las experiencias vinculadas a las tecnologías de información, logísticas de comercio exterior y de las operaciones portuarias que cada vez son más importantes para el negocio portuario. Ángel Elías hizo mención a la puesta en marcha del anuario estadístico del ENAPRO y de las actividades del Consejo Portuario Argentino, entre las que se destacan el trabajo de las distintas comisiones que

producen informes entre todos los puertos públicos del país. A su vez, el presidente de dichas entidades, anunció el 3° Encuentro Multisectorial del CPA que se realizará en Buenos Aires el próximo 23 de octubre. Las distintas cámaras que formaron parte de la reunión describieron las realidades de cada una de sus actividades vinculadas con la operación. Mientras que los responsables de TPR S.A. y SEPOR S.A. actualizaron la marcha de ambas terminales. Al finalizar la reunión, Elías dejó manifiesto la necesidad de estudiar en cada

uno de los encuentros el tratamiento de temas específicos con una agenda previa, marcando la importancia de la planificación conjunta que siga afirmando el crecimiento del puerto. Estuvieron presentes Gabriel Oesquer, Director de Vías Navegables Rosario, Esteban Baquedano, Gerente Comercial de TPR, Daniel Di Morelli, Gerente General de Servicios Portuarios, Carlos Hoyle, del Centro Marítimo, y representantes de la Cámara de Exportadores, depósitos fiscales y despachantes de aduana entre otros.

SOCIEDAD

E

l encuentro sirvió para analizar la actualidad de Puerto Rosario y fijar una nutrida agenda de actividades.

33


PARLAMENTO

Diputados aprobó el proyecto para aplicar el marco regulatorio para los servicios públicos

E

SOCIEDAD

n una nueva sesión de la Cámara de Diputados, encabezada por su presidente, Antonio Bonfatti, se avanzó en el abordaje a diferentes temas relacionados con el cuidado y la protección de la ciudadanía, brindando herramientas legislativas.

34

Uno de los proyectos que se aprobó, con amplio consenso, fue el que establece la implementación de un Marco Regulatorio General para los servicios públicos. “Las tarifas y su posibilidad de pago o no, hoy es un tema presente en las familias de todos los ciudadanos”, sostuvo Rubén Giustiniani, uno de los autores de la iniciativa. “Estamos planteando una mirada a mediano y largo plazo con una ley que incorpora un camino de tarifas justas y razonables con participación de los usuarios en los entes de control, audiencias públicas vinculantes, deberes de las empresas. Es un proyecto que se trabajó durante dos años y se fue mejorando con aportes de todos los bloques”, explicó el diputado. “En el país no hubo consensos por lo que destacamos esta votación”, contextualizó el legislador, y agregó: “Es un ben mensaje que damos en la Legislatura de Santa Fe”. “Las tarifas son hoy una cuestión social y más cuando se plantea la imposibilidad de pagar el gas, la electricidad y, en menor medida, el

agua, constituye un problema serio para las familias, los comercios y las pymes. Hay innumerables proyectos buscando alternativas y por ello destacamos este camino a recorrer en el mediano plazo”, manifestó Giustiniani.

INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS También se aprobó el proyecto, autoría de Bonfatti, por el cual se regula la realización de investigaciones en salud que involucren a seres humanos como sujetos de las mismas. El objetivo es el de garantizar el resguardo de los aspectos éticos, de seguridad y la protección integral de los derechos humanos de los participantes. La iniciativa recibió media sanción y fue girada a la Cámara de Senadores. Los diputados también otorgaron una nueva media sanción al proyecto del diputado Joaquín Blanco, por el cual se establece la promoción y protección integral de las personas mayores que se encuentren en el territorio de la provincia de Santa Fe.

CÓDIGO DE CONDUCTA

Los legisladores también otorgaron media sanción al proyecto por el cual se adopta como ley el “Código de Conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley”, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 1979. Además, manifestaron la preocupación ante diferentes situaciones, la primera de ellas fue motivo de repudio al episodio ocurrido la noche del martes 29 de mayo de 2018, en el que, en un claro mensaje mafioso, desconocidos balearon dos viviendas de la ciudad de Rosario, en las cuales había vivido el Juez Ismael Manfrín, presidente del Tribunal que condenó a integrantes de la “Banda los Monos”. La Cámara en su conjunto también rechazó los intentos de reabrir la “Causa Larrabure” con el argumento de que la misma pueda ser tipificada como delito de lesa humanidad, figura que se encuentra definida en el derecho internacional y que fuera rechazada en Diciembre de 2017 por el juez Federal Marcelo Bailaque, titular del Juzgado Federal N° 4 de Rosario.


turismo eventos tendencias agenda salud & bienestar cine, música & libros restaurantes vidriera

GASTRONOMIA PLACERES | SALIDAS

La revista británica Restaurant reveló la primera parte de su lista “The World’s 50Best Restaurants (Los mejores 50 restaurantes del mundo)” y entre los elegidos se encuentran Tegui y la parrilla Don Julio. La novedad argentina en la lista la dio la parrilla Don Julio, que ingresó en el puesto 55. Está ubicada en Palermo, Buenos Aires,

y tiene al mando a Pablo Rivero. La cocina comandada por Germán Martitegui se ubicó en el puesto 60. El año pasado había trepado hasta el puesto 49, metiéndose entre los primeros 50 del mundo. En la región los mejores ubicados son los argentinos, pero Brasil gana en cantidad ya que tiene tres.

SOCIEDAD

ARGENTINOS EN EL TOP 100 DE LA GASTRONOMÍA MUNDIAL

35


motor

Rimac C_Two: seguridad y sustentabilidad La automotriz croata lanzó al mercado el coche que hace ya tres años atrás presentaba como concept. Se trata del C_ Two, un auto futurista y eléctrico que se destaca en potencia y seguridad. La batería que lleva es de 120 kWh y ofrece una autonomía de unos 650 km. El 80 por ciento de la energía puede regenerarse en media hora empleando un cargador de carga rápida.

SOCIEDAD

Indescriptibles sensaciones al volante, el Rimac C_Two promete conducción autónoma de nivel 4, con el que el coche es capaz de circular sin intervención humana en un gran número de escenarios. Para ello dispone de dos Lidar, ocho cámaras, seis radares y 12 sensores ultrasónicos.

36


deco

TENDENCIAS ORIENTALES Una de las tendencias fuertes en materia de decoración viene influenciada con todo lo vinculado a lo oriental. Y por supuesto, las oficinas, negocios y espacios de trabajo, no quedan exentos de una moda que gana terreno en el mundo.

SOCIEDAD

Además, las combinaciones de estilo oriental en decoración y diseño de interiores es una de las más interesantes y atemporales. El estilo oriental en sí mismo se caracteriza por transmitir mucha tranquilidad. Esto se debe a la importancia que dan en oriente al área espiritual del ser humano. Y aquí lo aplicamos a nuestros espacios para brindar sensación de serenidad.

37


agenda

ROSANA

VUELVE A ROSARIO

SEP7IMO DIA.

La obra del Cirque du Soleil inspirada en la música de Soda Stereo, que consiguió un record histórico en Latinoamérica y EEUU, cierra su gira en Argentina con shows en Córdoba, Rosario y finalmente en Buenos Aires, donde todo empezó. En esta última etapa de la gira, los espectadores podrán vivir nuevas emociones con un show renovado, que demuestra que el amor por Soda Stereo no tiene límites ni fronteras. Antes de poner fin a esta aventura, pasarán varios días por Rosario. Del 17 al 22 agosto. Ex Rural. Anticipadas en venta.

ALEX UBAGO El cantante español regresa a Rosario en el marco del Tour Canciones Impuntuales 2018. A 5 años del exitoso Mentiras Sinceras (2012), el ganador del premio Grammy presentará en vivo los temas de su nuevo cd Canciones Impuntuales, sin dejar afuera los clásicos de siempre, como “Sin miedo a nada”, “Aunque no te pueda ver”, “Estar contigo”, entre muchos otros. Viernes 3 de agosto. 21hs. Teatro El Círculo.

EL OTRO LADO DE LA CAMA Vuelve a Rosario la exitosa comedia musical del autor español David Serrano, producida por Javier Faroni. La obra plantea un gran lío de camas donde dos parejas se verán envueltas en una historia de sexo, amistad, enredos y mentiras. Y en la que, como suele suceder en el amor y el sexo, las cosas nunca terminan como uno quisiera. Viernes 10 y sábado 11 de agosto. 20.30hs. Teatro Broadway

La cantautora canaria regresa a Rosario en el marco del tour “En la memoria de la piel”, nombre de su última placa discográfica, un disco en el que derrocha energía, capacidad de comunicación, seducción y sensibilidad. Desde su irrupción en 1996 con el impresionante disco “Lunas Rotas”, Rosana se ganó un lugar en el firmamento de los grandes músicos latinos. No por casualidad esta compositora y cantante solista ha vendido 10 millones de placas. Con sus canciones de amor –como “El Talismán”, “Sin miedo”, “A fuego lento”seguramente es responsable por el encuentro y reencuentro de muchas parejas alrededor de toda Iberoamérica. Por ello las entradas para Rosana son tan requeridas cuando viene a la Argentina. Con su estilo pop-rock teñido de condimentos folk, sus entrañables interpretaciones y su fuerza a la hora de cantar, esta española se metió en el corazón del público nacional. Jueves 16 de agosto. 21hs. Fundación Astengo

SOCIEDAD

NACHA. Nacha Guevara presenta “Las canciones que nunca volví a cantar“. Un

38

espectáculo donde realiza un recorrido por su historia artística, personal y la de nuestro país, reivindicando la década del 60 y el Instituto Di Tella. Ese instituto que le abrió las puertas para exteriorizar sus creaciones y que le permitió dar los primeros pasos en su carrera. Viernes 27 de julio. 21.30hs. Teatro Broadway.


cine

EL INICIO

12 HORAS PARA SOBREVIVIR

EL AMOR MENOS PENSADO. Después de estar casados por más de 25

años, Marcos y Ana atraviesan una crisis existencial que los lleva a separarse. Sus nuevas vidas de solteros les parece fascinante y excitante al principio, pero de a poco se empieza a volver monótona para Ana y una verdadera pesadilla para Marcos. Una película de Juan Vera que cuenta con los protagónicos de Ricardo Darín y Mercedes Morán.

¿Qué ha ocurrido durante los últimos diez años, después de la boda de Donna (Meryl Streep) y Sam Carmichael (Pierce Brosnan)? Los personajes de la película musical Mamma Mia! (2008) vuelven a la carga con esta segunda entrega titulada Mamma Mia: Dos, en la que también viajaremos al pasado para descubrir cómo se forjaron algunas relaciones y cómo han cambiado con el paso del tiempo.

MISION IMPOSIBLE 6 Vuelve a la carga Ethan Hunt (Tom Cruise), agente de operaciones de campo para el IMF, una agencia de élite dedicada al espionaje que se encarga de llevar a cabo peligrosas y altamente sensibles misiones internacionales que han sido consideradas como “imposibles”. En esta nueva entrega, además de escenarios increíbles e impactantes escenas de acción, descubriremos más a fondo la personalidad de Ethan Hunt.

Esta película es una precuela que se enfoca en los eventos que llevaron a que se realizara la primera Purga en los Estados Unidos. La purga es un evento anual en el que durante 12 horas, todos los delitos son legales y todos los servicios (policía, bomberos y hospitales) se encuentran cerrados. El evento fue creado con la supuesta intención de brindarle a los ciudadanos una oportunidad de catarsis. ¿Pero qué pasará en estas 12 horas?

RASCACIELOS. Will Ford (Dwayne Johnson) es un antiguo líder del Equipo de

Rescate de Rehenes del FBI y veterano de los marines que ahora trabaja como asesor de seguridad de los rascacielos. En una misión en China, Ford se encontrará con que el edificio más alto y seguro del mundo de repente se incendia. Mientras encuentra a los responsables del incendio, tendrá que intentar salvar a su familia atrapada dentro del rascacielos.

SOCIEDAD

MAMMA MIA 2

39


música & libros

LIBERATION

CHRISTINA AGUILERA

ABEL PINTOS. LA FAMILIA FESTEJA FUERTE.

Este nuevo álbum doble, compuesto por CD+DVD fue grabado en directo. El artista despedía 2017 con dos shows sold out en el estadio de River Plate de Buenos Aires, presentando su colección 11 (2016). El adivino, canción que sirve de primer single, fue el tema con el que Abel Pintos abrió esos dos conciertos.

LA HERIDA Es un thriller político dentro de una gran novela policial cruzada por cuatro misteriosas historias de amor, que empieza en el Vaticano y deriva en la Patagonia, que se devora con suspenso y que retrata el lado oscuro del poder real. Una combinación que solo la pericia de uno de los escritores más importantes de la lengua española, es capaz de llevar. Autor: Jorge Fernández Díaz

LA MUJER DEL TIEMPO ¿Pueden unos pocos minutos en la vida de una niña atravesarla como una espada y dejarla detenida por años? Este libro plantea el relato dramático de esa difícil espera. En esta novela se despliega, con delicadeza y ferocidad, una impactante historia de amor sufrido en la que también hay lugar para el humor, el erotismo y la nostalgia. Autora: Ana María Bovo

SOCIEDAD

GORILLAZ. THE NOW NOW.

40

Con este disco da continuidad a Lotus, que había salido en 2012. Fue grabado en los Sanctuary Studios de Los Ángeles, el listado de productores, compositores y colaboradores que han participado en esta colección incluyen a Kanye West (en Maria y Accelerate), Anderson Paak (Sick of sitting, Like I do) y Julia Michaels (Right moves, Deserve). La propia Aguilera explicó que con este nuevo disco “eh tratado de reencontrarme con la niña que llevo dentro, con mi verdadero yo... con Christina Maria Aguilera. El proceso ha supuesto toda una liberación y me ha llevado a componer este álbum, en el que por primera vez me muestro tal y cómo soy”.

Es el título de un nuevo proyecto musical de Gorillaz, que llega a las disquerías solo un año después de Humanz (2017). Esta nueva placa cuenta con la colaboración de George Benson y cuenta con Humility, traducido “Humidad”, como primer single. De forma simultánea estrenaron como adelanto, Lake Zurich.


INSTITUTO PARA LA CAPACITACION ESTETICA

Cursos de especialización para la formación integral del estilista. También niveles iniciales, para los que quieren ingresar en el apasionante mundode la peluquería. Abierta la inscripción. Presidente Roca 1073 Tel. (0341) 426 7930 www.institutoices.com.ar info@institutoices.com.ar

CENTRO DE CIRUGIA PLASTICA OROÑO

CENTRO DE CIRUGIA PLASTICA OROÑO Dra. Constanza Puszkin Cirujana Plástica Mat. 10/081 Nariz - Lifting - Celulitis - Flacidez Tratamientos Láser - Lipoescultura Modelación de Busto y Abdomen Centro de Cirugía Plástica Oroño Bv. Oroño 718 Tel. 0341 - 445 1100 - 445 1300 | Móvil 3416 028459

Santa Fe 1364 - Tel. 0341 - 425 3747

Dra. Constanza Puszkin Cirujana Plástica Mat. 10/081 Nariz - Lifting - Celulitis - Flacidez Tratamientos Láser - Lipoescultura Modelación de Busto y Abdomen Centro de Cirugía Plástica Oroño Bv. Oroño 718 Tel. 0341 - 445 1100 - 445 1300 | Móvil 3416 028459

SOCIEDAD

ICES

41


EVENTOS UN BRUT NATURE CON HISTORIA

Rosell Boher Encarnación

Se presentó en el mes de Junio el nuevo Rosell Boher Encarnación en Sunderland Bar a cargo del Presidente de la Bodega. Matiás Torres García; su Enólogo, Alejandro Martínez Rosell, y el Gerente Comercial, Carlos Oliva.

TENDENCIAS E INNOVACIÓN

SOCIEDAD

Social Media Day Rosario

42

El evento más importante sobre tendencias e innovación en medios sociales pasó por la ciudad y dejó varias líneas de análisis, reflexión y maneras de hacer. En el salón auditorio de la Universidad Católica, se realizó la cuarta edición del Social Media Day Rosario donde más de 500 personas se dieron cita para escuchar a referentes del mundo digital. El encargado de abrir la jornada fue Horacio Cuervo de IBM con su tema “Reinvención digital”. Cuervo hizo hincapié en que “el mundo se está convirtiendo en datos” y que por esta acción “para muchas empresas no es fácil conocer a sus clientes”. Llegado del turno de Bruno Bonafine de Flux One su charla se enfocó en “Los Pros y Contras de la micro-segmentación”. Cecilia Hugony y Rosario Tejedor de Frávega hablaron sobre la experiencia y la percepción del cliente: “lo importante es la sensación que le queda a la persona. En base a eso, se diseña la estrategia de comunicación “, destacaron. Luego llegó el marketing político de la mano de Marcia Abramovich y Erica Schall del Gobierno de Santa Fe, que pusieron énfasis en las métricas ya que “no se puede mejorar lo que no se mide”. El SMDay Rosario finalizó una edición más y renovó efuerzos para el año próximo.


28 estilos de cerveza artesanal

#HappyHour de todos los estilos DESDE LAS 19 HS.

Te presentamos nuestros cuatro estilos de cerveza tirada importada • Old - Specket (Inglaterra) • About - Ale (Inglaterra)

Alvear y rivadavia | Rosario - contacto 341395925

rollingroadbar

SOCIEDAD

• Belhaven - Black Ale (Escocia) • Belhaven - Scotish (Escocia)

43


salidas & eventos SOCIEDAD 44

CHICHARRA Asador a las brasas

Pueyrredรณn 01 esq. Brown Reservas: (0341) 435 3934 / 156 421042 Horario: de 11.30 a 15.00 hs. y noche desde las 19.00 hs.


Restaurant

La mejor opción a la hora de elegir dónde almorzar o cenar. Tradicional parrilla y restaurant, que ofrece variedad y calidad en carnes, exquisitos platos de cocina, postres artesanales, completísima bodega y una mejor atención personalizada. Moreno y Mendoza Ambiente Climatizado Reservas: 449-4303

EL RESCOLDO Parrilla Restaurant

En una clásica esquina de Fisherton se encuentra este espacio gastronómico ideal para disfrutar de carnes asadas de la mejor calidad y los platos más elaborados de la zona. El Rescoldo, un ambiente agradable con excelente servicio, para disfrutar con amigos y toda la familia. facebook.com/parrillaelrescoldo Wilde 345 bis Abierto: Todos los días mediodía y noche Reservas: 4513903 facebook/parrillaelrescoldo

SOCIEDAD

PAMPA

45


Susana en el Casino

Susana Gimenez dejó inauguradas en City Center Rosario, las nuevas máquinas que cuentan con su pozo progresivo ONE LINK ™, de la empresa Aristocrat, “Gana con Susana ™”. Un casino colmado de clientes ansiosos por sacarse fotos y estar cerca de Susana recibió a la diva argentina con aplausos y cánticos que ella se encargó de devolver con sonrisas y saludos. Acompañada por Ricardo Benedicto, presidente de City Center Rosario, y por Laura Moledo, directora de ventas de Sudamérica de Aristocrat, Susana Gimenez agradeció el recibimiento del público y se mostró entusiasmada por haber sido elegida como la primera celebridad.

Mercedes y Clara (Black)

Horacio y Canstanza (Chicharra)

Natalia, Andrea y Valeria (Blest)

SOCIEDAD

Georgina y Juan Manuel (Chicharra)

Nestor y Mauricio (Chicharra)

46

Laura y Natalia (Berlina)

Nicolás y Florencia (Berlina)


#VIDRIERASOCIEDAD

Corina y María (Queens)

Tesi y Agustín (Abasto)

VIDRIERA

CircuitosNocturnos Primos (Abasto)

Fabiana y Marita (B&B)

Federico, Santiago, y Federico (Berlina)

María Noel, Gabriela, Fernanda, Sofía, Maira (B&B)

Melisa y Verónica (B&B)

SOCIEDAD

Regina, Yamila y María José (Blest)

47


Renzo, Shirli y Gonzalo (Blest)

Lara y Virginia (Daniel O)

Gio, Federico, Leo y Lucas (Daniel O)

Lucas y Hernan (Daniel O)

NOCHES DE DIVERSIÓN

Aunque las temperaturas bajen con el invierno instalado en la ciudad, nada nos detiene a la hora de pensar en compartir momentos especiales con amigos, familia o en pareja. Las mejores opciones para disfrutar de la gastronomía local las encontrás en Paseo Pellegrini y Mercado Pichincha, corredores que se destacan como puntos de encuentros para compartir en las tradicionales parrillas, cervecerías, restos gourmet y restobares. Variedad de estilos para comenzar la noche. Encontrá todas las imágenes en sociedad.com.ar

Cecilia y Cristian (El Born)

Cintia, Laura y Paula (El Born)

Marisol y Evangelina (Kerry Jones)

Celina y Maia (Kerry Jones)

SOCIEDAD

Franco y Agustina (El Born)

48

David y Andrés (Collins)


#VIDRIERASOCIEDAD

Cecilia, Pamela y Sol (Collins)

Romina y Nahuel (Collins)

VIDRIERA

Gino y Paula (Olaf)

CircuitosNocturnos Cumple de Flor (Olaf)

Los Chicos del Vermouth (Kerry Jones)

Valentina y Agustín (Olaf)

SOCIEDAD

Máximo, Agustín, Agustín y Julián (Olaf)

49


#VIDRIERASOCIEDAD

Nicolás, Rodrigo, Ismael, Facundo y Vicky (Shawarma)

Maximilano y Elías (Manush)

Circuitos Nocturnos

VIDRIERA

Paula y Ban (Manush)

Melani y Sebastián (Manush)

Franco y Agustín (Queens)

Julián, Gino y Gustavo (Shawarma)

SOCIEDAD

Anibal y María Sol (Rolling Road)

50

Sara y Santiago (Rolling Road)

Emiliano y Florencia (Queens)

Juan Carlos y Yoana (Rolling Road)


SOCIEDAD

®

elabor2ado con Hierbas

Naturales

Aperıtıvo Gasificado

Origine della Passione...

51

© Bonzodog | Dreamstime.com


SOCIEDAD

Norberto Sica

52

Graciana Bonifazi

Marcos Vizcarra

Rodrigo Ipolitti

Marifé Toscani Nelson Benavídez


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.