Picadero 21 2008

Page 1

FIESTA NACIONAL DEL TEATRO - FORMOSA 2008

EL PAÍS TEATRAL EN LA

TIERRA GUARANÍ Por primera vez en el Noreste argentino, del 2 al 11 de mayo se llevó a cabo la XXIII Fiesta Nacional del Teatro. Se presentaron 41 espectáculos, realizándose 52 funciones en la ciudad de Formosa, y también en localidades como Ingeniero Juárez, Comandante Fontana, Pirané, Clorinda, San Francisco de Laishi y El Colorado. La Fiesta, asimismo, se extendió a la ciudad de Asunción del Paraguay.

ANTONIA MONZÓN / desde Formosa Disfrutar de estos espectáculos fue una oportunidad única en la región, poder ver propuestas de grupos de toda la geografía nacional era, a veces, hasta casi soñado. En cada espacio se fusionaron hacedores de teatro de toda la Argentina y el público, admirado, disfrutó cada una de las obras. Este encuentro, representativo del teatro nacional, este año traspasó la frontera geográfica de la Argentina, llegando al Paraguay. Esta esperada Fiesta fue organizada por el Instituto Nacional del Teatro, en cogestión con el Gobierno de la Provincia de Formosa y con el apoyo de la Municipalidad de esa ciudad. Las actividades se desarrollaron en espacios oficiales e independientes: el Teatro de la Ciudad, dos espacios alternativos ubicados en la recuperada costanera del río Paraguay, en salas alternativas como Utopía 2000 y Los Gregorianos, en escuelas y diversos lugares del interior provincial. Así la magia del teatro recorrió los rincones de Formosa, propuestas que nos trasladaron a vivir emociones diversas que nos posibilitaron transitar la sonrisa, el asombro, la nostalgia, la tristeza; todo esto se pudo ver en cada uno de los rostros de los que asistieron a las salas, que siempre estuvieron totalmente colmadas. Las propuestas fueron variadas y, en su mayoría, muy innovadoras. En cada trabajo se apreció una fuerte creatividad, en algunos casos, casi impensada; pero no es de extrañar, ese es el hechizo del teatro, llevar a recorrer historias soñadas, amadas y, en algunos casos, hasta guardadas en un rincón del ser que, a algunos, no nos gustaba reflotar. Así el público pudo deleitarse con dramas, absurdos, comedias, circo-teatro, teatrodanza, con actuaciones exquisitas, con textos muy divertidos, algunas de un gran impacto visual, otras con un imponente despliegue escénico. También con una magnifica concepción plástica, con impecables búsquedas corporales; otras, ideológicamente muy comprometidas. Esta Fiesta Nacional del Teatro, en su edición XXIII, constituyó no solo un reconocimiento al gran trabajo que se está realizando en la región, sino que aportó un significativo empuje para consolidar el teatro del NEA, uno de los más importantes del país. De un tiempo a esta parte se vienen desarrollando políticas orientadas a la captación de públicos y por estos días dio sus frutos: largas filas esperaban el inicio de las obras en las respectivas funciones. Al mediodía de cada jornada las entradas estaban agotadas para cada uno de los espectáculos que se presentaban. Cada noche, en las salas de Formosa, estuvo presente el duende del teatro, su magia recorrió cada uno de los rincones de los espacios, cargando al espectador con la musa

inspiradora que lo trasladó a un mundo de fantasía, posibilitándole reconstruir situaciones propias y ajenas pero, sobre todo, lo llevó a reflexionar sobre su propia realidad.

Actividades paralelas

Las jornadas estuvieron cargadas con mucha actividad. Talleres como el de “Producción y gestión teatral”, a cargo de Gustavo Schraier; de “Maquillaje teatral” a cargo de Paulina Sayd; de “Teatro para niños: el proceso de la escritura”, de Claudio Martínez, “El objeto en la danza teatro, de lo cotidiano a lo maravilloso”, de Vilma Rúpolo, de “Maquinarias teatrales, texto y montaje” de Juan Camotti. Estos fueron muy importantes ya que posibilitaron, sobre todo a quienes viven en el interior del país, donde no se cuenta con escuelas especializadas en teatro, el acceso a profesores y a experiencias que, normalmente, no pueden realizar. Cada día también se desarrollaban coloquios a cargo de Patricia Suárez y Susana Bernardi de nuestro país, Pita Belli de Brasil y Agustín Núñez del Paraguay, todos con una amplia y destacada trayectoria profesional. Estos encuentros posibilitaron a los grupos tener una devolución de sus trabajos, donde no solo se pudo conocer todo el proceso creativo de las obras, sino también escuchar la opinión de estos profesionales, así como de otros compañeros de trabajo. En las reuniones se hicieron aportes enriquecedores, tanto para los responsables de cada obra, como para los asistentes a cada jornada. También se pudo disfrutar de excelentes charlas magistrales: “Dramaturgia, actuación y dirección. Cruce de universos” con Rafael Spregelburd, “Actuar en cine, televisión y teatro” con Juan Palomino, “Situación actual del autor en la Argentina” con Roberto Tito Cossa y “El oficio del actor en televisión” con Luisa Kuliok. Por otra parte, un espacio muy especial ocuparon las muestras que tuvieron lugar en el Centro Cultural del Mercado: “Antología” del prestigioso escenógrafo Guillermo de la Torre, con más de 70 bocetos escenográficos, fotos, maquetas y diseños de vestuario y “Butoh” de la mano del reconocido dramaturgo regional Mauro Santamaría, una muestra de cerámica con once piezas de bailarines representativos de la danza Butoh. Santamaría, de esta manera, rindió un homenaje a Kazuo Ohno, el padre de la danza japonesa Butoh. En el hall del Teatro de la Ciudad se pudo apreciar la muestra fotográfica “Estenios” de Carlos Ramos y Lidia Bistolfi: los artistas presentaron, en imágenes, aspectos de la actividad teatral de la región de estos últimos años. Fue una verdadera fiesta donde el país teatral estuvo presente en nuestra región, una tierra con una rica historia y un hermoso legado, donde el duende revolotea por todos los rincones y, esta vez, se entremezcló con los duendes del teatro.

picadero 22 picadero21-a.indd 22

03/09/2008 03:57:52 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Picadero 21 2008 by Cantar de Ranas - Issuu