Sociedad 189

Page 1

Abril 2018.

®

Distribución en Rosario y Localidades de la región. Revista Sociedad - Año XV

#

189 La realización del XII Seminario de Centros Comerciales a Cielo Abierto organizado por CAME en nuestra ciudad marca un antes y un después para el resto del país: evidencia el éxito del modelo en Rosario. Además, se lanzó FIAR 2019, un hito comercial a nivel nacional e internacional del sector alimenticio.

Impulso al Crecimiento sociedad.com.ar

Libros Cine Música

Cooltura

GPS Gastronomía Placeres | Salidas




Autoridades y Cámaras Asociadas

PRESIDENTE

RICARDO DIAB VICEPRESIDENTE 1º

JORGE ASEGUINOLAZA (Cámara de Almacenes Mayorista) VICEPRESIDENTE 2º

FELIX SENI

(Cámara de Supermercados) VICEPRESIDENTE 3º

MARCELO HERRERO (Cámara de Estaciones de Servicios y Garages) SECRETARIO

ALEJANDRO LACAMARA (Cámara del Crédito Comercial) PRO SECRETARIO

OMAR INGRASSIA (Asociación de Industriales Panaderos) TESORERO

MANUEL MASES (Cámara de Fabricantes de Pastas Frescas) PRO TESORERO

DIEGO CASADIDIO

(Cámara de Saneamiento Ambiental) VOCALES

ROBERTO MARIO GALLI (Cámara de Alojamientos y Afines del Litoral)

SALVADOR LUPO (Asociación de Talleristas)

ANTONIO CACCIOLA (Cámara de Com. en Repuestos para Automotores)

GUSTAVO GARDEBLED (Asociación Hotelero Gastronómica)

LUIS CANUTO (Cámara de Com. en Artefactos para el Hogar)

HUGO DEL VALLE (Cámara de la Industria Plástica)

JOSE RAMON BASSI (Cámara de Fruteros)

MIGUEL BUZ (Cámara de Droguerías e Insumos Medicinales)

CARLOS REBAGLIATI (Mercado de Productores)

ALFREDO GUAGLIANO (Asociación de Transporte de Carga de Rosario)

ALFREDO MARIO VALERIO (Cámara de Empresas Inmobiliarias de Rosario)

ALDO PACHECO (Cámara Industrial y Comercial del Helado)

JOSE DANIEL CARNOVALE

146

- Año XI

Revista Sociedad

Unión Industrial Región Rosario de la región.

DesafíoPyme Visióndefu turo y Localidades

Ricardo Diab

en Rosario

Fue creado Un nuevo espacio de representacion para promover el desarrollo y crecimiento de la industria local generando valor agregado a la produccion

Tendencias Lanzamientos & Eventos

Rosario

Actualidad local y regional. Indicadores. Guia GPS. Gastronomia, Placeres y salidas. Tapa 145.indd

3

MARIO CURA (Asociación Civil de Empresarios Jóvenes)

FRANCISCO CARRANZA (Cámara Industrial de la Indumentaria) CONSEJO DE SÍNDICOS

SERGIO ANGIULLI (Cámara de Ferreterías y Afines)

PEDRO SAPORITO (Cámara de la Propiedad Horizontal)

RONALDO TORRA (Asociación de Prestadores de Geriatría) CONSEJO DE ÉTICA

ADOLFO BARZANTE (Cámara Comercial del Mueble)

GUILLERMO MORETTI (UNIRR) VICEPRESIDENTE ADJUNTO

HECTOR VERGARA (Cámara de Florerías) SECRETARÍAS ADJUNTAS

RICARDO MOSERA (A.S.P.R.A.)

ALFREDO VALERIO (Cámara de Empresas Inmobiliarias)

EDUARDO LOPEZ DIAZ (Cámara Automotor)

MAYRA BOGLICH (Industria)

ADOLFO BARZANTE (Turismo)

ANGEL PIAZZA (Cámaras Binacionales)

GASTON RAGGIO (Comercio Exterior) ASESORIA TRIBUTARIA

JORGE SIMON (Micropack) Consejo Asesor

LUCIO DI SANTO (Micropack)

NELSON GRAELS (Sport 78)

EDGARDO GEMINELLI (Gemplast)

MIGUEL MILANO (El Centinela)

Obtené acceso a la versión digital y recibí mas información

145

- Agosto

2014.

#

(Cámara de Jugueterías)

Revista Sociedad Empresaria

Distribución

4

# Distribución en Rosario y Localidades de la región. Revista Sociedad - Año XI - Septiembre 2014.

SOCIEDAD

(Cámara de Farmacias de la Provincia de Santa Fe)

JUAN BENZI

Cámara Industrial de la Indumentaria Rosario Cámara de Ferreterías y Afines de Rosario Cámara de Librerías y Anexos Cámara de Ópticas y Afines Cámara de Zapaterías y Anexos Cámara del Crédito Comercial Cámara Comercial del Metal Cámara de Florerías de Rosario Cámara de Agentes Oficiales de Loterías, Prode y Quinielas Cámara de Fabricantes de Pastas Frescas Centro Unión Tabacaleros Cámara Comercial del Mueble Cámara de Comerciantes en Motocicletas, Motonetas y Afines Cámara de Comerciantes en Artefactos para el Hogar Cámara de la Industria Plástica de la Provincia de Santa Fe Cámara de Publicidad en Vía Pública Cámara Industrial y Comercial del Helado y Afines Cámara de la Industria del Calzado Cámara de Proveedores de la Industria del Calzado Cámara de Repuestos, accesorios para el Automotor de Rosario Cámara de Empresas Inmobiliarias Cámara de Arena, Piedra y Navegación Fluvial del Litoral A.T.R.A.R. Cámara de Estaciones de Servicios, Garages y Afines de Rosario Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario Cámara de Tintorerías, Lavadero y Afines Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines Rosario Cámara de Jugueterías y Anexos Cámara de Empresas de Servicios Fúnebres y Afines Cámaras Empresaria del Comercio Automotor Cámara del Mármol, Granito y Afines Asociación Transportes de Carga Cámara de la Industria de la Madera Cámara Santafesina de Telefonía y Afínes Asociación Rosarina de Transporte Escolar Cámara de Titulares de Licencias de Taxis de Rosario Cámara de la Propiedad Horizontal de la Provincia de Santa Fe Cámara de Propietarios de Panaderías de Rosario Cooperativa Argentina de Productores Agrarios Cámara de Empresas de Saneamiento Ambiental de Rosario Cámara de Farmacias de la Provincia de Santa Fe Asociación de Comerciantes Paseo Del Siglo Asociación Calle San Martín Cámara de Comercio Argentino Brasileña de la Prov. de Sta. Fe Cámara de Aire Acondicionado, Refrigeración y Afines Cámara de Laboratorios, Herboristerías, Droguerías y Afines Cámara de Alojamientos y Afines del Litoral Cámara de Empresarios de la Costa Cámara de Entidades de Cobertura Médica de la Provincia de Santa Fe Cámara de Complejos Deportivos y Gimnasios Cámara de la Industria de la Refrigeración Cámara de Laboratorios Fotográficos y Afines Cámara Empresaria del Transporte Multimodal de Pasajeros Cámara de Agencias de Remises de Rosario Cámara de Instituciones Privadas Especiales Cámara de Microempresarios de la Provincia de Santa Fe Cámara Rosarina de Video Clubes y Afines Cámara de Organizadores y Proveedores de Eventos de la Pcia. de Santa Fe Cámara del GNC Rosario Cámara de Droguerías e Insumos Medicinales Cámara de Salones de Fiestas y Actividades Afines Asociación de Prestadores de Geriatría de la Provincia de Santa Fe Sociedad de Fotógrafos Profesionales de Rosario Cámara Empresaria Santafesina de Carga y Descarga y Actividades Logísticas Cámara de Fruteros Mercado de Concentración Fisherton Asociación de Dadores de Empleo en Casas Particulares de la Pcia. de Sta. Fe Asociación Civil Técnicos e Ingenieros Electricistas de Rosario Asociación Civil Jóvenes Empresarios Cámara Santafesina de Empresas de Mantenimiento de Extintores y Afines. Asociación para el Desarrollo Económico Social y Educativo Cámara de Emergencias Médicas y Medicina Extrahospitalaria de la Prov. Sta. Fe Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas ARAV - Asociación Rosarina de Agencias de Viajes AEV - Asociación Empresaria de la Vivienda

Tendencias Lanzamientos & Eventos

Rosario

participación, capacitación y como claves de la información gestión de la Asociación para la nueva etapa Empresaria de Rosario

Actualida G u i a G P S . Gd l o c a l y r e g i o n a l . astronomi a , P l a c e r eI n d i c a d o r e s . s y salidas . 8/8/14

5:48 PM

www.sociedad.com.ar | www.aer.org.ar | info@aer.org.ar España 848 - CP 2000 - Rosario - Santa Fe - Argentina



seguinos

sociedad.com.ar

En foco

Social GPS

8 | CIUDAD Se relanzó Muy Rosario, marca para la creatividad rosarina

35 | GASTRONOMIA Alemania en Argentina 36 | MOTOR Salón de Ginebra

10 | MIX Importante presencia de Santa Fe en Expoagro

37 | DECO Tendencias en texturas y colores

12 | JÓVEN TecPrize. Proyectos creativos. Concurso Gerdau

38 | AGENDA Los espectáculos más esperados que llegan a la ciudad

14 | EVENTOS Inauguración Ford Camiones

39 | CINE Los estrenos para disfrutar de la pantalla grande 40 | MÚSICA Y LIBROS Lo nuevo de Moby, el estreno de Camila Cabello, y las novedades de Luz Casal. Lecturas recomendadas: Michael Hjorth y Jürgen Klaric. 42 | MODA Tendencias Otoño - Invierno. 44 | RESTAURANTES Recomendandos y clásicos imperdibles

Revista Sociedad. Año XV - Nro 189 Abril de 2018.

Director: Ariel Davico davico.exit@gmail.com Contacto Comercial: Tel./Fax (0341) 425 9498 | Balcarce 355 | Rosario davico.exit@hotmail.com

TRENDY DAY 2018

Indicadores 16 | INSTITUCIONAL | Margarita Barrientos en AER 17 | CÁMARAS | Cesgar

Coordinación General: Lic. Sofía Diab - comunicacion@aer.org.ar

Notas periodísticas AER: Lic. Nerina Diaz Carballo - prensa@aer.org.ar

Fotografía

18 | TECNO | Los pesos pesados de la coreana 20 | CAME | La producción de la industria pyme creció 1,5% 21 | UNIRR | ”Nos comparan con USA, pero no es un halago”

Willy Donzelli

22 | INDICADORES | Competitividad y salarios.

Pro­hi­bi­da su re­pro­duc­ción to­tal o par­cial. El edi­tor no se res­pon­sa­bi­li­za por el con­te­ni­do de los anun­cios pu­bli­ci­ta­rios ni por las no­tas fir­ma­das que se in­clu­yen en es­ta edi­ción. So­cie­dad, Guía de Mo­da y Lu­ga­res es mar­ca re­gis­tra­da, impreso en el mes de Abril de 2018. RN­PI: En trá­mi­te © 2018.

24 | PORTADA | Impulso al crecimiento 32 | PARLAMENTO | Aprobación de endeudamiento

SOCIEDAD

33 | PUERTO | Cónsul de EEUU en ENAPRO

6

Diseño Contenidos y Comunicación

46 | SALIDAS, EVENTOS & CIRCUITOS NOCTURNOS Revista Sociedad recorrió dos corredores gastronómicos de la ciudad como Paseo Pellegrini y Mercado Pichincha. Puntos de encuentros para amigos, parejas y familias. Tradicionales parrillas, restos gourmet y mucha cerveza artesanal , como excusa ideal para comenzar la noche.



CIUDAD

Se relanzó Muy Rosario, marca para la creatividad rosarina Entre los asistentes no faltaron representantes de instituciones educativas relacionadas al diseño y al colectivo de diseñadores, ilustradores y dibujantes; periodistas, organizaciones y comercios vinculados a la venta, producción y puesta en marcha de esta iniciativa.

MUY ROSARIO

C

SOCIEDAD

on el impulso del Ente Turístico Rosario se presentó la imagen renovada de un emprendimiento pensado para sacar a la luz objetos que reflejen la identidad creativa de la ciudad y potenciar el turismo local.

8

El secretario de Turismo municipal y presidente del Ente Turístico Rosario (Etur), Héctor De Benedictis, formalizó el relanzamiento de Muy Rosario, un emprendimiento orientado a impulsar la creación de objetos deseables, accesibles y transportables que condensen los atractivos intangibles que hacen a la identidad rosarina. En un espacio al aire libre pudo apreciarse una instalación y muestra de los productos Muy Rosario que próximamente se pondrán a la venta en los puestos de información turística del Etur y en locales privados que se han sumado a esta propuesta. De Benedictis explicó que Muy Rosario “es un proyecto que comenzó a pensarse hace muchos años, cuando detectamos que había un hueco en la oferta de merchandising de la ciudad”. En ese sentido indicó que así como

es habitual volver de un viaje con alfajores o un presente, “lo que la gente espera de nosotros es llevarse un poco el talento y la creatividad que caracteriza a Rosario”. Así, junto a la artista Florencia Balestra, se definió el nombre “Muy Rosario” y comenzó a desandarse el camino hasta llegar a un nuevo desarrollo de marca, con un logo que, mediante la imagen de un pez, remite a uno de los principales atractivos de la ciudad, el río Paraná. La presentación sumó sets de música instrumental a cargo de la Dj Jimena Domínguez y degustación de jugos y aguas saborizadas artesanales. Se proyectó un video que -bajo el slogan “El talento es Muy Rosario- reflejó la creatividad y el diseño de la ciudad, y también pudieron verse microclips sobre los distintos productos de la marca.

Es un emprendimiento impulsado desde el Etur que se inspira en la memoria, las costumbres, los gustos y el patrimonio de la ciudad, volviendo visible una multiplicidad de atractivos intangibles. El resultado es una gama de objetos ideales para regalar, pequeñas porciones de la ciudad que pueden adquirirse y atesorarse, brindando a los turistas la posibilidad de abrazar un recuerdo y sentirse siempre cerca de Rosario. Entre los productos realizados hasta el momento se incluyen tazas, remeras, delantales de cocina, anotadores, peces pronosticadores del tiempo, imanes, papeles plantables, lápices y pines. Además de incluirse una clásica imagen creada por Roberto Fontanarrosa, en la realización de estos objetos participaron artistas como Claudia del Río, María Fernanda Varela, Pablo Rodríguez Jáuregui y María Luz Preumayr. Como uno de los ejes centrales a desarrollar en 2018, De Benedictis señaló que mantuvo un encuentro con representantes de escuelas y facultades relacionadas al arte y el diseño, destacando que el objetivo es consolidar el concepto Muy Rosario a partir de convocatorias que permitan volcar ideas y sacar a la luz nuevos objetos que simbolicen la identidad de la ciudad. En ese sentido enfatizó la idea de “impulsar procesos que resulten en objetos” de la mano de escuelas e instituciones vinculadas al arte. Los productos Muy Rosario estarán a la venta en los puestos del Etur de avenida Belgrano y Buenos Aires, de peatonal Córdoba entre Corrientes y Paraguay, y de la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno. Posteriormente podrán encontrarse en otros comercios de la ciudad que se sumaron a esta iniciativa.


9

SOCIEDAD


MIX DETALLES

AEROPUERTO REMODELADO

SANTA FE EN EXPOAGRO.

El gobierno de la provincia, a través del programa Santa Fe Expone del Ministerio de la Producción, participó de la 12ª edición de Expoagro. En la reconocida muestra agroindustrial Santa Fe contó con un espacio físico de 2.400 metros cuadrados, el cual albergó a 15 pymes de perfil agroindustrial de todo el territorio provincial en un espacio exterior, y un stand institucional con información sobre los programas que el Ministerio de la Producción tiene disponible para el sector productivo.

REUNIÓN G20 EN ROSARIO El encuentro sirvió para que la intendenta Mónica Fein dé la bienvenida a los 20 representantes que llegaron de distintas partes del mundo para intercambiar conceptos en el área de agricultura. Cabe remarcar que tras las reuniones que se sucedieron en Rosario, en el mes de julio está previsto un segundo encuentro, también en el marco del G-20, referido al ámbito de la ciencia y que reunirá a más de 200 expertos de distintas áreas en la materia.

POSNET INALÁMBRICOS El edil Aldo Pedro Poy promueve que en Rosario sea de carácter obligatorio la exigencia a los titulares de estaciones de servicio, bares y restaurantes la incorporación de al menos una terminal electrónica inalámbrica de pago a fin de que al momento de realizar la cancelación del consumo de los clientes, éstos puedan hacerlo de manera visible y clara sin necesidad de entregar el plástico, para de esta forma brindar mayor seguridad y transparencia evitando posibles fraudes.

SOCIEDAD

CAPACITACIÓN.

10

Holcim Argentina fue uno de los principales proveedores elegidos para las reformas que se están llevando a cabo en el Aeropuerto Internacional Islas Malvinas de Rosario. Se trata de una importante obra de reacondicionamiento que, gracias a un trabajo coordinado y en equipo, permitirá la ampliación de la plataforma y calles de rodaje del aeropuerto. Se requirieron 16.400 toneladas de cemento CPC40, provistas desde la planta productora de Holcim en Campana, para lograr alcanzar los 70.000 m2 de plataforma y hacer posible que 8 aeronaves puedan estacionar de manera simultánea. El proyecto fue dividido en dos etapas para no afectar la actividad aeronáutica. El 19 de enero se inauguró el sector norte de la plataforma, el cual constituye la primera etapa del proceso de remodelación. El monto total de la obra alcanzará un estimado de $600.000.000 ARS e incluye la demolición y reconstrucción de los 32.200 m2 que integraban la vieja plataforma junto con la incorporación de 36.800 m2 de superficie hacia el sector oeste y norte. Esta obra constituye la tercera experiencia en proyectos aeroportuarios de Holcim Argentina en el último tiempo, luego de los llevados a cabo en El Plumerillo de Mendoza durante el año 2016, y en el Benjamín Matienzo de Tucumán durante 2017.

El primer llamado anual de la Municipalidad de Rosario a los cursos de Capacitación para el Trabajo ya convocó a más de 11 mil interesados. La nueva modalidad online logró que más personas tengan la posibilidad de anotarse y acceder a alguna de las 95 opciones de capacitación. Los cursos que registran mayor demanda son los de auxiliar de farmacia y el de secretariado médico. Otro dato destacado es el alto porcentaje de mujeres anotadas. Un total de 8.544, lo que representa un 80%.


11

SOCIEDAD


JOVEN Informe

EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

TECPRIZE. PROYECTOS CREATIVOS.

TecLabs, la Unidad de Innovación Disruptiva del Tec de Monterrey y Banco Santander anuncian la extensión de fecha para la convocatoria TecPrize, un ecosistema de retos de innovación abierta para construir el futuro de la Educación Superior. Se invita a creativos y visionarios del mundo a participar, compartir su visión del futuro de la educación en 2049 a través de un cómic, cuento corto o cortometraje y tener la oportunidad de ganar dinero en efectivo. + Info: tecprize.org

ESTUDIÁ EN CHINA La Oficina Cultural de la Embajada de China en Argentina y la Dirección Nacional de Cooperación Internacional, anunciaron la apertura de la convocatoria de becas destinadas a ciudadanos argentinos para estudiar en China 2018/2019. Cerca de 300 universidades chinas participan del proyecto y la extensión del tiempo de permanencia se define según la especialidad a estudiar. + Info: adebac.org

CURSOS EN RR.HH El mundo ha cambiado, las reglas del juego ya no son las mismas, lo que funcionó hasta hace poco tiempo hoy ya es obsoleto en muchos casos. En este sentido, el curso de Experto Universitario en Reclutamiento 2.0 y Selección por Competencias es interesante porque tiene en cuenta el impacto de las nuevas tecnologías en el profesional de recursos humanos y por ende en las organizaciones. Curso a distancia. + Info: campusvirtual.frba.utn.edu.ar

El indicador de eficacia de la graduación universitaria en la Argentina es muy bajo en nuestro país, no sólo cuando se lo compara con los países desarrollados, donde oscila entre 70 y 90 por ciento. También respecto de las naciones vecinas, según demuestra el último informe del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano, que dirige Alieto Guadagni. De hecho, mientras Chile gradúa 66 universitarios cada 100 ingresantes, Colombia lo hace con 61 y Brasil con 44, en nuestro país, dos de cada tres alumnos no logran obtener su graduación universitaria. En la comparación por cada 10.000 habitantes, incluso, la Argentina también sale perdiendo, con 29 graduados universitarios, mientras son 62 cada 10.000 habitantes en Colombia, 56 en Brasil, 50 en Chile y 48 en México. “Esta cuestión se relaciona directamente con el nivel de preparación previa de los estudiantes secundarios que ingresan a la universidad. De hecho, después de un año en la universidad estatal, la mitad de los estudiantes no logra aprobar más de una única asignatura”, puntualiza Guadagni. “Es importante ofrecer un amplio programa de becas a estudiantes de origen humilde, concentrándolas en las carreras científicas y tecnológicas que requiere nuestro país en el nuevo mundo globalizado del siglo XXI”, completa.

SOCIEDAD

ESTUDIANTES DESARROLLARON EXODIA.

12

Estudiantes y graduados de la carrera de Ingeniería Industrial en la UTN Buenos Aires crearon Exodia, moto-vehículo eléctrico de tres ruedas, apto para la circulación en la vía pública. “Preparamos el proyecto para que, en el caso que se resuelva la nube legal, nuestro proyecto cumpla normativas de seguridad y podamos sacarlo al mercado”, detallaron los creadores.


ESTUDIANTES DE INGENIERIA

Gerdau impulsa este año uno de sus proyectos más relevantes en el área de Responsabilidad Social Empresaria (RSE). A través de un acuerdo con las ONGs Ingenierías sin Fronteras y la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (ANEIC), se lanzó en el marco de Expoagro 2018 el concurso nacional “Pensando en acero”, dirigido a estudiantes de la carrera de ingeniería civil quienes tendrán la oportunidad de llevar a cabo un anteproyecto basado en la presentación de una obra y cuyo beneficiario será la Fundación Sí. Dicha obra es la construcción de un tercer módulo de 160 metros cuadrados de una de las residencias universitarias que la ONG posee en el barrio El Zanjón de

Santiago del Estero. La fundación beneficiaria ya cuenta con dos casas dentro de su propio terreno donde albergan a estudiantes procedentes de zonas rurales en situación de vulnerabilidad y sin ninguna posibilidad económica de acceder a la universidad. Con este aporte, Gerdau construirá a partir de enero de 2019 una nueva propiedad que aumentará el 50% de la capacidad que actualmente tienen. La obra será ejecutada bajo la dirección de Ingeniería sin Fronteras y la totalidad del financiamiento estará a cargo de Gerdau. Reforzando el compromiso que posee Gerdau con la educación y la sustentabilidad de las comunidades, la compañía lleva a cabo distintos programas e iniciativas que buscan promover el crecimiento y desarro-

llo de carrera de los futuros profesionales. “Para Gerdau Argentina es un orgullo poder embarcarnos en un concurso tan ambicioso como importante, no sólo para los estudiantes que estarán involucrados en los proyectos, sino también para nosotros como compañía comprometida con el desarrollo de las comunidades a través de la educación”, expresó Fernando Lombardo, director Ejecutivo de Gerdau para Argentina y Uruguay. “Poder desarrollar este proyecto junto a organizaciones prestigiosas y que persiguen nuestro mismo compromiso como el caso de ANEIC, Ingenierías sin Fronteras y Fundación Si, es un reflejo de la importancia que posee el trabajo mancomunado para llevar a cabo iniciativas que aporten valor a la sociedad”, agregó Lombardo.

SOCIEDAD

GERDAU LANZÓ EL CONCURSO “PENSANDO EN ACERO”

13


EVENTOS

INAUGURACION

Giorgi inauguró el nuevo concesionario Ford Camiones para Santa Fe y Entre Ríos

SOCIEDAD

El jueves 5 de abril se llevó a cabo el acto de inauguración de las instalaciones del nuevo concesionario oficial Ford Camiones para las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. Junto a Jorge Giorgi, titular de Giorgi Camiones, estuvieron presentes el presidente de Ford Argentina y Ford Grupo Sur, Enrique Alemañy; el Director de Marketing, Ventas y Servicio de Ford Grupo Sur, Pablo Hazze; y el Gerente de Camiones Ford Grupo Sur, Juan Carlos Janocko.

14

En un predio que ocupa 16.000 metros cuadrados, ubicado en el Kilómetro 284 de la Autopista Rosario-Buenos Aires, a cinco kilómetros de la ciudad de Rosario, la empresa desarrolló una infraestructura edilicia de casi 4.000 metros cuadrados cubiertos en la que se despliegan las áreas de venta, servicio oficial y repuestos originales. En estas instalaciones, Giorgi -que lleva más de 20 años junto a la marca del óvalo en Rosario- ofrece toda la renovada línea Cargo de

camiones pesados y extrapesados, además del Ford F 4000 y las versiones chasis y furgón de la nueva Transit, cubriendo de este modo un amplio espectro de tecnologías y prestaciones que se adaptan a diferentes usos y aplicaciones del transporte de cargas. Continuando con una política empresaria cuya visión se orienta a sumar valor para el cliente, Giorgi Camiones pone especial énfasis en el desarrollo del Área de Servicio, con equipamiento tecnológico de última generación y recursos humanos altamente capacitados, en plena de conciencia de la importancia que una asistencia debidamente calificada, realizada en tiempo y forma, tiene para el desarrollo de la actividad comercial de los transportistas. En ese sentido, cabe destacar particularmente la infraestructura tecnológica instalada por Giorgi Camiones para equipamiento del taller, que cuenta con diez puestos de trabajo, exclusiva alineadora 3D, calle de prueba de camiones, balanceadora, destalonadora de neumáticos, control de holgura y lavadero integral.


15

SOCIEDAD


INSTITUCIONAL

“El trabajo es todo”

L

SOCIEDAD

o dijo Margarita Barrientos en la Asociación Empresaria de Rosario en una disertación que dio sobre “El rol social de los Comedores Comunitarios”.

16

El acto de inauguración estuvo encabezado por la intendenta Mónica Fein y presentar a Margarita Barrientos por su actividad en el campo social es redundante porque sin dudas es referente por eso. Es fundadora del comedor Los Piletones en el sur de la Ciudad de Buenos Aires y sin embargo, en cada oportunidad que tiene asegura que su sueño es que no existan más los comedores, pero sí trabajo digno. Barrientos contó cómo fue su llegada a Buenos Aires: “Tenía 11 años cuando me tiré del tren para buscar a mi hermano Ramón, él tenía 3 hijos, y recuerdo cuando me dijo ¿Querés comer, levantate y vení conmigo? Desde ese momento empecé a trabajar, entendí que para comer y para conseguir lo que necesitaba había que trabajar”. “Yo creo que la cultura del trabajo en Argentina se ha perdido totalmente, porque buscas una persona para trabajar y están al cuidado de que no toquen los planes”, se lamentó. Barrientos dijo agradecer a Dios por el reconocimiento y ayuda de mucha gente para llevar adelante su tarea, pero se lamentó que los años van pasando y se sigue viviendo de

los planes. Margarita insiste con la cultura del trabajo y el esfuerzo. “El trabajo es todo. No quiero ver a nadie sin trabajar y que digan no puedo porque si se quiere se puede”. Luego contó como fueron los inicios del comedor Los Piletones y luego dijo: “Me gusta concretar mis proyectos: tenemos biblioteca, panadería, centro de salud, farmacia propia,

ecógrafo, lugar para abuelos, carpintería, taller de costura (empezamos con 1 máquina y ahora tenemos 10), jardín, centro de primera infancia, colonia de vacaciones, huerta y estamos trabajando en el centro cultural” . Sus frases son breves pero contundentes: “Mi sueño es terminar el centro cultural y tener una radio. Ver a un niño feliz y a su madre, esa madre la silenciosa, la que no pide. Yo no pido para mi, yo pido para ellos”. La actividad fue organizada por Fundación Margarita Barrientos Los Piletones, con el acompañamiento de Mutual Regional y el apoyo de la Asociación Empresaria.


CESGAR

Se duplicó la venta de combustibles con tarjetas

U

n informe empresario reveló que la utilización de este medio para pagar la compra de naftas y gasoil en las Estaciones de Servicio creció más del doble desde 2016 a la fecha. Su uso es mayor en los grandes centros urbanos.

L

a Confederación Argentina de la Mediana Empresa inauguró su Oficina de Comercio Exterior en Asunción del Paraguay. Del encuentro participaron el referente de la CAME del área, Ricardo Diab,

autoridades locales y nacionales. Además el encuentro contó con la presencia del Alcalde de Miami Francis Suarez. En la oficina se atenderán requerimientos de aquellas pymes que deseen internacionalizar su actividad, es decir, comercializar en otros países.

Las promociones bancarias y la necesidad de financiamiento de los consumidores frente al avance de los precios de los combustibles, potenciaron la utilización de las tarjetas en las Estaciones de Servicio. Según un relevamiento realizado en las ciudades más representativas de la Provincia de Santa Fe, por los equipos técnicos de FAENI, en conjunto con CECA y CESGAR, demuestra que tomando como referencia el mes de enero, durante el trienio 20162018 se registró un crecimiento del 112 por ciento en las operaciones con tarjeta de crédito, mientras que en las de débito, la suba fue del 58. Esta evolución, si bien responde a las intenciones del Gobierno de disminuir el efectivo en las transacciones, colisiona con la rentabilidad de las expendedoras generando para las empresas un elevado costo en aranceles y tiempos de acreditación. Según explican desde la entidad empresaria, los cargos de transacción con tarjeta de crédito se llevan el 70 por ciento del margen de utilidad. En este rubro se incluyen además de las comisiones, el ciclo de cobros y pagos de 28 días, desfasaje que les provoca un fuerte impacto financiero. A ello se le suman las retenciones que en muchos casos generan saldos a favor imposibles de deducir y que restan capital de trabajo para la red de Estaciones que desarrollan su actividad en la Argentina, que son en gran medida empresas PYMES. En este contexto, el impacto sobre el margen en las Estaciones de Servicio es 4 veces mayor que en el comercio minorista, que cuenta con una estructura de precios más flexible que la del sector de venta de combustibles.

SOCIEDAD

CAME presente en Paraguay

17


SOCIEDAD

Facebook cambios para que los usuarios tengan “un mayor control de su privacidad”

18

El caso de Cambridge Analytica que afecta a la red social Facebook ha hecho a su máximo responsable, Mark Zuckerberg, mover fichas y prometer nuevas medidas para la prevención de abusos de su plataforma, favorecer la búsqueda de vulnerabilidades o evitar que las aplicaciones usen datos de usuario, por ejemplo. Pero hay más. Facebook viene de anunciar una serie de medidas que favorecerán que sus usuarios obtengan “un mayor control de su privacidad”. Así, en primer lugar, un menú de configuración rediseñado permitirá encontrar mejor los controles en los dispositivos móviles. Por otro lado, la información relativa a privacidad, seguridad y anuncios también será más fácil de encontrar gracias a un menú para Accesos Directos de Privacidad, con el que podremos activar la autenticación de dos factores para reforzar la seguridad de la cuenta; revisar las publicaciones compartidas y borrarlas si así se desea, así como aquellas a las que se ha reaccionado, las búsquedas y las solicitudes de amistad; controlar quién puede ver las publicaciones y la información de perfil; y gestionar el tema de la publicidad. Y con la opción de Acceso a Tu Información, Facebook permitirá acceder a la información propia, consultarla e incluso borrarla. La red social también habilita la descarga de datos, incluyendo fotografías, contactos y publicaciones en la biografía.

Samsung Galaxy S9 y S9+:

Los pesos pesados de la coreana Sin grandes cambios de diseño, los nuevos teléfonos mejoran todas sus prestaciones, en especial la del S9+ con una doble cámara de 12 megapíxels. Una vez más, la coreana lanzó mundialmente sus buques insignia, el Samsung Galaxy S9 y su hermano mayor el Samsung Galaxy S9+, los mismos que han sabido llamar la atención del mundo entero y que si bien ofrecen más de lo mismo en su nueva versión, intentan apoderarse del mercado de los teléfonos de alta gama. El Samsung Galaxy S9 posee una pantalla Dual Edge Super AMOLED de 5.8 pulgadas con protección Corning Gorilla Glass 5 y resolución QHD+ de 2960x1440 píxels y una densidad de 570 píxels por pulgada. En el caso del S9+ solamente cambia el tamaño de la pantalla, que pasa a ser de 6.2 pulgadas, resultando en una menor densidad de 531ppi. El procesador de los terminales viene en dos versiones, tal como lo ha hecho desde hace años. En la versión internacional nos encontramos con un Samsung Exynos 9810, un chip de 8 núcleos a 2.8Ghz; mientras la segunda versión viene equipada con un procesador Qualcomm Snapdragon 845 a 2.7 GHz con GPU Adreno 630. La memoria RAM del S9 es de 4GB, mientras la del S9+ alcanza el envidiable número de 6GB. En cuanto a la memoria interna, viene en versiones de 64GB, 128GB e incorpora una nueva versión de 256GB para mercados selectos. Lo bueno es que incluye un slot para tarjetas de memoria microSD externas de hasta 400GB, por lo que el espacio disponible del aparato nunca debería ser un problema. La cámara del Samsung Galaxy S9 y el S9+ es probablemente una de las mayores diferencias entre los dos, respondiendo a la necesidad extrema del usuario de tomar fotografías en todas partes, lo más rápido que permita el dispositivo y con la mayor nitidez posible, ya

SPOTIFY El servicio de streaming de música más grande

del mundo, hizo su debut con un precio de referencia fijado en US$ 132 por acción. Eso pone el valor de la compañía en US$ 23.5 mil millones, y está en sintonía con lo que CNBC informó el mes pasado cuando las acciones fueron negociadas en los mercados privados, donde se registraron hasta US$ 132.50 por acción.


tecno sea en exteriores como en interiores y a mucha o poca luz. Si bien las dos cámaras son de 12 megapíxels, con sensor DualPixel, autofocus, apertura variable f/1.5-2.4 y capacidad de tomar fotografías de hasta 4000x3000 píxels y de filmar a 4K hasta una resolución de 3840x2160 a 60fps o en cámara lenta a una velocidad de hasta 960 cuadros por segundo con detección de movimiento, el S9+ se caracteriza por añadir una lente extra igual de 12 megapíxeles con apertura f/2.4 que aporta zoom óptico al conjunto, además de desenfoque selectivo, que también podemos llamar bokeh o Live Focus. La doble apertura, presente en el único sensor del Galaxy S9 y en el principal del S9+, nos aporta buenas fotografías en todas las situaciones: f/2.4 para cuando tenemos buena iluminación, f/1.5 para la noche. El desenfoque y el zoom óptico se quedan en el S9+, y serán factores determinantes a la hora de elegir entre un teléfono y otro. Las otras novedades también vienen a nivel de software, ya que Samsung ha querido ponerse codo a codo con Apple, incorporando opciones similares a las disponibles en la última versión de iOS en este Android Oreo. Es así como ahora tendremos la posibilidad de crear vídeos con efectos Loop, Reverse o Swing, generar AR emojis con nuestro propio rostro e incluso reconocer objetos, lugares y tener traducción instantánea con Bixby Vision, aunque las primeras pruebas realizadas por los usuarios de esto último no fueron muy satisfactorias. A esto debemos sumar los sensores biométricos incorporados en el S9 y el S9+, que esta vez son de huella (que ahora tiene un lugar más cómodo que en el s8) y de iris, añadiendo junto a este último el tan de moda reconocimiento facial. No quiero olvidar tampoco los parlantes, que por primera vez en la historia de la coreana son estéreo, y la batería que varía entre 3000mAh y 3500mAh, dependiendo de la versión. El Samsung Galaxy S9 y el S9+ estarán disponibles en la Argentina en mayo en colores negro, azul, gris y violeta, a un precio similar al del S8 y el S8+, que actualmente rondan entre $20.000 y $25.000 pesos.

APPLE

abandonará los chips Intel a partir de 2020. La noticia fue divulgada por el periodista Mark Gutman, de Bloomberg. Además el desarrollo de chips ARM para computadoras portátiles está avanzado y fue bautizado como Kalamata. El proyecto sería de los más ambiciosos de la firma, ya que contempla la creación de una familia de procesadores que funcione en Mac y en los dispositivos móviles de la compañía.

Apple Pay comienza a funcionar en el mercado brasileño

Brasil es el 21º mercado global que obtiene soporte para Apple Pay. El servicio fue lanzado a principios de abril a través de una asociación exclusiva con el banco brasileño Itaú Unibanco, el décimo banco más grande del mundo y el mayor banco latinoamericano. Apple llega un poco tarde a este mercado latinoamericano, ya que las soluciones de Samsung y Google han estado disponibles allí desde hace ya un tiempo. El lanzamiento de Apple Pay en Brasil se anunció oficialmente durante el reporte de ganancias del primer trimestre de la compañía, pero no se dieron fechas concretas en aquel momento. Actualmente, Itaú Unibanco es el único banco admitido en Brasil, aunque después de que haya pasado el período de exclusividad inicial de 3 meses, es probable que Apple amplíe el servicio a clientes de otros bancos brasileños también. Las transacciones de Apple Pay se pueden realizar desde iPhones, iPads y Apple Watches. Habrá que ver cuándo la empresa de Cupertino saltará el charco para hacer posible que se pueda pagar directamente desde el teléfono también en la Argentina y en otros países de Latinoamérica, eliminando tanto las tarjetas de crédito como el papel moneda por completo de nuestra vida diaria. Claro que para eso es probable que se necesite un cambio en la manera en que se realizan las transacciones con tarjeta en nuestro país, en el que todavía debemos firmar recibos en papel.

SOCIEDAD

Por Federico Picone / dotpod.com.ar

19


CAME

La producción de la industria pyme creció 1,5%

A

SOCIEDAD

umentó por octavo mes consecutivo aunque más lentamente y con mayor inestabilidad.

20

Volvió a caer la proporción de empresas que progresan (sólo 42%), y el uso de la capacidad instalada bajó a 66%. “Los costos fijos altos y la falta de ventas son dos problemas serios que enfrenta el industrial, además del encarecimiento del crédito y los atrasos en los pagos, que golpean la rentabilidad de la pyme”, dijo Fabián Tarrío, presidente de CAME. La producción de las Pymes Industriales creció 1,5% en febrero frente a igual mes del año pasado cumpliendo 8 meses consecutivos en alza y acumulando un incremento

de 2,5% en los primeros dos meses del año. Hay que tener en cuenta que se compara contra un mes de mucha caída, como fue febrero 2017 cuando la producción se retrajo 5% anual. Frente a enero se registró un descenso de 6,8% (en la medición con estacionalidad) que se explica por la desaceleración de los pedidos y los menores días hábiles del segundo mes del año. Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial realizada por CAME entre 250 industrias Pymes. El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) registró un valor de 79,8 puntos en febrero. El progreso interanual alcanzó este mes al 42% de las industrias, cuando en enero aumentó el 50% y en diciembre había subido el 59,3%. La merma del consumo

interno en sectores como calzados, maderas, muebles, o papel y cartón como consecuencia de las menores ventas minoristas, se sintieron en las empresas en febrero. Lo mismo que los mayores ingresos de mercadería importada. A su vez, la proporción de firmas en baja subió a 32%, cinco puntos por encima de enero y casi 10 arriba de diciembre. De los 11 sectores relevados, 7 crecieron y 4 descendieron. Tuvieron evolución anual: “Productos químicos” (5,8%), “Material de Transporte” (5,6%), “Productos de caucho y plástico” (5,5%), “Productos de metal, maquinaria y equipo” (4,5%), “Productos eléctrico-mecánicos e informática (2,0%), “Productos textiles y prendas de vestir” (2,5%), “Alimentos y bebidas” (0,5%).


UNIRR

“Nos comparan con USA, pero no es un halago”

Su paralelismo habla primero de dos naciones con abundantes recursos naturales y con una pobreza importante y en aumento. También resalta que hemos sido dos países capaces, hace muchas décadas, de crear una clase media pujante y educada. Y compartimos el problema que a partir de los 70 la expansión productiva empieza a no trasladarse a los salarios, como consecuencia fue hacia los sectores superiores. Por esto, en 2017 el 1% de la población del mundo se quedó con el 80% del producido en términos de riqueza. Como resultado vemos que en Estados Unidos como en Argentina el proceso es de crecimiento en términos de pobreza, año a año fabricamos pobres. Ellos tienen 40 millones y nosotros más del 30% de la población. La clase media ha pasado de ser el 62% del ingreso agregado para ocupar el 43%, esa diferencia es clase media que ha desaparecido. ¿Entonces tenemos un mundo con menos clase media? La respuesta es que hay acciones que fortalecen esa idea. El Gobierno de Trump ha permitido la con-

centración de industrias y no ha aplicado reglas anti monopolios. Esto hace que las empresas se junten y aunque demandan más mano de obra, su posición dominante les permite pagar inferiores salarios. El 1% de las mayores empresas con estas características además dominan las decisiones políticas; y afirma que Trump no ganó con los votos, dado que saco 3 millones menos que su contrincante. Ganó el Colegio Electoral, lo que según el economista significa que ganó por los grandes aportes de dinero que obtuvo. Otro de los puntos que justifican su comparación y que nos da una idea de nuestra involución, es que Argentina en el siglo pasado era una de los 10 países más pujantes del mundo, y si bien supo construir una clase industrial durante la posguerra en lugar de aprovechar la oportunidad y abrirse al mundo, se cerró con políticas proteccionistas. Y ahora Trump intenta al menos en el discurso hacer algo parecido, ya veremos si en la realidad hace lo propio. Los dos últimos puntos de mayor interés

Lic. Gastón Raggio Director Ejecutivo / Secretario Adjunto COMEX Unión Industrial Región Rosario – UNIRR Asociación Empresaria de Rosario - AER

SOCIEDAD

E

l Economista Peter Temin del M.I.T (Massachusetts Institute of Technology) cree que las economías partidas entre ricos y pobres cada vez cobran más importancia en el mundo, y lo más notable continua diciendo “cada vez somos más parecidos a Argentina”.

son la corrupción que ha sido importante tanto en Argentina como en Brasil y parecería empieza a aparecer en USA expandiéndose a todos los sectores. Y esto por que son gobiernos populistas con conflictos de intereses, que reciben apoyo de empresas que se supone luego deben controlar y regular. Vemos claramente que la mayoría de los tópicos que enumera son también los responsables de los males que nos afectan aquejan y ello justifica la comparación. Coincidimos también en las soluciones cuando plantea que para salir de esta situación es necesario tener paciencia por que vamos a necesitar muchos años de trabajo, no se corregirá ni en dos años ni en cinco. Lo importante es que debemos elegir políticos que además de discursos tengan ideas y programas que vayan en el sentido de volver a colocar el producido de la riqueza en los salarios y así devolver consumo a sectores que puedan re insertarse en la clase media. Por último la Educación es el más eficiente de los remedios para ascender de clase. La educación privada, la de los ricos, en algunos lugares es mejor y en otros no tanto. Pero la pública es en casi todos lados un desastre. Y esto es un círculo vicioso que pone cada vez mas gente en la pobreza y cada vez mas recursos del Estado para asistirlos. Más presión tributaría y menos competitividad de las PyME. Todas situaciones que abonan sistemáticamente en favor de la desaparición de la clase media.

21


INDICADORES permita la superioridad de los convenios sectoriales por sobre la legislación vigente, para evitar costosos conflictos judiciales generados por denuncias de ilegalidad de los convenios acordados.

UN MUNDO IDEAL

Competitividad, productividad y salarios

SOCIEDAD

S

22

e ha instalado recientemente una controversia respecto de la conveniencia de encarar la reforma laboral de manera integral o realizarla por sectores, mediante la negociación dentro de cada convenio colectivo.

Es el sector empresario el principal impulsor de la alternativa global. Los cambios propuestos apuntan a potenciar las políticas de empleo, en lugar de priorizar las que atienden a las situaciones de desempleo. Se propone fomentar el empleo temporal y a tiempo parcial, eliminar la falta de movilidad de los planteles, incluir el contrato por proyecto o por obra (como alternativa al contrato por tiempo indeterminado), permitir la negociación salarial basada en resultados o en productividad, adaptar la jornada laboral a los nuevos requerimientos tecnológicos, reglamentar el derecho de huelga para evitar que su uso abusivo permita acciones extorsivas que generan paradas de planta y pérdida de producción, disminuir los costos laborales no salariales (aportes y contribuciones sobre las nóminas), entre las medidas que más consenso parecen tener. La CGT propone acuerdos sectoriales al estilo de Vaca Muerta mediante la modificación de los convenios respectivos. Destacados economistas han advertido

recientemente que ir sector por sector es equivocado. Recomiendan modificar de raíz la legislación laboral, efectuando una reforma integral, ya que la legislación actual ha generado alto desempleo, alta informalidad y bajos salarios. Si bien estas apreciaciones son correctas, no existe consenso suficiente como para llevar adelante una reforma profunda y generalizada. La agitación social que provocaría una reforma no consensuada con la oposición política y gremial podría hacer fracasar totalmente el intento. Por tal motivo, aunque no sea teóricamente la mejor opción, es recomendable avanzar parcialmente con acuerdos sectoriales como los que se están firmando en los últimos meses. Se obtendrá el mismo resultado que con una reforma integral, pero sin pagar los costos de la agitación social por imponerla. Es un camino lateral, exploratorio e inteligente. Esto permitirá modificar finalmente la legislación o tornarla abstracta. Sólo será necesario e imprescindible, en el corto plazo, que se

Los modelos microeconómicos clásicos predicen, en condiciones ideales, que los salarios dependen del valor del producto marginal del trabajo (VPMgL). Este puede estimarse multiplicando su precio por la cantidad física de producción que se obtiene con el agregado de una nueva unidad de trabajo. Dicho en otros términos, el salario es igual a la cantidad de dinero que se obtiene, en el margen, por la nueva producción que se logra agregando un nuevo empleado, operario u obrero al plantel existente. La productividad (o rendimiento) del factor trabajo se mide por la cantidad de producción que se obtiene por cada trabajador empleado. Todo aumento de la productividad conlleva un incremento similar en el VPMgL y del salario. La productividad es mayor cuanto más flexibles y adaptables a los requerimientos productivos son las reglas de relacionamiento entre patrono y empleado. Si el empleador puede rotar en distintas tareas a los trabajadores, de manera flexible, y de acuerdo a las cambiantes necesidades productivas, en lugar de atenerse a reglas fijas y reglamentadas de asignación de labores, la productividad será mayor, al igual que el VPMgL y el salario. El empleo temporal y a tiempo parcial permite optimizar la cantidad de empleados a utilizar en las tareas de ciertas actividades que tienen características estacionales. De esta manera, la producción se torna más eficiente, ya que se utilizan menos unidades de trabajo, incrementándose la productividad, el VPMgL y el salario. Los contratos por proyecto o por obra, en lugar del tradicional contrato por tiempo indeterminado, en aquellas actividades que tienen una duración fija o discontinua, permiten obviar futuras indemnizaciones por despido. La producción se obtendrá con un costo laboral menor, la productividad será mayor, al igual que el VPMgL y el salario. La negociación salarial por resultados o por productividad permite incentivar al personal e inducirlo a incrementar su rendimiento. Esto permite incrementar la productividad, el VPMgL y el salario.


UN MUNDO REAL

Uno de los objetivos principales de la política económica de cualquier gobierno que desea el progreso y la sustentabilidad social es el incremento de los salarios reales, el poder adquisitivo de los salarios nominales y la reducción del desempleo y la informalidad.

Como consecuencia de estos cambios, se reduciría o se eliminaría la pobreza, doloroso flagelo de nuestra sociedad. A fin de teorizar sobre los impactos de las distintas medidas de política económica sobre el salario y el empleo (o el desempleo), los economistas suponemos la existencia de un mercado de trabajo. En el concurren trabajadores y empleadores y se determinan los precios y las cantidades que equilibran la oferta y la demanda existente. En el largo plazo, la oferta de trabajo es casi fija. Crece al mismo ritmo que la población: 1 % anual. La mejora en el empleo y los salarios, entonces, depende casi totalmente del aumento de la demanda de trabajo. Y esta será mayor cuando mayor sea la rentabilidad de ingresar nuevos trabajadores al plantel existente. Pese a las numerosas críticas sobre una posible precarización laboral, todas las medidas que proponen los empresarios y que parecen coincidir con las que el gobierno dice estar comprometido, están orientadas a incrementar la demanda laboral. Los trabajadores y los sindicatos deberían ser los más beneficiados por los

cambios propuestos. Pero hay alguna pequeña trampa que es necesario advertir para que el proceso de cambio no se aborte antes de obtener los resultados deseados: el ajuste no es instantáneo. En un primer momento se incrementará la rentabilidad empresaria. Esto aumentará la producción y se generarán nuevos proyectos, que implican mayor inversión, cuyo financiamiento será el destino de esta mayor rentabilidad. Posteriormente, se reducirá el desempleo como consecuencia de la mayor demanda por trabajo. Y por último, comenzará el incremento de los salarios. La eliminación del desempleo hará que los empresarios pujen por obtener nuevos trabajadores en el marco de una ocupación total de los mismos y con una oferta semifija, como vimos anteriormente. La incomprensión de este proceso y algunos errores graves en su implementación han impedido el éxito de intentos anteriores de propiciar el tipo de cambios que estamos analizando. Por Jorge Bertolino Economista. Universidad Nacional de Rosario

SOCIEDAD

La reglamentación del derecho de huelga, de manera que pueda ejercerse libremente pero sin violencia y sin afectar desmedida y/o injustificadamente la producción, evitará pérdida de jornadas laborales, incrementándose la productividad, el VPMgL y el salario. La eliminación de los aportes y contribuciones se trasladará a los salarios (incrementándolos), ya que la productividad y el VPMgL no se ven afectados por la misma. Con el mismo costo para el empleador, los salarios podrían duplicarse en pocos años. Debemos recordar que por cada peso nominal de salario, el empleador abona un extra de 60 centavos de aportes y contribuciones, mientras que el asalariado recibe un neto de 80 centavos, luego de los descuentos y deducciones que se aplican sobre su nómina.

23


PORTADA

SOCIEDAD

La realización del XII Seminario de Centros Comerciales a Cielo Abierto organizado por CAME en nuestra ciudad marca un antes y un después para el resto del país: evidencia el éxito del modelo en Rosario. Además, se lanzó FIAR 2019, un hito comercial a nivel nacional e internacional del sector alimenticio.

24


SOCIEDAD

Impulso al Crecimiento

25


PORTADA

SOCIEDAD

Más de 1500 asistentes entre dirigentes y comerciantes se hicieron presente en el XII Seminario de Centros Comerciales a Cielo Abierto organizado por CAME con la colaboración de la Asociación Empresaria de la ciudad.

26

Es la primera vez que el evento se realiza en el interior del país y Rosario fue elegida para ser la sede por su trayectoria y desarrollo de sus Centros Comerciales, ejemplo concreto de esto es la Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto de Rosario y la Región que se constituyó en la Asociación Empresaria de Rosario (AER). Participaron del panel de apertura el Presidente de AER Ricardo Diab, el presidente de CAME Fabián Tarrio, el Secretario General de CAME José Bereciartúa, el Vicepresidente 1 de CAME Elias Soso, el secretario de Comercio Interior y Servicios de la provincia de Santa Fe Juan Pablo Diab y el

secretario de Producción, Empleo e Innovación de Rosario Germán Giró. Tarrío, subrayó la masiva convocatoria como muestra clave del interés de la comunidad en la defensa de la estructura de los CCA y de las Pymes y los empleos que éstas generan. “Emociona ver a más de mil personas que quieren seguir aprendiendo. En nuestras 24 provincias hay un interés manifiesto de comerciantes empresarios y autoridades en mejorar, impulsando el circuito virtuoso de la ciudad cuando los centros comerciales cobran vida”, expresó. “En Europa, las políticas de apoyo gubernamental al asociativismo de los comerciantes minoristas surgen en parte como respuesta al fenómeno de abandono y deterioro de los centros históricos”, sostuvo Tarrío y destacó que la entidad brinda asistencia técnica a más de un centenar de CCA. “Esta modalidad de diseño urbano produce efectos positivos que exceden el beneficio de los comerciantes y se extienden a consumidores, vecinos y turistas, fortaleciendo la identidad del barrio, promoviendo el desarrollo económico y social, fomentando nuevas inversiones y más puestos de trabajo”, agregó el titular de CAME. “Es un sueño que este evento se este realizando en nuestra ciudad, muchas veces lo pensamos y hoy que se concretó solo tengo palabras de agradecimiento”, dijo Ricardo Diab y resaltó el crecimiento del sector en relación a las grandes superficies comerciales. “Eso significa que el trabajo que venimos realizando junto a las autoridades políticas está dando


empresarios y compradores extranjeros. Bajo las banderas de Asociatividad, identidad y tecnología como factores de crecimiento la jornada contó con diferentes disertantes del orden nacional e internacional que compartieron sus experiencias en la dirección y gestión de CCA. El panel introductorio estuvo a cargo del vicepresidente de CAME, Elías Soso, y del director del Programa de Fortalecimiento del Comercio Minorista de la entidad, Oscar Antonione.

LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA, FACTOR CLAVE

Bajo la moderación de Oscar Antonione y Juan Pablo Diab, se analizó la importancia de una relación saludable entre los gobiernos locales y las entidades empresarias generando las condiciones de éxito en el funcionamiento de estos diseños urbanos en cada ciudad, trabajando en alianzas estratégicas sectoriales como el turismo, el deporte y la cultura. Llevaron adelante estos tópicos y presentaron los casos de éxito en sus ciudades el intendente de La Falda, Eduardo Arduh, el secretario de Desarrollo Institucional de dicha localidad y vicepresidente de la Federación Comercial de Córdoba (FEDECOM), Gabriel Massheimer, el intendente de Gualeguaychú, Martín Piaggio, el presidente del Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú (CDCI), Rubén Cabrera, y el gerente de la Asociación de Comercio, Hostelería y Servicios de Irún, España, Tomás Maeztu.

SOCIEDAD

resultado”, culminó. Por su parte Giro dijo: “Apuntamos a la descentralización comercial y al crecimiento de cada centro comercial”. En tanto Juan Pablo Diab mencionó el asesoramiento financiero por parte de la provincia de Santa Fe con la línea específica de inversión productiva y enfatizó: “Destacamos el fondo para gerenciamiento de Centros Comerciales que se ejecutó en 2017 y el fondo de incentivo de campaña porque hemos visto resultados concretos: es decir la venta se produjo donde queríamos, en el barrio. Eso es resultado del trabajo en los centros comerciales abiertos”. Además, lanzó capacitaciones específicas para fortalecer la gestión del dueño o encargado. Cabe destacar que los CCA son un conjunto de establecimientos comerciales y de servicios que comparten un mismo circuito comercial y que desarrollan sus actividades económicas en una alianza estratégica entre sus entidades representativas. Durante el encuentro, intendentes de distintas localidades del país, empresarios y representantes de cámaras y federaciones de comercio abordaron la colaboración públicoprivada como factor primordial para el desarrollo de los CCA, la tecnología aplicada al comercio minorista y la problemática de la venta ilegal. Además, como cierre del mismo, se realizó el lanzamiento de FIAR 2019, Feria Internacional de la Alimentación Rosario, que en la edición anterior contó más de 600 expositores distribuidos en 24 mil m2, 3500 reuniones de negocios y 40 mil visitantes: público en general,

27


PORTADA

SOCIEDAD

CLAVES Y BENEFICIOS DE LA PUESTA EN VALOR DEL ESPACIO PÚBLICO

28

El segundo panel estuvo moderado por el presidente de la Federación de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) y secretario de Relaciones Institucionales de CAME, Fabián Castillo, y el secretario de Turismo de CAME, Gregorio Werchow. Hicieron foco en casos locales y regionales de recuperación donde regía la venta ilegal, flagelo que implica un enorme perjuicio a las arterias comerciales y a las arcas del Estado por la masiva evasión impositiva que genera. Allí, se realizó la presentación de los resultados tras la recuperación de espacios públicos ocupados por manteros en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las capacitaciones y reinserción que se lograron con dichos trabajadores. Asimismo, se analizó el éxito de la app llevada a cabo por CAME “Mapa Nacional de la Argentina Ilegal”, una herramienta para ayudar a combatir el crimen organizado que permite realizar denuncias en forma anónima desde cualquier dispositivo. Participaron de este panel el intendente de Villa General Belgrano, Sergio Favot, quien compartió cómo se debe planificar y llevar adelante una ciudad turística; la consultora del PROCOM, Nora Larrosa, quien expuso sobre el modelo de comercio sustentable; el secretario de Obras y Servicios Públicos de Lomas de Zamora, Emiliano Piergiovanni y el presidente de la Cámara Regional de Comercio e Industria de Lomas de Zamora y presidente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Kahale, que disertaron sobre la remodelación del CCA de Lomas de Zamora y la lucha contra La Salada.

TECNOLOGÍA APLICADA AL COMERCIO MINORISTA

Cómo en la actualidad, con una nueva lógica de consumo, su aplicación resulta fundamental para la transformación del comercio. La incursión de las herramientas tecnológicas digitales en nuestro día a día, los cambios de paradigmas comunicacionales y las nuevas costumbres fueron algunos de los ejes del panel, así como también los casos de desarrollo de inteligencia comercial de las franquicias; la convivencia de una estrategia digital con una tienda física; la importancia de estas plataformas para conocer al cliente y ofrecer una experiencia de compra atractiva; la comunicación personalizada a través del uso de las redes sociales como herramienta de fidelización, y los beneficios y requisitos del e-commerce y las tiendas virtuales. Moderado por el secretario general de CAME, José A. Bereciartúa; la presidente de Mujeres CAME, Beatriz Tourn, y el Lic. Damián Di Pace, el panel contó con las experiencias de Café Martínez, la Cámara de Comercio e Industria de Resistencia, Pol Argentina, Cardón y Grupo Márquez.

CASOS DE ÉXITO

El último panel fue moderado por el secretario de Interior de CAME y presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM), Gerardo Díaz Beltrán, y por Oscar Antonione se encargó de dar una mirada hacia el futuro de los CCA ahondando en los casos de éxito locales e internacionales como disparadores de ideas, herramientas e instancias asociativas en beneficio del desarrollo turístico y económico de


EL CIERRE

La jornada culminó con el acto de clausura donde estuvo presente el gobernador de la provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz, Fabián Tarrío, José A. Bereciartúa, Elías Soso y Ricardo Diab. Allí, Tarrío agradeció a los presentes por haber sido parte del encuentro y puntualizó: “Cuando empezamos con los CCA sembramos una idea que fue creciendo y hoy nos llena de un orgullo generado por todos ustedes”.

A su turno, Lifschitz enfatizó: “Este seminario tiene que ver con el presente y con el futuro, no solamente del comercio, sino de la economía del país, porque aquí está la economía real. En Santa Fe tenemos entre 70 y 80 centros comerciales que están activos, funcionando con distintos grado de desarrollo. Este modelo ha venido a ocupar un espacio importante en la estructura comercial de los centros urbanos, desde los más pequeños pero también de las grandes ciudades. Por allí va el futuro, y no solamente del comercio minorista, también tenemos que animarnos a pensar la economía de la Argentina en esa misma sintonía”, expresó.

SALDO POSITIVO

Cabe destacar que una vez más las redes sociales fueron actores clave y reflejaron el éxito de la convocatoria. En Twitter, el hashtag #CAMEviveCCA fue Trending Topic durante toda la jornada llegando a ser 4° tendencia a nivel nacional con un total de 4.096 tuits, alcanzando a 878.387 personas. Además, más de 2.900 personas siguieron el evento a través de la transmisión online y por primera vez se sumó la experiencia de la App “CAME Eventos” El espacio federal de debate que genera este Seminario marcó desafíos y oportunidades para el crecimiento del comercio urbano, entendiendo esta modalidad comercial como el alma de los pueblos, revitalizadora del corazón de las ciudades y los barrios, impulsora de la mejora continua en cuanto a sustentabilidad urbano-comercial y desarrolladora de ventajas competitivas colectivas a través del asociativismo y la cooperación.

SOCIEDAD

las ciudades. Asimismo, se analizó su gestión eficaz en base a la colaboración público-privada, tomándola como impulsora, dinamizadora y partícipe de estos espacios. El panel contó con la destacada participación de la intendenta de Rosario, Mónica Fein, quien subrayó: “La iniciativa de CAME de Centros Comerciales a Cielo Abierto tiene en Rosario un éxito muy importante. Tenemos 27 centros comerciales abiertos en esta ciudad que poseen más de 8600 locales productivos y que dan trabajo a 17 mil familias”. También participó el intendente de la localidad de San Lorenzo, Leonardo Raimundo, y el presidente de la Unión de Comerciantes e Industriales del Departamento de San Lorenzo (UCI), Roberto Alfredo Yacuzzi, quienes contaron que el 15 de mayo se estará inaugurando el CCA en su ciudad; el vicepresidente de la Cámara Empresaria de Tandil, Gabriel Martín Fuente, la gerente CCA de Tandil, Geraldine Vichachi, que dieron a conocer el éxito del CCA de esta localidad, y el gerente del CCA de Teruel, Aragón, España, Rodolfo Pangua Mongue, quien compartió su mirada internacional sobre esta modalidad de diseño urbano.

29


PORTADA

FIAR de abril del año próximo será la “Edición Especial 20 años” del ya consolidado ámbito de encuentro entre múltiples actores de la industria, comercio y servicios en el rubro alimentos. Se viene con el mismo espacio, pero con mayor jerarquía y potenciación para concreción de negocios.

SOCIEDAD

FIAR 2019 : EDICIÓN ESPECIAL 20 AÑOS

30

En el cierre del XII Seminario de Centros Comerciales abiertos,con la presencia de la intendenta Mónica Fein y el gobernador Miguel Lifschitz se concretó el lanzamiento de la Feria Internacional de la Alimentación Rosario-FIAR 2019. Encabezaron la presentación junto a las autoridades el titular de la Asociación Empresaria de Rosario, Ricardo Diab, y el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana

Empresa (CAME), Fabián Tarrío. Ricardo Diab, fundador y coordinador general del evento, puntualizó: “Tenemos un límite de espacio y la demanda es mayor, por tanto no podremos aumentar la cantidad de expositores, sin embargo nuestra apuesta es jerarquizar aún más la participación y potenciar los lazos con compradores extranjeros para internacionalizar a las pymes, es decir, hacer crecer los negocios hacia fuera”. En la ocasión, Fein destacó a la FIAR como “una fuerte apuesta de la Municipalidad junto al sector privado para mostrarle al país y a toda América la potencialidad de la industria de la alimentación”, y enfatizó que está orientada fundamentalmente a fortalecer a la pequeña y mediana empresa, que es la característica del rubro. La intendenta no dejó de recordar la sostenida y creciente proyección que ha adquirido la Feria en sus sucesivas ediciones: “Hemos ido con Ricardo (Diab) a presentarla en distintos países y vemos cómo se ha convertido en cada vez más internacional”, lo que ha multiplicado las posibilidades de insertar producciones locales y de la región en los más variados mercados. Y puso especial énfasis en que el motor de esta gran vidriera internacional para la ciudad y el sector productivo es la articulación público-privada, algo que “sólo puede construirse si hay confianza, transparencia... sin ello la articulación público-privada no existe”.


La última edición de la FIAR fue considerada un éxito. En la misma, hubo más de 600 expositores distribuidos en 24.000 m2, fue visitada por 40 mil empresarios y personas interesadas en conectarse para hacer negocios. La feria ofreció una amplísima oferta de oportunidades en 10 salones temáticos, charlas y presentaciones de productos, como así también el Foro sobre la Industria del Alimento y más de 3.500 encuentros de negocios en rondas con perfil internacional y nacional. Participaron empresarios provenientes de Italia, Lituania, Perú, Corea del Sur, Brasil, Panamá, Uruguay, Chile y Polonia, entre otros países. Impulsados por los resultados de las ediciones anteriores, la “Edición Especial 20 años” se prepara para que FIAR 2019

abra cada vez más puertas en el mundo de la producción de alimentos y genere vínculos beneficiosos y perdurables para empresarios, profesionales y emprendedores de distintas latitudes. El próximo año, Rosario y la provincia de Santa Fe, serán un reflejo de la evolución de la industria alimenticia y un espacio de capacitación y reflexión. La Feria Internacional de la Alimentación Rosario conecta las ganas de crecer de la industria alimentaria argentina con los principales mercados alrededor del mundo. Se vinculan allí el talento, la riqueza productiva, el trabajo innovador y la calidad que distingue a los alimentos argentinos con una demanda que crece en forma exponencial, para abastecer a una población mundial que llegará a los 9 mil millones en 30 años.

Por Lic. Nerina Diaz Carballo | @nediazcarballo

SOCIEDAD

LOS ANTECEDENTES

31


PARLAMENTO

La Cámara de Diputados aprobó el endeudamiento al Ejecutivo

SOCIEDAD

D

32

urante una sesión especial presidida por el titular de la Cámara, Antonio Bonfatti, tuvo sanción definitiva al proyecto que autoriza al Ejecutivo a un endeudamiento por 300 millones de dólares.

Los diputados posibilitaron la sanción definitiva al pedido del Poder Ejecutivo para adquirir financiamiento del Banco Mundial por 300 millones de dólares, que se destinarán a la pavimentación urbana y obras complementarias en Municipios y Comunas. “Este proyecto refleja un proceso político, una historia de seriedad fiscal y una definición ideológica”, destacó el miembro informante del mensaje, Joaquín Blanco. “Este endeudamiento se enmarca en una definición que es la de realizar obra pública. “El 2017 fue un año récord en inversión de obra pública y para este año esperamos superarlo. Entendemos a la obra pública como una acción para reparar derechos”, definió el diputado. El legislador detalló que “Santa Fe tuvo un crecimiento de la inversión pública interanual que fue más del 80% de 2016 respecto de 2015 y, aproximadamente del 150% en 2017, respecto del mismo período de 2016”. “Con esta ley estamos respaldando al gobierno provincial para aprovechar una oportunidad única de conseguir financiamiento internacional y destinarlo a obras

que le van a cambiar la vida a millones de santafesinos”, explicó Blanco. Es importante destacar, que este crédito obtenido en el Banco Mundial se puede utilizar únicamente en obras de infraestructura y no para el pago de gastos corrientes. “Contamos con un contexto internacional muy favorable, a partir de la muy buena valoración que referentes de los organismos internacionales tienen del Gobierno de Santa Fe, debido a su manejo eficiente de las cuentas públicas, y una solidez financiera superior al resto de las provincias argentinas, además de la fuerte institucionalidad que refleja el hecho que el Gobernador haya sido acompañado por representantes de los bloques legislativos mayoritarios durante la gira en Estados Unidos”, finalizó Blanco.

DÍA DE LA MUJER

El recinto de la Cámara de Diputados se colmó de mujeres en una sesión especial presidida por Antonio Bonfatti, en el Día Internacional de la Mujer que se conmemoró el jueves 8 de marzo. Vale recordar que la Cámara adhirió al Paro

Internacional de Mujeres, motivo por el cual la actividad parlamentaria se desarrolló el miércoles. “Estamos aquí para reconocer a mujeres santafesinas que se han destacado por su lucha”, sostuvo Alicia Gutiérrez, autora de la iniciativa. Durante su alocución, Gutiérrez se refirió a mujeres que son patrimonio de muchas conquistas lejanas, como “Elvira Rawson, Julieta Lanteri, Alicia Moreau de Justo, Evita, quienes indudablemente forman parte del patrimonio de nuestra historia política Argentina. Si no fuera por estas mujeres casi ninguna de nosotras estaríamos aquí”, definió. Luego de las palabras de la diputada el arte invadió el recinto ya que se recordó a las pioneras de la lucha por los derechos de la mujer con las integrantes del grupo de teatro “4 Mujeres Escénicas” quienes sorprendieron a los presentes con una interpretación del director Pablo Tibalt y la asistencia de Federico Toobe. Así, Mariana Mathier, Claudia Correa, Leilen Bouchet y Vanesa Visnozky le colocaron “color y mucha emotividad” a la jornada, tal como lo expresó el Presidente, Antonio Bonfatti al tiempo que agradeció al área de Ceremonial y Protocolo por la iniciativa y armado de la intervención de manera sorpresiva.


PUERTO

El cónsul general de EEUU en ENAPRO

L

as autoridades del ENAPRO recibieron al Cónsul General, Sr. Mark Leoni y al Agregado Adjunto del Departamento de Seguridad Nacional de Investigaciones de la Embajada de Estados Unidos, Sr. Giovanni Perez, en la sede del Ente Portuario de Avenida Belgrano.

En el marco de una visita institucional a la ciudad de Rosario, el Cónsul General, Sr. Mark Leoni se reunió con el Presidente del ENAPRO Ángel Elias y el Gerente General Lic.

Nolasco Salazar. Las autoridades dialogaron acerca de la vinculación bilateral entre ambos países y sobre el desarrollo portuario que Rosario y la región ha logrado establecer en

estos últimos años. Elias destacó la relevancia de este encuentro ya que “el ENAPRO forma parte de la Asociación de Administraciones Portuarias Americanas y ha acentuado sus políticas de internacionalización. Luego de esta reunión se abren posibilidades al fortalecimiento de relaciones con las ciudades portuarias de Estados Unidos”, señaló.

La entidad que reúne a los directivos de los puertos públicos del país, tuvo su asamblea general en la sede el Ente Administrador Puerto de Santa Fe, donde fue aprobada la lista con los integrantes de la nueva comisión directiva, que además de Elías, tiene a Gonzalo Mórtola de Puerto de Buenos Aires, como vicepresidente y Arturo Rojas de puerto Quequén como secretario y Néstor Lagraña del Puerto de Ushuaia como primer vocal. El encuentro tuvo lugar en el Ente Administrador del Puerto de Santa Fe, que preside Sebastián Fumis. Al reasumir el cargo, Elías que es presidente del Ente Administrador del Puerto de Rosario, destacó la consolidación del Consejo Portuario Argentino, observada en estos años, “el CPA ha generado actividades novedosas con los distintos organismos públicos y privados de la cadena de comercio exterior en un ámbito multisectorial y muy federal para discutir los temas centrales de los puertos y vías navegables.” Además destacó la importancia que ha tomado el grupo de asesores con el que cuenta el Consejo y que trabajan en las comisiones, “es un saber acumulado que queremos que sea aprovechado”, afirmó. Luego de oficializadas las designaciones, la comisión directiva y sus asesores analizaron distintos temas en los que trabajan las comisiones. Así en lo que tiene que ver con lo normativo, se destacó la

idea de realizar un taller de temas de derecho portuario, se trabaja en el detalle del convenio del CPA con el Ministerio de Turismo y se anunció las dos presentaciones vinculadas a reformas presentadas en el último Consejo Federal Portuario, por un lado la reglamentación de los waivers y por otro, la tasa por el armado de planos de puertos que va a rentas generales y no a un aspecto específico vinculado a la actividad. Desde la comisión de medio ambiente y seguridad, se anunció la realización de un taller específico el 14 de mayo próximo y se mencionaron los avances en programas de seguridad e higiene de los puertos, varios de ellos tomando en cuenta el que desarrolla la AGP. Por otro lado, desde la comisión de Planificación Comercial y Tributaria, se decidió trabajar en temas vinculados a estadísticas, apuntando a un standard en materia de costos buscando una mejora continua. Se mencionó la idea de armar una suerte de observatorio de costos para identificar casi en tiempo real los costos de la cadena y el costo argentino. Durante la reunión, estuvo presente el nuevo subsecretario de Puertos, Industria y Minería de la provincia de Buenos Aires, Rodrigo Silvosa. Además, se recibió a Felipe Viramonte, asesor de la Dirección General de Aduanas, quien se explayó sobre temas que le fueron referidos por los presidentes de los puertos público presentes.

SOCIEDAD

Nuevo período de Elías al frente del Consejo Portuario Argentino

33


CONCEJO

El Concejo inició su ciclo de sesiones con Roselló como presidente

E

SOCIEDAD

n el mes de marzo se dio inicio al nuevo ciclo de sesiones ordinarias 2018 del Concejo Municipal. Alejandro Roselló quedó a cargo del Palacio Vasallo, acompañado por los ediles Roberto Sukerman, como vice presidente Primero y Aldo Pedro Poy como vice presidente Segundo.

34

Tras el discurso inaugural de la intendenta Mónica Fein, Roselló aseguró que “para nosotros este inicio de sesiones del período ordinario 2018 es una reivindicación a la democracia”. Además, en referencia a los ediles que lo acompañan en el Palacio Vasallo, dijo: “Tenemos el compromiso de trabajar en conjunto a través del diálogo. Tenemos que hacer un

esfuerzo por lograr que nuestras coincidencias sean mayores que nuestras diferencias, por eso tenemos que tratar de utilizar los esfuerzos” Por último, Roselló se dirigió a Fein: “Quiero asegurar a la intendenta municipal que en el Concejo va a encontrar una institución que va a acompañar todo lo que sea en beneficio de la ciudad y los rosarinos”.


turismo eventos tendencias agenda salud & bienestar cine, música & libros restaurantes vidriera

GASTRONOMIA PLACERES | SALIDAS

ALEMANIA EN ARGENTINA

Un recorrido gastronómico por cada uno de los estados alemanes confirma esta inmensa variedad de platos típicos, muchos influidos por las corrientes migratorias, además de las nuevas tendencias en cuanto a comida orgánica y vegana, muy popular entre los germanos. Estos son algunos de los tantos que los argentinos podrán conocer este año en el marco de una campaña temática internacional denominada “Culinary Germany”.

SOCIEDAD

Alemania lanza este año en Argentina y el mundo una fuerte campaña de promoción turística basada en la riqueza de sus comidas y particularidad en cada uno de sus 16 estados con el objetivo de salir del cliclé que se tiene respecto a que sólo se consumen salchichas, y así potenciar al turismo gastronómico.

35


motor

CREATIVIDAD AL EXTREMO EN EL SALÓN DE GINEBRA

SOCIEDAD

Durante el mes de marzo se desarrolló una nueva edición del Salón del Automotor en Ginebra. Como cada año, las automotrices llegaron con todas sus novedades, que siguen siendo apuestas por la tecnología, la seguridad y el confort, pero sobre todo en la creatividad que sorprendió a la gran cantidad de público que pasó por este salón.

36

En líneas generales los diseños delimitaron muy bien lo que busca cada marca, así como también las prestaciones para encantar a sus clientes en un futuro próximo. Con múltiples modelos eléctricos, el salón también tuvo un apartado especial para marcas como Peugeot, que además de llevar sus nuevos modelos, asignó un lugar muy importante a las motocicletas y bicicletas eléctricas.


deco

TENDENCIAS EN TEXTURAS Y COLORES Para realizar un cambio en la oficina, no siempre es necesario dejar atrás el mobiliario que tenemos, sino que podemos readaptarlo y con algunos detalles y algo de pintura, podemos hacer que nuestro espacio de trabajo luzca nuevo y moderno.

SOCIEDAD

Para este año, las texturas que marcan tendencia en decoración son las rústicas, como la madera, el barro o el mimbre. En cuanto a colores, lo mejor será optar por tonalidades inspiradas en el cosmos, como los metálicos, cuarzos, azules y verdes.

37


agenda

INTERNACIONAL

ERASURE

MARTA SÁNCHEZ.

Una de las voces más reconocidas y brillantes del pop español en las últimas décadas, llega a Rosario para presentar un reportorio de más de 25 temas repasando sus grandes éxitos como Desesperada, Vivo per Lei, Arena y Sol, Colgado en tus manos. Marta celebra sus más de 30 años de sólida carrera, invariablemente en la cima, en una noche que sin duda, y por tantas cosas, será inolvidable. Sábado 21 de abril. 21hs. Teatro El Círculo.

LOS OTROS STAND UP Magalí Tajes presenta su primer unipersonal de stand-up: Los Otros. Un espectáculo de comedia que cree que los monstruos más grandes no están abajo de la cama, sino adentro de la cabeza. Los otros es una invitación a jugar con ellos, para que en vez de asustarnos, nos den risa. Un show íntimo, profundo, y conmovedor, con la mejor versión de Magalí en un escenario. 12 de mayo. 22 hs. Teatro La Comedia.

TABARÉ CARDOZO El cantautor uruguayo presenta su nuevo disco, titulado “Librepensador”. Se trata de una placa con un concepto filosófico que aborda su autor, quién así lo reconoce: “Desde hace tiempo trato de llevar a cabo esa filosofía de vida, de no estar atado a ningún dogma desde ningún punto de vista. Es difícil, pero es la manera más sana que encontré de ser honesto con mi arte y libre de verdad”. Viernes 18 de mayo. 21.30hs. Distrito 7

SOCIEDAD

CHANO.

38

El dúo británico de synth pop presenta en nuestra ciudad “World Be Gone”, el último álbum de estudio, que entró en la lista de álbumes oficiales del Reino Unido en el N °6, y fue la entrada más alta en la lista de álbumes desde “I Say I Say I Say” de 1994. La última producción de la banda “World Be Gone” muestra a los compositores galardonados por el BRIT Award de una manera reflexiva, dando al mundo y los recientes levantamientos políticos un examen reflexivo, como lo destaca el arte de tapa. Domingo 6 de mayo. 20hs. Metropolitano.

Luego del exitoso lanzamiento de los singles Carnavalintro, Naistumichiu, Caramente y Para vos, que superan los 38 millones de reproducciones, y tras convertirse en el único artista nacional en establecer un récord de 9 meses de permanencia en el top 50 de Spotify, y Carnavalintro en la canción argentina más escuchada en la plataforma, el ex líder de Tan Biónica llega a Rosario en el marco de la gira lanzamiento de su carrera solista. Viernes 4 de mayo. 21hs. El Círculo.


cine

GAUGUIN

VIAJE A TAHITÍ

LADY MACBETH.

En la Inglaterra rural de 1865, Katherine vive angustiada por culpa de su matrimonio con un hombre amargado al que no quiere y que le dobla la edad, y de su fría y despiadada familia. Cuando se embarca en un apasionado idilio con un joven trabajador de la finca de su marido, en su interior se desata una fuerza tan poderosa que nada le impedirá intentar conseguir lo que desea.

En septiembre de 1981, el actor Peter Turner recibe un llamado que cambiará su vida: su ex amante, la actriz ganadora del Oscar Gloria Grahame se ha descompensado en un hotel de Lancaster. Como ella se niega a ser atendida por los médicos, él deberá llevársela a su casa familiar de Liverpool. Una película extraordinaria que aborda la vida de las estrellas de cine que nunca mueren.

AMANTES POR UN DÍA La película cuenta sobre Joan, una joven de 23 años vuelve a casa con su padre después de vivir una ruptura. Cuando llega, ocurre algo inesperado: conoce a la pareja de su padre, una chica de su misma edad. Su padre, profesor de filosofía se ha enamorado de Ariane, una de sus alumnas. Contra todo pronóstico, las dos jóvenes se hacen amigas apoyándose entre ellas ante las nuevas situaciones de su vida.

TESTIGOS DE OTRO MUNDO. Juan vive recluido en la soledad del campo

desde que fue testigo de un suceso OVNI. El cineasta Alan Stivelman, con la ayuda del famoso astrofísico Jacques Vallée, comienzan un épico viaje para ayudar a Juan a que entienda el profundo significado de su encuentro cercano.

SOCIEDAD

LAS ESTRELLAS DE CINE…

Paul Gauguin se siente sofocado por la atmósfera imperante en París en el año 1891. A su alrededor, todo es tan artificial y convencional: necesita autenticidad para renovar su arte. Al no poder convencer a su esposa Mette y sus cinco hijos de que lo siguieran a Paradise Lost, se dirige solo a Tahití. Una vez allí, decide instalarse en Mataiera, un pueblo lejos de Papeete, instalándose en una choza de fabricación propia. Pronto comienza a trabajar apasionadamente, pintando y tallando en un estilo cercano al arte primitivo específico de la isla. Durante su estadía de dos años, el artista experimentará pobreza, problemas cardíacos y otros disgustos, pero también felicidad en los brazos de Tehura, una bella joven nativa. Escrito por Guy Bellinger.

39


música & libros

SOLISTA

CAMILA CABELLO

MOBY. EVERYTHING WAS BEAUTIFUL, AND NOTHING HURT.

Este nuevo disco sigue a un par de LPs que Moby grabó con Void Pacific Choir: These Systems Are Failing y More Fast Songs About the Apocalypse. Según Moby, este nuevo material es su regreso al gospel y trip-hop de sus obras anteriores. La placa se constituye de doce tracks a través de los cuales, el multifacético músico y productor indaga en la espiritualidad humana persiguiendo responder de cierta manera la interrogante del por qué, como especie, hemos cometido tantas elecciones erróneas.

SILENCIOS INCOFESABLES Una familia fue brutalmente asesinada a plena luz del día y de un disparo a quemarropa. Se trata de un caso que sólo la Unidad de Homicidios puede esclarecer, pero cuando el principal sospechoso aparece muerto de un tiro con la misma arma, el equipo de Torkel Hölgrund se encuentra en un callejón sin salida… hasta que descubre que existe un testigo del crimen. Autor: Michael Hjorth

ESTAMOS CIEGOS En medio de sus conferencias y consultorías, el autor realiza una profunda investigación de todos los terribles errores que cometen los mercadólogos, explica el por qué de tantos errores y comparte, por primera vez, sus diez principios para abrir los ojos a la realidad subconsciente del consumidor y para innovar de forma mucho más efectiva. Autor: Jürgen Klaric

SOCIEDAD

LUZ CASAL.

40

La ex integrante de Fifth Harmony sorprendió a todos con su disco solista debut que contiene 10 tracks que ella describe como “un viaje personal impactante y apasionado” y “la banda sonora de mi año pasado”, en el que invita a los oyentes a acercarse más que nunca. El álbum incluye el hit internacional “Havana” feat. Young Thug y su reciente nuevo single “Never Be The Same” que ya está escalando los charts en todo el mundo. La cantante cubana disfruta del éxito de su nueva etapa solista y su primer disco con múltiples presentaciones, llevando su música por los escenarios del mundo.

“Que corra el aire” es un álbum de canciones inéditas de Luz Casal, con producción de Ricky Falkner. Por primera vez, todo el disco se grabó y mezcló en España. Los músicos que participaron en la grabación tocaron íntegramente en directo: Jairo Zavala (Depedro), Diego García (El Twanguero) y el propio Ricky.


INSTITUTO PARA LA CAPACITACION ESTETICA

Cursos de especialización para la formación integral del estilista. También niveles iniciales, para los que quieren ingresar en el apasionante mundode la peluquería. Abierta la inscripción. Presidente Roca 1073 Tel. (0341) 426 7930 www.institutoices.com.ar info@institutoices.com.ar

CENTRO DE CIRUGIA PLASTICA OROÑO

CENTRO DE CIRUGIA PLASTICA OROÑO Dra. Constanza Puszkin Cirujana Plástica Mat. 10/081 Nariz - Lifting - Celulitis - Flacidez Tratamientos Láser - Lipoescultura Modelación de Busto y Abdomen Centro de Cirugía Plástica Oroño Bv. Oroño 718 Tel. 0341 - 445 1100 - 445 1300 | Móvil 3416 028459

Santa Fe 1364 - Tel. 0341 - 425 3747

Dra. Constanza Puszkin Cirujana Plástica Mat. 10/081 Nariz - Lifting - Celulitis - Flacidez Tratamientos Láser - Lipoescultura Modelación de Busto y Abdomen Centro de Cirugía Plástica Oroño Bv. Oroño 718 Tel. 0341 - 445 1100 - 445 1300 | Móvil 3416 028459

SOCIEDAD

ICES

41


MODA

TRENDY DAY

NUEVAS TENDENCIAS

SOCIEDAD

Durante el mes de marzo y en el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer, se realizó el el megadesfile Trendy Day 2018. En la pasarela se dieron a conocer a modo de lanzamiento de las nuevas colecciones Otoño - Invierno 2018, todas las novedades de las principales marcas de indumentaria femenina.

42


43

SOCIEDAD


salidas & eventos SOCIEDAD 44

CHICHARRA Asador a las brasas

Pueyrredรณn 01 esq. Brown Reservas: (0341) 435 3934 / 156 421042 Horario: de 11.30 a 15.00 hs. y noche desde las 19.00 hs.


EL RESCOLDO Parrilla Restaurant

En una clásica esquina de Fisherton se encuentra este espacio gastronómico ideal para disfrutar de carnes asadas de la mejor calidad y los platos más elaborados de la zona. El Rescoldo, un ambiente agradable con excelente servicio, para disfrutar con amigos y toda la familia. facebook.com/parrillaelrescoldo Wilde 345 bis Abierto: Todos los días mediodía y noche Reservas: 4513903 facebook/parrillaelrescoldo

PAMPA La mejor opción a la hora de elegir dónde almorzar o cenar. Tradicional parrilla y restaurant, que ofrece variedad y calidad en carnes, exquisitos platos de cocina, postres artesanales, completísima bodega y una mejor atención personalizada. Moreno y Mendoza Ambiente Climatizado Reservas: 449-4303

Desayunos + Almuerzos +After Office + Cenas + Música Alvear 190 Bis | Rosario | Tel.: (0341) 4395925

SOCIEDAD

Restaurant

45


ARGENTINA FASHION WEEK

Durante marzo se realizó la semana más importante de la Moda Argentina, creada y dirigida por Héctor y sus hijos Valentín y Manu Vidal Rivas. Los mejores diseñadores, tanto nacionales como internacionales, mostraron al público las tendencias que se impondrán esta temporada Otoño - Invierno 2018. Fotos, Juan Villagran.

Juan Pablo y Natalia (Collins)

Tini y Ricardo (Chicharra)

Lucas, Federico y Santiago (Collins)

SOCIEDAD

Martín y Pame (Berlina)

Carlos y Maria de los Angeles (Collins)

46

Cintia, Valentina y Andrea (Chicharra)

Jennifer y Enrique (Chicharra)


Alberto y Mariano (Chicharra)

Georgina y Cintia (Manush)

VIDRIERA

CircuitosNocturnos Sebastiรกn, Soledad, Edwie y Diego (Abasto)

Martina, Demian y Cari (Abasto)

Ismael y Juan (Berlina)

Florencia y Juan (Manush)

Maximiliano, Laureano y Federico (Abasto)

SOCIEDAD

Virginia, Ariana y Juan (Berlina)

47


Sol, Josefina y Florencia (Daniel O’)

Romina y Alexis (Daniel O’)

Mauricio, Lucas y Jonatan (Daniel O’)

Federico, Daniel y Omar (O’Conells)

SALIDAS GASTRONOMICAS

Poco a poco el calor agobiante deja lugar a brisas que anticipan el otoño y que se disfrutan más si es en compañía de seres queridos y en espacios auténticos pensados para pasar buenos momentos. Paseo Pellegrini y Mercado Pichincha se destacan como puntos de encuentros para disfrutar de las tradicionales parrillas, cervecerías, restos gourmet y restobares. Variedad de estilos para comenzar la noche. Encontrá todas las imágenes en sociedad.com.ar

Manuela y Milton (La Malteria)

Melani, Keila, Ayelen y Karina (La Malteria)

Sofía, Sofía, Natalia y Noelia (Kerry Jones)

Matiás, Matiás y Darío (Kerry Jones)

SOCIEDAD

Agustina, Diego, Karen y Ramieo (Kerry Jones)

48

Natalia y Marisol (La Malteria)


Agus, Valen y Constanza (O’Conells)

Matiás y Franco (O’Conells)

VIDRIERA

Ethel y Karina (Manush)

CircuitosNocturnos Mauro, Joel, Gonzalo y Iván (El Born)

SOCIEDAD

Cecilia y Verónica (El Born)

Nehuén y Carla (Queens)

Bruno y Lucia (Queens)

Vale, Caro, Dani, Pauli y Mar (El Born)

49


Franco, Alberto y Joel (Stuttgart)

Carla y Stefi (Stuttgart)

Circuitos Nocturnos Leonardo, Fede y Tomás (Shawarma)

VIDRIERA

Gimena, Martina y Belén (Stuttgart)

Maria Sol, Lucía, Maria y Luciana (Queens)

Maria Laura, Giuliana, Maribel, Melina y Ayelén (Olaf)

SOCIEDAD

Gabriela y laura (Olaf)

50

Ani, Meli y May(Shawarma)

Nicolás, Matiás y Daniel (Olaf)

Gastón y Maria José (Shawarma)

Kevin, Rocío y Eliana (Shawarma)


SOCIEDAD

®

elabor2ado con Hierbas

Naturales

Aperıtıvo Gasificado

Origine della Passione...

51

© Bonzodog | Dreamstime.com


52

SOCIEDAD


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.